Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

El Estados Unidos profundo y marginal

1083c27d-0432-4579-a855-e98e54d7b160.jpgRubén Aguilar Valenzuela
En ¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas? (Estados Unidos-Italia, 2018) el director italiano Roberto Minervini penetra a los Estados Unidos profundo, marginal y poco visible en los grandes medios. Es un país que no se quiere reconocer, pero está ahí.

Minervini antes había filmado The Other Side (2015) en el estado de Luisiana donde también se ubica esta película. Registra, a la manera de un antropólogo, un Estados Unidos donde la población está al margen del desarrollo con el que se relaciona a ese país.

El director cuenta tres historias: la de Judy Hill, una mujer que ha vivido en un mundo de violencia y drogas que ahora lucha por mantenerse a flote, económica y emocionalmente, y también por mantener abierto el bar que ha instalado; la vida de Ronaldo  King y Titus Turner, de 14 y 9 años, que se ven obligados, no tienen otra alternativa, a crecer en un vecindario caracterizado por los altos niveles de violencia; y el trabajo político de los militantes del Nuevo Partido Panteras Negras (New Black Panther Party) que investigan un homicidio atribuido al Ku Klux Klan.

La película está filmada en blanco y negro, lo que la hace más dramática, da cuenta de la vida cotidiana de grupos de afroamericanos, para el caso concreto en Luisiana, que luchan por supervivencia y la justicia. En 2017 ocurrieron brutales asesinatos de la policía a jóvenes de la comunidad afroamericana que es una expresión clara de que persiste la discriminación racial.

Minervini plantea, con imágenes brutales y desgarradoras, como en los Estados Unidos de hoy se sigue persiguiendo y vejando a millones de ciudadanos estadounidenses por el color de su piel. Su origen los condena a vivir en situaciones de marginación y pobreza que esa sociedad no ha logrado erradicar.

El director opta por solo mostrar una pequeña parte del contexto donde suceden los hechos. Y se concentra en los rostros de los personajes y en lo que estos dicen. Sus testimonios conmueven y estremecen. Es el trabajo de un antropólogo que ofrece su versión documental de lo que está viendo.

---------
 
¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas?
Título original: What You Gonna Do When the World´s on Fire?
Producción: Estados Unidos-Italia, 2018
Dirección: Roberto Minervini
Guion: Roberto Minervini
Fotografía: Diego Romero
Edición: Marie-Heléne Dozo

La movilidad social

Rubén Aguilar Valenzuela
A nivel mundial el ascenso social, el conjunto de mecanismos económicos y sociales que permiten a las nuevas generaciones progresar respecto a las anteriores, está resultando lento e incluso se frena en algunos lugares.

La OCDE ha elaborado el estudio ¿Un ascensor social roto? Cómo promover la movilidad social donde analiza el problema que cada vez se hace más evidente y se convierte en un freno al desarrollo social.

Ahora el nacer en una familia con o sin recursos marca las posibilidades de mejorar o no la situación económica y social como no había ocurrido en los últimos treinta años.

A nivel mundial no se está logrando la tesis clásica de John Rawls: "Quienes poseen los mismos niveles de talento y habilidad, y demuestran idéntico deseo de utilizarlos, deberían tener iguales posibilidades de éxito independientemente de su posición inicial en la sociedad".

El capitalismo no ha dejado de crecer desde la década de los noventa, pero al mismo tiempo que esto ocurre se hace más grande la desigualdad y la iniquidad social. El problema no está en el crecimiento sino cómo se reparten sus beneficios.

La iniquidad "ha estancado la movilidad social en las naciones ricas atrapando a los millones de familias en la parte baja de la escalera de los ingresos. Un problema vital y un riesgo para todos", dice Miguel A. García Vega (Domingo, El País, 24.03.19)

Necesariamente la iniquidad fragmenta y polariza a la sociedad y posibilita el surgimiento de los populismos de izquierda o de derecha que prometen falsas soluciones a todos los problemas sociales.

La escasa o nula movilidad social rompe el tejido social y tiene claro impacto en la economía y en las expectativas de una mejor calidad de vida de las personas.

