Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

COAHUILA REFRENDA COMPROMISO DE TRABAJO CON SECTOR RESTAURANTERO DE LA LAGUNA Y EL ESTADO

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 17 de Febrero de 2020.- El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Economía, estuvo presente en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Torreón, con la que reconoció a los empresarios de este giro que han sabido afrontar los retos con una gran capacidad.

Jaime Guerra Pérez, titular de esta Secretaría, agradeció a los representantes de esta Cámara y su ahora presidente, Guillermo Martínez Ávila, por su compromiso con el crecimiento de Coahuila.

"El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís refrenda su compromiso para continuar trabajando con esta organización, para promover el empleo y generar mayor competitividad", dijo.

Ratificó que desde esta Administración se reconoce a CANIRAC como una organización que se ha distinguido por aglutinar los esfuerzos de los empresarios, restauranteros y prestadores de servicio quienes con gran capacidad emprendedora han sabido enfrentar los retos de esta ciudad en pleno desarrollo.

"La gastronomía mexicana es reconocida a nivel internacional, es envidiada en muchos países", enfatizó, a la vez que mostró la disposición que existe de la Administración estatal de trabajar con esta Cámara, pues esta tierra se consolida como un importante polo de desarrollo.

Por su parte, María Eugenia Villarreal Abusaíd, subsecretaria de Turismo en La Laguna, sostuvo que la gastronomía es parte del atractivo turístico de esta región.

"Tenemos una excelente gastronomía y hay que promoverla, por lo que es muy importante que quienes dirijan estas Cámaras tengan las ganas de seguir trabajando, y estamos viendo que presentaron su proyecto 2020, al que nos han venido sumando pues ya tuvimos a principios de febrero el Festival del Tamal y el Vino en Parras", declaró.

En su momento, el presidente entrante de CANIRAC, Guillermo Martínez Ávila, adelantó que como líder de este organismo seguirá fomentando la unión del gremio y promoviendo la cultura gastronómica de la región.

Algunos de los eventos que confirmó para 2020 son La Discada, Laguna Grill, Oktober Fest, Megareliquia y Fiesta de la Paella.

Ahí agradeció a Carlos Finck Salcido, quien deja la presidencia, por su gran trabajo al frente de la CANIRAC.

En su intervención, Francisco Fernández Alonso, presidente Nacional de la CANIRAC, dijo que desde su trinchera seguirá apoyando a La Laguna y a Coahuila.

Detalló que las 80 delegaciones que integran la Cámara, durante el 2019 realizaron 287 eventos, con lo que la gastronomía mexicana sigue dando prestigio al País.

Advirtió que para 2020 calculan medio millón de establecimientos para integrar este organismo, que podría lograr un millón 800 mil empleos en México.

"Es la primera opción de autoempleo en el País, y el 60 por ciento lo conforman las mujeres; este es un sector estratégico para el desarrollo de la República", sentenció.

Hasta la Universidad Iberoamericana de Torreón se dieron cita para este evento Jorge Zermeño Infante, Presidente Municipal de Torreón; Marina Vitela Rodríguez, Presidenta Municipal de Gómez Palacio, Durango, y Rogelio Barrios Cázares, Presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP).

Guillermo Prieto Salinas, Rector de la Universidad sede del evento; Luis Jorge Cuerda Serna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Torreón (CANACO); Martha Silvia Argüelles Molina, presidenta de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (Cieslag) y Carlos Finck Salcido, Presidente saliente de CANIRAC.

Así como María Eugenia Villarreal Abusaíd, subsecretaria de Turismo en La Laguna; María Fernanda Pérez Pérez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Hospedaje en la entidad; Fabio Gentiloni Arizpe, presidente de CANIRAC Coahuila, y representantes de la Iniciativa Privada, rectores de universidades y funcionarios públicos estatales y municipales.

 

Presenta Rector su Libro "Senderando en Coahuila. Caminar para Conocer su Biodiversidad"

MONCLOVA, Coahuila; 17 de febrero de 2020.- Como parte de las actividades culturales por la celebración del Décimo Aniversario del Teatro de la Ciudad  "Raúl Flores Canelo", el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, presentó su libro "Senderando en Coahuila. Caminar para conocer su biodiversidad".

