Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Abre UAdeC Registro para Ficha de Admisión a partir del 3 de Febrero

SALTILLO, Coahuila; 31 de enero de 2020. La Universidad Autónoma de Coahuila abre el registro para obtener ficha de admisión e ingresar a bachillerato, licenciatura e ingeniería en el semestre agosto-diciembre 2020, del 3 al 14 de febrero.

 

Los interesados deberán ingresar a la página www.uadec.uadec.mx y www.admisiones.uadec.mx para llenar el formulario de registro con el nombre del aspirante completo e idéntico al de su acta de nacimiento.

 

Luego de llenar el formulario aparecerá la ficha de pago por 650 pesos, con número de folio, la cual se imprimirá para presentar en los bancos autorizados en el plazo del registro del 3 al 14 de febrero.

 

A partir del 17 de febrero y hasta el 6 de marzo, el aspirante deberá acudir personalmente a los módulos para la expedición de fichas físicas; la entrega será por orden alfabético, según el apellido paterno: A-B el 17 de febrero, C, el 18 de febrero, D, el 19 de febrero.

 

E-F el 20 de febrero, G-H del 21 al 24 de febrero, I-L el 25 de febrero; M-N el 26 y 27 de febrero; O-P el 28 de febrero; Q-R el 2 de marzo; S, 3 de marzo; T, 4 de marzo; U-Z el 5 y 6 de marzo.

 

La fecha de aplicación del examen de admisión para licenciatura e ingeniería será el 9 de mayo y para bachillerato el 23 de mayo; la aplicación de las pruebas serán sólo esos días, sin excepción; la publicación de resultados será en escuelas y por internet el 21 de junio.

 

Los módulos estarán abiertos de 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde; los documentos que se deberán presentar son los siguientes: Solicitud y recibo del pago de la ficha, credencial de estudiante o identificación; la foto se tomará en el módulo, por lo tanto, es importante que se acuda personalmente.

 

Para los aspirantes a nivel bachillerato, los módulos serán las escuelas a ingresar en la Unidad Saltillo, Torreón y Norte; para ingresar a algún bachillerato de la UAdeC, no se debe de tener más de 17 años cumplidos al momento de la inscripción administrativa, excepto para la Escuela de Bachilleres "Mariano Narváez" Turno Vespertino y el Instituto de Ciencias y Humanidades de la Unidad Saltillo.

 

Los módulos para licenciatura e ingenierías son: en Saltillo en la Infoteca Central de la Unidad Camporredondo; en Torreón en la Coordinación de la Unidad que se ubica en el Blvd. Revolución y Comonfort; en Monclova en la Infoteca de la Unidad Norte ubicada en Carretera 57 Km 5.

 

En Parras de la Fuente en la Escuela de Bachilleres "Juan Agustín de Espinoza"; en San Pedro en la Escuela de Administración; en Nueva Rosita en la Escuela de Bachilleres Urbano Riojas; en Allende en la Escuela de Bachilleres "Jaime Lozano Benavides"; en Piedras Negras en la Facultad de Administración y Contaduría y en Ciudad Acuña, en la Escuela de Sistemas "Marcial Ruiz Vargas".

 

Si el interesado desea ingresar a una carrera que se ofrece fuera del lugar donde radica, acudirá al módulo más cercano para presentar el examen de admisión en el lugar que le indique la ficha; los aspirantes para Médico Cirujano acudirán a los planteles de Torreón, Piedras Negras y Saltillo; de Ing. Biomédico en la Infoteca de Unidad Norte; las Licenciaturas en Música en la misma escuela y la Licenciatura en Artes Plásticas en Infoteca Central de Saltillo.

 

Para consultar la convocatoria visitar la página www.admisiones.uadec.mx, o llamar al departamento de admisiones en Rectoría a los teléfonos (844) 438-16-48 y 438-16-51.

