Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Ofrece UAdeC la Licenciatura en Letras Españolas

SALTILLO, Coahuila; 17 de enero de 2020.- La Universidad Autónoma de Coahuila convoca a estudiar la Licenciatura en Letras Españolas que ofrece la Facultad de Ciencia Educación y Humanidades.  

 

El aspirante a integrarse a este programa debe tener gusto por la lectura, interés por el estudio de la evolución y características de la lengua española, disciplina en la redacción de textos y en el perfeccionamiento de las reglas gramaticales y ortográficas del español.

 

Apertura hacia las distintas expresiones culturales y su interacción con la lengua española y disposición para el trabajo colaborativo en proyectos de investigación, acerca de la lengua y los lenguajes para la generación de nuevos conocimientos y preservación de los ya existentes.

 

El Licenciado en Letras Españolas se encarga del estudio de la lengua española y sus manifestaciones, así como de los diversos lenguajes que interactúan con ella para conformar la cultura hispanohablante. Cuenta con una sólida formación en el reconocimiento de un entorno diverso, multicultural y dinámico.

 

Asimismo, se especializa en el análisis lingüístico de textos, la crítica y creaciones literarias; así como en el diseño, desarrollo y evaluación de programas educativos y culturales con una actitud sensible, respetuosa y solidaria.

 

De esta manera estará capacitado para la creación, la docencia, la crítica y la investigación lingüística, artística y literaria, además será un promotor de la cultura, divulgando y preservando las manifestaciones artísticas originadas en los diferentes contextos culturales contemporáneos.

 

En el campo profesional podrá laborar en instituciones de educación media, media superior y superior, centros de investigación, instituciones culturales públicas y privadas, medios impresos y electrónicos, editoriales, agencias informativas nacionales e internacionales, coordinación y difusión cultural, y como corrector de estilo.

 

Además, impartir conferencias en materias relacionadas con la profesión, asesorar o dirigir talleres literarios en todos los niveles, ejercer la crítica especializada y de divulgación en medios de comunicación, participar en la planificación, organización y control de procesos docentes, realizar investigaciones multidisciplinarias de carácter sociocultural y creación literaria en proyectos de índole personal.

 

 

Del 3 al 14 de febrero, a través de la página de internet www.uadec.mx, en el apartado de "ADMISIONES" se podrá realizar el registro para adquirir la ficha de inscripción para el examen de admisión, las cuales serán expedidas del 17 de febrero al 6 de marzo.

 

Para más información comunicarse al teléfono (844) 412-9133, visitar la página http://www.uadec.mx/educacion-y-humanidades/ o acudir a las instalaciones de la Facultad que se encuentran en el Edificio N en Unidad Camporredondo.

MARS REINAUGURA EL MUSEO REGIONAL DE LA LAGUNA

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 16 de Enero de 2020.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reinauguró el Museo Regional de La Laguna (MUREL), ahí dijo que esta región es rica en infraestructura cultural y sobre todo tiene museos que son admirados a nivel nacional, teatros y se está celebrando 25 años de La Camerata de Coahuila.

"En suma, esta es una sociedad participativa", acotó.

En su mensaje, el Mandatario coahuilense dio la bienvenida a la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, a través de quien envió su saludo y también gratitud al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reconoció a la comunidad cultural de La Laguna, que es muy unida, y dijo sentirse contento de poder agradecer a todos los que aportaron para que hoy se inauguren 3 salas.

"Desde ahora se volverá a convocar, una vez más, a la niñez y a la juventud para que visiten de nueva cuenta este recinto", declaró.

Agradeció a la funcionaria federal haber elegido a Coahuila para ser sede de la Reunión Nacional de Secretarios de Cultura, también porque ha tomado en cuenta a Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del Estado.

"Hoy, La Laguna es lo que es por la participación de su gente. Uno de los retos es seguir trabajando como sociedad, abrazando los valores de las familias, inculcándolos y también trasmitiendo hacia lo más valioso que tenemos: los niños, niñas y los jóvenes", expresó.