Con los comentarios del Dr. Lázaro Abdiel Falcón Franco y la alumna, Ana María Solar Fraire, el evento tuvo lugar en el Teatro de Cámara, donde se contó con la presencia del alcalde de Monclova, Alfredo Paredes, el alcalde de Ciudad Frontera, Florencio Siller, la directora del Teatro de la Ciudad "Raúl Flores Canelo", Patricia Villareal, el coordinador de la Unidad Norte de la UAdeC, Jesús Javier Toledo, así como funcionarios, docentes y alumnos.

El rector Hernández Vélez, agradeció a los presentadores que, con sus comentarios y apreciaciones, ofrecieron a los asistentes un panorama sobre el contenido del libro, haciendo un breve recorrido por lugares como el Cañón de San Lorenzo y el Cerro de las Noas.

Agregó que, a través de las caminatas por los diversos ecosistemas del estado, se tiene la oportunidad de conocer y aprender sobre la fauna y la flora del semidesierto, de las zonas boscosas, las áridas y los humedales que existen en el territorio coahuilense.

Recalcó que es importante que se aprecie el entorno semidesértico en el que se vive y así aprender a cultivar plantas de la región, además de cuidar el medio ambiente mientras que se adquieren diversas vivencias a través del senderismo.

Durante la presentación del texto, el Dr. Lázaro Abdiel Falcón, expresó que  se logra conocer el territorio a través de los ojos del rector, Salvador Hernández Vélez, lo que hace que quienes lo leen se identifiquen con el ecosistema.

Señaló que cada relato se disfruta y presenta la zonas áridas con toda su belleza, además de brindar consejos para los interesados en practicar el senderismo y conocer su estado.

Mientras que Ana María Solar Fraire, comentó que gracias a "Senderando en Coahuila" descubrió que existe un mundo por explorar, así como una oportunidad para conectarse con la naturaleza.

Resaltó que la obra es una guía muy completa sobre cómo senderear y exhortó a la comunidad universitaria y al público en general a conocer otros mundos a través de la lectura y hacer conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

El libro ofrece 19 textos sobre senderismo, en donde el autor retrata los paisajes y las sensaciones que deja dicha práctica, además de imágenes que retratan e inmortalizan las experiencias, así como paisajes de los caminos que ha recorrido en su andar por Coahuila.

Develan Placa del Teatro de Cámara "César Luna Lastra"

Posteriormente, se llevó a cabo la develación de placa del Teatro de Cámara, el cual llevará por nombre "César Luna Lastra", quien fuera un reconocido teatrista con una trayectoria profesional de más de 64 años, con más de 184 puestas en escena de diversas obras, fue presidente de la corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana, falleció el 26 de febrero de 2019 a la edad de 84 años.

La placa fue develada por el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, el alcalde de Monclova, Alfredo Paredes, el alcalde de Ciudad Frontera, Florencio Siller, el coordinador de la Unidad Norte, Jesús Javier Toledo, el coordinador de Difusión y Patrimonio Cultural, Eliezer Jáuregui, la directora del Teatro de la Ciudad "Raúl Flores Canelo", Patricia Villareal y la Sra. Albertina Villareal de Luna, viuda del teatrista César Luna Lastra.

En su mensaje el Rector, expresó que César Luna Lastra, fue un gran promotor de la cultura, por lo que es importante darle reconocimiento, ya que una de las tareas fundamentales de la Universidad es la difusión de esta.

Por su parte, la Sra. Albertina Villareal de Luna, agradeció este reconocimiento y recalcó que el trabajo de su esposo dejó huella en la comunidad teatral.

Honra Municipio de Saltillo memoria de Policía fallecido

El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, encabezó un homenaje póstumo en memoria de Francisco Javier Esparza Escamilla, policía municipal que el pasado fin de semana falleció en el cumplimiento de su deber; ahí el Edil pidió a la corporación honrar la trayectoria de su compañero y seguir su ejemplo de profesionalismo.

