Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

¿Qué piensan los jóvenes?

Rubén Aguilar Valenzuela

Los jóvenes en México piensan que el país está mal, que no se respetan los derechos humanos y desconfían de los partidos y de las iglesias, según la Encuesta Intergeneracional sobre Actualidad Latinoamericana 2019. (El Universal 05.05.19)

A los jóvenes mexicanos les preocupa la corrupción de los gobiernos, los daños al medio ambiente, la falta de trabajo, la violación de los derechos humanos y el acoso sexual.

El estudio fue realizado en once países de América Latina por Tendencias Digitales, para el Grupo Diarios América (GDA) y contó con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Se recogen las opiniones de la generación millennial (24 a 36 años) y la generación Z (de 23 años a menos) y se anotan las diferencias que existen entre ellas sobre los temas que se contemplan.

El 81.2 % de los millennials y el 82.0 % de la generación Z piensan que la situación del país es mala o muy mala. El 85.5 % de los primeros y el 78.6 % de los segundos consideran que los derechos humanos se respetan poco o nada.

Los millennials y los Z en la única institución en la que confían al 100 % es en la familia. La opción ninguna credibilidad el 45.0 % de los millennials y el 41.8 % de los Z la eligió para valorar a las iglesias.

En el caso de los partidos políticos en la opción ninguna credibilidad el 53.2 % de los millennials y el 44.9 % de los Z fue la que optó para valorarlos.

Sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo está de acuerdo el 70.4 % de los millennials y el 78.2 % de los Z. Y el 51.7 % de los primeros y el 53.3 % de los segundos piensan que el aborto debe permitirse en cualquier circunstancia.

El 97.1 % de los millennials y el 98.6 % de los Z piensa que los anticonceptivos deben ser utilizados por igual hombres y mujeres. El 48.7 % de los millennials y el 44.7 % de los Z considera que el uso de la mariguana debe ser legal en todos los casos.

La principal fuente de información para el 85.9 % de los millennians y el 90.2 % de los Z es el Internet. La televisión abierta solo para el 3.0 % de los primeros y el 0.9 % de los segundos.

En Internet los contenidos que se buscan son noticias para el 89.9 % de los millennials y 86.0 % de los Z y estar en contacto por las redes sociales para el 63.7 % de los primeros y el 64.2 % de los segundos.

La mayor búsqueda se da a través de sitios web de noticias es el caso del 80.2 % de los millennials y el 78.5 % de los Z y en buscadores en general, para el 53.4 % de los primeros y el 69.3 % de los segundos.

Al momento de levantar la encuesta las mayores preocupaciones eran: corrupción de los gobiernos, para el 77.8 % de los millennials y el 72.5 % de los Z. Daños al medio ambiente para el 63.1 % de los primeros y el 77.1 % de los segundos.

Falta de empleo para el 57.9 % de los millennials y el 61.8 % de los Z. Violación de los derechos humanos para el 59.0 % de los primeros y el 60.7 % de los segundos. Acoso sexual para el 48.8 % de los primeros y el 61.8 % de los segundos.

Es evidente que hay un cambio en la manera de pensar de las generaciones millennials y Z con relación a las que les precedieron. En algunos aspectos es una ruptura dramática con relación al pasado más reciente.

La familia, el gobierno, los partidos, las iglesias, los medios de comunicación, las empresas, las OSC, las universidades y todo tipo de organización deben tomar en cuenta lo que ahora piensan los jóvenes del país. Es la única manera de ponerse en contacto con ellos.

@RubenAguilar

I Macabeos

Rubén Aguilar Valenzuela

I Macabeos
Biblia de América
PPC Editorial
Madrid, 2013

El primer libro de los Macabeos los especialistas piensan que fue escrito en hebreo, pero hay quienes sostienen que pudo ser en arameo. El autor es desconocido, pero se la asocia con alguien que conocía muy bien la historia del pueblo hebreo. Los estudiosos plantean que el libro se integra hacia el año 100 a.C.

El texto se incluye en la versión de la Septuaginta, pero es considerado como un texto apócrifo por sectores del judaísmo y por las iglesias protestantes.

Es el libro 20 del Antiguo Testamento aceptado por la Iglesia católica y las iglesias ortodoxas.

Se sabe de la existencia de cuatro libros de los Macabeos. Los libros I y II que se incorporan como textos canónicos desde el siglo IV d.C. La Iglesia católica considera a los libros III y IV como apócrifos, pero las iglesias ortodoxas y orientales los consideran como parte del canon bíblico.

