Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Halcón-Paloma-Biden-AMLO

Francisco Tobías

La teoría de juegos es una herramienta que analiza como se comportan los individuos al tomar decisiones, entendiendo  que cada participante al revisar las decisiones que tomará, considerará las posibles decisiones del resto de los participantes. 

A pesar de que la teoría de juegos, es algo muy reciente, sus bases las desarrollaron principalmente Nash, Von Neumann y Morgenstern en las décadas de los 40´s y 50´s del siglo pasado. En sus inicios se desarrolló para comprender mejor al mercado, hoy en día esta herramienta es utilizada en un sin fin de ámbitos, como lo es la biología, la filosofía, en sistemas computacionales, por supuesto en la industria y evidentemente en la política. Existen muchos modelos para aplicar la teoría de juegos, el más famoso es el dilema del prisionero, pero hoy les platicaré sobre el modelo “halcón – paloma”, y lo que pudiera ser su aplicación entre el Presidente López Obrador y el recién electo Joe Biden.

El modelo del “hacón – paloma”, establece que los tomadores de decisiones pueden comportarse de dos maneras; como un “halcón”, él cual atacan siempre hasta que el otro se retira o resulta herido; y la “paloma” este comportamiento es de prudencia, ya que después de farolear, cuando el otro participante ataca, se retira para evitar cualquier daño.

Después del triunfo presidencial norteamericano, Joe Biden empezó a recibir una cascada de felicitaciones, de los líderes de diversas naciones, lo cual es hasta lógico y diplomático, sin embargo el Presidente Andres Manuel López Obrador, señaló que no felicitará a quien será el líder de la potencia económica y militar más grande del mundo y quien encabezará el gobierno del país más importante para México, por su estrecha relación, hasta que su triunfo fuera oficial, es decir hasta el 14 de diciembre.

El presidente mexicano, más allá de tratar de darle oxigeno a Trump, se está comportando como un halcón o por lo menos “farolea” al comportarse de esa manera, por su parte el presidente electo Joe Biden, se comporta como una paloma, al decirse sorprendido por la llamada que no ha llegado desde el Palacio Nacional en México, un silencio que se ha vuelto incomdo.

Para esta situación diplomática si un jugador mantiene la estrategia halcón y el otro elige ser paloma, el “halcón” triunfa y la “paloma” será vencida. Pero lo peor para ambos se presenta al momento en que ambos jugadores, o tomadores de decisiones se aferran a la estrategia “halcón”. Andrés Manuel se está comportado como“halcón”, pero definitivamente el presdente electo norteamericano es un “halcón”, tal vez disfrazado de“paloma”, pero“halcón”. 

Deseando que ambas estrategías, ambos comportamientos den como resultado el equilibrio de Nash, por el bien de ambos países, aunque sinceramente más por nosotros que por ellos.

Cápsulas Saraperas: Francisco Coss

Francisco Tobías

En esta ocasión te platico sobre un personaje montado a caballo lazando un cañón y que engalana el inicio, o el final según se vea, de un bulevar que lleva su nombre. Así es, amigos y amigas Saltillenses, les platico ahora de mi General Francisco Coss, nacido en nuestra hermana ciudad de Ramos Arizpe el 15 de agosto de 1880. Su cuna era de origen humilde, por ello desde muy joven trabajó en el campo y en las minas.

Inició su actuación en la política cuando se adhirió al Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón, participando en el primer movimiento armado anterior a la Revolución: el levantamiento en Las Vacas, hoy Ciudad Acuña, allá por el año de 1906 contra el dictador Porfirio Díaz. Para 1910 formaba parte de las fuerzas maderistas, con las cuales luchó hasta el asesinato del Apóstol de la Democracia mexicana.

Cuando de manera cobarde asesinan a don Francisco I. Madero, Coss se une al movimiento constitucionalista encabezado por el entonces Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, a quien el usurpador Victoriano Huerta había mandado arrestar por haber desconocido su gobierno ilegítimo. En ese momento un grupo de hombres valientes a cargo de don Pancho Coss le cuidaron las espaldas y ahí, en la Plaza de Armas de nuestra hermosa ciudad de Saltillo, se libró una batalla contra los federales huertistas. 

