Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

ENTREGA MARCELA GORGÓN APOYOS EDUCATIVOS EN LA LAGUNA COAHUILA

Ejido San Lorenzo, San Pedro de las Colonias, Coahuila de Zaragoza; a 28 de Enero 2020.- La Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón, realizó una gira de trabajo por la Región Laguna del estado, en donde entregó apoyos por 252 mil pesos en equipo nuevo y rehabilitación para cocinas, que beneficiarán a 366 alumnos de 6 instituciones educativas. 

En la Escuela Secundaria "Josefa Ortiz de Domínguez", del Ejido San Lorenzo, junto a la Alcaldesa de este municipio, Patricia Oralia Grado Falcón; la coordinadora de Servicios Educativos en la Región Laguna, Flor Estela Rentería Medina; Roberto Cárdenas Zavala, Director General del DIF Coahuila, y frente a docentes, padres de familia y alumnos beneficiados se llevó a cabo esta entrega de apoyos del programa Cocinas Populares y Unidades de Servicios Integrales (COPUSI), que fortalece la operación de "Mi Fortidesayuno", para asegurar la sana nutrición de las y los niños coahuilenses.

Equipo como refrigerador, fogón, tanque de gas, extintor, alacena, ollas, budinera, sartenes, cubiertos, vasos, platos y demás enseres de cocina, fueron entregados a las escuelas "General Lázaro Cárdenas del Río", "Escuela Capital Lemuel Burciaga", "Escuela TS. Miguel Gutiérrez Arce" y Escuela "Fray Bartolomé de las Casas", del Municipio de San Pedro.

Mientras que la escuela sede de este acto y la Primaria "Francisco I. Madero", fueron las instituciones educativas beneficiadas con rehabilitación de equipo.

Cárdenas Zavala, a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Riquelme Solís, y la Presidenta del DIF en la entidad, refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de Gobierno para beneficiar a los habitantes de esta región y continuar promoviendo los hábitos de vida saludable.

La alimentación es uno de los cinco principios básicos del aprendizaje, y proporcionarle al cuerpo una alimentación saludable permite a los estudiantes mayor capacidad de memoria, retención y atención.

En el evento también estuvieron presentes Iván Hernández Marcial, Director del DIF Municipal de San Pedro; José Luis Farias Ávila, director de Servicios Regionales en San Pedro; Víctor Hugo Cárdenas, director de Vigilancia Nutricional, Apoyos Alimentarios y Desarrollo Comunitario del DIF Coahuila; José Arturo Rangel Aguirre, coordinador de DIF en la Región Laguna, e Idalia Hernández Delgado, Directora de la Escuela Secundaria "Josefa Ortiz de Domínguez".

"Agradezco al Gobierno del Estado de Coahuila, al DIF Estatal, que representa la señora Marcela Gorgón, para que nuestra institución obtenga los beneficios del programa, reciba de parte del personal, de ésta, su escuela, de la comunidad del Ejido San Lorenzo y las 9 comunidades ejidales aledañas de las que tenemos estudiantes albergados, las más sinceras gracias", externó la Directora del plantel.

"En este año se atienden a 135 alumnos, que equivale a 135 familias beneficiadas, por ser un programa muy bondadoso por el bajo costo y por la cercanía que tenemos con los estudiantes y  los padres de familia, por ser un plus en lo que la escuela ofrece a los educandos y por ser el alimento fuerte del día de algunos de ellos, por lo que podemos decir que en esta escuela el objetivo del programa Mi Fortidesayuno está cumplido", afirmó Hernández Delgado.

'JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES'

Con el propósito de contribuir a que las y los niños de las zonas rurales continúen y concluyan sus estudios, el DIF Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, Fundación RCG y Banco Internacional de Alimentos, hizo entrega de 150 bicicletas del programa "Juntos somos más Fuertes", a alumnos de las comunidades ejidales del municipio de San Pedro de las Colonias, que fueron donadas por la Organización Humanitaria World Visión.

Marcela Gorgón, la alcaldesa Patricia Oralia Grado Falcón, Roberto Cárdenas Zavala, Director General del DIF Coahuila, y Sandra Gómez Salas, Directora General de Radio, Televisión y Fundación RCG, encabezaron esta tercera entrega que se realiza en el estado de mil bicicletas, que se distribuirán en todo Coahuila para facilitar el traslado de los estudiantes de su casa a la escuela, y su asistencia constante a los planteles educativos.