 

PRIMERA PROCURACIÓN MULTIORGÁNICA; TRANSFORMA COAHUILA CULTURA DE DONACIÓN: MARS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 3 de Febrero del 2020.- En Coahuila se ha transformado la cultura de donación de órganos, impulsada ejemplarmente desde las políticas públicas estatales, que generan conciencia entre los coahuilenses, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al anunciar la primera procuración multiorgánica en los quirófanos del Hospital General de Saltillo.

El Mandatario Estatal enfatizó que en total se han realizado dentro del Sector Salud 9 procuraciones de órganos en este emblemático nosocomio.

"Esta primera procuración de órganos fue de riñón, hígado y córneas", externó.

Explicó que resultado del proceso de reingeniería al Sector Salud en su Administración, los Hospitales Generales de Saltillo y Torreón cuentan ya con una licencia nacional para realizar estos procedimientos.

Riquelme Solís reconoció el trabajo del Comité Estatal de Trasplantes (COETRA) del Estado, que ha promovido estas acciones entre las familias coahuilenses que viven por el difícil momento de perder a un ser querido.

El Gobernador recordó que durante la pasada reunión del Gabinete estatal todos los integrantes firmaron la tarjeta de donación de órganos y tejidos, acción sin precedentes y ejemplo a nivel nacional, que demuestra el compromiso del Estado por apoyar este programa.

ELIGE DAR VIDA

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, definió que se logró la procuración tras el deceso de un joven de 14 años, ocurrido en la Región Sureste.

"La causa del fallecimiento fue un trauma craneal severo. Se procura hígado, que fue trasladado al Hospital San José, de Monterrey; y riñones y córnea a la Clínica 71 del IMSS, de Torreón", detalló.

Como es una tradición, se realizó una valla por parte de familiares, amigos y personal del hospital para despedir al joven que donó sus órganos.

Enfatizó que la campaña de concientización de donación de órganos y tejidos es permanente, por lo que quienes estén interesados deben acudir a la unidad de salud más cercana.

Ofrece UAdeC Estudiar la Maestría en Psicología Clínica

SALTILLO, Coahuila; 31 de enero de 2020.- Con el objetivo de brindar conocimientos, competencias y actitudes profesionales para el trabajo en psicoterapia cognitivo-conductual a través de la aplicación de las técnicas de evaluación e intervención en la práctica clínica, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Psicología convoca a cursar la Maestría en Psicología Clínica.

 

El estudiante del posgrado llevará la práctica clínica supervisada para la atención de las dificultades en las habilidades sociales y trastornos del estado de ánimo, ansiedad, conducta alimentaria y adicciones, disfunciones sexuales, personalidad y psicosis.

 

Los interesados deberán de cubrir los siguientes requisitos: Copia de título y cédula de Licenciatura en Psicología, acta de examen o comprobante de trámite administrativo, copia del kárdex o certificado de carrera que demuestre un promedio mínimo de 80 en sus estudios de licenciatura y copia del acta de nacimiento con CURP.

 

Además, tendrán que solicitar vía correo electrónico el formato de registro y llenarlo,  comprobante del nivel de idioma inglés mediante el examen TOEFL, sustentar el EXANI III, y obtener un mínimo de mil puntos y recibir un dictamen favorable de su expediente académico en la entrevista con el Comité de Admisiones.

 

La fecha límite para entrega de solicitud y expediente electrónico será el día 8 de mayo de 2020, mientras que el 3 de febrero inicia el registro para el EXANI III en la página www.admisiones.uadec.mx y su aplicación se realizará el 9 de mayo.

 

Las entrevistas con el Comité de Admisiones serán del 8 al 12 de junio y la publicación de aspirantes aceptados se hará el 22 de junio, el inicio de clases está programado para el 26 de agosto.

 

El EXANI tiene un costo de mil pesos, la inscripción por semestre será de 5 mil, el costo por materia es de 2 mil (4 por semestre), el costo total del semestre es de 13 mil pesos y 350 de la cuota del SIIA.