El texto se refiere a hechos históricos que dan cuenta del intento de helenizar por la fuerza a los judíos por parte de Antíoco IV Epífanes, rey de la dinastía seléuicida, y de la sublevación de los judíos no colaboracionistas contar esta medida dirigidos por la familia Macabea que encabeza Matatías y sus cinco hijos: Judas, Jonatán, Simón, Juan y Eleazar. Los acontecimientos van de 175 a.C., hasta la muerte de Simón, el último sobreviviente de los hermanos Macabeos, en el 134 a.C.

I Macabeos en un documento histórico y el autor escribe la obra con el fin de exaltar a los héroes en la lucha por impedir la helenización y mantenerse fieles a su religión y sus tradiciones. Es la narración de la que se considera la primera revolución nacionalista hebrea.

El libro cuenta como los judíos pasaron de la dominación persa a la de los Seleúcidas y luego relata la sublevación dirigida por Matatías. Da cuenta de las hazañas y la heroica muerte de Judas Macabeo; del exitoso liderazgo de Jonatán y de la inteligente administración de Simón. El texto concluye con una breve mención de las dificultades que acompañaron la accesión de Juan Hircano y con un corto resumen de su reinado.

El autor hace referencia a fuentes y debió tener acceso a los archivos del Templo de Jerusalén, donde se conservaban los anales de los sumos sacerdotes y otros textos oficiales citados en el libro. Y también utiliza un documento de la corte seléucida, que le permite reconstruir la cronología de los hechos. Se piensa que consultó escritos en torno a las actividades de Jonatán, Simón, Judas y de Juan Hircano. Es posible también que se reuniera con los contemporáneos más viejos que participaron en esos acontecimientos.

El autor evita, por lo general, de cualquier comentario directo sobre los hechos que narra. Los acontecimientos más importantes son fechados según la era seleúcida, que comienza en el otoño del 312 a.C. En su escritura utiliza recursos literarios propios de la época y por eso exagera las cifras de los enemigos con el propósito de exaltar las hazañas de los judíos.

En boca de los héroes pone discursos que destacan la enseñanza fundamental de las victorias de los Macabeos: la fe en el Señor y la fidelidad a la Ley son una fuerza más poderosa que un gran ejército. Ese es el mensaje teológico central: el triunfo solo se explica por el apoyo que Dios les da.

@RubenAguilar

La lucha contra el capitalismo

Rubén Aguilar Valenzuela

En mayo pasado el doctor Jorge Alonso, investigador del CIESAS-Occidente, invitado a la Cátedra Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara, pronunció la conferencia "Hacia una nueva revolución copernicana". La parte final de ésta tiene el título de "Apuntes para hilvanar una reflexión existencial".

El doctor Alonso, especialista en movimientos anticapitalistas a nivel nacional e internacional, ofrece su visión sobre el desarrollo de los mismos y propone un conjunto de elementos que le son comunes. En mi lectura del texto encuentro doce:

1. Es una lucha con experiencias de autonomía realizadas por minorías en búsqueda de una expansión por medio de enlaces confederados.

2. Luchan por liberarse de la domesticación y engaño del capitalismo ante la banalización de la democracia mercantilizada.
3. Proponen dejar de pensar al Estado como eje central de organización de las relaciones de la gente.
4. Generan prácticas que comparten. A través de éstas va cambiando la forma de pensar y así surgen nuevas acciones que van moldeando a la gente.
5. En estas dinámicas los participantes expresan sus anhelos y formas de pensar.
6. Trabajan en el horizonte de la utopía concreta o la esperanza militante.
7. Buscan librarse de la dependencia de los que mandan, para que sea la gente la que realmente mande.
8. No pretenden la hegemonía de la gente y se vayan liberando de todas las hegemonías.
9. Los movimientos más exitosos son los que combinan la lucha anticapitalista con el respeto por la madre tierra.
10. Tienen un fuerte arraigo local y regional, pero saben que la lucha es mundial, por lo que no sólo tienen relaciones entre ellos, sino que han ido estableciendo nexos internacionales más amplios.
11. Son minorías activas que no quieren segregarse sino tratan de incorporar y sumar a los más a lo que se proponen como factible, para mejor al mundo.
12. No adoctrinan, sino invitan a los otros a través de prácticas ejemplares con expresiones concretas diversas.

El trabajo del doctor Alonso subraya que al inicio del siglo XXI se multiplican los movimientos anticapitalistas en todo el mundo. Se mueven al margen del sistema y no tienen cobertura mediática salvo contadas excepciones, pero están ahí y se multiplican.

