Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

UAdeC Invita al Curso de Enfermería Pediátrica

TORREÓN Coahuila; 12 de noviembre de 2019.- El Hospital Infantil Universitario y la Facultad de Medicina Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, invitan a tomar el curso post-básico de Enfermería Pediátrica.

 

Las sesiones iniciarán el 20 de enero de 2020 y se desarrollarán de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 13:30 horas en las instalaciones del Hospital Infantil Universitario. El curso está dirigido a Enfermeros Generales y Licenciados en Enfermería.

 

La coordinadora de Enseñanza de Enfermería del Hospital Infantil Universitario, Sanjuana García Castro, expresó que el objetivo del curso es ofrecer a los profesionales de Enfermería las herramientas necesarias para que brinden una atención integral y especializada.

 

Comentó que el costo es de 34 mil pesos, de los cuales 7 mil son de inscripción y el resto dividido en 12 mensualidades, ya que el curso tendrá una duración de un año. Los interesados tienen como límite de inscripción el 30 de diciembre de 2019.

 

La enfermería pediátrica se ocupa de la atención integral y seguimiento continuo de lactantes, niños y adolescentes, y como parte de ésta, evalúa su desarrollo psicomotor, factores sociales y ambientales que influyen en la salud y bienestar de los infantes en su familia.

 

Los campos de actuación de la enfermería pediátrica también están sujetos a un proceso de especialización como los cuidados materno-infantiles básicos, la atención en neonatología o las unidades de cuidados intensivos de los nacimientos prematuros.

 

Para más información comunicarse con la coordinadora de Enseñanza de Enfermería del Hospital Infantil Universitario, Sanjuana García Castro, al teléfono (871) 71 30 624 y 71 30 624 extensión 118.

 

La Universidad Autónoma de Coahuila busca ofrecer espacios en los que los profesionales tengan la oportunidad de especializarse y con ello obtener mejores oportunidades en el campo laboral.

 

Cumple IDEA 45 Años de Ofrecer Educación Media Superior

SALTILLO Coahuila; 13 de noviembre de 2019.- El Instituto de Enseñanza Abierta IDEA de la Universidad Autónoma de Coahuila cumple 45 años de ofrecer una alternativa para quienes no tienen la posibilidad de cursar sus estudios de bachillerato en un sistema escolarizado.

 

Para conmemorar el aniversario, se llevó a cabo una ceremonia en la Sala de Seminarios Emilio J. Talamás en Unidad Camporredondo, en representación del rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, acudió, el director de Planeación, Luis Gutiérrez Flores, el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, la directora del IDEA, Luz María Gil Ramos y alumnos del plantel.

 

En su mensaje, Luis Gutiérrez Flores, expresó que el Instituto de Enseñanza Abierta es una opción para quienes trabajan o por alguna otra razón no pueden cursar su bachillerato de manera tradicional.

 

"El IDEA tiene un papel determinante al abrir oportunidades para que un sector de la población pueda continuar con sus estudios, reconozco la labor de los docentes que hacen que esto sea posible", dijo.

 

Por su parte, la directora, Luz María Gil, comentó que es un honor celebrar los 45 años del IDEA, tiempo en el cual se ha trabajado arduamente para ofrecer educación de calidad a los alumnos.

 

"El proyecto continúa y con el apoyo del Rector Hernández Vélez, estamos seguros de que seguiremos creciendo y mejorando para el bienestar de la comunidad universitaria", señaló.

 

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los docentes del plantel por su trayectoria de trabajo, por 10 años a los maestros, Wilfrido Cortés y Joaquín Rocha Pérez, por 15 años a Ramiro García Elías y Angélica García Montalvo, por 20 años a Aldo Cante Aguilar, por 30 años a Lidia Guadalupe García y a Juan Alberto Quiroz por 35 años.

 

Además del aniversario 45 del IDEA se cumplieron 10 años de la creación del Bachillerato Empresarial, el cual fue implementado por los siguientes docentes: María Medrano Longoria, Aldo Cante Aguilar, Juana Martínez Cárdenas, Manuela Medrano Longoria, Rosa Zúñiga Rodríguez, Armando Blanco Barraza, Angélica García Montalvo, Luisa Luévano Grano, Joaquín Rocha Pérez y Aída Elena Canales. 

