Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Toma Protesta Nuevo Director de la Facultad de Ingeniería

ARTEAGA Coahuila; 19 de noviembre de 2019.- Este martes, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, tomó protesta al nuevo director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Rodrigo Muñiz Valdés, para el periodo 2019-2022.

 

La ceremonia tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad, en ciudad Universitaria de Arteaga, donde se contó con la presencia del coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, el ex director del plantel, Josué Rodríguez Delgado, directores de las diversas Escuelas y Facultades de la Universidad, así como docentes y alumnos.

 

En su mensaje, el Rector felicitó al nuevo director y lo exhortó a continuar con los planes de trabajo que se implementaron en la pasada administración, ya que para seguir creciendo es necesario que se construya sobre los cimientos que ya existen.

 

Por otro lado, destacó la labor que realizó el ex director Josué Rodríguez y comentó que su gestión es un ejemplo de lo que es innovar y buscar las mejores herramientas para los estudiantes.

 

"La Facultad de Ingeniería siempre ha estado a la vanguardia, cuenta con acreditaciones a nivel internacional en sus programas educativos y además fomenta la educación dual, estoy seguro de que Carlos Rodrigo continuará con el trabajo y tendrá un destacado desempeño", dijo.

 

Durante la toma de protesta, el Rector entregó un Pin Institucional al director Carlos Rodrigo Muñiz, esto como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Ingeniería.

 

Por su parte, Carlos Rodrigo Muñiz, agradeció el apoyo de su familia, equipo de trabajo y alumnos y se comprometió a brindar la mejor educación posible a los jóvenes.

 

"Estoy consciente de la responsabilidad que conlleva ser director, prepararé a los alumnos para los retos de las empresas y actualizaré los planes de estudio, además contribuiré para que su formación los lleve a ser buenos ciudadanos, así como excelentes profesionistas", señaló.

 

Colabora UAdeC en la Firma de Convenio "Ciudades Inteligentes con Protección de Datos Personales"

SALTILLO, Coahuila; 19 de noviembre de 2019.- En el marco del Programa Estatal de Derechos Humanos, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

El Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, destacó que el convenio representa la convergencia de los esfuerzos institucionales que entre sociedad y gobierno se llevan a cabo con el propósito de elevar el bienestar de la población en un entorno globalizado e inscrito en la era digital.

 

Las principales líneas de acción, son avances graduales en la construcción de ciudades más seguras, competitivas, igualitarias, incluyentes, solidarias y garantes de los derechos humanos. El mayor compromiso es mantener la seguridad en el estado y reforzar la coordinación entre corporaciones de los distintos órdenes de gobierno, así como los gobiernos de los estados vecinos.

 

El Gobernador agradeció la colaboración de la AIDH y de la UAdeC por la colaboración que ha tenido con el gobierno en la implementación de políticas públicas que permita garantizar a la sociedad los derechos y prerrogativas fundamentales de todo ser humano.

 

 "Somos el primer estado en implementar el sistema de videovigilancia con un software de tecnología de punta con más de mil 280 cámaras de video ubicadas en las diez ciudades de mayor población, y manteniendo vigilancia aérea permanente con los tres helicópteros que posee la entidad en las cinco regiones", expresó.

 

Ponemos en marcha uno de los proyectos más ambiciosos en materia de seguridad y queremos garantizar que nuestra sociedad está a salvo que es para su protección y que además se establecerán medidas garantes en la constitución del marco jurídico para que así sea en una mediación entre gobierno y sociedad, donde el único objetivo es garantizar los derechos de la sociedad y mantener la seguridad, la paz y la tranquilidad de Coahuila.

 

Por su parte, el presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, destacó que Coahuila es una entidad pionera en la implementación del sistema de videovigilancia, hecho que da seguridad a la ciudadanía y que, con la firma del convenio, da garantía de que la información será tratada de manera adecuada acorde con los derechos humanos.

 

Irene Spigno, directora general de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la UAdeC, presentó la política pública de Ciudades Inteligentes con Protección de Datos Personales dentro del Programa Estatal de Derechos Humanos.

 

Expresó que en el apartado de Buen Gobierno destacan tres garantías de política pública: 1.- promover las ciudades abiertas para asegurar la máxima publicidad con un enfoque de derechos humanos; 2.- la garantía de las ciudades éticas; y 3.- la política de ciudades inteligentes con protección de datos personales.

 

Siguiendo el tercer enfoque, se busca implementar herramientas tecnológicas al servicio de la seguridad de la ciudadanía, mediante una gestión avanzada que no solo prevenga y erradique hechos ilícitos, si no que el tratamiento de los datos personales cumpla con los más altos estándares de protección.

 

Aseguró que las ciudades inteligentes ayudan a mantener la seguridad y el orden público, a través de la tecnología se combate la delincuencia, se refuerza la investigación y persecución de delitos a través del monitoreo inteligente, en este sentido, recordó que las primeras cámaras en Europa tenían el objetivo de disuadir crímenes y se convirtieron en grandes aliados en las luchas contra el terrorismo y la alteración del orden publico al identificar y reaccionar de manera eficiente ante situaciones de emergencia.

