Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Biden/AMLO : Migración y Desarrollo Regional

Volvimos a conversar con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos. En buenos términos, tratamos el asunto migratorio, la completa apertura de la frontera norte para reactivar nuestras economías y continuar con la mutua cooperación para enfrentar la pandemia de #COVID19, informó Lopez Obrador vía twitter.

Por su parte, la Casa Blanca señaló que ambos dieron seguimiento a los temas abordados en la visita de Harris a Ciudad de México el pasado 8 de junio y discutieron acerca de la cooperación bilateral en curso para “hacer frente a los migrantes que llegan a la frontera” común.

En este sentido, la vicepresidenta estadounidense recordó que el tratamiento de la migración irregular es una “prioridad” absoluta de la Administración del presidente Joe Biden.

En esta línea, Harris explicó a López Obrador los esfuerzos de Washington para abordar las causas de la migración en Centroamérica, una cuestión en la que subrayó el reciente lanzamiento de una estrategia.

Leer más: Biden/AMLO : Migración y Desarrollo Regional

INE & TEPJF : La Reforma que viene 

La pregunta del reportero Gaspar Vela, respecto a la destitución de José Luis Vargas de la presidencia del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, detonó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a su visión de las autoridades electorales y la necesidad de reformas electorales.

Pues la verdad es que hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición; de ahí la necesidad de reformar, tanto el INE como el Tribunal Electoral”, respondió el presidente. 

Y así argumentó su postura: Me enteré ayer de que se reunieron los magistrados y destituyeron al presidente, y resulta que el presidente que eligieron en una ocasión me insultó. Y lo comento para probar las características de las personas que ocupan estos cargos tan importantes, el nivel moral de los jueces, de magistrados electorales, del organismo que es la última instancia cuyas resoluciones son definitivas, es un organismo clave para la democracia en México. Esto ayuda a comprender el nivel de descomposición que existe en este organismo, en esta institución y de por qué de una reforma”.

Leer más: INE & TEPJF : La Reforma que viene 

La variante Delta: Un canario en la mina de carbón 

La variante Delta del SARS-CoV-2 ahora se ha detectado en más de 100 países y se espera que, en los próximos meses, se convierta en la cepa dominante a nivel mundial, extendiéndose rápidamente en países con cobertura de vacunación tanto baja como alta, según el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Se cree que Delta, que fue designada como una variante de preocupación en mayo, es la razón detrás de una viciosa segunda ola del virus en India, con nuevas infecciones diarias ese mes en el país que superan las 400.000.

La variante delta del coronavirus parece causar una enfermedad más grave que las variantes anteriores y se propaga tan fácilmente como la varicela, según un documento federal de salud interno que sostiene que los funcionarios deben "reconocer que la guerra ha cambiado".

Los periodistas Yasmeen Abutaleb, Carolyn Y. Johnson y Joel Achenbach han dado los pormenores de un documento interno de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, compartido dentro de los CDC y obtenido por The Washington Post. En el se refleja, entre otras cosas, la lucha de la principal agencia de salud pública del país para persuadir al público de que adopte medidas de vacunación y prevención, incluido el uso de mascarillas, a medida que aumentan los casos en los Estados Unidos y una nueva investigación sugiere que las personas vacunadas pueden propagar el virus.

Leer más: La variante Delta: Un canario en la mina de carbón