 

Se podrá concursar por becas CONACYT una vez que se tenga el dictamen favorable del Comité de Admisiones del programa, serán solicitadas de acuerdo con fechas y al cumplimiento de los lineamientos de las convocatorias nacionales, así como el desempeño de los aspirantes en el proceso de selección.

 

Para más información comunicarse a la Facultad de Psicología al teléfono (844) 412 35 28, en los correos posgradopsicologíEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,

Municipio y Clúster de Energía hacen alianza por el medio ambiente en Saltillo

Con el objetivo de reforzar las estrategias para un desarrollo sustentable en la ciudad y considerando las acciones que se realizan como parte de la agenda ambiental, el Gobierno Municipal de Saltillo y el Clúster de Energía de Coahuila firmaron un convenio de colaboración.

El alcalde Manolo Jiménez Salinas resaltó la importancia de este tipo de alianzas, las cuales traen como resultado mejores beneficios para la población de este municipio.

El convenio da pie a la realización de tres estudios muy concretos para el municipio de Saltillo, los cuales se realizarán en coordinación con el Instituto Municipal de Planeación, que son la realización de una guía para el desarrollo de proyectos de energías renovables; un estudio de eficiencia energética en instalaciones, así como en equipos municipales; y un estudio de energías limpias del municipio.

Jiménez Salinas reiteró que el cuidado y protección al medio ambiente son una de las

prioridades de su gobierno, ya que se trata de acciones que impactan a todos de manera positiva.

“La prioridad número uno del gobierno municipal es mejorar la calidad de vida de los saltillenses, y eso tiene mucho que ver con una visión a largo plazo en la que tengamos un medio ambiente sustentable”, comentó Jiménez Salinas.

Manolo Jiménez reiteró que en su gobierno se puso en marcha una agenda ambiental con cinco vertientes y 31 acciones concretas encaminadas al cuidado del entorno natural.

Dijo que algunas de esos proyectos han sido destacadas a nivel nacional e internacional, incluso fueron replicados.

“Esto nos va a permitir seguir siendo un gobierno ecológico en el que se cuiden los recursos naturales y energéticos, que al final del día son de los saltillenses”, declaró Manolo Jiménez.

En su intervención, Rogelio Montemayor Seguy, presidente del Clúster de Energía Coahuila, agradeció la colaboración y disposición del gobierno municipal de Saltillo para la firma de este acuerdo.

“Para nosotros tiene una gran importancia este convenio, porque hay que ubicarlo en el contexto que está viviendo el país, ya que en materia energética estamos viviendo una situación compleja, porque a nivel federal hay una serie de decisiones que están dificultando los proyectos de energía” señaló.

“Conscientes que el cuidado del medio ambiente, como la ha establecido y adoptado en su programa de gobierno el alcalde Manolo Jiménez, es del mayor interés y urgencia, no podemos quedarnos parados, y es muy grato que podamos avanzar en encontrar nuevas formas de promover el uso de energías renovables a través de coadyuvar con el municipio”, resaltó.  

  En el evento estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Carlos Robles Loustaunau; el director del Coecyt Coahuila, Mario Valdés Garza; el delegado de Infonavit, Gustavo Ernesto Días Gómez; Gloria Hinojosa Ruíz, Directora del Instituto Tecnológico de Saltillo; Pastor López Atilano, Presidente del Consejo Ciudadano de Convivencia y Movilidad Sustentable; y el presidente del Consejo Ciudadano de la Agenda Ambiental, Héctor Franco López; así como integrantes del Cabildo, titulares de dependencias municipales, representantes de universidades e integrantes del Clúster de Energía de Coahuila.

REAFIRMA MARS COMPROMISO POR LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 31 de Enero de 2020.- En un ejercicio de transparencia, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís realizó la entrega de 16 vehículos a la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila, para abonar a la atención de esta problemática y reafirmar el compromiso de dar continuidad a la búsqueda en vida de las personas en calidad de desaparecidas.

