Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Convocan UAdeC al VIII Congreso de la Red de Estudios de Género del Norte de México

SALTILLO, Coahuila. 12 de diciembre de 2019.- La Red de Estudios de Género del Norte de México y la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Cuerpo Académico "Política y Sociedad" de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, convocan al VIII Congreso de la Red de Estudios de Género del Norte de México "El Norte en Perspectiva: Género, Desarrollo, Democracia y Violencias".

 

El VIII Congreso de la REGNM, con el tema "El Norte en Perspectiva: Género, Desarrollo, Democracia, y Violencias", pretende adentrarse en el análisis y reflexión, desde la mirada de género, de los contrastes y matices de los procesos socioeconómicos y políticos de la región norte, pero también de México y el mundo.

 

En el Congreso podrán participar investigadoras e investigadores de cualquier disciplina y estudiantes de nivel superior y posgrado que realicen investigaciones desde la perspectiva de género, así como activistas, funcionarios y tomadores de decisiones que hayan participado en el estudio, delineación, implementación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género en el norte de México o en las diversas regiones del país, con entrega de trabajos a partir de la fecha y con cierre al 20 de marzo de 2020.

 

El evento se desarrollará en los días 8 y 9 de septiembre de 2020, en las instalaciones de la Infoteca "León Felipe" de Ciudad Universitaria Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde se presentarán conferencias magistrales, mesas de trabajo, mesas especiales y presentaciones de libros.

Las mesas de trabajo abordarán los temas de: Estudios de género; Identidades de Género; Salud, género y medio ambiente; Seguridad, género y justicia; Género, educación y empleo; Economía, pobreza, género y políticas sociales; Género, migración y desplazamiento desde una perspectiva de género; Género y mujeres en la ciencia, literatura, filosofía, religión, lenguaje y medios; Derechos políticos y ciudadanía; Internet, género y feminismos; y Procesos de institucionalización y transversalización del género.

 

Asimismo, en el contexto de los 25 años de la Plataforma de Acción de Beijing se convoca a la realización de mesas especiales para reflexionar sobre el desarrollo, avances, retrocesos y desafíos de las políticas públicas para atender la desigualdad de género.

 

Se recibirán trabajos en dos modalidades: a través de ponencias con trabajos académicos que implican un análisis o reflexión documentada sobre resultados de investigación o proyectos de investigación en curso, en torno a las temáticas enunciadas previamente.

 

Y presentación de carteles, monitoreo de resultados y/o ejecución de políticas públicas o programas con perspectiva de género. En esta modalidad se hace una narrativa de la política pública y/o programas, sus objetivos, su desarrollo o monitoreo y en su caso, los resultados y propuestas de mejora.

 

Deberán enviar un resumen del tema a tratar y la metodología utilizada para que sea validada por el comité organizador. La síntesis será de no más de 350 palabras a espacio y medio. Se deberá incluir el título, la mesa en la que participa y la modalidad del trabajo, además del nombre de la o el participante, adscripción institucional y correo electrónico.

 

Una vez aceptado el resumen se deberán enviar los trabajos en extenso, y realizar el registro y la inscripción. La extensión en ambas modalidades será entre 15 y 25 cuartillas, letra Times New Roman, 12, espacio 1.5, texto justificado y fuentes de consulta.

 

Las Mesas Especiales se integrarán con un máximo cinco personas con un moderador. Las propuestas deberán registrarse en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer" style="color: rgb(1, 134, 186);">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta antes del 1 de julio de 2020, junto con los nombres de quienes participarán y moderarán las mesas antes del 20 de marzo del 2020.

 

Las presentaciones de libros deberán notificarse al mismo correo antes del 20 de marzo del 2020, incluyendo el título del libro, los nombres de la/el autora/autor, así como el nombre de dos comentaristas.

 

Inscripciones e informes a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer" style="color: rgb(1, 134, 186);">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer" style="color: rgb(1, 134, 186);">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; los costos para activistas es de 100 pesos; estudiantes de doctorado y funcionarios 300 pesos; estudiantes de maestría y licenciatura 200 pesos y profesores e investigadores 500 pesos.

