Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

México/Estados Unidos: Una relación intensa

IMG_0086.jpegUn capítulo más de la históricamente intensa relación bilateral México / Estados Unidos se dio la semana pasada, solo unos días después de que los dos países habían acordado prolongar las conversaciones en torno a un posible acuerdo comercial durante 90 días más, evitando así los aranceles más elevados que el presidente Donald Trump había amenazado con imponer al mayor socio comercial de Estados Unidos .

Reportando desde Washington, para el New York Times, los periodistas Helene Cooper, Maggie Haberman, Charlie Savage y Eric Schmitt, nos informaron que el presidente Donald Trump había firmado en secreto una directiva dirigida al Pentágono para que comience a utilizar la fuerza militar contra determinados cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha considerado organizaciones terroristas, según personas familiarizadas con el asunto.

De acuerdo con su análisis, la decisión de implicar al ejército estadounidense en la lucha es el paso más agresivo dado hasta ahora en la intensificada campaña del gobierno contra los cárteles. Señala la voluntad continuada de Trump de utilizar fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad policial para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.

Además, la orden proporciona una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles.

De acuerdo con su reporte, funcionarios militares estadounidenses han empezado a elaborar opciones sobre la forma en que el ejército podría perseguir a los grupos.

Para los reporteros del New York Times, ordenar a los militares que tomen medidas enérgicas contra el tráfico ilícito también plantea cuestiones jurídicas, entre ellas si se consideraría “asesinato” el hecho de que las fuerzas estadounidenses que actúan fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso mataran a civiles —incluso a sospechosos de delitos— que no representan una amenaza inminente.

Finalmente señalan que no está claro qué han dicho los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la nueva directiva, ni si la Oficina del Asesor Legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada que evalúe las cuestiones jurídicas. (nytimes.com)

Al ser cuestionada respecto al tema, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló: “Estados Unidos no va a venir a México con los militares.”

“Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado; porque, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, de que no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo, ni mucho menos, no han planteado… Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que: No, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no”.

Leer más: México/Estados Unidos: Una relación intensa

Morena y sus contradicciones

IMG_9860.jpegAndrés Manuel López Obrador formó un partido político y un movimiento con el objetivo de ganar la Presidencia de la República. A él se unieron una mezcla de personas con distintos y, a menudo, opuestos puntos de vista, criterios filosóficos, premisas teóricas y valoraciones éticas y políticas, con la única coincidencia de tomar del poder.

En el ejercicio del poder, López Obrador en su momento, y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han mostrado lo que realmente quieren como proyecto de nación y, por lógica, no es necesariamente lo mismo que desean los que se le unieron cuando el proyecto estaba basado en la aspiración al poder. Para unos esa aspiración al poder era un nexo para la consecución de otros fines (idealistas) para otros era la búsqueda del poder por el poder, para gozar del sentimiento de prestigio que él confiere.

En estos últimos días se han vivido algunos pasajes que seguramente deberán llevar a la reflexión al partido gobernante y a su dirigencia moral.

Uno de ellos ha tenido que ver con la exposición de los vínculos con el narcotráfico de Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Comandante H”, el exjefe de Seguridad del Gobierno de Tabasco cuando el gobernador de esa entidad era Adán Augusto López, hoy coordinador de Morena en el Senado, uno de los cuadros relevantes del morenismo. (nuestrarevista.com.mx)

Otro tema ha sido los destinos vacacionales de algunos de sus miembros o cuadros estelares, tomando en cuenta que los principios ideológicos de Morena incluyen: “no puede haber Gobierno rico, con pueblo pobre” y se debe “vivir en la justa medianía”.

Ante estos hechos, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya fijó su postura, afirmando: “La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, pero nosotros tenemos una responsabilidad política y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento y los principios que representamos”.

Sheinbaum ha recordado los principios fundacionales de Morena basados en el pensamiento del expresidente Benito Juárez y ha replicado el mensaje. “En el momento en el que estamos desempeñando un cargo público, todos debemos comportarnos adecuadamente. El poder siempre debe ejercerse con humildad, esa es mi posición y siempre va a ser. Cada quien debe ser reconocido por su historia, por su comportamiento”.

Leer más: Morena y sus contradicciones

Aguascalientes: De la tranquilidad a la violencia

IMG_9713.jpegLa postura de Claudia Sheinbaum sobre el tema de seguridad pública se ha centrado en una combinación de prevención del delito, uso de inteligencia, coordinación entre autoridades y atención a las causas sociales. 

Sheinbaum ha señalado que en estados con menores niveles de violencia, como Aguascalientes, se debe actuar de forma preventiva para evitar que el crimen organizado se asiente o crezca.

Ha dicho que la seguridad no debe politizarse, y que buscará trabajar con todas las autoridades locales, incluyendo las de Aguascalientes, sin importar filiaciones partidistas.

En ese contexto, la madrugada del pasado 26 de julio, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE) llevaron a cabo reconocimientos terrestres y aéreos apoyados con una aeronave de la Policía Estatal, en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes.

Los efectivos realizaron un despliegue operativo donde hallaron un área aparentemente utilizada como campamento por integrantes de la delincuencia organizada, en donde identificaron a varios sujetos que portaban armas de alto poder. 

Para salvaguardar la integridad de los habitantes de la región, los agentes de seguridad implementaron diferentes técnicas y tácticas operativas, que dieron como resultado la detención de 18 personas y el aseguramiento de 20 armas de fuego, un aditamento lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cascos, cargadores, cartuchos y fornituras, además de un kilo de polvo blanco. 

Cabe señalar que los detenidos se encuentran relacionados con un grupo delictivo y uno de ellos resultó con lesiones, por lo que fue trasladado, bajo custodia, a un hospital para recibir atención médica. 

En respuesta a estas detenciones, se registraron varios bloqueos y quema de vehículos en la zona, por lo que se realizan dispositivos de seguridad para restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población.

De acuerdo a versiones periodísticas, el crimen organizado respondió violentamente. Al menos cuatro vehículos una combi, dos camiones y una camionetafueron incendiados en tres carreteras de la entidad, la 45, 43 y 25, a la altura de los municipios de Cosío y Asientos. Minutos después, un tráiler incendiado bloqueó la carretera Chicalote, que lleva hacia el municipio de San Francisco de los Romo.

Luego cuatro tiendas Oxxo fueron incendiadas con bombas molotov, tres de ellas en la capital del estado. Una en el fraccionamiento Guadalupe Peralta, otra en Paseos de Aguascalientes, una más en avenida Siglo XXI y la salida a San Luis Potosí; y otra en el fraccionamiento La Ribera, dentro de San Francisco de los Romo.

Mientras que un depósito de cerveza fue incendiado en el municipio de Asientos, colindante con Zacatecas. También se registraron dos hombres heridos con arma de fuego en el municipio de El Llano, al norte de la entidad. (proceso.com.mx)

Leer más: Aguascalientes: De la tranquilidad a la violencia