En noviembre de 2018, el Museo Regional de La Laguna (Murel) cerró parcialmente para comenzar una reestructuración profunda tanto del inmueble como del discurso museológico y museográfico de las salas permanentes.

Ahora reabre sus puertas para mostrar el devenir histórico de esta región.

En este emblemático espacio cultural, el INAH actualizó los contenidos de cinco secciones: Paleontología, Primeros Pobladores, Arqueología Regional, Mesoamérica y Etnografía, que dan la bienvenida a sus visitantes con una atractiva museografía y un discurso actualizado.

En el marco de esta reapertura, se montó la exposición "Pirámides, montañas sagradas", que permanecerá hasta el 31 de mayo.

Esta muestra es un viaje por la evolución de estas estructuras monumentales, sus características particulares, funcionalidad y, sobre todo, sus múltiples simbolismos.

Entre las remodelaciones más importantes al recinto, se consideraron adaptaciones que incluyeron el remozamiento de áreas de paso entre las salas y la actualización de sistemas de iluminación y climatización.

Asimismo, se incluyeron nuevos y mejores recursos gráficos y audiovisuales, mobiliario diseñado y producido exprofeso y mejoramiento a la señalética exterior, para fortalecer la presencia del museo en el bosque y sus alrededores.

Mediante una colección de 384 objetos de carácter paleontológico, arqueológico, histórico y etnográfico, distribuido en 900 metros cuadrados, se emprende un viaje por la historia del hoy territorio de Coahuila, que se remonta a alrededor de 8 mil años.

Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México, subrayó que este momento es de agradecimientos, de felicitaciones, pero sobre todo de compromisos.

Hizo hincapié en el que tiene el presidente López Obrador, que es fundamental y que sabe que es uno de los ejes de esta transformación: La cultura.

"Nunca más será un adorno, sino que es uno de los hilos a través de los cuales se puede tejer una realidad distinta, y es un derecho, según la Constitución", aclaró.

En el marco del 80 Aniversario del INAH, la funcionaria dijo que este instituto ha dedicado su esfuerzo a la investigación, a la conservación, pero sobre todo a reconocer a las culturas de México —tal como la diversidad que hoy exhibe el MUREL—.

La conservación de las piezas de este recinto es única, extraordinaria y habla a favor del desierto, explicó.

Dijo que uno de los compromisos que han hecho como Federación, es seguir construyendo en favor de las expresiones artísticas en aquellos lugares donde las fisuras son más profundas en los niños y en los jóvenes, y advirtió que Coahuila está invitado al Complejo Cultural de Los Pinos para exhibir lo mejor de esta tierra.

La bienvenida estuvo a cargo de Gretel de la Peña Villarreal, Directora del MUREL, quien se dijo complacida por esta reinauguración.

Precisó que el 22 de noviembre de 1976 nació un sueño, que La Laguna pudiera tener un sitio donde contara su historia.

De esta forma, hoy hace 43 años, el MUREL exhibe y difunde el patrimonio más importante y representativo de América.

"Ahora a mí me toca decir gracias por todos aquellos que 'picaron piedra' y dejaron huella; a los anteriores directores que están como invitados, los felicito por haber dejado la investigación del patrimonio que recibí hace 7 años, y hoy permiten seguirla contando", dijo.

Héctor Guerrero Herrera, presidente del Patronato del Centro Cultural de La Laguna, también intervino para puntualizar que cuando se trabaja en equipo y por un objetivo en conjunto, se logran grandes avances sociales, y en este caso culturales.

Subrayó que para los laguneros esta reinauguración es un orgullo: "Al dar este paso lo dignificamos. Un museo jamás será museo si no hay gente. No lo dejemos de visitar, acerquémonos, vengamos con nuestra familia".

Jorge Zermeño Infante, Alcalde de Torreón, rindió homenaje a quienes construyeron este recinto, e hizo un recuerdo sincero de los que han luchado por la cultura en la Comarca Lagunera.

Dijo que en esta área de Coahuila se cuenta con 16 museos, e invitó a los presentes a hacer más difusión de los mismos para que más ciudadanos los conozcan, en especial por el que hoy se reabre.

