Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Casa-Museo Diego Rivera. Guanajuato, Guanajuato

Rubén Aguilar

Edificio

El edificio fue construido en 1864 y es la casa familiar donde nació Diego Rivera (1886-1957). Tiene tres niveles. Hay un patio central y pasillos en los tres pisos. Después funcionó como casa de huéspedes y escuela de diseño. El gobierno la recuperó y se inauguró como museo en 1975. En 1990 el arquitecto Francisco Javier Padilla Guerrero tuvo a su cargo la remodelación. 

 

Colección  

El museo aloja la colección de Marte R. Gómez con más de 100 obras de Rivera. Incluye bocetos, ilustraciones, proyectos, pinturas y grabados. Son obras que van de la infancia como “Cabeza clásica”, hasta algunas de sus últimos trabajos realizados un año antes de su muerte en 1956, como “Paloma de la paz” y “Madame Libet”.

 

La obra se expone en seis salas: Mascarilla, Óleos, Cubismo, Desnudos y Dibujos, Popol Vuh y del Patio. Hay cuadros de Angelina Beloff, que fue pareja de Rivera, y de Marevna Vorobe-Stebelska, que fue su amante. Las dos rusas.

 

 

Comentario

Hemos estado en dos o tres ocasiones, pero antes de que se contruyera el edificio anexo. Para nosotros fue algo nuevo. Esta vez llamaron mi atención la obras de Beloff y Marevna.

Los Ejercicios espirituales de san Ignacio

Rubén Aguilar Valenzuela

En 1522 san Ignacio de Loyola (1491-1556), el fundador de los jesuitas, vivió diez meses en una cueva de Manresa, población muy cercana al monasterio de los benedictinos en Montserrat. En ese tiempo vivió una profunda experiencia espiritual que cambió su vida.

A partir de lo que ahí experimenta escribe el libro de los Ejercicios Espirituales, que es un método que se propone que el ejercitante se encuentre consigo mismo de manera profunda y desde ahí descubra quién es Dios y se relacione con él.

El manuscrito autógrafo de san Ignacio es de 1541 y no se conserva. En 1548 se presenta al papa Paulo III una versión en latín de los Ejercicios espirituales, para que  autorice su publicación.

En ese mismo año sale a la luz la primera edición publicada en Roma, el 11 de Septiembre de 1548, bajo el título de "Exercitia spiritualia".

Es hasta 1615 que se publica la versión de los Ejercicios espirituales en español a partir de una copia del texto original de san Ignacio hecha por uno de sus secretarios en julio de 1541.

Desde ese entonces esta versión se ha publicado muchas veces. Y hay traducciones en diversas lenguas a partir de este original en español y también de la versión en latín.

El interés del texto, escrito en un español simple y seco, está en que san Ignacio redacta el proceso que vivió como un manual, para que el ejercitante, al seguir los pasos del texto, viva su propia experiencia espiritual.

La redacción de los Ejercicios espirituales es sintética y directa y se estructura a partir de anotaciones, notas, instrucciones, admoniciones, preámbulos y advertencias y también, es lo fundamental, cómo hacer oraciones, meditaciones, contemplaciones y exámenes de conciencia.

San Ignacio, después de su experiencia en Manresa, empezó a escribir el texto que pone fin 19 años después. Él dice: "Yo no compuse los Ejercicios todo de una sola vez. Cuando cualquier cosa resultante de mi propia experiencia me parecía que podía ser de utilidad a otros, tomaba nota de ello".

Una vez que terminó sus estudios en la Universidad de París dio forma final al texto. Hay constancia que desde 1533 ya había una primera versión con la cual san Ignacio daba Ejercicios que ya contiene las partes esenciales del libro.

Los especialistas coinciden en que el acabado final de los Ejercicios ocurre en 1541 y la sustancia del trabajo viene de la intensa experiencia de Manresa. Lo demás fue darle forma, para mejor trasmitir lo que se proponía.

Y también sostienen que es muy probable que a su paso por el monasterio de Monserrat, antes de ir a Manresa, conoció las ideas de los Hermanos de la Vida Común, institución fundada a fines del siglo XIV por Gerard de Groote y Florence Radewyns.

Los fundadores e integrantes de esa congregación trabajaron en el renacimiento de la vida espiritual en Europa a través de tratados ascéticos que aparecieron con el título de Ejercicios espirituales.

En versión de san Ignacio los Ejercicios espirituales son un método "para conquistarse a uno mismo y regular su propia vida, y para evitar llegar a una determinación a través de un desmesurado afecto".

