Los consejos nacionales del PAN, PRI y PRD aprobaron el método con que definirán al candidato o candidata presidencial de la oposición para elecciones del 2024: La "Consulta para elegir Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor".
La mecánica será la siguiente: Los interesados en registrarse como aspirantes a la candidatura deberán recabar y presentar 150 mil firmas que servirán para formar un primer y gran padrón de electores.
Los que hayan logrado recabar las firmas, pasarán a un "Gran foro de exposición por México". Posteriormente se aplicarán tres encuestas: una en tierra, una digital y una telefónica, con el propósito de determinar quiénes son los tres aspirantes más competitivos, y son los que pasarían a la siguiente etapa.
Paralelamente, se creará un comité con siete integrantes de la sociedad y seis de los partidos que preparará un esquema de elecciones primarias. Simultáneamente, se desarrollarán al menos cinco pasarelas.
El proceso seguiría con la aplicación de una última encuesta con valor del 50 por ciento. Con base en todos los ciudadanos que hayan decidido participar en el ejercicio, habría una votación en urnas al menos 300 centros de votación, lo que representaría el otro 50 por ciento.
Se adoptó un candado que impedirá que militantes y representantes de casilla de Morena, PT y Verde puedan votar.
Participarán tanto los representantes de los partidos como de las organizaciones ciudadanas, quienes firmarán un acuerdo ante la opinión pública.
Partidos y organizaciones convocarán a todas las personas que quieran ser incluidos, pero deberán cumplir con requisitos de inscripción. Los registros se harán ante los partidos políticos.
Se formará un Comité Organizador, con tres miembros de la mesa nacional política de Va por México; tres representantes de los partidos, que serán los secretarios de elecciones; y siete miembros de la sociedad civil con perfil técnico.
En tanto, como parte de las propuestas del colectivo Unid@s, habrá también un "Observatorio Ciudadano", conformado por 15 personas de la sociedad civil, con perfil técnico y alto conocimiento electoral y de prestigio, que llevarán a cabo la organización de la consulta.
Posteriormente se organizarán "Diálogos por México", en el que participarán los seleccionados de la segunda etapa. Habrá 5 foros temáticos regionales, que serán una suerte de debate para que los aspirantes expongan sus ideas ante la ciudadanía.