Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

COAHUILA Y CUBA SERÁN LOS INVITADOS DE HONOR AL FESTIVAL CERVANTINO

Ciudad de México; a 6 de Febrero de 2020.- Coahuila como Estado, y Cuba como país, serán los invitados de honor en el 48 Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo en Guanajuato del 14 de octubre al 1 de noviembre de este año.

En 2020, el Cervantino dirige su mirada al norte de México y al sur del continente.

La ceremonia de presentación de los dos invitados se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes, y estuvieron presentes la Secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero; Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador de Coahuila; el Viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas, y la directora del Festival Internacional Cervantino (FIC), Mariana Aymerich Ordóñez.

El Gobernador de Coahuila, agradeció la invitación: "Agradezco la deferencia de invitar a mi Estado, de la secretaria Alejandra Fraustro y del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, estamos muy complacidos. Coahuila va a mostrar lo mejor en materia cultural en esta oportunidad que se nos da".

"Vamos a tener como ejemplo la presencia del Canto Cardenche, la Danza Kikapú y la Contradanza de Arteaga. También en la parte gastronómica el Festival de la Nuez, y nuestra parte vitivinícola".

Miguel Riquelme detalló que en el Cervantino, Coahuila tendrá la oportunidad de presentar la Procesión del Silencio, la cultura de los Negros Mascogos, la Filarmónica del Desierto y La Camerata.

"También prendas como el sarape de Saltillo y nuestra parte paleontológica", destacó.

"Queremos invitar el próximo año al Estado de Guanajuato a nuestro Festival Julio Torri, para que puedan hacer presencia. También es un festival importante que aspiramos a que sea como el Festival Internacional Cervantino algún día".

INVITADOS

Al elegir a Coahuila como estado invitado de honor, el Festival Internacional Cervantino reafirma su propósito de dar a conocer la vida artística y cultural de otras regiones que, alejadas geográficamente del Centro del País, han implementado importantes programas de desarrollo y empoderamiento comunitario a través de las bellas artes y del arte popular.

El FIC nombra a Cuba país invitado de honor con el firme propósito de mirar al sur y continuar el intercambio cultural entre las dos naciones. 

Coahuila es un referente cultural en el norte del País. En esta entidad, conformada por diversas migraciones, confluyen manifestaciones culturales que se apreciarán en Guanajuato.

Desde el rescate y la preservación de tradiciones como las artesanías hechas por los maestros obrajeros, entre las que está el sarape, con la característica figura de diamante al centro, hasta los proyectos artísticos de música, danza y teatro de reciente creación, que son llevados a cabo con la participación de las generaciones más jóvenes.

Coahuila se esfuerza por llevar actividades artísticas y culturales a la mayor parte de su población a través de ferias del libro, talleres de música, premios de literatura, clases de iniciación teatral, librerías móviles y creación de orquestas y coros.

Atender las necesidades culturales de los 38 municipios de su territorio, así como acercar a niños y jóvenes a las bellas artes, son dos de las prioridades del estado norteño.

La cultura es una herramienta para el desarrollo comunitario, económico y social de Coahuila, estado que ve en el trabajo de los creadores una semilla de la identidad cultural de sus habitantes, como demuestra sus programas de formación de orquestas, grupos de danza clásica y de teatro.

CUBA

La música, el ballet, la plástica y la literatura son los bastiones del arte de la isla que se ha mantenido en constante intercambio con otras naciones como México, muestra de esto es el prócer cubano José Martí, quien cuando llegó a nuestro país hace 145 años se vinculó activamente a la vida cultural mexicana, que nutrió su pensamiento liberal, semilla fértil de la identidad latinoamericana. 

Otro ejemplo es José María Heredia, quien después de su visita a Puebla escribió el poema "En el Teocalli de Cholula", considerado el primer canto romántico de Hispanoamérica, con el que en 2020 se celebran los 200 años del inicio del romanticismo en Lengua Española.

Además de la literatura, la música nos ha mantenido unidos a la isla caribeña: el danzón, baile nacional de Cuba, tiene una importante presencia en las plazas y salones mexicanos; el mambo, el cha, cha, chá, el jazz (nacido en Estados Unidos pero enriquecido con la música afrolatina) y el son han enriquecido la música hecha en México tanto contemporánea como tradicional.

El bolero, género musical que busca ser nombrado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, es compartido por México y Cuba, países donde tiene una fuerte presencia desde el Siglo XIX.