Twitter: @RubenAguilar

La elección del papa Francisco

Rubén Aguilar Valenzuela
Acaba de aparecer en inglés el libro "La elección del papa Francisco: un relato íntimo del cónclave que cambió la Historia" del periodista irlandés Gerard O'Connell, que desde hace más de 20 años cubre la información en el Vaticano.

¿Cómo ocurrió la elección del cardenal Mario Bergoglio en el cónclave de 2013? En el libro responde a la pregunta. El autor en entrevista a la BBC asegura que "varios cardenales electores compartieron conmigo información secreta y detallada, sobre todo después del cónclave, con la condición de que no la usara entonces, pero siendo conscientes de que más adelante podría usarla".

Y añade "llevo desde 1985 informando sobre el Vaticano y a lo largo de esos años he desarrollado relaciones personales de confianza con muchos cardenales de todos los continentes. Los cardenales se dieron cuenta de que en ese cónclave había tenido lugar un cambio de las proporciones de un terremoto en la Iglesia católica, y algunos de ellos querían que la gente supiera cómo había sucedido, así que compartieron esa información conmigo para dejar constancia para la historia".

En versión del periodista "el anuncio de la dimisión de Benedicto XVI, el secreto mejor guardado de su pontificado tomó a los cardenales completamente por sorpresa, no estaban en absoluto preparados para un cónclave y solo tuvieron 30 días para decidir a quién elegir como nuevo papa. La repentina dimisión de Benedicto XVI hizo que no hubiera tiempo para las maniobras de lobby que precedieron al cónclave de 2005 (cuando eligen a Benedicto)".

El pontificado de Benedicto XVI se vio salpicado por numerosos escándalos y varios cardenales se "percataron de que los escándalos estaban relacionados principalmente con italianos, así que concluyeron que un candidato no italiano podría ser mejor para acabar con esos problemas" y otros vieron "que se necesitaba a alguien que pudiera gestionar la curia romana y gobernar la Iglesia".

"Pero, a un nivel más profundo, muchos cardenales consideraron los escándalos como el resultado de una crisis espiritual y sintieron la necesidad de elegir como papa a un hombre verdaderamente santo, a un "hombre de Dios", en lugar de un manager o un gerente, alguien que pudiera llevar a cabo una reforma espiritual en el Vaticano y en la Iglesia", afirma el autor.

Según el autor al arrancar el cónclave partían a la cabeza los cardenales Scola, italiano; Ouellet, canadiense y Scherer, brasileño, pero "muchos cardenales sentían que ninguna de esas tres personas ofrecía un liderazgo realmente inspirador que fuera a llevar una nueva visión y una nueva energía a la Iglesia, así que buscaron una alternativa que sí pudiera hacerlo".

Y continúa "Bergoglio surgió en ese contexto. De los 115 cardenales electores, 68 habían participado en el cónclave de 2005, en el que Bergoglio había quedado en segundo lugar, y sabían que era un hombre profundamente espiritual, no ambicioso, que vivía de forma muy simple y sencilla, que profesaba un enorme amor hacia los pobres y que visitaba de manera regular las villas miseria (barrios pobres) de Buenos Aires".

En el horizonte anterior un hecho que resultó clave fue que en las congregaciones generales, reuniones que se realizan antes de comenzar el cónclave, "Bergoglio llamó la atención de muchos con una charla de tres minutos y medio que fue inspiradora, refrescante y visionaria. Sus palabras tuvieron un enorme impacto y, desde ese momento, muchos comenzaron a verlo como el nuevo papa".

Y O'Connel afirma que "en la primera votación, mientras Scola obtuvo 30 votos (muchos menos de los que se esperaban), Bergoglio sorprendió a muchos cardenales consiguiendo 26. A juzgar por los resultados, y según explico en mi libro, en esa primera votación quedó claro que un gran número de electores no estaban seguros de a quién votar, pero cuando Bergoglio emergió de esa manera tan fuerte muchos interpretaron que era una señal de Dios y votaron por él en la segunda votación, poniéndole en cabeza y dándole una ventaja que ya nunca perdió".

Twitter: @RubenAguilar
 

El jesuita Juan María de Salvatierra y las misiones de la California

Rubén Aguilar Valenzuela

Eligio Moisés Coronado (1943), historiador y maestro nacido en La Paz, Baja California Sur, publica California, Juan María de Salvatierra y los Californios (Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía La Paz) que es un ensayo sobre la vida y la obra del jesuita Juan María de Salvatierra y Visconti (Milán, 1648 – Guadalajara, 1717).