Imparten Conferencia Sobre Migración y Violencia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

SALTILLO, Coahuila; 13 de noviembre de 2019.- Como parte de las actividades del Programa Ambulante de Conferencias Magistrales sobre Comunicación, Diversidad y Desarrollo Social del Cuerpo Académico "Comunicación para el Desarrollo social" de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se presentó la conferencia "Masacres y desapariciones de Migrantes, ¿Genocidio o crimen de lesa humanidad?", a cargo del Pbro. Pedro Pantoja.

 

El padre Pedro Pantoja ha destacado como un importante activista, promotor y defensor de los derechos de las personas migrantes y por ser asesor de la Casa del Migrante Posada Belén. Es egresado de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila; realizó sus estudios de posgrado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México y en sociología por la Universidad Nanterre en Francia.

 

Por su ardua labor ha sido reconocido por diversos organismos nacionales e internacionales, en 2011 recibió el Premio Internacional Letelier-Moffitt Human Rights Award, otorgado por el Institute for Policy Studies, siendo el segundo mexicano en ser galardonado.

 

Al iniciar su conferencia, el Padre Pedro Pantoja agradeció a la Facultad de Ciencias de la Comunicación el interés y el apoyo que han brindado a la Casa del Migrante desde hace más de una década, generando acciones que benefician a la comunidad que alberga la posada.

 

Durante la charla, el padre Pantoja destacó que desde 2009, año en el que comenzaron a incrementarse los índices de secuestros de persona migrantes en México, se buscó el apoyo de las autoridades para ofrecer soluciones que garanticen el respeto a sus derechos humanos, sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer.

 

Destacó que la migración debe ser concebida como un proceso de huida que tiene como fin el encontrar una mejor calidad de vida, por ello, es importante garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes, quienes deben enfrentar situaciones de violencia y abuso por parte de cárteles criminales, así como de las corporaciones mexicanas.

 

Con base en ello, se busca que las autoridades reconozcan como genocidio o crímenes de lesa humanidad, todos aquellos actos de violencia a los que han sido sometidos los migrantes como las desapariciones y los asesinatos, en su transitar por México.

 

Acompañando al padre Pantoja, Denis Bonilla, migrante originario de Honduras, compartió con los estudiantes su experiencia al salir de su país e intentar llegar a los Estados Unidos de América en busca de una mejor vida; relató que durante su transitar tuvo que hacer frente a situaciones de violencia por parte de grupos delictivos, así como abusos por parte de policías y autoridades mexicanas.

 

Asimismo, agradeció el trabajo que se realiza dentro de la Casa del Migrante, así como a las personas e instituciones que colaboran con ellos, por ofrecer un espacio seguro para que las personas migrantes puedan estar seguras mientras reanudan su viaje hacía la frontera con Estados Unidos.

COAHUILA INVITA A APROVECHAR LOS DESCUENTOS DEL BUEN FIN 2019

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 14 de Noviembre de 2019.- El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Administración Fiscal General (AFG), invita a la ciudadanía a aprovechar los descuentos del 14 al 19 de noviembre por el Buen Fin 2019

Javier Díaz González, Administrador Fiscal del Estado, compartió que la AFG está lista para recibir a los contribuyentes que aprovecharán las promociones.

"Tenemos todo preparado para brindar la atención a los contribuyentes que se beneficiarán del Buen Fin, por lo que los horarios de atención de las 19 Administraciones Locales de Recaudación en Coahuila serán: jueves 14, viernes 15 y martes 19 de noviembre de 09:00 a 16:00 horas; sábado 16 y domingo 17, la atención será de 09:00 a 14:00 horas.

Mientras que el lunes 18, únicamente se atenderá por pagafacil.gob.mx donde podrán emitir formatos de pago y realizar pagos las 24 horas durante todo el Buen Fin 2019", detalló.

Especificó que las promociones disponibles para los contribuyentes en este Buen Fin serán las siguientes:

-         En materia de Control Vehicular

$1 (UN PESO) en recargos generados por obligaciones pendientes a cumplir.

