Este fin de semana iniciaron los registros de precandidatas a la presidencia de la República, tanto de la alianza que encabeza el partido Morena, como del frente encabezado por el Partido Acción Nacional.
Debido a que existe un votante que decide su sufragio más allá de una identificación partidista del candidato, y que lo emite más bien convencido por las propuestas de campaña, vale la pena ir revisando estas cuestiones en disputa respecto a lo que el gobierno debe o no debe hacer.
En su registro, la precandidata Claudia Sheinbaum planteó como propuestas las que aquí enumero:
1. Mantener la austeridad republicana
2. No gasolinazo ni aumento tarifas de luz en términos reales
3. Mantener los programas sociales
4. Aumentar salario mínimo
5. Consolidación del Tren Maya y obras emblema del presidente López Obrador
6. Seguir con el decreto para trenes de pasajeros
7. Énfasis en educación pública
8. Continuidad del sistema público de salud: ISSSTE, Seguro Social, IMSS-Bienestar
9. Continuidad vivienda digna
10. Seguridad para pueblos indígenas
11. Vida digna para las mujeres
12. Aprovechar T-MEC para generar empleos
13. Desarrollo científico y tecnológico
14. Transición fuentes de energía
15. Recuperación de los recursos naturales
16. Derecho al agua
17. Soberanía alimentaria y apoyo al campo
18. Gobernabilidad, paz y seguridad
19. Plan C, “Reforma judicial y reformas pendientes”
En su discurso Sheinbaum señaló : “Hemos demostrado que el modelo republicano de austeridad y economía moral es viable, brinda resultados y tiene un alto sentido humanista”.
Por su parte, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó una iniciativa para adoptar en México el modelo de gobiernos de coalición, con la cual se busca terminar con el hiperpresidencialismo y garantizar un auténtico Estado de Derecho.
La aspirante del Frente Amplio por México señaló que el poder político en nuestro país se debe ejercer de manera transparente, democrática y horizontal, es decir, sin concentrarse en una sola persona.