Como en cada edición, el FIC dará la bienvenida a todas las expresiones humanas sin distinguir origen, preferencia ni ideología, siguiendo el eje temático:

#CervantinoEsContigo

Inclusión y diversidad

Un eje que busca consolidar la idea de la cultura como un bien universal, incapaz de existir sin la presencia del otro: una artista, un asistente a la función, una voluntaria, un promotor o un patrocinador; el otro hace posible que el hecho cultural suceda.

La inclusión y la diversidad son las rutas a seguir para no dejar a nadie afuera durante la edición 48, que se llevará a cabo en la Ciudad de Guanajuato del 14 de octubre al 1 de noviembre del presente año.

 

Reconocerá Municipio a policías héroes: Alcalde

6 febrero, 2020. El alcalde Manolo Jiménez Salinas anunció que los elementos de la Policía Municipal de Saltillo que rescataron a una persona sobre la estructura de un puente peatonal, recibirán un reconocimiento por parte de su gobierno.

Al destacar que además de recibir capacitación periódicamente, los elementos de la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana tienen la misión de realizar acciones de proximidad en favor de la ciudadanía.

En ese marco, recordó que la calificación que los saltillenses le brindan a la Policía Municipal creció más de 20 puntos en efectividad y confianza durante su gobierno, debido al compromiso que los elementos de la corporación han demostrado con la ciudadanía.

Ejemplo de ello, fue el rescate que los oficiales José Gómez Hernández, Francisco Javier Rodríguez Banda, Marco Antonio Martínez de León y Gregorio Torres Maldonado, realizaron con apoyo de elementos de tránsito municipal y de la Unidad de Integración Familiar (UNIF).

“Hay que reconocerle a todos esos policías que arriesgando su vida, salvan la vida de otros y que sepan que los buenos policías de Saltillo tendrán siempre nuestro apoyo” destacó el alcalde.

El rescate realizado por los elementos policiacos se llevó a cabo en la avenida Otilio González, a la altura de la colonia Nueva Imagen.

El hombre rescatado por los elementos tiene entre 45 y 50 años de edad.

“Aunque la persona mostró resistencia a la ayuda que le ofrecimos, le pedimos que pensara en su familia y que podía recibir ayuda profesional”, comentó uno de los oficiales que intervino en el rescate.

Continúa Alcalde cumpliendo compromisos con la ciudadanía

5 febrero, 2020.

Regresa a Jardín de Niños donde realizó su primera gestión social

El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, continúa cumpliendo sus compromisos con la ciudadanía y ahora regresó al Jardín de Niños “María Guadalupe Valdés de Salinas” para entregar obras de mejora, justo en el plantel donde hace 13 años concretó su primera gestión social.

Jiménez Salinas recordó que, en aquel entonces, ese plantel preescolar de reciente creación, ubicado en la colonia Brisas Poniente, se vio beneficiado con banquetas en su perímetro.

“Desde hace 13 años hemos trabajado intensamente para llevar beneficios a la población; escuchando el pensar y sentir de la gente para efectuar las gestiones necesarias y cumplir esos compromisos”, comentó el Edil.

Agregó que, en poco más de dos años, el apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ha sido fundamental para emprender proyectos que elevan la calidad de vida de la población.

Jiménez Salinas manifestó que su trayectoria en el sector público se ha caracterizado por implementar políticas y programas 100 por ciento sociales.

“Gracias por el trabajo que realizan para la mejora de las condiciones de estudio de nuestros niños”, comentó Ana Marcela Montes Salazar, directora del jardín de niños.

A nombre de los padres de familia, la señora Eleana Acuña Puente agradeció al alcalde Manolo Jiménez Salinas los apoyos brindados a este plantel, dijo que esos beneficios los disfrutarán varias generaciones de niños en ese sector.

En la ceremonia estuvieron presentes la señora María Guadalupe Valdés de Salinas; la presidenta honoraria del DIF municipal, Liliana Salinas Valdés y Claudia Castillo de la Fuente, en representación de la Secretaría de Educación Pública.

También el diputado local Andrés Loya Cardona; los regidores Aníbal Soberón Rodríguez y Dolinka Liliana Martínez Soria; la directora de Desarrollo Social y Humano, Luz Elena Morales Núñez; el director de Infraestructura y Obra Pública, Virgilio Verduzco Echeverría y el ex alcalde Luis Horacio Salinas Aguilera, así como docentes y alumnos del plantel y padres de familia.