Los Ejercicios espirituales, que deben de hacerse en un mes, se dividen en cuatro semanas o etapas. En la primera se medita sobre el pecado; en la segunda sobre la vida de Jesús de la encarnación al domingo de Ramos; en la tercera sobre la vida de Jesús de la última cena a la crucifixión y la cuarta en la resurrección y la ascensión de Jesús.

San Ignacio propone meditaciones claves y los frutos se deben obtener. En la primera semana el "Principio y fundamento"; en la segunda "El llamamiento del rey temporal", "Dos banderas", "Tres binarios" y "Tres maneras de humildad" y en la cuarta "Para alcanzar amor".

En cada semana, a más de los temas propios de la meditación o contemplación, propone otros relacionados de manera específica con la toma de decisiones, para cambiar y ordenar el estilo de vida.

Para la primera semana está cómo hacer el examen general de conciencia; en la segunda cómo se deben hacer la elección de vida; en la tercera reglas, para ordenarse en el comer y en la cuarta regla para la discreción de espíritus, para distribuir las limosnas, entender los escrúpulos y sentir con la Iglesia.

Los Ejercicios espirituales se hacen en silencio, para una mayor concentración personal y estar así atentos al llamado de Dios. Al día se hacen entre cuatro y cinco horas de meditación o contemplación; dos por la mañana y dos por la tarde.

En la meditación el ejercitante se enfrenta a sí mismo. Profundiza en el conocimiento de quién es y cuál es su misión en esta vida siempre de cara a lo que Dios le pide. El ejemplo a seguir es la vida de Jesús recogida en el Evangelio.

Una buena parte de las anotaciones que propone san Ignacio en el texto están dirigidas, para quien da los Ejercicios. Lo más común es que siempre haya un animador que propone la dinámica a seguir.

La experiencia siempre es del ejercitante y el animador solo actúa como guía. Él está preparado, para aplicar el método, pero no más. Su actividad garantiza que se siga la propuesta de san Ignacio.

El método asume que el ejercitante es un ser pensante con capacidad de decidir por su propia cuenta y de manera consciente y responsable sobre su futuro.

No se le pide la sumisión irracional a la supuesta voluntad de Dios. El descubrimiento de lo que debe de hacer es el resultado de su trabajo profundo en las horas de silencio y meditación.

No se puede elegir un proyecto de vida si la persona no es consciente de sí misma. De sus posibilidades y limitaciones. Solo desde ahí está en condiciones de poder escuchar la voz de Dios.

El texto de los Ejercicios espirituales de san Ignacio ha tenido una enorme influencia en la Iglesia y la cultura occidental. Son muchos y muy diversos los estudiosos del texto.

Desde 1548, los jesuitas han impartido Ejercicios siguiendo el método de san Ignacio. Son ya casi 500 años. Y hoy lo siguen haciendo a partir del texto original que recrean a las condiciones de cada época.

Algunos historiadores de la Iglesia consideran que ningún otro texto que se propone incentivar la vida espiritual ha tenido la influencia y el impacto de los Ejercicios.

En 2007, Universidad Juárez del Estado de Durango publicó la versión original de 1541 en una edición preparada por el jesuita Salomón Rahaim, que moderniza y en algunos casos traduce expresiones para facilitar la lectura.

El texto incluye las veintidós anotaciones introductorias de san Ignacio, para "adquirir alguna inteligencia de los Ejercicios espirituales que se siguen, y para ayudarse así el que los da y quién los ha de recibir".

Hay una Introducción del Dr. José de la Cruz Pacheco Rojas y Rebeca Treviño Montemayor, que explica el propósito del texto y lo ubica en su contexto histórico.
-------
Ejercicios Espirituales
San Ignacio de Loyola
Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango
Durango, 2007
pp. 179

Vivir con Alzheimer 

Rubén Aguilar Valenzuela

La novela Still Alice (2007) de la neurocientífica Lisa Genova es la base del guión de Siempre Alice(Estados Unidos, 2014) de los directores Wash Westmoreland y Richard Glatzer.

Glatzer padece la enfermedad neurodegenerativa conocida como ALS (Esclerosis Lateral Amiotrófica) que lo obligó a ver el estreno de su película desde una silla de ruedas.

En la película Alice Howland (Julianne Moore) es una profesora de lingüística en la Universidad de Columbia. Tiene 50 años y descubre, con dolor y angustia, que tiene principios de Alzheimer.

