Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Uruapan y el Estado como monopolio de la violencia legítima

IMG_2918.jpegEl asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, marcó un nuevo episodio de violencia en Michoacán, al exponer la presión del crimen organizado sobre los productores agrícolas y los riesgos persistentes para los dirigentes del sector, en especial el limonero. (infobae.com)

Criminales han asesinado este sábado de madrugada a Alejandro Torres Mora, sobrino de Hipólito Mora, viejo líder autodefensa en Michoacán, asesinado igualmente en 2023. Así lo ha asegurado a EL PAÍS otro tío de la víctima, Guadalupe Mora. Se metieron a su casa y lo mataron, a él y a su esposa”. (elpais.com) 

Este domingo dos de noviembre el el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante conferencia de prensa informó:

El día de ayer, alrededor de las 8:10 de la noche, al concluir un evento público en el centro de Uruapan, un hombre vestido con sudadera blanca y pantalón negro, realizó siete detonaciones con un arma de fuego en contra del presidente municipal Carlos Manzo, por lo que fue trasladado a un hospital donde lamentablemente perdió la vida más tarde.

En el lugar, el agresor fue neutralizado por elementos de seguridad que resguardaban la zona. Se aseguró un arma corta calibre 9 mm, así como los siete casquillos percutidos que corresponden al arma de fuego.

En este ataque, también resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro.

El sujeto fallecido no contaba con identificación, por lo que la Fiscalía General del Estado realiza los trabajos periciales correspondientes para obtener su identidad.

Asimismo, desde el Gabinete de Seguridad apoyamos de manera cercana y permanente en el desarrollo de las investigaciones para esclarecer este crimen y detener a todos los responsables.

De acuerdo con las primeras indagatorias se pudo identificar que el arma asegurada está relacionada en dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región.

Al analizar los videos que se tienen del evento, así como las cámaras de videovigilancia del C5 se ubicó el alojamiento del perpetrador y sus movimientos en el lugar de los hechos.

También se realizan entrevistas a testigos y se solicitaron los videos de tiendas de conveniencia y otros comercios con el fin de recabar más datos que contribuyan a la investigación.

No se descarta ninguna línea de investigación para esclarecer este acto cobarde que arrebató la vida del alcalde.

Quiero subrayar que Carlos Manzo desde el mes de diciembre de 2024 contaba con protección asignada y en mayo de este año, tuvo un reforzamiento adicional, su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición del presidente municipal, además de dos vehículos oficiales para su resguardo.

Mantenemos comunicación permanente con el Gobierno del Estado de Michoacán y hemos intensificado los esfuerzos coordinados para fortalecer la seguridad en Uruapan y en toda la región.

Lamentablemente los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque.

Leer más: Uruapan y el Estado como monopolio de la violencia legítima

PAN: Sin alianzas ni proyecto de Nación

IMG_2715.jpeg“El futuro de Acción Nacional no depende, ni dependerá, de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura. Esta es la era en que todas y todos los panistas le apostamos todo al PAN. Ninguna sigla se antepondrá”, afirmó el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, en el marco de su relanzamiento como fuerza política opositora.

El principal objetivo que se planteó en el relanzamiento se expuso así: “En 2027 es indispensable quitarle la mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, y es indispensable sacarlos de Palacio Nacional”.

Cabe señalar, como antecedente, que ante la fuerza que ha mostrado Morena en estos últimos años, los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y el de la Revolución democrática optaron por actuar aliados en las más recientes elecciones federales, con muy malos resultados. Y esto causó gran inconformidad al interior de las filas de Acción Nacional.

Como ejemplo, dos meses antes de que se concretara el ascenso de Jorge Romero a la presidencia del PAN, surgieron voces desesperadas que clamaban por posponer la elección y por la remoción inmediata de Marko Cortés.

Los cuatro Gobernadores del PAN, de hecho, hablaron incluso de una «refundación» del partido desde lo local.

