Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

MIGUEL RIQUELME REFRENDA COMPROMISO CON LA SEGURIDAD

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 23 de Enero de 2020.- Al entregar 21 unidades para las Fuerzas de Seguridad del Estado, 10 de las cuales son para operaciones tácticas, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís sostuvo que la seguridad se mantiene como la principal prioridad de su Administración.

Destacó que la coordinación estrecha entre todas las corporaciones permitirá avanzar más en la protección de la ciudadanía, porque con más equipamiento, capacitación e infraestructura se manda claro mensaje de que los criminales no entrarán a nuestro territorio.

El Gobierno del Estado erogó más de 75 millones de pesos en la adquisición de 10 tanquetas blindadas y más de 8 millones de pesos en 11 patrullas para la Policía de Acción y Reacción (PAR) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), sumando un total de más de 83 millones de pesos.

Para la operación de las tanquetas, diseñadas para operar a velocidad en brechas y caminos, además de equipadas con mira infrarroja para vigilancia nocturna, el Gobierno del Estado capacitó a 34 elementos de la Secretaría de Seguridad.

Riquelme Solís recalcó que el equipo vehicular táctico es de vanguardia y que en breve se tendrán los permisos para el uso de armas de mayor calibre que se destinarán a sus elementos.

"Desde aquí se envía un mensaje de la fortaleza institucional de Coahuila y que se sepa que a partir de hoy los elementos cuentan con equipo de vanguardia y siempre estarán listos para proteger a la población", subrayó.

Se distribuirán en las 5 regiones del estado y, de ser necesario, se trasladarán a aquellos puntos donde se requieran.

Luego, el Mandatario estatal reconoció la labor del Ejército Mexicano en la lucha contra la delincuencia, ya que con su respaldo se construyeron 3 mega cuarteles, 7 bases militares –que serán 8 con la que se edificará en Jiménez-- y en febrero iniciará la sede del nuevo Regimiento Militar en Acuña.

Además de la Base Militar en Villa Unión, cuya ubicación está por definirse: "Serán 3 resguardos que tendremos sobre la 'Brecha del Gas'; todo forma parte de las diversas vertientes que se tienen en materia de seguridad, como fue también, la firma de convenios con las autoridades de Tamaulipas y de Nuevo León".

Ante legisladores, representantes del Poder Judicial, de la Iniciativa Privada y servidores públicos de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, así como de integrantes del Gabinete, el Gobernador reiteró su compromiso de no aflojar el paso, no dar marcha atrás, porque la seguridad se mantiene como la prioridad número uno de su gestión.

En su intervención, resaltó que con el respaldo de legisladores y magistrados, en Coahuila se forma un círculo virtuoso donde se establece que quien viole la Ley, será detenido, enjuiciado, procesado y sentenciado.

Al recordar que este miércoles estuvo en Villa Unión para entregar una ambulancia al Ayuntamiento, añadió que cuando se presentan hechos delictivos y lamentables como los ocurridos en esa localidad, la actuación del Gobierno es inmediata, contundente.

           

En ese marco, Miguel Riquelme señaló que también ofreció mayor respaldo a las Fuerzas de Seguridad con mayor equipamiento, armamento, herramientas y capacitación necesaria para enfrentar al crimen y salvaguardar a la población.

Por ello, enfatizó, ahora se entrega este equipo vehicular a corporaciones estatales, con recursos propios: "Ahora todos valoramos que nuestras Fuerzas de Seguridad tengan con qué enfrentar al crimen organizado".

                       

Además de la entrega de equipos, también se fortalecen las instituciones del Estado como los Poderes Legislativo y Judicial: "son el complemento y el círculo virtuoso que la procuración de justicia debe tener en Coahuila".

Por otra parte, el gobernador Miguel Riquelme sostuvo que la preservación de la paz y la seguridad se acompaña de otras acciones, como respaldos a las áreas de educación, cultura, deporte y salud, así como para la generación de más empleos y la llegada de más empresas e industrias.

Detalló que los recursos del FORTASEG llegarán hasta abril, y que el Gobierno del Estado determinó invertir más en equipamiento para sus corporaciones de seguridad en beneficio de la ciudadanía.

REITERA COMPROMISO

Mientras que la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), Sonia Villarreal Pérez, reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá su estrategia de seguridad y refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con el Ejército y las demás corporaciones de los tres órdenes de Gobierno.

