Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

COAHUILA TENDRÁ CENTRO REGIONAL DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 27 de Agosto de 2019.- Coahuila contará con un Centro Regional de Identificación Humana, para lo que se realizó la firma de convenio de colaboración y adhesión, que tiene por objeto otorgar recursos presupuestarios federales al Estado para su construcción y equipamiento.

El subsidio otorgado por el Gobierno Federal al Estado de Coahuila es de 90 millones de pesos para construir este proyecto en la Ciudad de Saltillo.

El acuerdo lo firmaron el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís; la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quinta Osuna, y el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez.

El Centro albergará las disciplinas de Antropología Forense, Criminalística de Campo, Medicina y Odontología Forense, así como las áreas de Osteoteca, Servicio Médico Forense, Salas de Disección, y cuartos fríos para la conservación y resguardo de cuerpos.

Así como nichos para el resguardo temporal de cuerpos y/o restos humanos, toma de muestras de genética, bodega temporal para el almacenamiento de indicios, y área de identificación y atención a víctimas.

Esta medida forma parte de la política del Gobierno del Estado para atender la emergencia forense y, consecuentemente, hacer que los procesos de identificación de cuerpos y restos óseos sean realizados de manera eficaz y con pleno respeto de los derechos humanos.

En su mensaje, el Mandatario estatal expuso que sin lugar a dudas la prioridad del Estado Mexicano es la búsqueda en vida de las personas desaparecidas, y la identificación de restos e inhumación es parte del trabajo y acuerdos que se han tomado con los familiares, y este Centro podrá atender de manera regional esta tragedia.

Destacó el trabajo que se realiza en conjunto con los colectivos y las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para poder dar resultados a las familias que esperan saber de sus familiares, así como refrendar su compromiso de mantener el diálogo y la unión de los colectivos por un sólo fin.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Encinas Rodríguez, puntualizó que la prioridad es atender el tema de la desaparición e identificación de personas, por lo que la firma de este convenio es un referente a nivel nacional y consolida una infraestructura para este tema, donde existe un gran rezago y se tiene un diagnóstico de más de 7 mil 800 cuerpos sin identificar en planchas de los servicios forenses del País.

La Comisionada Nacional de Búsqueda, Quinta Osuna, expuso que la búsqueda de personas desaparecidas en primera instancia es con vida, por lo que la creación de este Centro Regional de Identificación Humana es un paso muy importante, por lo que se promoverá esta iniciativa a nivel federal de crear Centros Regionales.

ARRANCAN EL PROGRAMA 'SALTILLO SE PRENDE'

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 22 de Agosto de 2019.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acompañó al alcalde Manolo Jiménez Salinas en el arranque del programa "Saltillo se Prende", con el que se modernizará el sistema de alumbrado público de todo el municipio.

El Mandatario estatal felicitó al Presidente Municipal por este arranque de uno de los programas más sentidos para todas las colonias y la sociedad en general: La mejora de los servicios públicos, en este caso la modernización de las luminarias.

Asimismo, indicó que todas las vialidades que entre Estado-Municipio construyen por un Saltillo mejor, cuentan con iluminación moderna, eficiente y de ahorro de energía, como el bulevar Narro Robles, Los Valdés, el bulevar Los Pastores, y la prolongación del bulevar Otilio González.

Mencionó que la competitividad de los municipios crece por dos factores, uno es el alumbrado y otro el transporte.

"Con la iluminación hay mayor seguridad y mayor convivencia", aseguró Riquelme Solís.

En ese sentido, recordó que Coahuila ha hecho una gran alianza con el Ejército Mexicano, y que nuestra entidad ha sido una de las privilegiadas con su presencia.

"La alianza en materia de seguridad que tienen los 38 ayuntamientos con el Ejército Mexicano y la Federación, es lo que hace la diferencia de un estado como el nuestro, que sigue viendo cómo llegan las inversiones y le sigue apostando a Coahuila, a su gente y a la mano de obra calificada", indicó Riquelme Solís.