Hay una relación directa entre la baja movilidad social y la elevada desigualdad. Los sectores de menores ingresos no logran acrecentar sus recursos y eso genera mayor iniquidad.

Los trabajadores menos calificados se estancan e incluso ven mermados sus ingresos que afectan el desarrollo de sus familias en temas como la educación y la salud.

En el mundo las "soluciones" populistas de derecha e izquierda a esta realidad inaceptable han terminado en un problema social todavía mayor del que pretendían resolver.

El gran reto a nivel mundial es cómo lograr que la economía siga creciendo, pero al mismo tiempo la riqueza generada se distribuya mejor y se garantice la movilidad social.

@RubenAguilar

Plan maestro

Rubén Aguilar Valenzuela

En los más de 18 años de campaña, el ahora presidente López Obrador tuvo mucho tiempo de pensar lo que haría si llegaba a la presidencia de la República. En ese tiempo, a veces con lenguaje críptico y otras muy claro, dijo lo que se proponía hacer una vez que estuviera en el poder.

El presidente actúa bajo los señalamientos de un Plan maestro que es la guía que conduce la acción del nuevo gobierno. No hay, como algunos piensan, improvisación u ocurrencias. Existe claridad de propósito y de los medios para lograrlo.

López Obrador trabaja en la restauración del presidencialismo y el regreso del régimen de partido de Estado. Es el esquema que aprendió como militante del PRI y en el no solo se siente cómodo, es su referente ideológico, sino que está convencido que el país lo necesita.

En ese modelo el titular del Ejecutivo controla a los otros poderes y no tiene ningún contrapeso. Implica también que el partido en el gobierno vuelva a ser partido de Estado. Fuera de su gravitación no debe moverse ninguna fuerza política y social.

El presidente plantea que se requiere ese poder centralizado solo en él, para poder regenerar y salvar al país y también, para redimir al pueblo bueno y pobre que siempre ha sido víctima de los poderosos. Para definir su propósito y animar la acción utiliza el lenguaje propio de las iglesias evangélicas pentecostales.

A nivel político el proyecto requiere acabar con los órganos autónomos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil. Para él ambas son una amenaza a su autoridad centralizada. En estos meses se ha dedicado a descalificar y desmantelar estas estructuras que son fundamentales en la democracia.

Controla ya la Cámara de Diputados, pero no la de senadores. En ambas cámaras hay un trabajo sistemático, para por diversos medios (compra, dádivas ...) seguir ampliando la base del partido hasta obtener la mayoría calificada en el Poder Legislativo, para sujetarlo al Ejecutivo.

El presidente tiene bajo el brazo una iniciativa de ley, para ampliar con cinco magistrados más la SCJN con objeto de garantizar la mayoría de los votos. Hasta el momento la iniciativa se ha detenido en espera de que surja el momento adecuado para enviarla.

La soberanía de los estados, es parte del plan, está siendo socavada. La dependencia de éstos a los recursos de la Federación es total. Cierto que en algunos estados más que en otros. Al mismo tiempo, con dinero del gobierno, se construye en todo el país la nueva base electoral de Morena, el partido fundado por el presiente.

La operación del Plan maestro está en marcha. Queda por ver si López Obrador logra su propósito o las fuerzas políticas y sociales que no están de acuerdo con la restauración del viejo régimen son capaces de frenarlo. Lo que está en juego es la democracia y el futuro del país.

Twitter: @RubenAguilar

La brecha digital

Rubén Aguilar Valenzuela
La pobreza es la principal causa de la brecha digital que existe en el país revela la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en Hogares publicada por el INEGI.

El problema no es la falta de cobertura de la red de telecomunicaciones como lo plantea el actual gobierno, que ahora trabaja un proyecto, Internet para Todos, con el propósito de ampliar la cobertura que será gratuita.

En la actualidad solo entre el cinco y el diez por ciento de la población vive en una zona donde no se cuenta con acceso a Internet, según la oficina de Innovación y Análisis de la presidencia de la República.

Así, el 90 % de la población vive en regiones que tienen acceso a Internet, pero casi el 50 % no accede porque no tiene los instrumentos y recursos, para contratar sus servicios.