Está en el mejor momento de su carrera y vive feliz con su esposo John (Adam Baldwin), que también es científico y sus hijas Lidia (Kristen Stewart) y Anna (Kate Bosworth) y su hijo Tom (Hunter Parrish)

La vida que lleva se ve rota, de pronto, por una enfermedad que no tiene remedio. Ella decide con plena conciencia hacer frente a su situación. Cada integrante de la familia asume esta realidad de manera distinta.

Cada uno en la vida de todos los días convive con esa situación. Lidia, la hija menor, la que vive lejos y pelea con su madre, es al final quien deja su trabajo y se hace cargo de ella.

La traducción literal sería "todavía Alicia". Pienso que es un título más exacto. Mientras veía la película no pude dejar de pensar en mi mamá, que se llama Alicia, mi relación con ella y con su Alzheimer.

Los directores tratan el tema con discreción y nunca caen en el melodrama. Describen lo que ocurre con Alice y su familia.

La película gira en torno a la actuación de Julianne Moore. Su rostro "narra" la progresión del mal y proyecta todo tipo de sentimientos: sorpresa, preocupación, dolor, angustia, desesperación, tristeza y también el vacío.

Me gustó mucho la actuación de Kristen Stewart, que hace el papel de Lidia la hija, le dé una gran profundidad a su personaje.

En 2014, Moore gana el Oscar como mejor actriz y el mismo premio en los Globos de Oro y los BAFTA. Y otros muchos premios y reconocimientos por su actuación.
 
--------- 
 
Siempre Alice
Título original: Still Alice
Producción: Estado Unidos, 2014

Director: Wash Westmoreland y Richard Glatzer
Guión: Wash Westmoreland y Richard Glatzer en base a la novela Still Alice (2007), de la neurocientífica Lisa Genova.
Fotografía: Denis Lenoir
Música: Ilan Eshkeri
Con: Julianne Moore, Adam Baldwin, Kristen Stewart, Kate Bosworth y Hunter Parrish.

Elección presidencial en Panamá

Rubén Aguilar Valenzuela

Del 24 al 29 de abril estuve en Panamá durante los últimos días de la campaña por la presidencia de la República, que tiene lugar, el próximo domingo 5 de mayo.

En la elección panameña los medios, los analistas y los políticos dan gran importancia al contenido de las propuestas de gobierno y a la manera que los candidatos dicen las van a realizar.

La ciudadanía está bien informada sobre la contienda electoral y sobre la oferta de los candidatos, por lo menos así lo pude constatar en la capital y la zona conurbada.

En esta ocasión participan siete candidatos: cuatro van por partidos y tres están registrados como independientes aunque tienen una amplia trayectoria política.

Los independientes son Marco Ameglio, Ana Matilde Gómez y Ricardo Lombana. Éste se ha apropiado del espacio simbólico de ser quien está fuera del sistema. Los analistas consideran que sus propuestas son pobres.

Entre el 15 y el 20 por ciento del electorado, sobre todo los jóvenes, rechazan a los partidos y se inclinan a votar por un candidato independiente.

El candidato del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Saúl Méndez, es el que cuenta con la menor intención de voto. Está por abajo del uno por ciento.

Rómulo Roux, del Centro Democrático (CD), heredero político del presidente Martinelli, ahora en la cárcel, tiene una propuesta semejante a la del PVEM mexicano. Sus spots, parecen calcados de los que este partido utilizó en la última campaña presidencial en México.

El Partido Panameñista (PP), ahora en la presidencia de la República, lleva como candidato a José Blandón, alcalde de la capital, quien ha hecho la propuesta de gobierno que se considera la más sólida.

Su campaña ha sido austera y ha planteado ideas novedosas. Se enfrenta al rechazo ciudadano, a la gestión del presidente Juan Carlos Varela, que es de su mismo partido. En la cultura política panameña está muy arraigado el voto de castigo.

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene como candidato a Nito Cortizo. Encabeza todas las encuestas, a pesar de que ha perdido puntos en la medida que avanza la contienda.

Los analistas consideran su propuesta de gobierno como anacronía y propia de los años noventa del siglo pasado y que está lejos de hacer frente a los desafíos que hoy enfrenta Panamá y la región.

A esto se añade el rechazo del electorado al respaldo que el PRD da a las dictaduras de Venezuela y Nicaragua. Y también su manifiesta simpatía por el gobierno de Cuba.

Las encuestas muestran números muy distintos y solo coinciden en dar el primer lugar a Cotizo, que a lo largo de la contienda se mantiene a la cabeza en todos los sondeos.