El expresidente Vicente Fox sugirió de plano que su paisano Carlos Medina Plascencia entrara al quite para suplir a Cortés:

«Amigas y amigos del PAN de todo el País. ¡El barco se hundió! Ya no hay de otra, hay que rectificar de inmediato. Propongo que Carlos Medina Plascencia tome la dirección del PAN inmediatamente», irrumpió el guanajuatense en su cuenta de X.»

Acérrimo crítico de la alianza que Marko amarró con el PRI para la elección presidencial, el exsenador Damián Zepeda recomendó que se nombrara a una «dirigencia de transición con calidad moral» en esta coyuntura:

«Ante la crisis enorme que vive el PAN, o nos reinventamos o morimos. Urge nombrar a una dirigencia de transición con calidad moral. Detener la renovación de la dirigencia y abrir una urgente reflexión nacional. Reinventar y relanzar al PAN como un partido ciudadano. En las crisis se deben tomar decisiones. Para serle útil a México, debemos cambiar», advirtió Zepeda.

Los Gobernadores de Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes ya habían advertido que «la defección de uno de nuestros senadores es una traición al País y al mandato popular que recibió.»

«Yunes Márquez fue electo senador bajo la causa del PAN para defender a las instituciones y la democracia de México. Su claudicación es una traición personal y egoísta de graves consecuencias para la República. No obstante, conlleva también un daño a nuestro partido», reprocharon. (heraldo.mx)

Por otra parte, de acuerdo con la nota periodística de Ismael García Delgado, de la agencia INFOBAE, un grupo de militantes del PAN, liderados por Manuel Gómez Morín, llevó a cabo una protesta frente a la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido en la Ciudad de México. La manifestación se centró en demandar la suspensión de la elección interna para definir la próxima dirigencia del PAN y la renuncia de los actuales líderes, a quienes acusan de mal manejo y corrupción.

Leer más: PAN: Sin alianzas ni proyecto de Nación

TMEC y Flujos Migratorios

IMG_2476.jpegEl Tratado de Libre Comercio de América del Norte permitió incrementar de manera exponencial el intercambio de bienes y servicios en la región Norte del continente americano desde su entrada en vigor a mediados de la década de los noventa, pero los flujos migratorios desde México, documentados e indocumentados, a Estados Unidos aumentaron a pesar de la premisa de que el libre comercio evitaría la salida masiva de mexicanos. (revistas.unam.mx)

Pues bien, ahora México, Estados Unidos y Canadá se preparan para la revisión conjunta del T-MEC, programada para el 1 de julio de 2026.

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020, reemplazando al TLCAN en Estados Unidos, según la Ley de Implementación H.R. 5430/Ley Pública 116-113. 

El Acuerdo prevé una revisión conjunta obligatoria seis años después, el 1 de julio de 2026. En esa fecha, México, Estados Unidos y Canadá evaluarán su desempeño, formularán recomendaciones y decidirán si extienden su vigencia por 16 años más. 

Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, la revisión del T-MEC evaluará si las reglas de origen, especialmente los requisitos de Valor de Contenido Laboral, cumplen sus objetivos. También podría permitir ajustes a las regulaciones que promuevan salarios más altos en la producción regional. 

Además, el Poder Ejecutivo estadounidense analizará el impacto del Tratado en los trabajadores, agricultores y empresas. Presentará recomendaciones al Congreso para garantizar un comercio justo y beneficioso para todos los sectores.

Una reciente Declaración Conjunta de México, Estados Unidos y Canadá reconoce que el T-MEC ha mejorado el bienestar económico en América del Norte.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anticipa una revisión compleja del T-MEC en 2026, pero proyecta menos incertidumbre para las inversiones en México. Las negociaciones buscarán fortalecer la competitividad de América del Norte y la seguridad de la cadena de suministro.

Ebrard ha enfatizado que México y Estados Unidos consolidarán los factores estratégicos y estructurales del acuerdo. A pesar de los desafíos, espera mayor claridad durante 2026, lo que favorecerá la inversión privada y permitirá avanzar en las relaciones comerciales y la cooperación bilateral en diversos sectores.

Leer más: TMEC y Flujos Migratorios