|
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
|
![]() |
|
|
Rubén Aguilar Valenzuela
Desde años atrás, hay muchas evidencias que muestran, la existencia en el estado de Guerrero, de una la relación cercana de las autoridades estatales y municipales con grupos del crimen organizado, las que se han hecho cada vez más manifiestas en los gobiernos de Morena.
Una investigación periodística de Arturo de Dios Palma (El Universal, 24.12.24) aborda el tema del avance de los grupos del crimen organizado en el estado. En 2024, los niveles de violencia se ampliaron en todo el territorio y arrojaron cifras nunca antes vistas.
Todos los días salen a la luz información de como presidentes municipales de distintas regiones del estado pactaron con grupos del crimen organizado para obtener la victoria, y ahora deben pagar el favor. La gran mayoría o todos son de Morena.
En 2024, ciudades como Taxco, Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, pero también Técpan, Atoyac y Teloloapan, por semanas quedaron paralizadas y tuvieron que suspender las clases en las escuelas, cerrar el comercio y parar el transporte público.
Los acuerdos de las autoridades estatales y municipales con los grupos criminales les impiden hacerles frente. Están en su cargo y se mantienen en él, precisamente por ellos. Eso lo saben las autoridades federales y por eso no actúan. Son de su mismo partido.
Según la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), en el estado existen 16 organizaciones del crimen organizado y 12 grupos de autodefensa, que resulta difícil ubicar de qué lado se encuentran.
Los datos muestran que han crecido los homicidios dolosos en el estado y que en 2024, el estado ocupó el quinto lugar de las 32 entidades federativas, números que se mantienen al inicio de 2025.
Estos datos son prueba de que la estrategia de la militarización que el gobierno implementa a través del Ejército, con su brazo de la Guardia Nacional (GN), no ha dado resultados. La presencia de la GN en Acapulco no ha impedido que la inseguridad crezca.
Existen investigaciones que muestran que los grupos del crimen organizado en muchos municipios del estado controlan los precios y la distribución de los productos de la canasta básica, modelo que empezó en la zona de Tierra Caliente, pero que ahora se expande a otras regiones.
De acuerdo a los especialistas, el creciente control territorial de los grupos del crimen organizado en el estado no se explica sin la colaboración de las autoridades estatales y municipales, que ceden los espacios a cambio de su apoyo político – electoral.
A la vista está que los grupos del crimen organizado, en su expansión del control territorial, asumen tareas, funciones y ayudas que son propias del gobierno. Esto, a su vez, les permite dotarse de una base social que los apoya.
Los integrantes de los grupos del crimen organizado pueden seguir operando porque saben que gozan del amparo de las autoridades estatales y municipales, que, por omisión, se traduce también de las federales, y que siempre serán impunes. Esa es su mayor fuerza.
Ruben Aguilar Valenzuela
A partir de 2012, inicié, vía correo electrónico, una relación con Francisco Borboa Valenzuela (1923), un sinaloense, originario de Los Mochis, que se hizo jesuita y en 1948 fue destinado por sus superiores a China, tenía entones 22 años e iniciaba sus estudios de filosofía y chino.
Se ordenó sacerdote y en 1963, a los 40 años, decide salir de la Compañía de Jesús y casarse con la china Anna Ling. En ese entonces tenía 40 años. Después de dejar el sacerdocio y la Orden decide dedicarse como nueva forma de vida a la pintura.
En 2013, le escribí a Pancho que si me mandaba su autobiografía se la editaba en México. Un día de 2014 me llegó al correo la obra de Pancho ilustrada por él con viñetas de escenas de su vida. Entonces publicamos Los caminos del viento. La vida de un misionero jesuita (Navarro Ediciones, 2014).
Diez años después, al inicio de 2024, le propuse a Pancho y a Anna hacer un libro con su obra. Ellos de inmediato reaccionaron y me propusieron que se registrara el trabajo con su obra mural, vitrales, Vía Crucis, sagrarios, y más tarde añadieron sus acuarelas en técnica china.
En febrero de 2024, Francisco y Anna, en Taipéi, Taiwán, donde viven desde hace más de 20 años, y Lorena Sosa y el que escribe iniciamos el trabajo de reunir y documentar la obra de Pancho.
Lorena y yo, en la Ciudad de México, por ocho meses, una vez a la semana, trabajamos sobre el material, que nos enviaban Pancho y Anna, desde Taipéi, por correo electrónico.
Los cuatro fuimos dando forma al libro Francisco Borboa Valenzuela. Artista y Muralista Mexicano, cuya primera edición salió en noviembre de 2024 en México. La Introducción es de Pancho y Anna y el Prólogo mío.
A los 15 días de su edición, desde la Ciudad de México, a Pancho y Anna, les llegaron 25 ejemplares a su casa en Taiwán. Su primera reacción, al recibir el libro, en un texto escrito por ella, fue: "Muchas gracias Rubén. Éste mismo día de Nuestra Señora de Guadalupe llegaron a casa los libros. La impresión es muy nítida y clara. El papel no puede ser de mejor calidad. Es un libro con el que cualquier artista soñaría. Cualquiera estaría orgulloso de él. Han logrado una maravilla con él. El esfuerzo de toda la vida de Pancho, por desarrollar plenamente sus talentos está ahora bien documentado y tan bellamente expuestos. Muchas, muchas gracias. Que Dios te recompense abundantemente".
En agosto de 2025, si todo va bien, Pancho cumple 102 años. Me da mucho gusto, era algo me había propuesto como un reto, que Pancho, el pasado diciembre, haya podido ver el libro que contiene buena parte de su obra mural, de los vitrales, de los Vía Crucis, los sagrarios y una muestra de sus acuarelas.
Pancho, a lo largo de 60 años de trabajo, ha pintado 186 murales en 51 ciudades de 12 países. No hay ningún mexicano que tenga esa producción y seguramente tampoco ningún otro pintor en el mundo. La Secretaria de Cultura y el INBA deberían de montar una exposición en México, para dar a conocer la obra de este notable artista mexicano, que es desconocido en su país.
|
||||||||||||||||||||||||||
|