El día de la batalla, los federales tenían asolados a los carrancistas, ya que contaban con un cañón que les daba ventaja. Bajo el sol abrasador que brillaba en lo alto, se ve cómo un jinete, poniendo en riesgo su vida, sale de entre las fuerzas constitucionalistas con un lazo en la mano para acercarse lo más posible a las filas enemigas, logrando de manera magistral sujetar la pieza artillera que tantos problemas ocasionaba a los defensores de la legalidad. Ese día, la gloria coronó a Francisco Coss; ese día, la historia le abrió las puertas para formar parte de ella.

Pero para hablar o escribir de don Pancho no bastaría una Cápsula Sarapera, porque no solo fue un hombre valiente: fue un forjador de carácter, un hombre que después de haber sido gobernador en dos ocasiones del estado de Puebla, siendo general y héroe nacional, vendió chorizo y barbacoa para subsistir. Más allá de eso fue un hombre honesto y de generosidad magnánima. Un hombre que nunca olvidó quién le echó la mano y jamás se guardó la suya para extendérsela a quien lo necesitaba.

Amigas y amigos, el bulevar Francisco Coss lleva su nombre no solo porque sí ni por casualidad. Su mérito y aportación están en las páginas de la historia de Saltillo, de Coahuila y de México. Un hombre que vale la pena considerar como ejemplo de honestidad, trabajo, lealtad y generosidad pero, sobre todo, un patriota que vale la pena presumir.

Cápsulas Saraperas: Herido de honor

Francisco Tobías

En esta ocasión te platico que allá por el 10 de enero de 1697 se dio la violencia por estos lares: Miguel de San Miguel fue herido, a la altura de la axila, por Juan Farías con un arma blanca. Testigos cuentan que las peleas entre agresor y agredido habían sido frecuentes en los días anteriores al suceso que ahora te narro. No se supo a ciencia cierta el motivo de las riñas que mantuvieron preocupados a los habitantes de la bella ciudad de Saltillo cuando aún era villa.

A pesar del silencio y de la confusión sobre la razón que ocasionó las peleas que terminaron en esta última, en la cual Miguel resultó herido, las malas lenguas comentan que Juan insultó en reiteradas ocasiones a la esposa del afectado. Las investigaciones llegaron a otro residente de la villa llamado Juan Linares, quien confirmó lo dicho por las lenguas antes referidas, aunque lo cierto es que no tenemos la certeza.

Juan Linares declaró bajo juramento de decir la verdad que días antes vio cómo su tocayo de apellido Farías se acercó al caballo que Miguel montaba, en el cual también viajaba su mujer. Le dijo algo en voz baja y Linares no alcanzó a percatarse cuáles fueron exactamente esas palabras que molestaron tanto a Miguel.

Las especulaciones no se hicieron esperar, que si la mujer de uno, que si la esposa de otro; que uno faltó al respeto a uno o que el otro al uno. Cada quien sacaba sus conclusiones y culpaba a quien mal le caía, o bien justificaba a quien creía que tenía la razón.

La única verdad es que Miguel terminó herido y los motivos nada más él, su esposa y Juan los supieron. Y aunque no se conoció la verdadera razón de las rencillas que terminaron en tal violencia y que puso el alma en un vilo de los habitantes de Saltillo, todo hace suponer que se trató de una cuestión de honor.

Miguel sanó, y el pleito al parecer cesó. Seguiré investigando y si hay algo interesante que contar sobre este episodio lo platicaré en otra Cápsula Sarapera. Por lo pronto, recordemos esta anécdota de aquel pequeño Saltillo que forma parte ya de nuestro pasado.

Cápsulas Saraperas: Julio Torri

Francisco Tobías

En esta ocasión te platico sobre Julio Torri, un Saltillense nacido el 27 de junio de 1889, ahí en la que hoy conocemos como calle de Victoria, a unos pasos del edificio donde estuvo el Hotel Arizpe. Sus padres fueron Julio S. Torri y Sofía Maynes. Don Julio Torri se desempeñó como maestro y abogado, pero su reconocimiento nacional e internacional es por sus escritos y poemas.

Realizó sus primeros estudios en el colegio Torreón y después en el glorioso Ateneo Fuente. Cuando contaba con 19 años, se trasladó a la Ciudad de México, donde ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Ahí conoció a grandes pensadores de su talla, como Antonio Caso y Alfonso Reyes, con quienes, y junto con otros más, fundó el Ateneo de la Juventud, asociación dedicada a difundir la cultura, el arte y fomentar el debate público.