Agregó además que Saltillo es una gran ciudad, con una presencia de gente buena y trabajadora que merece el servicio público que hoy le va a prestar el Municipio.

"Aquí estamos apoyando para construir juntos ese Saltillo que todos soñamos y anhelamos junto con Coahuila, y en los próximos años vamos a seguir construyendo el futuro de las niñas, niños y jóvenes de Coahuila y de Saltillo", recalcó el gobernador Miguel Riquelme.

Por su parte, el alcalde Manolo Jiménez agradeció al Gobernador por apoyar los proyectos que benefician a miles de familias saltillenses y coahuilenses.

Recordó que este proyecto "Saltillo se Prende" fue un compromiso que se hizo en el eje de Saltillo Inteligente, y que con la tecnología LED se llevará a todas las partes del municipio.

"La mejor manera de honrar la confianza que la sociedad tiene en nosotros, es cumpliendo nuestros compromisos", declaró Manolo Jiménez.

Invitó a los saltillenses a seguir trabajando en equipo, sociedad y Gobierno.

Con "Saltillo se Prende" se modernizará el alumbrado no sólo en las avenidas principales, sino en cada calle, cada colonia y ejido de Saltillo, con la más alta tecnología LED y a un menor costo.

Se cambiarán 55 mil luminarias y el municipio lucirá un rostro diferente. La modernización se llevará a cabo a lo largo de 12 meses.

Con este nuevo sistema, además de mejorar el servicio de alumbrado, se reducirá en un 54 por ciento las emisiones de bióxido de carbono. Las luminarias LED son reciclables y no contaminan el medio ambiente.

El ahorro energético será de más de 6.2 millones de kilowatts anuales, y la eficiencia mayor al 97 por ciento en el alumbrado público.

Acompañaron al Gobernador y al Alcalde en este arranque de obra, José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno; Martha Garay Cadena, diputada federal; Jaime Bueno Zertuche, diputado local; Mayor de Infantería DEM Juan Carlos Facundo Gómez, representante de la Sexta Zona Militar; Mónica de los Santos Valdés, Jefa del Departamento de Procesos Comerciales de la CFE; Alejandro Hasaf Tobías, Director de Servicios Primarios del Municipio; Gabriela González Gómez, vecina de la colonia Las Brisas.

 

MUSEO DEL DESIERTO SE CONSOLIDA COMO EL ESPACIO CULTURAL Y TURÍSTICO MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO: MARS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de Agosto 2019.- Con una inversión de 6 millones de pesos, el Museo del Desierto (MUDE) renovó el Pabellón 1, donde se muestran fósiles, representaciones de dinosaurios, el laboratorio de paleontología, explicó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al inaugurar los nuevos atractivos.

Ahora, detalló, ofrecerá además a todos los visitantes una colección geológica de más de 600 minerales y, por primera vez, tecnología de mapeo de videos en el recorrido.

La inauguración de los nuevos atractivos estuvo encabezada por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, quien destacó la importancia del MUDE, al ser uno de los espacios museográficos más importantes de Latinoamérica, y que cada año recibe una cifra superior a 300 mil visitantes en promedio, donde el 65 por ciento son foráneos.

Resaltó que Coahuila hoy es referente nacional en muchas cosas, así como en tener la primera Area Paleontológica Protegida y abierta al público, en Rincón Colorado, Municipio de General Cepeda.

"Si hay oferta turística, es porque tenemos qué presumir, y hoy presumimos uno de los mejores museos de Latinoamérica: El Museo del Desierto", dijo.

"Es importante la presencia de los medios de comunicación para que toda la gente, a través de las redes sociales, puedan ver que hoy se contribuye con una parte más del Museo del Desierto, que hoy esa oferta se engrandece".

Las nuevas secciones del Pabellón 1 fueron construidas gracias al apoyo del gobernador Miguel Riquelme, del Consejo de Directores del Museo del Desierto, y de diversos donantes y visitantes, quienes con su boleto de entrada se sumaron a estas acciones.

La Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado, Guadalupe Oyervides Valdez, manifestó por su parte que con la alta calidad en sus piezas, exhibiciones e investigaciones paleontológicas permanentes, el Museo del Desierto ratifica su posición como uno de los museos más completos y profesionales en el País en su tipo, lo que se refleja con el gran número de visitantes y la derrama económica que genera.

"Este museo tiene todo para que el visitante se lleve una experiencia grata y única de Coahuila; y no sólo eso, sino que propicia que el turismo se expanda al resto de la ciudad y sus atractivos, y que haya pernocta en la ciudad. Todo ello se resume en beneficios económicos para Saltillo y en una promoción turística importante", expresó.

"Coahuila tiene todo para recibir al turismo: Seguridad, infraestructura, atractivos y destinos turísticos, conectividad carretera y calidez de sus habitantes".

El Director General del MUDE, Arturo González, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y de los donadores de recursos, que han permitido que los investigadores y personal del museo realicen su trabajo para poder crecer y ofertar más conocimientos a los visitantes durante 20 años.

Destacó que el equipo interdisciplinario del Museo del Desierto realizó la renovación de más de 300 metros cuadrados de exhibiciones del Pabellón 1, donde las secciones renovadas incluyen temas referentes al origen del universo, colecciones de minerales, meteoritos y narrativas visuales y sonoras envolventes sobre los desiertos y la Era Paleozóica.

Este nuevo pabellón del Museo del Desierto ofrecerá un nuevo recorrido que inicia con un videomapping inmersivo, que recibirá a los visitantes con una atmósfera de contenidos sobre el desierto y sus habitantes, a través de una producción audiovisual proyectada sobre diversas piezas representativas como cactáceas, fósiles, petrograbados y cortes geológicos, entre otros elementos.

En su intervención, el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, destacó las fortalezas del municipio y el trabajo en conjunto que se realiza con el Gobierno del Estado para poder desarrollar proyectos que beneficien a la población, así como preponderar el papel del MUDE como un gran espacio turístico.

RECORRE GOBERNADOR RIQUELME EL MUSEO DE LAS AVES, EN SALTILLO

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a de 22 de Agosto de 2019.- El Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, recorrió las instalaciones del Museo de la Aves (MUSAVE) por espacio de una hora, tiempo en el que fue guiado por Corazón y María, reconocidas orientadoras de este museo.

El MUSAVE se destaca entre otros museos debido a que es único en su tipo en todo el País, su particularidad radica en que alberga y exhibe una colección de aves disecadas exclusivas de México. Además esta colección consta de más de 3 mil ejemplares de especies de aves, en su mayoría mexicanas.

El Mandatario estatal estuvo acompañado durante el recorrido por la directora del mismo, Anabel Sánchez de la Peña; por la Secretaria de Cultura en la entidad, Ana Sofía García Camil, y por el presidente vitalicio del Museo, don Aldegundo Garza de León.

Sánchez de la Peña señaló que fueron felicitados por el Gobernador, ya que apreció y reconoció las excelentes condiciones en las que se encuentra este recinto.

"El Gobernador nos felicitó, nos dijo que él tenía un compromiso con todos los museos, que este (Musave) le parecía excelente", dijo. 

Indicó que este gran museo recibe alrededor de 80 mil visitantes al año, y que al día de hoy la cifra va en más de 40 mil personas.

El Museo de las Aves cuenta con cinco salas de exhibición:

-        Origen del museo y origen de las aves.

-        ¿Dónde viven las aves?

-        ¿Cómo son las aves?

-        Reservas naturales y proyectos exitosos de conservación

-        Aves amenazadas y sus amenazas.

También estuvieron presentes durante este recorrido los miembros del Patronato del MUSAVE, Carlos de la Peña, Juan Pablo Sierra, Roberto Garza y Genaro Rodríguez.