Jiménez Salinas señaló que en Saltillo se trabaja en equipo siempre con el fin de obtener mejores resultados, y en el tema de seguridad no es la excepción, gracias al respaldo que brinda el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“Que nuestra policía sea de las mejores del país y que Saltillo sea una de las ciudades más seguras de México, es gracias a mujeres y hombres como Francisco Javier; valientes que salen a arriesgar incluso su vida, para mantener a nuestras familias seguras”, comentó el Edil.

En la ceremonia estuvieron presentes familiares de Esparza Escamilla, entre ellos su esposa Deyanira Fuentes, así como sus hijos, a quienes se les refrendó su apoyo.  

“Cuentan con todo nuestro apoyo, no están solos; siempre serán respaldados por la policía municipal, porque Francisco Javier siempre cumplió con su deber”, afirmó Jiménez Salinas.

Como parte de la ceremonia, las autoridades montaron una guardia de honor y luego el alcalde Manolo Jiménez Salinas entregó el estandarte con el escudo de armas del Gobierno Municipal de Saltillo a los deudos del policía caído.

En su intervención, el comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, Federico Fernández Montañez, recordó que Francisco Esparza hubiera cumplido 37 años este 12 de febrero, y que causó alta en la corporación en septiembre de 2015.

“Francisco Javier, según lo recuerdan sus compañeros, era un hombre íntegro, trabajador y respetuoso; que repartía su tiempo entre su trabajo, sus padres y la familia que había conformado”, expresó Fernández Montañez.

El director de la Policía Municipal, Hugo Gutiérrez Rodríguez, dirigió el pase de lista al cual respondieron sus compañeros de las diferentes áreas de la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana.

En el homenaje póstumo también estuvo presente el regidor presidente de la comisión de seguridad, Armando Gutiérrez González; el comisario Pedro Hernández Hernández, del destacamento de la Policía Federal en Saltillo; el capitán primero de Infantería, Alfredo Celestino Gabriel, representante de la Sexta Zona Militar.

También el teniente coronel de Caballería, Roberto Díaz Ruelas, coordinador regional de la Guardia Nacional; Fernando González Dodero, director del Grupo de Reacción Sureste; Eduardo Medrano Aguirre, director de los Comités Ciudadanos de Seguridad; así como familiares, amigos y compañeros del homenajeado.

CAMPANA DE LA VIDA, SÍMBOLO DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER EN COAHUILA: MARCELA GORGÓN

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 13 de Febrero de 2020.- "El sonar de esta campana, la 'Campana de la Vida', que se realiza cuando un paciente sale adelante, es un símbolo de la lucha contra el cáncer en Coahuila, un símbolo de que el compromiso de todos los sectores de la sociedad y las políticas públicas del Estado ganan batallas al cáncer", expresó Marcela Gorgón, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, al presenciar cómo Abril Isabella, una joven de 16 años, tocaba esta campana.

"Cada que se escucha esta campana hace más profundo el compromiso y trabajo de todos nosotros, es un gran triunfo, es sonido de vida para la persona que la toca y una gran satisfacción para la familia, todo el equipo médico, para todas aquellas personas que a diario llevan esta batalla contra el cáncer. Hoy le tocó a Abril Isabella tocar la campana de vida, y a todos nosotros entregarnos por completo cada día a esta labor".

Marcela Gorgón explicó que el trabajo de reingeniería que se lleva en el Sector Salud de Coahuila tiene como prioridad llevar los servicios médicos de mayor calidad posible a todos los sectores de la sociedad, y que el DIF Estatal coadyuva para que los programas y servicios sean aplicados lo más eficientemente posible a las personas que más lo necesitan.

SONAR DE LA CAMPANA

Hoy, luego de tres años de lucha contra el cáncer, la joven Abril Isabella terminó exitosamente sus terapias de quimioterapia y emocionada tocó la campana conmemorativa en el Hospital del Niño "Dr. Federico Gómez Santos", donde recibió su tratamiento.