"La violencia se vence con estrategia e inteligencia, pero, sobre todo, con valor, el valor de los hombres y mujeres que todos los días salen a cuidar la seguridad de nuestras familias".

Sonia Villarreal recalcó la voluntad de trabajar hombro con hombro con la Fiscalía General del Estado; los municipios; el Ejército, y la Guardia Nacional. Vamos a redoblar esfuerzos para cumplir nuestro objetivo de garantizar la seguridad.

Por último, el Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez, resaltó el trabajo conjunto que se lleva a cabo en la entidad, que permite a este municipio ser la cuarta ciudad más segura del País.

En el evento, un oficial de la SSP reiteró la lealtad, responsabilidad y entrega de sus compañeros para preservar la paz y la tranquilidad de la población.

SALUD COAHUILA EMITE AVISO EPIDEMIOLÓGICO DE PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 22 de Enero de 2020.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, envió un aviso epidemiológico a sus distintos centros médicos para que personal pudiera identificar oportunamente la presencia de casos de infección respiratoria asociada al nuevo Coronavirus (2019-nCoV), que ha tenido presencia en países asiáticos.

A través de un comunicado del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), el aviso epidemiológico se envió a todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica y Hospitalaria (UVEH) de primero, segundo y tercer nivel del País, que son parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.

Ante esto, la Secretaría de Salud de Coahuila mantiene su sistema de vigilancia permanente en atención a los protocolos nacionales que emite la Secretaría de Salud Federal en sus unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel, a fin de detectar casos sospechosos de personas que pudieran estar vinculadas a visitas a la Ciudad de Wuhan, en China, lugar donde se originaron los primeros casos.

Los Coronavirus son una familia de virus que circulan entre humanos y animales. Han ocurrido casos de Coronavirus que evolucionan y desarrollan la capacidad de transmitirse de animales a humanos y propagarse entre las personas, como es el caso del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

La dependencia indicó que se ha solicitado, de acuerdo al protocolo que marca la Secretaría de Salud Federal, que cualquier persona que cuente con antecedentes de viaje a la Ciudad de Wuhan, Provincia de Hubei, China, o haber estado en contacto con un caso confirmado en aquel Continente y presente fiebre o enfermedad respiratoria aguda, acuda a una unidad de salud para su revisión y supervisión médica.

Entre los síntomas del Coronavirus se encuentran fiebre, tos, dificultad para respirar, problemas gástricos y diarrea.

Y en los casos más severos se presenta neumonía, Síndrome Respiratorio Agudo severo e insuficiencia renal.

La Secretaría de Salud de Coahuila insistió a la población en general en aplicar medidas preventivas específicas, como:

-        Lavado de manos frecuente usando agua y jabón.

-        Consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada.

-        Así como evadir lugares concurridos, consumo de carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE), así como la Secretaría de Salud de Coahuila, cuentan con los procedimientos e insumos necesarios para confirmar o descartar en dado caso la presencia del Virus 2019nCoV en las muestras biológicas de los casos sospechosos que se pudieran presentar.

De esta manera, todo el personal de Salud en las distintas regiones del estado cuenta ya con los lineamientos para la identificación, clasificación, toma de muestras y su envío a la Dirección General de Epidemiología para descartar la presencia del Coronavirus.

Asimismo se envía un aviso preventivo de viaje e información para viajeros que acudan a las distintas provincias de China, a fin de extremar precauciones y evitar contagios por medio de comida, contacto con animales o contacto directo con casos sospechosos o confirmados en aquel país.

Así, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Coahuila, tienen comunicación constante con las instituciones federales y mantiene su sistema de vigilancia epidemiológica, llevando a cabo los lineamientos y debidos procesos de toma de muestras en las unidades hospitalarias, con el propósito que se pudiera identificar oportunamente la presencia de casos de infección respiratoria asociada al nuevo Coronavirus, esto a fin de garantizar la salud de los coahuilenses.

SÍNTOMAS DE ESTE NUEVO CORONAVIRUS:

-        Fiebre

-        Tos

-        Dificultad para respirar

-        Problemas gástricos y diarrea

RECOMENDACIONES DEL SISTEMA SALUD:

-        Lavado de manos frecuente usando agua y jabón.

-        Consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada.

-        Evitar lugares concurridos.

-        Consumir carne bien cocida.

-        Evitar el contacto con personas enfermas.