Con estas, suman 650 las bicicletas entregadas a la fecha por parte de este programa que arrancó en la Región Norte con la distribución de 200 unidades; 300 para alumnos de los municipios de la Región Centro-Desierto, y las 150 hoy entregadas a la población estudiantil en situación de vulnerabilidad que habita en las comunidades de este municipio.

REVISAN MARS Y ASF TEMAS IMPORTANTES EN FISCALIZACIÓN PARA COAHUILA

Ciudad de México; a 28 de Enero de 2020.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís sostuvo una reunión de trabajo con David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la que trataron temas relevantes en fiscalización para la Administración de Coahuila.

Durante el segundo día en la gira de trabajo del Gobernador de Coahuila en la Capital del País, se aterrizaron tópicos en el área de fiscalización.

"Terminando una productiva reunión de trabajo con el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, con quien tuve oportunidad de revisar temas importantes para Coahuila en materia de fiscalización", expresó el gobernador Miguel Riquelme.

"Esta reunión es muy oportuna por el momento en que estamos, tanto en tiempo (inicio del año fiscal) como en fases de la Administración Federal y sus programas".

El Gobernador de Coahuila señaló que lo inmediato instruirá a su equipo de trabajo sobre los avances tras la reunión con Colmenares Páramo.

 

Continúan proyecto de mega reforestación en Saltillo

27 ENERO, 2020. 

Llegan a los 300 mil; la meta es plantar un millón en la administración de Manolo Jiménez

Al reiterar que el cuidado y preservación del medio ambiente es una prioridad de su administración, el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, acompañado por autoridades de todos los niveles de gobierno, encabezó una Jornada Participativa de Reforestación en Escuelas de la ciudad.

El evento se realizó en la Escuela Secundaria Federal número 17, Eloy Dewey Castilla, y de manera simultánea en 19 planteles educativos más, esto como parte del proyecto de mega reforestación en el cual la meta es sembrar un millón de árboles.

Jiménez Salinas recordó que estas acciones forman parte de la agenda ambiental que fue presentada el año anterior y la cual consta de una serie de trabajos concretos encaminados a la protección del medio ambiente.

“El cuidado al medio ambiente es uno de los temas más importantes de nuestra administración, porque el planeta tierra es la única casa que tenemos. En esto no hay fronteras, por eso debemos sumarnos todos”, comentó el Alcalde.

Durante el año anterior se cumplió la meta de sembrar 300 mil árboles en diversas zonas, como el área protegida de Zapalinamé, comunidades rurales, escuelas, empresas, así como parques y jardines.

En lo que respecta a la Jornada Participativa de Reforestación en Escuelas, fueron 3 mil árboles los que se sembraron en los 20 planteles, gracias al trabajo en equipo entre alumnos, docentes, padres de familia y cuadrillas de la Dirección del Medio Ambiente y Espacios Urbanos.

Se dio a conocer que, en este año, tan solo en planteles educativos, la meta es sembrar 20 mil árboles.

Manolo Jiménez comentó que, con el apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme, así como de la Comisión Nacional Forestal, y el esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil, se trabajará de manera intensa para cumplir con la meta del millón de árboles sembrados.

Agregó que, en la actual administración, como parte de la agenda ambiental, se han implementado diversos programas enfocados a la protección del medio ambiente, como el de “Sin bolsa de plástico por favor” y “Saltillo se Prende”, por mencionar algunos.

En su intervención, José Luis Ramírez Morales, director de la secundaria Eloy Dewey Castilla, agradeció a las autoridades haber tomado en cuenta ese plantel para formar parte del gran proyecto de mega reforestación.

“Nuestro compromiso es cuidar y mantener los árboles que estaremos plantando, porque sabemos que es para beneficio de nuestros alumnos, profesores y nuestra comunidad”, comentó el profesor Ramírez Morales.

Luego de los honores a la bandera, la comunidad del plantel anfitrión comenzó con la labor de reforestación en las áreas habilitadas con este propósito.

Al evento acudieron también el secretario de Educación, Higinio González Calderón; la secretaria del Medio Ambiente, Eglantina Canales Gutiérrez; el encargado del despacho de la delegación de Semarnat en Coahuila, José Guadalupe Gutiérrez Villagómez; Omar Osmín Garza Morales, representante legal de la Conafor en el estado.