Hoy el 47 % de los hogares mexicanos no tiene acceso a Internet. En las áreas rurales no cuenta con este servicio el 59.4 % y en las áreas urbanas el 27 %.

Y ahora el 55 % de los mexicanos no usa la computadora y 30 millones del total de la población, de 120 millones, no tiene acceso a un teléfono celular.

Ahora el problema está en que la gran mayoría de la población sí cuenta con cobertura, pero por su condición económica no puede comprar computadoras o celulares, para acceder a la red y tampoco contratar el servicio.

Los especialistas plantean que el gobierno debería poner el esfuerzo no en la creación de una red alterna a cargo de la CFE sino en garantizar que la población tenga los equipos necesarios y el acceso a la red ya instalada.

El gobierno podría crear programas, para garantizar que las familias que ahora no tienen computadoras y teléfonos celulares se hicieran de ellos de manera muy económica o gratuita.

Y también negociar mecanismos, para que las empresas prestadoras del servicio de Internet puedan abaratar los costos y más gente pueda acceder a la red.

El gobierno está empeñado en construir una red de telecomunicaciones alternativa a la que ya existe, pero ahora no se sabe cuándo pueda estar lista.

Y es muy probable que una vez que la red esté instalada el 41.9 % de la población en condición de pobreza de todos modos no pueda acceder a Internet y continúe la brecha digital.

Para garantizar el acceso a Internet a la población más pobre del país, la estrategia debería ser desde ya dotar a la población de equipos, de capacitación para su uso y de que pueda conectarse a la red que ya existe.

Twitter: @RubenAguilar

Argentina y el voto de los mercados 

Rubén Aguilar Valenzuela 

El próximo 27 de octubre habrá elecciones presidenciales en Argentina, pero antes de que estas ocurran su sistema electoral organiza las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que son un filtro para participar en la contienda y también indicador de cuál podría ser el resultado.

Las PASO se celebraron el pasado domingo 11 de agosto con una participación del 75 % del electorado. De diez candidatos que estuvieron en la boleta cuatro no alcanzaron el 1.5 % del porcentaje que se exige para estar en la siguiente etapa del proceso, pero sí lo lograron seis.

Los candidatos más votados fueron Alberto Fernández y Cristina Fernández del Frente de Todos con 47.66 % de los votos y Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto de Juntos por el Cambio con 32.08 %. La diferencia es de 15.58 puntos.

El resultado de las PASO arroja que el peronismo de los Kirchner está de vuelta y tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones del próximo octubre sea en la primera o en la segunda vuelta. El presidente Macri (2015-2019), que pretende la reelección, es el gran perdedor.

La sociedad argentina cobra a Macri no haber alcanzado los resultados económicos que prometió en la campaña y sufre el efecto de la envestida permanente del kirchnerismo que ha sabido capitalizar el descontento ciudadano.

Los mercados al saber los resultados reaccionaron y "votaron" en contra del peronismo. La bolsa cayó en 38 % y la depreciación del peso fue del 17 % frente al dólar, que en un primer momento llegó al 37 %. Las posibilidades de una suspensión de pagos con la llegada de los Fernández al gobierno pasa del 50 % al 75 %.

Ya en la presidencia Macri asumió el combate a la corrupción como una de sus banderas centrales, pero la economía creció a la mitad de lo alcanzado en los años del gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) que fuera esposa del presidente Néstor Kirchner (1950-2010).

Los electores votaron por el regreso del peronismo kirchenista, que se sabe es corrupto, pero tuvo mejores resultados económicos que el actual gobierno. En esta disyuntiva los electores eligieron por el buen desempeño de la economía y relegaron el combate a la corrupción.

La sociedad argentina quiere un cambio, pero ahora también sabe como reaccionaron los mercados. Hasta el día de la elección la confrontación y las descalificaciones entre Macri y los Fernández va a estar presente todos los días.

El eje de la campaña de Macri es el peligro que representa para la economía el regreso del kirchenismo y de los Fernández el fracaso económico del presidente. En poco más de dos meses sabremos el resultado de la contienda.

Twitter: RubenAguilar

Página 144 de 153