-        Licencias de Conducir al 50 por ciento (Chofer particular).

Promoción no aplicable a contribuyentes que adeuden Derechos de Control Vehicular. (Condicionada a la emisión según su vigencia).

EL PLAZO PARA CONCLUIR EL TRÁMITE SERÁ: Las licencias vencidas y aquellas con terminación de vigencia 2019, serán expedidas cuando el contribuyente haga su trámite; las de vencimiento 2020 serán expedidas a partir del mes en que expiren; y en todos los casos, la fecha límite para su expedición será hasta el 31 de diciembre de 2020 en apego a políticas, horarios y disponibilidad de tiempo de la Subsecretaría de Transporte y Movilidad.

En materia de Contribuciones e Impuestos Estatales

-        $1 (UN PESO) en recargos por obligaciones pendientes por cumplir en TODAS las Contribuciones Estatales. (Control Vehicular, ISN, ISH, entre otros).

-        50% en Copias Certificadas de Actas. (Nacimiento, Matrimonio, Divorcio y Defunción). Servicio exclusivo en Dirección, cajeros y módulos del Registro Civil en las Administraciones Locales de Recaudación.

-        50% en certificados de Libertad de Gravamen de Registro. Fecha de uso del formato podrá usarse antes del 31 de diciembre del 2019.

-        50% en búsquedas de Catastro (sólo durante el Buen Fin).

Díaz González invita a los contribuyentes a que aprovechen de estos beneficios utilizando las distintas opciones de pago que la AFG tienen a su disposición.

Cabe destacar que las promociones se podrán realizar en sus diferentes formas de pagos a través de: Pagafácil www.pagafacil.gob.mx, Aplicación Móvil Pagafacil, el asistente inteligente de Facebook Messenger. Las 19 Administraciones Locales de Recaudación, los Módulos de Asistencia Fiscal y los distintos centros de cobro autorizados, concluyó el funcionario.

INAUGURAN AMPLIACIÓN EN PLANTA DE ZINC DE PEÑOLES EN TORREÓN

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 12 de Noviembre de 2019.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, junto a Fernando Alanís Ortega, director ejecutivo de Industrias Peñoles, inauguró la ampliación de la planta de zinc de esta empresa, que permitirá producir 350 mil toneladas anuales de este mineral.

La mayor parte de la producción, alrededor de 80 mil toneladas de zinc, iraì para el mercado de Estados Unidos, y el resto a Europa. Actualmente la planta produce 230 mil toneladas de zinc al año.

Con esta ampliación y su crecimiento en la producción, la planta de zinc de Industrias Peñoles pasaraì del lugar 14 como productora de este metal a nivel mundial, al sexto lugar.

Miguel Riquelme realizó un recorrido por la actual planta de zinc, en donde conoció los pasos que se llevan a cabo dentro de la producción de este metal.

Durante este recorrido estuvieron, además, Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía del Estado; Román Alberto Cepeda González, Secretario del Trabajo; Rafael Rebollar González, director de Metales Químicos de Industrias Peñoles, y Jorge Zermeño Infante, Alcalde de Torreón.

El Mandatario estatal agradeció la confianza que esta empresa ha tenido con la Región Laguna y con Coahuila en general, para seguir invirtiendo en sus diferentes proyectos de expansión, mismos que generan empleos, además de ser una Empresa Socialmente Responsable e identificada con la comunidad de esta región de nuestro estado.

Riquelme Solís agregó que Coahuila mantiene su desarrollo económico pese a los problemas de desaceleración económica que existen en el País, y que eso se debe a la coordinación y al diálogo constante y estrecho que se tiene entre Gobierno, empresas y sociedad, con lo que cada ámbito realiza, de manera responsable, las acciones que les corresponden.

De igual manera, enfatizó que los indicadores de seguridad que se mantienen en el estado han dado confianza a empresas nacionales y extranjeras para ser de nuestro estado el destino de sus inversiones, generando nuevos empleos y elevando la competitividad entre la industria ya existente.

Página 36 de 50