Diego Prieto Hernández, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó que para el Gobierno de México el patrimonio cultural es fundamental.

"Nos parece muy importante que recuperemos este museo para difundir entre los niños en edad escolar el orgullo de su pertenencia, el reconocimiento de nuestro origen", señaló.

"El norte tiene mucho qué aportar, y no sólo del punto de vista económico, sino desde el punto de vista cultural. Con la apertura del MUREL repuntan los museos de la región".

A este acto acudieron también Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila; Juan Manuel Garibay López, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH; José Francisco Aguilar Moreno, del INAH Coahuila; y Elías Agüero Durán, Director de Cultura de Torreón.

Abre Inscripciones Recinto Cultural "Aurora Morales" para Cursos y Talleres

SALTILLO, Coahuila; 16 de enero de 2020.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural y del Recinto Cultural "Aurora Morales de López", invita a participar en los cursos y talleres que se impartirán durante el periodo enero- mayo 2020.

 

Los talleres están dirigidos a la comunidad universitaria y al público en general, teniendo como propósito fundamental, favorecer el desarrollo personal, mejorando las relaciones interpersonales y sensibilizando el sentido humanista, de apreciación estética y cultural de los participantes.

 

El taller de Mediación y budismo para jóvenes y adultos a cargo de Kadampa de Monterrey, inició el 8 de enero y las sesiones son todos los miércoles de 19:00 a 21:00 horas; tiene un costo de 100 pesos por sesión.

 

El de Música Latinoamericana tiene un costo mensual de 400 pesos y se impartirá los sábados iniciando el 1 de febrero de 11:00 a 14:00 horas bajo la dirección del Mtro. Francisco Castillo Santamaría. El curso está dirigido a personas de 12 años en adelante.

 

El Jardín del Arte Infantil, a cargo de Guillermina González, se impartirá los sábados de 10:00 a 12:00 horas, iniciando el 1 de febrero. El taller no tiene costo y está dirigido a niños.

 

El taller de Fotografía para principiantes inicia actividades el martes 4 de febrero de 17:00 a 19:00 horas, está dirigido a jóvenes y adultos. Tiene un costo de mil pesos por periodo y estará a cargo de Sofía Guerra.

 

El taller de Pintura al Óleo, a cargo de José Luis Covarrubias, se impartirá los sábados iniciando el 1 de febrero en dos periodos, el primero de 12:00 a 16:00 horas y tiene un costo de mil 200 pesos, y el segundo de 12:00 a 14:00 horas con un costo de 750 pesos, ambos dirigidos a jóvenes y adultos.

 

Logoterapia "El arte de vivir con sentido", a cargo de Martha Elizabeth García Almaguer, tiene un costo de 500 pesos por concepto de inscripción y dos mil 500 por el periodo. El primer grupo inicia actividades el martes 11 de febrero de 17:00 a 19:00 horas y el segundo grupo inicia el jueves 13 de febrero de 10:00 a 12:00 horas.

 

Ensamble Vocal, a cargo de Juan Antonio Ortiz Gaona, inicia actividades el 8 de febrero con clases lunes y jueves a las 19:00 horas, tiene un costo de 400 pesos por mes.

 

El curso de Ritmos Latinos se impartirá los martes de 16:15 a 17:00 horas y viernes de 18:00 a 19:00 horas, iniciando el 21 de enero. La clase está dirigido a jóvenes y adultos, tiene un costo de 40 pesos y está bajo la dirección de Miguel Santos Leyva.

 

Talleres Ingeniosos, dirigido a niños, inicia actividades el martes 4 de febrero de 17:00 a 19:00 horas, está a cargo de Josefina González y tiene un costo de mil pesos por periodo.

 

Para más información, comunicarse al (844) 410 32 03, escribir a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acudir a la calle Ramos Arizpe # 229, en el Centro Histórico de Saltillo en horario de oficina.