No se esperan grandes sorpresas y el día de la elección, de acuerdo a las encuestas, todavía Roux y Blandón pueden ofrecer competencia al candidato del PRD. Faltan dos días para conocer el resultado.

@RubenAguilar

Padre Héctor Gallego

Rubén Aguilar Valenzuela

Panamá. En 1971, cuando visité por primera vez este país, participé en una Vigilia de protesta organizada por la iglesia ante la desaparición, el 9 de junio de 1971, del padre Héctor Gallego Herrera (1938-1971) de origen colombiano.

En 1967, después de ordenarse sacerdote en Medellín, de inmediato se traslada a Panamá a trabajar en la recién creada diócesis de Veraguas, a cargo del obispo Marcos Gregorio McGrath. Tiene entonces 29 años.

El obispo lo envía a Santa Fe, zona de montañas y población dispersa, para colaborar con el padre Alejandro Vázquez y unas religiosas franciscanas en atención de los indígenas.

La región se caracterizaba por carecer de vías de comunicación, pero sobre todo por las condiciones de extrema pobreza de la población y las consecuencias de la misma.

Y también por la presencia de un sistema feudal, en pleno siglo XX, a cabo de unos cuantos terratenientes que en ese entonces explotaba la mano de obra en condiciones salvajes.

El padre por instrucciones del obispo funda y se hace cargo de la parroquia de Santa Fe en 1968. Crea Comunidades de Base para el Estudio del Evangelio, y también cooperativas.

Se inspira en las ideas del Concilio Vaticano II, La II Conferencia General Federal del Episcopado Latinoamericano (CELAM) y la naciente Teología de la Liberación.

Gallego predica en contra de la injusticia y la explotación y a favor de una nueva y mejor vida, para los habitantes de la parroquia.

Su trabajo e ideas chocan frente a los intereses de los terratenientes y también de las estructuras del poder político. Ellos quieren que las cosas sigan igual que siempre.

El poder económico y político acusa al padre de comunista y subversivo. Y también cuestionan el trabajo de la diócesis y su obispo.

En octubre de 1968, los militares dan golpe de Estado y se hacen del poder. Se tensan las relaciones entre la Iglesia y la dictadura militar.

Los militares se alían con los terratenientes. El proyecto social que impulsa el padre es visto como una amenaza al orden establecido.

En junio de 1969, Gallego recibe una paliza y en diciembre es encarcelado, pero pronto puesto en libertad. No pueden probarle ninguna de las acusaciones.

El dos de julio de 1970 lo detienen integrantes de la Guardia Nacional. El obispo habla con el presidente Omar Torrijos y lo libera.

Torrijos lo quiere conocer y Gallego se reúne con él. Le habla de su proyecto a favor de los indígenas. El presidente le dice que cuente con su apoyo, para el trabajo que realiza.

En los hechos esto no se da y las estructuras políticas y militares de la dictadura sabotean su obra. El 23 de mayo incendian un rancho donde duerme, pero logra salir con vida.

Gallego continúa con el trabajo de acompañar a las comunidades y las cooperativas. El 1 de junio de 1971 busca reunirse con Torrijos, para informarle de la situación. No lo recibe.

Entonces, le escribe una carta donde le expresa su preocupación por la vida de los dirigentes campesinos y los integrantes de las comunidades.

En Panamá, el 4 de junio, da una entrevista a Radio Católica Hogar donde denuncia la explotación de los terratenientes de Santa Fe.

El Estado Mayor del Ejército decide capturar y reportar al padre bajo la acusación de comunista. De Panamá el 6 de junio regresa a Santa Fe para seguir con su trabajo.

No desconoce su situación, pero no está dispuesto a claudicar y dejar de luchar por la justicia y por que mejoren las condiciones de vida de los indígenas y campesinos.

En la noche del 9 de junio de 1971 dos agentes del Departamento Nacional de Investigaciones (DENI), la policía secreta, lo sacan a la fuerza de la casa de un campesino donde se aloja. Ya nunca mas se le vuelve a ver.

El 10 de junio de 2018, después de 47 años, se encuentran los restos del padre Gallego que después de ser asesinado fue enterrado en el cuartel Los Pumas de Tucumán. Eso ocurrió el mismo día que fue apresado.

El día de la Vigilia y sobre todo la figura del padre Gallego nunca se me han olvidado. Siempre me han acompañado.

@RubenAguilar

Página 151 de 153