CELEBRA COAHUILA REUNIÓN BINACIONAL 'DICIEMBRE 2019; PASA POR TEXAS Y COAHUILA'

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 12 de Diciembre del 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, participó en la Reunión Binacional de Trabajo "Diciembre 2019: pasa por Texas y Coahuila", con lo que se garantiza el paso de los connacionales que provienen de la Unión Americana hacia el interior del País en esta temporada vacacional decembrina.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Luis Pliego Corona, destacó que la instrucción del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís es que los paisanos se sientan seguros desde su arribo a las fronteras de Coahuila, como son Piedras Negras y Acuña.

De esta forma, acompañado de los representantes de las diversas corporaciones policiales de Coahuila, se tomaron acuerdos importantes para trabajar en conjunto las diversas corporaciones policiales garantizando el transito libre y seguro, que sea económicamente rentable por la actividad comercial de paisanos y visitantes por los estados de Texas y Coahuila.

Entre los acuerdos tomados destaca que las autoridades de Estados Unidos entregarán concentrado de acciones para su difusión en Coahuila; la Aduana abrirá ambos puentes del 20 al 24 de diciembre las 24 horas, y establecerá personal en estas fechas en la garita ubicada en el Municipio de Allende.

Además, a través de CAPUFE y SST brindará la debida atención durante el cruce por las casetas de peaje; la Policía Federal a través de su personal llevará a cabo un operativo de despliegue con la mejor atención a paisanos y visitantes, buscando un saldo blanco, o en cuanto a quejas recibidas y se difundirá la nueva modalidad de extorsión, simulado de un accidente, pidiendo eviten se detengan.

De igual manera, Banjército, a través del Sistema de Importación Temporal de Vehículos, abrirá 12 ventanillas las 24 horas en las instalaciones de la Garita de Allende, mientras que el Instituto Nacional de Migración apoyará con 10 agentes, del 20 al 24 en esta Garita, en la que habrá más de 20 observadores.

Los Consulados estarán atentos al desempeño de las autoridades federales y estatales, mientras que la Fiscalía General de la República estará en coordinación con la Fiscalía General del Estado para la apertura de carpetas de investigación en caso de que se registre algún hecho delictivo.

En el caso de la Secretaría de Seguridad Pública en Coahuila, los mandos regionales de la Policía Estatal y municipales vigilarán y habrán de prestar el apoyo a visitantes y paisanos, trabajando en coordinación con corporaciones federales.

En esta reunión participaron por Coahuila los delegados de la Fiscalía General del Estado en Acuña y Piedras Negras, la Agencia de Investigación Criminal, mandos regionales de la Policía Estatal, así como los Mandos Únicos de la Región Norte.

Con la representatividad de los Estados Unidos, Tom Schmerber, Sheriff del Condado de Maverick; Preston Savarese, Cónsul General en Nuevo Laredo; Paul del Rincón, Jefe de Aduana de Eagle Pass; así como representantes de las agencias Border Patrol, US Marshalls y FBI.

Además de autoridades federales, como la Coordinación de la Policía Federal, representantes de organismos como el Instituto Nacional de Migración, Fiscalía General de la República, SST CAPUFE, Centro Nacional de Inteligencia, José Luis de la Peña, Administrador de la Aduana de Piedras Negras e Israel Naveja Macías, Cónsul de México.

De esta forma se garantiza que la seguridad de los paisanos que pasan por Coahuila hacia el interior del País es segura.

 

Lleva "Trineo de los Lobos" Fiestas Navideñas a Jardín de Niños "Benito Juárez" y "Amalia Leza"

SALTILLO, Coahuila. 11 de diciembre de 2019.- Como parte de las actividades del Trineo de los Lobos, alumnos de diversas escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Coahuila, realizaron las tradicionales posadas en escuelas de sectores vulnerables.