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF-Coahuila, Marcela Gorgón, asistió al inolvidable acontecimiento junto al Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez.

Desde hace tres años, en su natal Ciudad Acuña, Abril Isabella fue diagnosticada con leucemia, por lo que se le canalizó al nosocomio de Saltillo, donde personal médico especializado le brindó las atenciones necesarias, que a la fecha le permitieron sanar su padecimiento.

En su oportunidad, el doctor Bernal Gómez recordó que el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís avanza en el proceso de reingeniería del Sector Salud, que permitió mejorar políticas públicas, eficientar recursos y fortalecer su infraestructura hospitalaria.

"Asistimos nuevamente a las instalaciones del Hospital del Niño de Saltillo para ser testigos de que una de nuestras apreciadas pacientes ha vencido el cáncer", enfatizó.

En Coahuila se cuenta con la infraestructura necesaria para atender tumores malignos, además de que se cuenta con el personal adecuado para llevar a cabo estos procedimientos, señaló Bernal Gómez.

Al reiterar que el Sector Salud pugna permanentemente por la prevención y la detección oportuna del cáncer, refirió: "Deseo que cada sonar de esta campana se traduzca en un mayor compromiso de todos para mejorar la atención a nuestros pacientes".

"Hoy festejamos la vida de Abril Isabella, quien concluye este día con su tratamiento de quimioterapia".

Previamente, la joven, quien a la fecha cuenta con 16 años de edad, visiblemente emocionada y con lágrimas en el rostro agradeció al personal médico y a las autoridades de Salud del Estado por el tratamiento exitoso que recibió.

"Gracias a todos por esta oportunidad de vida que tengo una vez que terminó el  tratamiento", expresó, al momento que se fundió en emotivo abrazo con Marcela Gorgón.

En todo momento estuvo acompañada por su madre, Laura, quien recordó que hace tres años su hija fue diagnosticada con leucemia.

Desde entonces, apuntó, se inició esta lucha que ahora tiene un buen resultado para Abril Isabella.

REFUERZA COAHUILA PROGRAMAS DE COMBATE A LA POBREZA

Monclova, Coahuila de Zaragoza; a 13 de Febrero del 2020.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS), refrenda durante 2020 los programas de apoyo comunitario que han permitido a las familias combatir el hacinamiento y la pobreza en algunas regiones de la entidad.

Francisco Saracho Navarro, titular de la Secretaria en la entidad, expuso que se ha valorado el trabajo en la edificación de cuartos adicionales, rehabilitación de techos, baños, piso firme y servicios básicos, entre ellos el agua potable, drenaje y electrificación.

"Es lo que se refrenda este año 2020, estamos listos para poder iniciar. Al cierre del año anterior presentamos buenos números a nivel nacional, y a través de los cuestionarios socioeconómicos se refleja el tipo de carencia de cada una de las familias", explicó.

Saracho Navarro destacó que desde el pasado mes de octubre se inició con un banco de información por municipio, viendo y analizando las distintas carencias que pudieran tener las familias de Coahuila, y quiénes serían susceptibles de recibir el apoyo de estos programas.

Señaló que se contempla elevar la calidad de vida de familias y para ello se trabaja de la mano de los ayuntamientos de la entidad.

En el caso de las familias que habitan en el campo o zonas rurales y que requieren de este tipo de beneficios, se les hace llegar apoyos, como el caso de electrificación de viviendas con celdas solares, una nueva alternativa para mejorar las condiciones de su hogar.

Con ello se busca mantener a Coahuila en los primeros lugares en cobertura de energía eléctrica y que sus familias tengan este elemental servicio.

En áreas ejidales de San Pedro, en La laguna; Ocampo, en la Región Centro-Desierto y Cuatro Ciénegas, y se les provee de las celdas para que cuenten con luz.

Saracho Navarro enfatizó que se cubre de esta manera la instrucción del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien se ha preocupado porque en los hogares de Coahuila se tengan los servicios básicos, que elevan su estatus social.

 

Página 21 de 50