Su padre era español y su madre italiana. Realiza sus estudios en el colegio jesuita de Parma. A los 17 años ingresa al noviciado de la Compañía de Jesús en Génova. En esa misma ciudad hace sus estudios de filosofía y la etapa que los jesuitas llaman el magisterio.

En 1675, es enviado a la Nueva España junto con su amigo Juan Bautista Zappa. Ellos lo habían solicitado a sus superiores. Aquí terminan sus estudios de teología.

En la Ciudad de México, Salvatierra realiza una intensa actividad religiosa y académica y aprende náhuatl. Es enviado al colegio de los jesuitas en Puebla donde dio clases de retórica.

Luego se le destina a misionar entre los Rarámuris, el actual Chihuahua, donde permaneció diez años. Ahí estuvo en la Misión de Chínipas y desde aquí fundó otras misiones. Después se le nombró visitador de las Misiones en Sonora y Sinaloa. Ahí en 1691, conoce al padre Eusebio Francisco Kino, quien le cuenta de los indios californios.

Kino había misionado en la California en 1683 y 1685. A pesar de su esfuerzo no se pudieron generar las condiciones para que la misión permaneciera. Salvatierra se entusiasma con la posibilidad de misionar entre los californios. Pide se le mande a ese lugar.

No logra de inmediato su propósito. Se le nombra rector del colegio de los jesuitas en Guadalajara y luego rector y maestro de novicios en Tepotzotlán, del actual estado de México. El 6 de febrero de 1697 Salvatierra y Kino obtienen el permiso del provincial y la autorización del virrey, para ir a la California. La insurrección de los pimas requiere la presencia del padre Kino y tiene que permanecer en las misiones de Sonora.

En la autorización del virrey quedaba claro que la corona no va a otorgar ningún tipo de recursos. Los jesuitas tienen que conseguir los patrocinios necesarios para garantizar el transporte, la alimentación y la seguridad. La expedición a la cabeza de Salvatierra, en razón de los vientos, no puede arribar a lo que fue la misión de San Bruno. Llegan a la bahía de la Concepción y de ahí después van a la antigua misión. Ahí se encuentran con indios que habían tenido contacto con Kino.

En San Bruno no encuentran buenas condiciones para asentarse, no había suficiente agua, y van hacia el sur donde ubican un mejor lugar. Aquí llegan el 25 de octubre de 1697 la bahía de san Dionisio. Es donde Salvatierra funda la misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, que se será la misión madre.

A lo largo de los 71 años que los jesuitas estuvieron en esta segunda etapa misional en California, de 1697 a 1767, se fundaron 17 misiones. La primera Nuestra Señora de Loreto y la última Santa María de los Ángeles en mayo de 1767.

En 1704 Salvatierra, que pronto aprendió la lengua del lugar, es nombrado provincial de la Compañía de Jesús, por lo que tiene que dejar la misión y residir a la ciudad de México. Al concluir su mandato regresa a las misiones en Baja California.

El virrey llama a Salvatierra en 1717, para que proporcione material que se utilice en la redacción de un libro sobre la "Historia de California", que ordena el rey Felipe V. Salvatierra sale enfermo de Loreto el 31 de marzo acompañado del hermano coadjutor Jaime Bravo. Al llegar a Tepic se agrava el estado de su salud y debe ser transportado en camilla a Guadalajara, donde muere el 17 de julio de ese año.

Se le sepulta en la Capilla de la Virgen de Loreto, que él mismo había mandado construir en Guadalajara, capital de la Nueva Galicia, cuando era rector del colegio de los jesuitas en esa ciudad. Salvatierra escribió "Cartas sobre la conquista espiritual de Californias" (México, 1698) y "Nuevas cartas sobre Californias" (1699).

Del ensayo de Moisés Coronado lo que me pareció más interesante es la reconstrucción de la vida cotidiana en las misiones y el horario diario que sigue la población asentada en las mismas. El modelo de Nuestra Señora de Loreto es el que se aplica en todas. Del amanecer al anochecer todo está regulado.

El autor de los 56 jesuitas que llegaron a la California menciona las misiones en las que estuvieron. Al texto añade dos anexos: La licencia del virrey donde autoriza a Salvatierra y a Kino "la entrada a las provincias de las Californias" y una carta inédita de Salvatierra al fiscal del virreinato de la Nueva España.

---------- 
 
California, Juan María de Salvatierra y los Californios
Eligio Moisés Coronado
Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía La Paz
La Paz, Baja California
pp. 56
Twitter: @RubenAguilar

Página 148 de 153