Invierten 2 millones de pesos en infraestructura de jardín de niños

El Gobierno Municipal de Saltillo invirtió 2 millones de pesos en obras de mejora para la infraestructura del jardín de niños “María Guadalupe Valdés de Salinas”, de la colonia Brisas Poniente.

El alcalde Manolo Jiménez acudió para entregar la construcción de un aula de usos múltiples, así como la rehabilitación de los servicios sanitarios, en lo que se destinó poco más de un millón 300 mil pesos.

Además, en 2018 se apoyó en la construcción de la barda perimetral de este plantel, proyecto al que se destinaron 680 mil pesos, según la Dirección de Infraestructura y Obra Pública.

Asimismo, se dio a conocer que en los recientes dos años, la administración que encabeza Manolo Jiménez Salinas ha invertido 25 millones de pesos en obras de mejora para beneficiar a 60 planteles de educación básica en el municipio.

INVERTIRÁ COAHUILA MÁS DE MIL MILLONES DE PESOS EN SEGURIDAD EN 2020

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 6 de Febrero de 2020.- Más de mil millones de pesos será la inversión en materia de seguridad que este año harán Estado y Federación en Coahuila, informó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís durante el evento de incineración de droga y destrucción de objetos del delito realizado en esta ciudad, y que fue simultáneo en otros 9 estados del País.

Esta inversión será destinada a reforzar la seguridad con la construcción de un cuartel en Ciudad Acuña, así como bases de operaciones, adquisición de armamento de alto calibre y vehículos blindados, entre otras acciones, explicó el Gobernador.

En lo que denominó "un mensaje contundente que mandan las fuerzas de seguridad y la sociedad hacia el resto de los Estados de la República y también hacia quienes quieren invertir en Coahuila", Miguel Riquelme informó que en lo que va de su Administración se ha incinerado droga y destruido objetos del delito por valor de más de 2 mil 115 millones de pesos.

Tan sólo este día, el valor de lo incinerado y destruido es de más de 55 millones de pesos correspondiente a más 2 toneladas de mariguana, 18 kilos de metanfetaminas y 4 kilos de cocaína, entre otros narcóticos que se destruyeron. 

"Este evento de incineración y destrucción de objetos del delito es un trabajo que trae mucho detrás. Es un complemento de nuestra procuración de justicia y de la seguridad que tiene la entidad", aseguró el Mandatario estatal.

Mencionó que cuando se sientan las bases de la legalidad es cuando realmente se puede seguir trabajando para enfrentar los desafíos que tiene una entidad como la nuestra, independientemente de cualquier autoridad o de cualquier situación.

Riquelme Solís reiteró que su Administración, en coordinación con las diversas instituciones de seguridad, trabajan por y para los jóvenes, para que no llegue la droga hacia ellos.

"Para que ustedes tengan oportunidades aquí, en su tierra, y que además podamos generar la tranquilidad y la certidumbre de todas las familias de Coahuila", indicó.

Expresó además que en el estado todos los días se trabaja por la seguridad de las y los coahuilenses, con distintas acciones, y recordó la entrega en días pasados de armamento, patrullas y equipo táctico blindado.

"Vamos por muy buen camino: Coahuila se cuece aparte", dijo, y aplaudió el trabajo coordinado que se tiene con el Poder Judicial y Legislativo, contundente para la procuración de justicia.

El Gobernador coahuilense indicó que parte del trabajo para conservar la seguridad es generar acciones que son complementarias e importantes, como la construcción de espacios públicos en materia de deporte o de cultura.

Reiteró su agradecimiento para el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, grandes aliados en las labores y resultados en el tema de seguridad en Coahuila.

CAPACIDAD DE RESPUESTA

Por su parte, Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado, aseguró que en Coahuila existe y se hace uso de las capacidades operativas para intervenir, de manera coordinada, en reacción a los actos de violencia delictiva, acciones que impiden la instalación de grupos delictivos.

"El Gobierno del Estado fortalece el estado de fuerza mediante la inversión en la profesionalización de los operadores, en el equipamiento de alto nivel y uniformes para los elementos de Seguridad Pública, lo que permite dar respuesta inmediata a las contingencias que se presentan, como el caso de Villa Unión", dijo Márquez Guevara.

Expresó además que en Coahuila se ha pasado de la experiencia empírica a la operación metodológica y científica contra el tráfico de enervantes, contra grupos de la delincuencia organizada y en general contra la delincuencia del fuero común.

El Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, mencionó que este evento de incineración de droga es una muestra más del trabajo en equipo y coordinado que se lleva a cabo en la ciudad y en Coahuila.

Informó además que de la mano con el gobernador Miguel Riquelme se trabaja en otros frentes y programas relacionadas con la educación, el deporte y la cultura, herramientas poderosas para que niñas, niños y jóvenes tengan mejores oportunidades.

Reiteró el compromiso de Saltillo de seguir trabajando en las prioridades de su gente, que son las mismas prioridades que la Administración estatal.

Por su parte, Efraín Alonso Gastélum Padilla, delegado de la Fiscalía General de la República, reconoció la coordinación que se tiene en Coahuila para combatir la delincuencia organizada y común que se dedican al tráfico ilícito de narcóticos.

Acompañaron al Gobernador en el presídium, además, Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; General de Brigada DEM Enrique Covarrubias López, Comandante de la Sexta Zona Militar; José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno; Azucena Ramos Ramos, diputada local; comisario Pedro Hernández Hernández, Director General de Seguridad de Caminos e Instalaciones de la Guardia Nacional; Reyes Flores Hurtado, delegado de programas sociales del Gobierno Federal, y el General Brigadier DEM Rubén Barraza Rodríguez, coordinador estatal de la Guardia Nacional.

Ofrece UAdeC Atención Psicológica a Bajo Costo

SALTILLO, Coahuila; 5 de febrero de 2020.  La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Saltillo, ofrece a la población en general servicios de atención psicológica a precios accesibles en la Central de Servicios Psicológicos ubicada en la Unidad Camporredondo.

 

La Central de Servicios Psicológicos fue creada en 1976 como oportunidad de desarrollo profesional para los estudiantes de la Facultad y actualmente está conformada por ocho departamentos: Psicología Clínica, Psicología Infantil, Psicología Preventiva y Consejería Familiar, Orientación Vocacional y Educativa, Psicología Organizacional, Psicología Social, Laboratorio de Psicofisiología, Investigación, Psicología Jurídica y Derechos Humanos.

 

La coordinadora general, la Maestra Ruby Ocampo Angarita, especialista en terapia familiar, informó que el centro de salud mental brinda servicio a niños, adolescentes, adultos, parejas, grupos, organizaciones y comunidad en general que requieran orientación psicológica o atención en enfermedades mentales.

 

Los departamentos son atendidos por maestros especialistas de cada área y por estudiantes de Servicio Social y Prácticas Profesionales, quienes colaboran con organizaciones gubernamentales y de la iniciativa privada para el desarrollo de programas e imparten talleres, cursos y diplomados.

 

Cada departamento estudia los casos acordes a su área, canalizando primero a los pacientes mediante una evaluación inicial y después con terapia personal durante el tiempo que los profesionales consideren pertinente.

 

La encargada señaló que todos los departamentos ofrecen servicios a bajo costo, la consulta inicial es de 50 pesos y las subsecuentes en 70 pesos; el Laboratorio de Psicofisiología realiza el examen de electroencefalograma en 300 pesos y los estudios potenciales evocados (PE), como la actividad eléctrica neuronal y evaluación de la función cerebral en respuesta a estímulos auditivos por 250 pesos.

 

Los estudiantes de bachillerato, interesados en asesoría para la selección de su carrera profesional, pueden acudir al departamento de Orientación Vocacional y Educativa para la aplicación del Perfil Vocacional, este servicio tiene un costo de 115 pesos.

 

 

Para las empresas que requieren servicios de consultoría y diagnóstico interno, el departamento de Psicología Organizacional, los ofrece con costos relacionados al número de muestra poblacional a analizar.

 

Por su parte, los departamentos de Psicología Infantil y el de Preventiva y Consejería Familiar, son las áreas que trabajan con instancias de gobierno estatal como la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) y DIF Coahuila en los centros comunitarios de forma gratuita.

 

En estos casos, al requerir atención personalizada como apoyo psicopedagógico para niños de 4 a 12 años la consulta en el departamento de la Facultad de Psicología es de 50 pesos; los padres de familia pueden solicitar orientación y consejería preventiva al mismo costo.

 

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas, en los edificios C y D de la Facultad de Psicología en la Unidad Camporredondo; el teléfono de contacto es (844) 4123528.

Página 22 de 50