 

A través de la Coordinación General de Extensión Universitaria de la UAdeC, en colaboración con los Lobos al Rescate y asociaciones de alumnos de escuelas y facultades de la Unidad Saltillo, llegó el Trineo de los Lobos al Jardín de Niños "Benito Juárez", en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez y al "Amalia Leza" del sector Valle Escondido.

 

Con la participación y entusiasmo de decenas de universitarios de diversos planteles que se encuentran realizando su Servicio Social, así como de alumnos voluntarios, se desarrollaron actividades en beneficio de niñas y niños que habitan al poniente de Saltillo.

 

José María González Lara, titular de la Coordinación General de Extensión Universitaria, destacó que gracias a la participación de los universitarios y con el apoyo de la sociedad en general, se realizó la colecta de juguetes, mismos que son entregados a niños de sectores vulnerables en las Unidades Saltillo, Torreón y Norte.

 

Agregó que la mayoría de los juguetes recabados fueron a través del Concierto Tributo a The Beatles, que se efectuó el pasado 30 de noviembre en el Paraninfo del Ateneo Fuente, actividad que ya es una tradición entre la comunidad universitaria y la sociedad en general.

 

Por su parte, Octavio Delgado Orozco, Subcoordinador de Desarrollo Comunitario, destacó que, a través del concierto, de colectas en centros de estudio y aportaciones de la empresa Daimler, se lograron reunir cerca de mil 300 juguetes que serán entregados a niñas y niños de sectores vulnerables dentro de la zona urbana, así como de comunidades rurales.

 

Como parte de las actividades que los universitarios realizaron en el Jardín de Niños "Benito Juárez" y "Amalia Leza" se rompieron piñatas, se compartió un refrigerio y se entregaron regalos a niñas y niños, además de actividades recreativas.

 

Con ello, se contribuye a la formación integral de los universitarios al llevar a la práctica valores y refrendar el compromiso que tiene la máxima casa de estudio con su entorno, generando una conciencia social más sólida entre los involucrados, quienes trabajan en la construcción de una mejor sociedad.

LLEVARÁ CULTURA COAHUILA OBRAS DE TEATRO Y CUENTACUENTOS A VILLA UNIÓN

Villa Unión, Coahuila de Zaragoza; a 12 de Diciembre de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC), llevará a partir del jueves 12 de este mes una serie de actividades culturales para disfrute de los habitantes de este municipio.

La titular de la SC, Ana Sofía García Camil, indicó que por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se llevarán a cabo en este municipio actividades como cuentacuentos, talleres y obras de teatro enfocados a niñas, niños y en general a las familias de esta región del norte del estado.

García Camil expresó que se trata de un esfuerzo conjunto por parte del Estado y la Secretaría a su cargo, la cual a través de diversos artistas culturales será la encargada de presentar estos eventos.

"El Gobernador ha sido firme al realizar acciones que coadyuven a mantener tanto la tranquilidad de la población como la protección a sus derechos humanos", expresó.

"Nosotros estamos listos para apoyar, en el sentido de que el acceso a la cultura es un derecho universal y con estas actividades nos sumamos en beneficio de la comunidad de Villa Unión".

Por último, detalló que durante esta y la próxima semana en las escuelas se desarrollarán cuentacuentos y talleres, con la colaboración de creadores artísticos con integrantes de "Cultura en Acción", como Vicky Cázares y Eduardo Anaya.

También, podrán disfrutar en otros escenarios la presentación de la obra teatral "Cuento de Navidad", apto para toda la población.

Reconoce REDMIA a Universitarios y Docentes por su Contribución al Cuidado del Medio Ambiente

ARTEAGA, Coahuila; 11 de diciembre de 2019.- Alumnos y maestros de la Universidad Autónoma de Coahuila fueron reconocidos este miércoles por su participación activa en la Iniciativa Red de Micro Impacto Ambiental REDMIA.