También el director del Implan Saltillo, Óscar Pimentel González; la directora del Medio Ambiente y Espacios Urbanos, Graciela Arocha Gómez; el presidente del Consejo Ciudadano de la Agenda Ambiental, Héctor Franco López; familiares del señor Eloy Dewey Castilla, así como integrantes del Cabildo y demás directores municipales.

Visita Rector "Perspectiva Universitaria 2020"

SALTILLO, Coahuila, 29 enero de 2020.- El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, este miércoles visitó "Perspectiva Universitaria 2020", evento que tiene por objetivo ofrecer a los jóvenes información de la oferta educativa profesional de licenciaturas e ingenierías en la región sureste.

 

En la explanada de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, asistió el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, directores de las diversas escuelas y facultades de la máxima casa de estudios, participantes alumnos y jóvenes de bachillerato.

 

En su mensaje, el Rector, expresó que la oferta educativa de la UAdeC es la más grande en el estado, ya que tiene presencia en 15 municipios ofreciendo diferentes opciones profesionales.

 

"La Universidad hace siempre el esfuerzo de ofertar carreras de calidad, todas acreditadas y certificadas por los Organismos Acreditadores, entre ellas carreras con certificación internacional", dijo.

 

Agradeció a los jóvenes que acuden a "Perspectiva Universitaria" por depositar su confianza en la UAdeC y los exhortó a informarse y a elegir correctamente la profesión que deseen ejercer.

 

Por su parte, el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, comentó que uno de los compromisos de la Universidad es atender y orientar a los jóvenes, ya que son ellos quienes en un futuro dirigirán al país.

 

"Perspectiva Universitaria" recibió durante los días 28 y 29 de enero a más de mil 500 estudiantes de bachillerato que tuvieron la oportunidad de conocer la oferta educativa de escuelas y facultades de la máxima casa de estudios como Odontología, Medicina, Ingeniería, Enfermería, Ciencias Químicas, Matemáticas, Educación, Trabajo Social, Psicología, Administración, Mercadotecnia, Economía, Arquitectura, Sistemas, Ciencias Sociales y la Escuela de Artes Plásticas.

 

La UA de C tiene una amplia oferta educativa diversificada en tres unidades que dan cobertura al estado, cuenta con 59 escuelas y facultades y seis centros de investigación que brindan educación superior de calidad.

 

Durante el evento también se contó con la participación de instituciones privadas entre ellas el CNCI Saltillo, La Salle, UANE, Universidad Carolina, Universidad de Durango, Instituto de Comunicación Gráfica del Norte, Instituto Universitario del Centro de México, UNIVAS y el IESEC.

 

Desarrollan en Unidad Torreón el Foro "Visión de la Educación Ambiental"

TORREÓN, Coahuila; 27 de enero de 2020.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria, ocupada en reconocer la importancia de la educación y la investigación ambiental, llevó a cabo el Foro "Visión de la Educación Ambiental".

 

En la Infoteca de Ciudad Universitaria de Torreón, la titular del área, M.C. Graciela Hernández Gómez, inauguró el evento en donde destacó lo referente al Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1985), y la responsabilidad de las instituciones de educación, que además del conocimiento, el reto es una transformación que fortalezca y estimule la conformación de una visión diferente sobre el medio ambiente.

 

Asimismo, dijo, el fortalecimiento de grupos académicos interdisciplinarios, capaces de abordar, plantear y resolver problemas ambientales, para generar una sensibilización hacia la necesidad de cuidar el entorno natural.

 

Destaco que en la UAdeC es un eje transversal este tema, para crear condiciones favorables y propiciar un cambio de mentalidad, con la formación equilibrada de los universitarios en personalidad y en el ámbito social.

 

Lo anterior, a través de acciones, políticas curriculares, diseño de materiales didácticos, fomento de la cultura de la sostenibilidad universitaria que trascienda al entorno de cada integrante de la máxima casa de estudios.

 

Los asistentes de los Comités Ambientales de Escuelas, Facultades e Institutos de la Unidad Torreón, disfrutaron de conferencias como "Luces y Sombras de la Educación Ambiental en España", por el MC. Rafael Diego Toro Torres; "La educación Ambiental desde la perspectiva de la Educación Básica: Aspectos a Considerar", por la Dra. Rosa Elvira Valdez Ramos, e "Indicadores para la Educación Ambiental", a cargo de la MC. Graciela Hernández Gómez.

Los comités expusieron carteles con las acciones que realizan en cuidado del medio ambiente al interior de su centro de trabajo y de sus planteles.

Página 24 de 50