Ante la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos mexicanos, surgieron las reacciones inmediatas.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.
Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.
Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.
También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.
México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.”
Por su parte, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores manifiestó “su unidad en torno al posicionamiento de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a las declaraciones de la Casa Blanca”
“Rechazamos las afirmaciones sobre cualquier tipo de vínculo entre el gobierno mexicano y el narcotráfico".
"Todos los días combatimos sus operaciones y, de igual manera, prevenimos el consumo de drogas, atacando tanto la operación de las organizaciones criminales como la oferta y demanda de estupefacientes.”
La CONAGO remarcó que el combate a la delincuencia es un desafío compartido que exige corresponsabilidad.
En tanto, del otro lado del Río Bravo, el representante estadounidense Greg Stanton encabezó a 42 de sus colegas demócratas de la Cámara de Representantes en una carta al presidente Donald Trump, al secretario de Estado Marco Rubio, al secretario interino de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos pidiendo a la Administración Trump que rescinda de inmediato las órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25% a México y Canadá.