 

La Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) en su labor de asesoría y vigilancia técnica en materia de Derechos Humanos, colabora en esta nueva estrategia estatal para velar con base en los estándares nacionales e internacionales en esta materia.

 

"Nuestra tarea académica es generar, dentro del espacio universitario, una propuesta para que el estado y la sociedad validen para que se cumplan los objetivos de que exista un marco legal especializado en la materia acorde a las normas internacionales de los derechos humanos", señaló Spigno.

 

Se pretende que las medidas preventivas guarden proporcionalidad y que se reduzcan al mínimo los efectos desfavorables en los derechos de las personas; que se dispongan en medios de reparación efectiva para responder ante cualquier posible vulneración a derechos, así como establecer protocolos por el uso de herramientas tecnológicas.

 

Así como que los servicios de inteligencia estén debidamente supervisados en todo momento mediante instituciones y protocolos de control y confianza que se encarguen de proteger la información confidencial y los datos personales a los que se tengan acceso.

 

Además de que se promueva la cultura de legalidad en donde el estado sea un garante de protección de datos; que exista información sobre la pertinencia y veracidad sobre los datos utilizados por las agencias de inteligencia para que toda la información que transmitan o compartan sea destina a un fin acorde a los derechos humanos.

 

De esta forma, se garantiza que el tratamiento, utilización y transparencia de datos personales, sean útiles para el apoyo del diseño de la legislación para la instalación, utilización y operación de videocámaras y sistemas de videovigilancia en la entidad, cumpliendo con el principio de Ciudades Inteligentes con Protección de Datos Personales.

 

El convenio fue signado por el gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís; el presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas; Salvador Hernández Vélez, rector de la UAdeC; Irene Spigno, directora general de la AIDH; José María Fraustro Siller, secretario de Gobierno de Coahuila; José Luis Pliego Corona, secretario de Seguridad Pública.

 

Además de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sonia Villarreal Pérez; Luis González Briseño, presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública y Magdalena López Valdés, presidenta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

COAHUILA FIRMA CONVENIO 'CIUDADES INTELIGENTES CON PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES'

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de Noviembre de 2019.- Para generar inteligencia encaminada a la prevención del delito para crear condiciones que favorezcan la inversión, comercio, consumo y garantizar el uso pacífico de los espacios públicos, además de prevenir y perseguir los hechos delictivos y las faltas administrativas, en Coahuila se realizó la firma de convenio "Ciudades Inteligentes con Protección de Datos Personales".

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís signó tal compromiso en conjunto con el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, y la titular de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos (AIDH), Irene Spigno.

Se reiteró que Coahuila será un Estado Inteligente de donde se desprenderán otro tipo de políticas para la seguridad en favor de los ciudadanos; además de recordar que en días pasados se presentó el Programa Estatal de Derechos Humanos 2019-2023, basado en la participación de colectivos, activistas, familiares de personas desaparecidas y expertos.

"El convenio que hoy firmamos representa la convergencia de los esfuerzos institucionales entre sociedad y Gobierno, que hemos llevado a cabo en nuestra Administración. El propósito de elevar el bienestar de la población en un entorno globalizado y también inscritos en la era digital", declaró.

En su intervención, el titular del INAI, Francisco Acuña Llamas, destacó el papel de Coahuila en apostar en estos temas y que sea el gobernador Miguel Ángel Riquleme Solís, con un carácter firme, para dar paso sólido a la tecnología en favor de mantener la seguridad y trabajar en materia de protocolos para que no se vulnere la información personal de las personas.

El gobernador Miguel Riquelme subrayó que entre las principales líneas de acción y los programas de vanguardia que se han impulsado desde el inicio de su Gobierno, son avances graduales en la construcción de ciudades más seguras, competitivas, igualitarias, incluyentes, solidares y garante de los derechos humanos.

Puntualizó que el mayor compromiso es mantener la seguridad de nuestro estado y reforzar la coordinación entre corporaciones de los distintos órdenes de Gobierno y de los estados vecinos.

"Somos el primer Estado en implementar el Sistema de Video-Vigilancia con un software de tecnología de punta, con más de mil 280 cámaras de video ubicadas en las 10 ciudades de mayor población, así como mantener la vigilancia aérea permanente con los tres helicópteros que posee la entidad para en las cinco regiones", declaró el Mandatario estatal.

Por su parte, la titular de la AIDH, Irene Spigno, presentó la política pública que se proyecta concretar con este nuevo convenio, que tiene por objeto incrementar herramientas tecnológicas al servicio de la seguridad de la ciudadanía mediante una gestión avanzada que no sólo prevenga y erradique hechos ilícitos, sino que el tratamiento de los datos personales que realicen las autoridades cumplan con los más altos estándares de protección.

Destacó la implementación en Coahuila del nuevo Sistema de Video-Vigilancia en la procuración de justicia, por lo que la labor de la AIDH será de asesoría y vigilancia técnica en materia de derechos humanos.