Julio Torri no solo creaba literatura, también la enseñaba. Además de ser un vigilante de la letra, entre sus logros se encuentra ser el fundador del Departamento de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública y después Jefe del Departamento Editorial de esta misma institución. Fue profesor de literatura durante 36 años en la escuela de Filosofía y Letras y en la Escuela Nacional Preparatoria, y por si fuera poco también fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Un hombre descrito como silencioso, cuya obra sigue siendo ejemplo de perfección y elegancia. Lo caracterizaba un sentido del humor fino impreso en sus cuentos y ensayos.

Hoy en día, el Premio Nacional de Cuento Breve, la Librería del Centro Cultural Universitario de la UNAM en la Ciudad de México y el festival más importante de cultura del Estado de Coahuila llevan su nombre.

Julio Torri es un Saltillense ejemplar, un hombre amante de la cultura y las artes, que sigue y seguirá siendo referencia en la literatura mexicana y de la lengua española. Un Saltillense cuya obra hay que leer, y su figura recordar. Sobre todo, es un Saltillense que vale la pena presumir.

Cápsulas Saraperas: Peluquería Palacio

En esta ocasión te platico de un lugar que tiene 42 años de dar servicio a los Saltillenses, de una peluquería muy peculiar ubicada en la de Acuña pasando, hacia el sur, la emblemática calle de Victoria.

Don Fidel comenzó este negocio junto a don Jesús de la Cruz en 1972. Sus pinitos, es decir, sus primeros cortes de pelo, costaban 20 pesos, pesos de aquellos. El servicio que se ofrece, como desde el principio, es de primera, y ejemplo de ello es que hoy muchos de sus clientes siguen siendo los mismos de antaño; además, entre ellos ya se encuentran hijos, nietos y hasta bisnietos de esos primeros clientes. Una peluquería donde grandes personajes se han cortado el pelo, como Óscar Flores Tapia, el Zorro Plateado (sin máscara, por supuesto), don Adrián Rodríguez, don Paco de la Peña, entre muchos otros más Saltillenses que hemos pasado por esas tijeras, navajas y peines.

Anécdotas hay muchas, pero la que recuerda con mayor frecuencia don Fidel es cuando en una ocasión estaba rasurando al Capitán Lemuel y en eso llegó un doctor medio tomado, quien empezó a gritar y decir de cosas. El capitán se levantó, para llamarle la atención al galeno, quien guardó silencio y poco a poco se acercó a la puerta del negocio para salir. Imaginemos cómo estuvo el regaño que el doctor malhablado jamás se volvió a parar en la peluquería Palacio.

Hoy lamentablemente don Jesús ya no nos acompaña y su lugar lo ocupa Nora Hilda Viera, quien durante 20 años ha acompañado a don Fidel después de la partida de don Chuy.

Este negocio del que les hablo es un lugar que da atención y servicio a niños menores de 1 año hasta clientes de 98 años, como don Santos, quien después de décadas sigue sacándose punta en la Peluquería Palacio.

Don Fidel recuerda con orgullo que sus primeras tijeras fueron marca barrilito, como las que aún utiliza, y que todavía rasura de acuerdo a los cánones de la vieja usanza.

En la Peluquería Palacio, se revive el pasado. Pese a ocupar ahora un local un poco más al sur del sitio original, pero sobre la misma calle de Acuña, sigue siendo un lugar muy Saltillense que ha visto pasar el tiempo, y que cuando uno a él entra pareciera que la época se detuvo: están ahí los mismos sillones, los mismos espejos.

Seguramente muchos de los Saltillenses recordamos que a un costado de la peluquería original se encontraba hace años el negocio de las tortas Palacio, atendidas por su propietario, el boxeador profesional “Kid Monterrey”, cuya especialidad era la torta de pierna con aguacate.

Un lugar mágico donde cortar el cabello es un arte y la rasurada una artesanía. Don Fidel y doña Nora son maestros de la tijera, la navaja y el peine.

Amigo Saltillense: vaya a la Peluquería Palacio, lugar que vale la pena visitar. Además, una rasurada o un buen corte de cabello a nadie nos cae mal.

Página 26 de 29