Una masacre ha manchado de sangre por enésima vez la Tierra Caliente del Estado de México. Al menos 14 personas han muerto, cuatro recibieron heridas de bala y dos permanecen desaparecidas este viernes tras un enfrentamiento a tiros entre un comando criminal y un grupo de civiles en el municipio de Texcaltitlán, según ha confirmado la Secretaría de Seguridad de la entidad en un comunicado. De los fallecidos, 11 pertenecían presuntamente a una célula de La Familia Michoacana; los otros tres eran vecinos de la comunidad.
La prensa local habla de un conflicto por el derecho de piso, una práctica habitual del crimen organizado, que extorsiona a los propietarios de negocios o tierras para que paguen una suerte de impuesto ilegal a cambio de poder realizar sus actividades. De acuerdo con los primeros indicios, el tiroteo se ha producido tras una negociación fallida, ya que el comando criminal trató de elevar los pagos y los trabajadores se revolvieron contra la subida.
Los vecinos se reunieron con los criminales el viernes en la mañana para tratar de resolver la situación, pero el encuentro derivó en un enfrentamiento a tiros y cuchilladas que se saldó con los 14 muertos. En un principio, la Secretaría de Seguridad informó de 11 víctimas. De acuerdo con el diario El Universal, los civiles eran agricultores extorsionados a pagar un impuesto por cada metro cuadrado de siembra. La policía del Estado ya se ha trasladado al lugar de los hechos para investigar la masacre, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército. (elpais.com)
Mientras eso pasaba en el Estado de México, en Coahuila el Gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezaba la primera Reunión de Coordinación Estatal por la Construcción de Paz y Seguridad de su administración, en la que reiteró su compromiso total con la seguridad y el orden de Coahuila.
"Tenemos el compromiso de trabajar en equipo entre instituciones de seguridad municipales, estatales y federales por un Coahuila más seguro y en orden. Por nuestras familias, en seguridad ni un paso atrás".
Manolo Jiménez recordó que dentro de su plan de trabajo para los primeros cien días de Gobierno están contempladas acciones en materia de seguridad. Anunció que en enero se estarán entregando 150 patrullas y vehículos tácticos a la Policía Estatal, además de equipo y uniformes a sus integrantes; cuarteles y arcos de seguridad en todo el estado.
“Estoy seguro que si seguimos trabajando en equipo vamos a continuar teniendo buenos resultados y mejorando la calidad de vida de nuestra gente”, subrayó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Gran noticia para los coahuilenses que el compromiso con la seguridad siga vigente ya que ha dado grandes resultados.
Del modelo Coahuila de seguridad pública, iniciado en el sexenio que gobernó Rubén Moreira Valdez, queda claro que los gobernadores deben tener la voluntad política y la determinación para combatir la inseguridad, ya que de otra forma los municipios no podrán hacerlo solos.
Es decir, se trata de un reto que debe enfrentarse de manera coordinada y, a su vez, tener claro que para entender al crimen y su lógica se requiere cercanía con la población y compromiso para generar acciones de gobierno.
En este afán, es fundamental realizar un análisis por cada municipio con el fin de identificar las particularidades sociales, económicas, culturales y geográficas, y la forma como influyen en la manera en que se manifiesta la inseguridad. Esto con el fin de establecer la estrategia adecuada para atacar las causas socioeconómicas y culturales del delito.
También es necesario entender la geografía del delito y además fortalecer la capacidad municipal en materia de seguridad. Lo que significa que no solo se tiene que invertir en proyectos de seguridad, sino en un plan que implique fortalecimiento de la estructura educativa, más escuelas y de fácil acceso en todos los niveles educativos, para lograr una mayor cobertura.