CONTRA LA INFLUENZA, REGISTRA SALUD COAHUILA 70% DE AVANCE EN VACUNACIÓN

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 15 de Enero de 2020.- La Secretaría de Salud (SS) de Coahuila mantiene su jornada intensiva de vacunación contra la Influenza, que registra un 70 por ciento de avance, a fin de evitar contagios entre la población de alto riesgo durante esta temporada invernal.

Roberto Bernal Gómez, titular de esta dependencia, aseguró que por indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís la SS refuerza su jornada intensiva de vacunación a población en alto riesgo —menores de 5 años, mujeres embarazadas, población en enfermedades crónicas—, al vacunar ya a cerca de la totalidad de este grupo de la ciudadanía.

El funcionario externó que se han aplicado a la fecha 700 mil del total del millón de dosis que Coahuila tenía disponibles.

Afirmó que en este proceso de reingeniería por parte del Gobierno del Estado, se mantiene la campaña de distribución y aplicación de estas dosis en clínicas, hospitales, centros de salud y demás instituciones de salud pública del Estado.

"Las vacunas son distribuidas sin problemas en las 5 regiones de Coahuila, inoculando sobre todo a pacientes con cáncer, niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud, personas con diabetes, VIH, obesidad mórbida y pacientes con enfermedades crónicas", detalló Bernal Gómez.

Ahondó que en comparación al año anterior, en la temporada invernal y a la misma fecha se había aplicado un 50 por ciento de las vacunas contra la Influenza, en contraste con el 70 por ciento del total de aplicación de vacunas este año.

"La población ha respondido muy bien a esta campaña de vacunación, ya que han acudido a los centros de salud para la aplicación de la dosis que previene de enfermedades respiratorias, y misma que se suministra de manera totalmente gratuita", indicó Bernal Gómez.

Pidió además que todas aquellas personas que se encuentran en el grupo de alto riesgo acudan a los centros de salud para la aplicación de la vacuna contra la Influenza, sobre todo las mujeres embarazadas, que son un sector de la población que debe tener una mayor protección durante esta época invernal.

Por su parte, Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud, informó sobre la importancia de acudir al médico en caso de presentar algún síntoma, como temperatura mayor a los 38 grados, escurrimiento nasal, dolores de cabeza, garganta, musculares, en articulaciones o malestar general.

"Hay que acudir a que le apliquen la vacuna para inmunizarlo contra la influenza o que lo atiendan si presenta algún síntoma, y no exponerse a cambios bruscos de temperatura", expresó Romero Reyna.

"Exhortamos a la población a no exponerse a cambios bruscos de temperatura para no resfriarse y a acudir al médico de inmediato, pero sobre todo a evitar la automedicación, ya que podría derivar en diversas complicaciones médicas", advirtió Romero Reyna.

De esta manera el Gobierno del Estado mantiene enfocados sus esfuerzos y recursos en beneficio de la salud de todos los coahuilenses, pero sobre todo para la población que se pudiera encontrar en alto riesgo por enfermedades respiratorias en esta época invernal.

MARS PARTICIPA EN REUNIÓN DE SEGURIDAD DE LA CONAGO

Ciudad de México; a 14 de Enero de 2020.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, estuvo presente en la reunión de trabajo entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con la finalidad de integrar un solo frente y combatir la criminalidad en un ámbito de institucionalidad y de colaboración.

El Gabinete de Seguridad y los gobernadores de los estados de la República se declararon a favor de realizar en conjunto acciones que permitan avanzar hacia la recuperación de la paz y la seguridad en todo el País.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Alfonso Durazo Montaño, expuso que la importancia de concebir a la seguridad pública como un espacio de neutralidad política, en la medida en que la lucha contra la inseguridad permanezca ajena a intereses coyunturales y consideraciones ideológicas se podrá combatir con mayor eficacia y contundencia.

En su mensaje, precisó que para obtener los resultados esperados, el único camino es trabajar juntos o fracasar por separado.

Este lunes se realizó la Primera Reunión de Seguridad de 2020 en la Ciudad de México, donde se analizó también el Modelo de las Mesas de Seguridad, entre otros temas.

Página 26 de 50