Rubén Aguilar Valenzuela
La pobreza es la principal causa de la brecha digital que existe en el país revela la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en Hogares publicada por el INEGI.
El problema no es la falta de cobertura de la red de telecomunicaciones como lo plantea el actual gobierno, que ahora trabaja un proyecto, Internet para Todos, con el propósito de ampliar la cobertura que será gratuita.
En la actualidad solo entre el cinco y el diez por ciento de la población vive en una zona donde no se cuenta con acceso a Internet, según la oficina de Innovación y Análisis de la presidencia de la República.
Así, el 90 % de la población vive en regiones que tienen acceso a Internet, pero casi el 50 % no accede porque no tiene los instrumentos y recursos, para contratar sus servicios.
Hoy el 47 % de los hogares mexicanos no tiene acceso a Internet. En las áreas rurales no cuenta con este servicio el 59.4 % y en las áreas urbanas el 27 %.
Y ahora el 55 % de los mexicanos no usa la computadora y 30 millones del total de la población, de 120 millones, no tiene acceso a un teléfono celular.
Ahora el problema está en que la gran mayoría de la población sí cuenta con cobertura, pero por su condición económica no puede comprar computadoras o celulares, para acceder a la red y tampoco contratar el servicio.
Los especialistas plantean que el gobierno debería poner el esfuerzo no en la creación de una red alterna a cargo de la CFE sino en garantizar que la población tenga los equipos necesarios y el acceso a la red ya instalada.
El gobierno podría crear programas, para garantizar que las familias que ahora no tienen computadoras y teléfonos celulares se hicieran de ellos de manera muy económica o gratuita.
Y también negociar mecanismos, para que las empresas prestadoras del servicio de Internet puedan abaratar los costos y más gente pueda acceder a la red.
El gobierno está empeñado en construir una red de telecomunicaciones alternativa a la que ya existe, pero ahora no se sabe cuándo pueda estar lista.
Y es muy probable que una vez que la red esté instalada el 41.9 % de la población en condición de pobreza de todos modos no pueda acceder a Internet y continúe la brecha digital.
Para garantizar el acceso a Internet a la población más pobre del país, la estrategia debería ser desde ya dotar a la población de equipos, de capacitación para su uso y de que pueda conectarse a la red que ya existe.
Twitter: @RubenAguilar