Dijo que la propuesta por parte de esta institución es que exista un marco legal especializado en la materia acorde a las normas internacionales de los derechos humanos, que las medidas restrictivas guarden proporcionalidad, sean necesarias y se reduzcan al mínimo en los efectos desfavorables en los derechos de las personas; que se dispongan medios de reparación efectiva para responder ante cualquier vulneración de derechos.

Así como mantener protocolos para el uso de herramientas tecnológicas y que los servicios de inteligencia estén debidamente supervisados en todo momento por instituciones, protocolos de control y confianza, que se encarguen de presentar la información confidencial y datos personales a los que tengan acceso.

También que se promulgue una cultura de legalidad en donde el Estado sea una garante de protección de datos; además sobre la pertinencia y la veracidad de la información utilizada por las agencias de inteligencia.

Concluyen Actividades de la Jornada de Emprendimiento "Emprender para Transformar"

SALTILLO, Coahuila; 19 de noviembre de 2019.- Con el objetivo de promover entre los universitarios la cultura del emprendimiento, se llevó a cabo la Jornada de Emprendimiento "Emprender para Transformar", organizado por la Dependencia en Educación Superior de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila.

 

El rector de la máxima casa de estudios, destacó que la Universidad no sólo busca formar excelentes profesionistas que atiendan las demandas del sector laboral, si no que, además, sean buenos ciudadanos comprometidos con la responsabilidad que tienen con la sociedad, por ello es importante ofrecer una formación integral.

 

Asimismo, reconoció la labor y el interés de los directores y docentes de los planteles que integran la DES de Ciencias Sociales: las Facultades de Ciencias de la Comunicación, Psicología, Trabajo Social y la Escuela de Ciencias Sociales, por su compromiso con la formación de los estudiantes.

 

A través de dicha formación, los universitarios tienen la posibilidad de generar mayor conocimiento y llevarlo a la práctica atendiendo las demandas y necesidades de los sectores laborales y sociales, lo que les permite contribuir al crecimiento de la entidad con el desarrollo de proyectos.

 

Agregó que la UAdeC implementa políticas y acciones de empleabilidad que garanticen que los universitarios que egresan de las aulas cuenten con las habilidades, destrezas y capacidades necesarias para incorporarse al mercado laboral, así como en el desarrollo de proyectos que les permitan emprender e ingresar al mercado económico.

 

Por ello, felicitó a los expositores que compartieron con los estudiantes sus experiencias y los incentivaron a iniciar sus propios proyectos de emprendedurismo, y recordó que la UAdeC ofrece acompañamiento para fortalecerlos para que en un futuro cercano se conviertan en fuentes de ingresos económicos y de empleo.

 

Puntualizó que los universitarios que egresen se enfrentarán a un mundo cada vez más complicado y competitivo, por ello, los exhortó a continuar preparándose académicamente y así mantenerse actualizados en las tendencias y nuevas corrientes que se desarrollen en cada área del conocimiento.

 

Indicó que, de esta manera, la Universidad Autónoma de Coahuila, lleva a cabo acciones encaminadas a formar profesionistas con una nueva visión que atienda y de respuesta a las necesidades que demandan las sociedades mundiales.

 

Durante la Jornada de Emprendimiento se contó con la participación de los ponentes Enrique Javier González, de la empresa Genius Foods; Efraín Martínez de Impulso Región; Juan Pedro Gómez de Clean Watt y Alfonso Domínguez y Sagrario Torres quienes compartieron sus experiencias a través del Foro de Emprendimiento.

 

Firma Convenio UAdeC con Grupo Industrial Saltillo

SALTILLO Coahuila; 19 de noviembre de 2019.- Con el objetivo de continuar formando alianzas, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Extensión Universitaria, firmó un convenio de colaboración con el Grupo Industrial Saltillo, mediante el cual estarán realizando acciones conjuntas en beneficio de la comunidad.

 

El documento se signó en la Sala de Juntas del Centro Cultural Universitario donde se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, el coordinador general de Extensión Universitaria, José María González Lara, el representante de GIS Saltillo, Carlos Castañeda Alvarado y la directora de responsabilidad social, María Teresa Morales.

 

El Rector, expresó que la Universidad se encuentra comprometida con la formación integral de los estudiantes para que sean personas solidarias y agentes de cambio para la transformación de la sociedad.

 

Por su parte, Carlos Castañeda Alvarado recalcó que las empresas deben de fomentar el altruismo para así colaborar con la comunidad y ser partícipes de mejores oportunidades para personas de escasos recursos.

 

Mientras que el coordinador de Extensión Universitaria, José María González, señaló que el trabajo en conjunto de la UAdeC y el GIS Saltillo se viene haciendo desde tiempo atrás y con este convenio se formaliza.

 

Comentó que la colaboración consiste en realizar acciones en las que participan alumnos de Servicio Social de la Universidad y personal del Grupo Industrial Saltillo, en las que realizan reforestaciones, acuden a escuelas a dar pláticas a los niños para inculcar valores, así como llevar actividades recreativas a adultos mayores, entre otras.

 

La Universidad Autónoma de Coahuila refrenda su compromiso con la comunidad por lo que forma a jóvenes comprometidos con su entorno que se preocupan por las problemáticas que se viven actualmente.

Página 34 de 50