INICIA LA GRAN CARRERA COAHUILA 1000; RIQUELME LA PONE EN MARCHA

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 16 de Agosto de 2019.- Coahuila se consolida como un escenario nacional e internacional en turismo de aventura con la gran carrera "Coahuila 1000 Desert Rally", que esta mañana puso en marcha el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Las condiciones de seguridad permiten a la entidad ser sede de grandes eventos como "Coahuila 1000", que contará con la cobertura de importantes medios nacionales e internacionales, como ESPN y FOX News, lo que dará una proyección mundial al estado, a sus paisajes naturales y los atractivos de los diferentes municipios por los que pasará la ruta, señaló el Gobernador.

Riquelme Solís destacó que su Gobierno trabaja en estrategias para apuntalar la economía en diferentes vertientes, dentro de las cuales el turismo se coloca como una gran industria que genera miles de empleos y derrama económica.

"El turismo es fundamental en la economía en Coahuila, es un sector fuerte y activo; la Iniciativa Privada confía en nuestra entidad porque es segura y le apuesta cada día con ampliaciones y nuevas inversiones en los diversos rubros de esta actividad, además de eventos como este gran rally", apuntó.

En el arranque oficial desde el Parque Las Maravillas, deseó a todos los participantes de la ruta que disfruten este recorrido, los hermosos paisajes del semidesierto y conozcan Coahuila.

Destacó que Coahuila 1000 es una carrera consolidada con atractivos recorridos por el desierto de la entidad, por nueve municipios, entre ellos los Pueblos Mágicos de Parras y Cuatro Ciénegas; y que en esta edición arranca desde la Capital del Estado, Saltillo.

"Coahuila 1000 es una carrera bien organizada, con un trayecto estructurado y grandes premios. Será una excelente oportunidad para que los asistentes conozcan nuestros paisajes, Pueblos Mágicos y otros municipios", indicó.

Al arranque asistieron también el Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas; la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Guadalupe Oyervides Valdez; el presidente de Canaco Torreón, Luis Jorge Cuerda, e integrantes del Comité Organizador de la carrera, como Jorge Córdoba y Agustín Basurto, entre otros.

La Secretaria de Turismo, Oyervides Valdez, resaltó el apoyo total del gobernador Miguel Riquelme al turismo, lo que ha permitido que la entidad sea escenario de carreras de esta talla, así como sede de eventos como la Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, en Torreón, el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, en Saltillo, y el Juego de Estrellas 2020 de la Liga Mexicana de Beisbol, en Monclova.

"Por el clima de seguridad que tenemos gracias a las acciones del gobernador Riquelme, a la confianza de la Iniciativa Privada y a la labor conjunta que efectuamos como sector turismo con la cadena de valor, los alcaldes y la Federación, hoy el Estado se posiciona como sede para grandes eventos y como el mejor destino del norte del País", expresó.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez, quien subrayó que la ciudad es potencia para el turismo de negocios, de aventura y recreativo, así como cuenta con rutas como la de "Vinos y Dinos", que consolidan la vocación económica y los segmentos con los que cuenta la región.

"Coahuila 1000 Desert Rally" es una ruta extrema de más de 900 kilómetros y se hará en dos etapas, ya que los participantes pernoctarán en Cuatro Ciénegas y concluirán su recorrido el sábado por la noche en la Feria de Torreón, en una convivencia donde disfrutarán de un concierto y la premiación.

La ruta deportiva constará de cuatro categorías de competencia:

-        Autos

-        Cuatrimotos

-        UTVs

-        Motocicletas

Contará con la participación de pilotos nacionales e internacionales.

Es la novena edición y el trayecto contempló a Saltillo, General Cepeda, Parras, Castaños, Cuatro Ciénegas, San Pedro de las Colonias, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón.

En el marco de la carrera "Coahuila 1000", en Saltillo se llevará a cabo este 17 de agosto el evento Saltillo Extremo, un espectáculo moto trial y de free style motocross en las principales calles del Centro Histórico.

Página 40 de 50