Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

El histórico 10 de abril

¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?. Este próximo 10 de abril tendrás la oportunidad de participar en un ejercicio de participación democrática para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

En lo que razonas tu voto te cuento que la fecha del 10 de abril coincide con una fecha histórica; un día así, pero de de 1864, el archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo recibió a una comisión de políticos conservadores mexicanos en el castillo de Miramar, su misión fue ofrecerle a Maximiliano de Habsburgo la corona de México.

“Los monárquicos mexicanos consideraron a Maximiliano como la persona ideal para salvaguardar sus intereses: era un príncipe católico joven, casado con una hija del rey Leopoldo de Bélgica, nación también católica y de gran influencia en la política internacional", de acuerdo con la antropóloga Gloria Delgado de Cantú en su libro "Historia de México, legado histórico y pasado reciente".

Es así que, ante todos, Maximiliano se proclamó como “elegido legítimo” por el pueblo mexicano y acepta la corona.

Leer más: El histórico 10 de abril

Violencia en el fútbol: apuntes para su reflexión

El fenómeno de la violencia en el fútbol es un problema social, especialmente en los países de Latinoamérica. La pobreza, la exclusión y la desigualdad han destruido el entramado social, generando condiciones inéditas para la proliferación de actos violentos.

De acuerdo a la crónica del diario El Financiero sobre la tragedia la noche del sábado 5 de marzo, el encuentro estaba 1-0 a favor del Atlas, campeón vigente de México, cuando al minuto 62 iniciaron al menos dos riñas en diferentes zonas de las gradas del Estadio Corregidora.

Tras percatarse de la magnitud de la trifulca, personal de seguridad del inmueble abrió las rampas de acceso de la tribuna hacia la cancha, para permitir que los aficionados descendieran y se alejaran de la violencia. Las imágenes de televisión mostraron a menores que buscaban refugiarse, entre lágrimas.

Los jugadores del Atlas abandonaron la cancha y se refugiaron en los vestuarios junto con algunos del Querétaro. Sin embargo, integrantes de los Gallos, como el portero uruguayo Washington Aguerre, permanecieron en la cancha y trataron de apaciguar a los rijosos. Sus esfuerzos fueron inútiles.

Después de unos minutos, varios aficionados que reñían en la tribuna invadieron la cancha, donde continuaron agrediéndose a puñetazos y patadas. Algunos utilizaron sillas y barras metálicas para golpearse.

Leer más: Violencia en el fútbol: apuntes para su reflexión

Rusia/Ucrania y la necesidad de reforzar los mecanismos multilaterales

Los gobiernos del mundo no tardaron en posicionarse a favor o en contra de la invasión rusa en Ucrania, luego de que Vladimir Putin lanzara una operación militar a gran escala que consistió en el envío de tropas por tierra, mar y aire.

Esta comenzó el jueves de madrugada, después de que el mandatario ruso reconociera el lunes la independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk, ambas en territorio ucraniano pero controladas por fuerzas prorrusas.

Algunos países rechazaron la incursión militar desde antes de que comenzara, cuando Estados Unidos advirtió que Rusia estaba movilizando tropas cerca de la frontera con Ucrania. También pidieron una solución diplomática al conflicto, con los más poderosos anunciando sanciones -en su mayoría económicas- a empresas y la élite política rusa. (bbc.com)

En México el Presidente Andrés Manuel López Obrador fijó su postura señalando: “Nosotros sostenemos que nos debemos de apegar a lo que establece el artículo 89 de nuestra Constitución, sobre todo en tres principios básicos: no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias. Entonces, lo que se planteó ayer se da en este marco y en una situación muy especial que tiene que ver con nuestra historia”.

Leer más: Rusia/Ucrania y la necesidad de reforzar los mecanismos multilaterales