 

Comparece Rector de la UAdeC ante las Comisiones de Presupuesto y Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública del Congreso del Estado

SALTILLO, Coahuila. 21 de enero de 2020- Con el objetivo de explicar los señalamientos hechos por la Auditoría Superior del Estado, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, compareció este martes ante las y los integrantes de las Comisiones de Presupuesto y Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública del Congreso del Estado de Coahuila.

 

En su intervención, Hernández Vélez, expresó que la máxima casa de estudios es la institución de educación superior más importante del estado, pero también, la más compleja en su organización interna y financiamiento.

 

Señaló que como institución pública, se entiende la importancia del buen uso de los recursos que se reciben, de ser transparentes en la gestión de estos y de rendir cuentas, con resultados tangibles ante la sociedad.

 

"En ese contexto, quiero ser muy enfático y defender a nuestra Universidad de señalamientos de corrupción o desvíos, porque ello no se ajusta a la realidad. Por tal motivo, acudo a este recinto para expresar nuestro interés de generar los espacios, acuerdos y alianzas a favor de la Universidad y buscar salidas conjuntas a los problemas de la institución. Los universitarios podemos afirmar que los recursos que recibió la Universidad Autónoma de Coahuila en 2018, se utilizaron de forma íntegra en el cumplimiento de los fines de la máxima casa de estudios", dijo.

 

Recalcó la difícil situación financiera por la que atraviesan todas las universidades públicas del país, incluida la UAdeC, lo cual agrava estos problemas, porque el incumplimiento de algunos de los procesos, son consecuencia directa de factores ajenos a la Universidad, ya que existen inconsistencias importantes entre el flujo de recursos y las reglas para su ejercicio, que en muchas ocasiones obligan a tomar decisiones que se traducen en observaciones, pero que de no tomarse, generarían problemas mayores.

 

"Pongo algunos ejemplos para clarificar la inconsistencia entre reglas y administración de los recursos. Hace unos meses a cada uno de ustedes, le llegó una carta en donde les informábamos que la Universidad tenía pasivos no contemplados en presupuesto por más de 571 millones de pesos, para el pago de pensiones, contribuciones y mantenimientos urgentes. La Universidad gestionó dichos recursos en todas las instancias estatales y federales, y después de muchas solicitudes, logramos ser una de las cuatro universidades que apoyó la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior", señaló.

 

Comentó que el apoyo financiero se recibió gracias a los avances en el Plan de Austeridad y Ahorro y a que se ha logrado crecer la matrícula en educación superior en al menos el 4 por ciento.

 

"Derivado de estas gestiones, se firmó un convenio de entrega de recursos por 380 millones de pesos, de los cuales la federación se comprometió a liquidar 190 millones, antes del 13 de diciembre pasado. Sin embargo, el día 31 de diciembre en la tarde llegaron sólo 100 millones a las cuentas del Estado y, por ende, sólo pudieron ser transferidos hasta enero del presente año a la Universidad. Es importante recalcar, que el propio convenio establecía que los recursos debían ejercerse antes del 31 de diciembre y en caso contrario, serían regresados a más tardar el 15 de enero, es decir, hay una especie de pecado original, ya que la Universidad los recibió cuando el plazo legal para ejercerlos ya había concluido y utilizarlos en 2020, constituye ya una irregularidad y una posible observación por las instancias fiscalizadoras, pero no usarlos impediría a la Universidad hacer frente a los compromisos", puntualizó.

 

Recalcó que la Universidad optó por el camino más responsable entre las alternativas para evitar un daño mayor a la institución y a los trabajadores, por lo que cumplió con el pago a más de 2 mil pensionados, empleando recursos de otros rubros, que evidentemente generaron algunas de las inconsistencias observadas.

 

Agregó que algo similar sucedió con los aguinaldos del resto de los trabajadores, ya que los recursos no llegaron a tiempo y la falta de pago se traduciría en una observación, protestas de los trabajadores, mala imagen para la universidad, pero también pagarlo constituye una observación.

 

Señaló que los pasivos en pensiones es un problema que se debe enfrentar todos los años y se derivan del diseño original del sistema de pensiones, que se dio hace más de cinco décadas, que como la mayor parte de los sistemas pensionarios del sector público, no tomaron en cuenta su sostenibilidad futura.

 

Recalco que a pesar de ello, la UAdeC está mejor que la mayor parte de las universidades públicas del país, debido a que desde 1994 se realizaron cambios al esquema de pensiones y los nuevos trabajadores ya no están bajo el sistema de la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación, sino del IMSS.

