Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Elecciones y compromiso ciudadano

De acuerdo al calendario del Instituto Nacional Electoral (INE), en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, iniciaron este domingo 3 de abril las campañas electorales para las elecciones ordinarias del 5 junio, en donde se elegirán los respectivos gobernadores. Las campañas en estas entidades convocan a las urnas a casi 12 millones de mexicanos.

Las elecciones que les anteceden son las celebradas el 6 de junio de 2021, en las que la coalición encabezada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente Andrés Manuel López Obrador, logró ganar 11 de las 15 gubernaturas, 19 congresos y la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. En las elecciones intermedias, que suelen ser un referéndum para el mandatario en turno, los resultados le favorecieron al presidente López Obrador.

Asimismo, en las elecciones del 2021, el PAN perdió en todos los estados en los que se alió con el PRI. Con ello, Morena en lo local ahora gobierna al 45% de la población con gobernadores en 16 estados. Vale la pena apuntar que en 2017 Morena no tenía ni un solo gobernador.

Para estas nuevas elecciones la alianza Va por México, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), competirá en 4 de 6 estados. De igual forma, la coalición presidida por Morena y que integran también el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contenderá en 4 de 6 estados. En Oaxaca y Quintana Roo el PRI va solo, y Morena lo hará también en Aguascalientes.

Leer más: Elecciones y compromiso ciudadano

Una visión del 10 de abril en Coahuila

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solicitó licencia a su cargo para promover la participación ciudadana en la consulta de revocación de mandato que se realizará el próximo 10 de abril. Funcionarios federales confirmaron el otorgamiento de la licencia a Mejía Berdeja, que será efectiva hasta el 8 de abril.

El subsecretario realiza actividades de promoción de la consulta de revocación en municipios de Coahuila, la cual considera un ejercicio “de importancia para todos los ciudadanos”, y destacó durante su presencia en el municipio de Castaños que “la obra que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido histórica”.

El subsecretario inició su carrera política en su natal Coahuila, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde fue dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares y diputado en la 53 Legislatura local.

En 2006 se unió a lo que actualmente es Movimiento Ciudadano (MC) y llegó a ser uno de los hombres más cercanos al dirigente de esa organización, Dante Delgado. Así, obtuvo una diputación federal en 2012 como representante de la cuarta circunscripción correspondiente al estado de Guerrero. (jornada.com.mx)

Leer más: Una visión del 10 de abril en Coahuila

Del círculo presidencial a la opinión pública: El traslado del debate

Andrés Manuel López Obrador formó un partido político y un movimiento con el objetivo de ganar la Presidencia de la República; a él se unieron una mezcla de personas con distintos y, a menudo, opuestos puntos de vista, criterios filosóficos, premisas teóricas y valoraciones éticas y políticas, con la única coincidencia que era la toma del poder.

Ya en el ejercicio del poder, López Obrador ha mostrado lo que realmente quiere como proyecto de nación y, por lógica, no es necesariamente lo mismo que desean los que se le unieron cuando el único proyecto estaba basado en su aspiración al poder. Al poder como nexo para la consecución de otros fines (idealistas o egoístas) o al poder por el poder, para gozar del sentimiento de prestigio que él confiere, según el espíritu de cada uno de sus integrantes.

El actual gobierno vive todas las contradicciones derivadas del carácter ecléctico de sus componentes, lo que implica siempre navegar en un mar de contradicciones internas, pues todos ellos tienen su lado positivo y su lado negativo, su pasado y su futuro, su lado de caducidad y su lado de desarrollo; la lucha entre lados contrapuestos, la lucha entre lo viejo y lo nuevo, entre lo que agoniza y lo que nace, entre lo que caduca y lo que desarrolla. 

Leer más: Del círculo presidencial a la opinión pública: El traslado del debate