 

Expuso que la desaparición de personas ocupa un lugar prioritario en la agenda nacional, y en esa estrategia Coahuila se ha consolidado como un referente nacional, trabajo que reconoce el Gobierno de México como la ruta a seguir por otras entidades federativas.

 

"Es indispensable que trabajemos coordinadamente concretando los acuerdos que sean necesarios con la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía, a fin de generar acciones más eficaces para buscar a las personas desaparecidas, investigar y sancionar a los perpetradores, así como prevenir la comisión de este aberrante delito", declaró.

 

Subrayó los avances significativos que se tienen en nuestra entidad desde la creación de la Comisión de Búsqueda; las reuniones bimestrales con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, donde se reciben de manera directa sus demandas y se atiende sus necesidades.

 

"A través del Programa Integral de Atención a los Familiares (PROFADE) hemos destinado una un importante cantidad de recursos para asegurar de manera real y efectiva la alimentación, trabajo, educación, salud, vivienda, empleo, justicia y demás derechos humanos que resulten vulnerados", precisó.

 

Además de informar que a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación se ha invertido otra importante cantidad para cubrir el monto de la compensación subsidiaria a las víctimas de delitos graves y de violaciones a derechos humanos.

 

"Es justo reconocer que gracias al apoyo del Gobierno Federal, con una inversión de 90 millones de pesos hemos iniciado la construcción del Centro Regional de Identificación Humana, esto agilizará, dignificará y humanizará los trabajos de identificación forense", expresó.

 

En el evento, que se efectuó en la Plaza Tlaxcala, en Saltillo, hizo entrega de 16 vehículos a la Comisión de Búsqueda del Estado, así como prendas de protección, herramientas para la búsqueda en campo, tecnología y software para la realización de análisis de contexto.

 

"Refrendo el compromiso y total disposición de nuestra Administración por la búsqueda y localización de las personas desaparecidas en la entidad, un derecho humano que está correlacionado con el acceso a la justicia, la verdad, la reparación del daño y las medidas de no repetición", enfatizó el Gobernador.

 

Al final, el Mandatario estatal exhortó a los integrantes de la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía a redoblar esfuerzos y concretar los mecanismos de coordinación necesarios para atender la que ha sido, quizá, la mayor expresión de la violencia de nuestro país.

 

Por su parte, el titular de la Comisión de Búsqueda del Estado, Ricardo Martínez Loyola, expuso que esta problemática, que es una de las mayores expresiones de violencia del País, requiere de medidas integrales y extraordinarias para dar respuesta, así como del trabajo en conjunto entre los 3 órdenes de Gobierno.

 

"El día de hoy, como un ejercicio de transparencia queremos presentar los componentes que se han adquirido para poder realizar las funciones de la Comisión de Búsqueda, y que ha sido a partir de un trabajo coordinado con el Gobierno Federal, con la Comisión Nacional, que nos permitirá realizar de mejor manera las actividades, tanto forenses como de búsqueda en vida, y que permitirá, a su vez, dar una respuesta más eficiente a esta problemática", expresó.

 

En su intervención, el Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, dijo que el día de hoy es un evento muy significativo que refuerza el trabajo que ha venido haciendo el Gobierno de Coahuila, que encabeza el gobernador Miguel Ángel Riquelme, donde se han visto una serie de acciones para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.

 

"Hemos visto durante este tiempo poner la primera piedra del Centro de Identificación Humana de Coahuila hace ya algunos meses, vemos que hay toda una agenda de derechos humanos que incluso es reconocida nivel nacional e internacional. Igual de manera periódica el Gobernador tiene reuniones con los colectivos, con las diferentes instancias para irle abonando a esta causa, que nos ocupa a todos", señaló.

 

Página 23 de 50