 

REDMIA es una iniciativa ciudadana que tiene como misión integrar y coordinar los esfuerzos de una red de cooperación entre instituciones educativas, dependencias gubernamentales, operadores de servicios públicos, empresas y la sociedad civil, con el fin de facilitar la implementación de programas de cultura de eco eficiencia utilizando como herramienta una aplicación web.

 

Cabe destacar que el Micro Impacto Ambiental (MIA), es el conjunto de efectos negativos al ambiente generados en los hogares u oficinas, al consumir energía eléctrica, agua, materiales y combustibles, así como por la generación de desechos y descargas.

 

Con ello se generan grandes beneficios como la reducción del consumo de energía eléctrica, gas y agua, al disminuir el impacto ambiental directo e indirecto y sus efectos en la salud de la población, así como del gasto en los hogares y los costos de generación y distribución de servicios domésticos, así como los de tratamiento y disposición de agua residual y desechos.

 

En la Sala de Videoconferencias de la Infoteca Campus Arteaga, en representación del rector, Salvador Hernández Vélez, estuvo la coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Graciela Hernández Gómez, el coordinador de Extensión Universitaria, José María González Lara y el coordinador de la iniciativa REDMIA, Miguel Ángel González.

 

En su mensaje, la coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Graciela Hernández, expresó que la UAdeC tiene un compromiso con el planeta, por lo que convoca a todas las escuelas, facultades y dependencias a participar.

 

Expresó que en el 2018 participaron siete planteles educativos, contando con 25 maestros y mil 32 alumnos, mientras que en 2019 fueron 11 planteles y mil 85 estudiantes.

 

Señaló que con lo anterior se llegó a más de mil familias y se logró una reducción y uso eficiente de energía eléctrica, gas y agua, disminuyendo sus impactos ambientales directos e indirectos y sus efectos en la salud de la población.

 

Por su parte, el coordinador de la iniciativa REDMIA, Miguel Ángel González, recalcó que la UAdeC es pionera en el cuidado del medio ambiente y es una motivación para quienes faltan de unirse a esta iniciativa.

 

Comentó que todos desde sus hogares pueden contribuir, ya que pequeñas acciones hacen la diferencia, señaló que REDMIA tiene presencia en seis estados de la República y Coahuila es líder, gracias a su compromiso con el medio ambiente.

 

Mientras que el coordinador de Extensión Universitaria, José María González, felicitó a la Agenda Ambiental Universitaria, ya que demuestra de que la Universidad tiene el firme compromiso de contribuir con la comunidad.

 

Del periodo agosto-noviembre de 2018 de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente recibieron reconocimiento la maestra Blanca Isela Chaires Monjarás y los alumnos, Alan Efrén González Sierra, Elia Roberta Vázquez Piña, Daniel de la Peña Sosa y Jesús Leonardo del Valle Sánchez y de la Facultad de Sistemas la maestra Arumi Rodríguez Sánchez y los alumnos Eduardo Alberto Sánchez Lugo y Jesús Cortés Martínez.

 

Mientras que del Instituto de Ciencias y Humanidades se reconoció a la maestra María Isabel Calvillo Ocura y a los alumnos Ángela Michell Cortés Hernández y Paola Janeth Jasso de León y de la Escuela de Bachilleres Dr. Mariano Narváez González a la alumna Eva Montenegro Siller.

 

Por otro lado, del periodo enero-abril 2019 se reconoció de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, a la maestra Margarita de Hoyos Díaz y a los alumnos Merary Sánchez Cervantes, Natalia Espinoza Hernández, Francisco Castillo Padilla y Javier Hernández Miramontes y de la Escuela Dr. Mariano Narváez Turno Matutino a las alumnas Fátima Cabriales Maciel y María José García Reyes.

 

Y del periodo agosto-noviembre de 2019, se reconoció de la Escuela de Bachilleres Dr. Mariano Narváez González a la maestra Brenda Bustos Salazar y a la alumna Danae Chacón Estrada y de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente la maestra Olga María Galván Esparza y al alumno Miguel Ángel de la Peña.

Página 29 de 50