 

Respecto al tema de las dobles plazas y la incompatibilidad de horarios, comentó que es importante aclarar que conforme se han ido detectando casos, se ha solicitado a dichos trabajadores que opten por un solo centro de trabajo, cuando existe incompatibilidad.

 

"Reconocemos que debemos hacer esfuerzos mayores en la materia, por ello, comenzamos con una revisión general de los casos que podrían encontrarse en este supuesto y estamos cruzando datos con la Narro, otras universidades, el Poder Judicial, el Gobierno del Estado y demás entes públicos", dijo.

 

Al finalizar de la comparecencia se llevó a cabo una ronda de preguntas y respuestas para ahondar en temas específicos.

RECIBE COAHUILA CERTIFICACIÓN EN SALUD POR EMBAJADA FRANCESA

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 21 de Enero de 2020.- Por cumplir con los requisitos necesarios del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), la Embajada Francesa reconoció y realizó la entrega de la Certificación correspondiente al SAMU del Estado de Coahuila.

La Embajadora de Francia en México, Anne Grillo, fue la encargada de entregar el reconocimiento y la certificación al SAMU de Coahuila por la Regulación Médica de Llamadas de Emergencia, al gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

En su mensaje, el Mandatario estatal expuso que hoy se da una gran muestra en materia de salud y que Coahuila es el primer Estado a nivel nacional en aplicar este modelo.

"Coahuila es uno de los Estados que ha crecido económicamente año con año. Dentro de cualquier circunstancia o tendencia global, Coahuila sigue sosteniendo sus indicadores", declaró.

Estos logros fueron posibles en conjunto con el sector empresarial, productivo, social y educativo, que le han dado una estabilidad al estado, señaló el Gobernador.

Informó que unos días más se firmará el Pacto Coahuila para poder conservar la hegemonía, los indicadores, la estabilidad y la paz laboral que hoy tiene la entidad, además de trabajar en unidad y sumar esfuerzos.

La Embajadora de Francia en México, Anne Grillo, puntualizó que la principal característica del SAMU es que garantiza la presencia de un médico en todo momento, desde la llamada al Centro de Emergencias hasta la atención del paciente, donde se encuentre y se necesite de algún traslado.

Destacó que en esta primera etapa de cooperación, pionera entre Francia y el Estado de Coahuila, no tiene precedentes, así como la voluntad política del Gobierno del Estado para poder llevarlo a cabo y brindar a las personas la mejor atención médica.

"Los habitantes de Coahuila serán los primeros en tener acceso en México a una atención de emergencia siempre prehospitalaria", subrayó, además que Coahuila es un referente nacional con esta estrategia.

El Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, señaló que gracias al impulso del gobernador Miguel Riquelme se logró constituir 4 Centros Reguladores de Urgencias Médicas, ubicados en Saltillo, Torreón, Piedras Negras y Monclova.

Además que con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública se fortalecieron los C4 con médicos y paramédicos que atienden las llamadas de urgencias al 911, las 24 horas los 365 días del año.

"Hemos ofrecido a la fecha más de 44 mil atenciones médicas por esta vía, y se ha logrado reducir el envío de ambulancias en un 50 por ciento. De ellas, 23 mil fueron regulaciones donde se contuvo con la atención telefónica, especialmente con videollamadas de los médicos", precisó.

Dio a conocer que con recursos invertidos por el Gobierno del Estado y el Municipio de Saltillo se han invertido 2 millones de pesos para poner en marcha cuatro motoambulancias, que en un mes han ofrecido 80 atenciones; acción que se ampliará en los próximos meses a los municipios de Piedras Negras y Monclova.

BIENVENIDA

El Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, fue el encargado de dar la bienvenida al cuerpo diplomático de Francia, así como reconocer el trabajo en conjunto entre todos los sectores que han permitido tener un Municipio y un Estado como referentes nacionales en crecimiento económico, generación de empleos y seguridad.

En el evento estuvieron presentes también en el presídium el doctor Eric Lecarpentier, Director Médico del SAMU 94; Marine Landis, consejera adjunta de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en México; Mark Peltot, Cónsul General de Francia en México, y Susana Canales, Consúl Honoraria de Francia en Monterrey.

Así como el magistrado Manuel Alberto Flores Hernández, la senadora Verónica Martínez García, la diputada federal Martha Garay Cadena, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Coahuila, Jaime Bueno Zertuche, y el Secretario de Gobierno de Coahuila, José María Fraustro Siller.

Página 25 de 50