Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

PRIORIDAD LOS DERECHOS HUMANOS; EL CRIMEN NO VOLVERÁ A APODERARSE DE LAS CALLES DE LOS COAHUILENSES: MARS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 9 de Diciembre de 2019.-  El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró las conferencias "Retos y Perspectivas de los Derechos Humanos para la Paz y la Justicia 2019", donde reiteró su compromiso de mantener la seguridad en favor de la población, velar por el respeto y la protección a los derechos humanos y combatir a la corrupción.

La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), que preside Hugo Morales Valdés, organizó el evento en el marco del Día Internacional contra la Corrupción (celebrado hoy) y el Día Internacional de los Derechos Humanos (que se conmemora este martes).

                       

El Mandatario Estatal recibió el respaldo de la CDHEC por la respuesta inmediata de las autoridades ante los reprobables ataques del crimen organizado en la población de Villa Unión.

                       

Dijo que el mayor compromiso de su Administración es garantizar un entorno de paz, de libertades y de Estado de Derecho, donde prevalece la justicia.

"Porque en Coahuila sabemos cuáles son los saldos terribles de la violencia, y por ello se busca blindar al estado contra delincuentes y criminales", expresó Miguel Riquelme.

"Se les hace ver que aquí no son bienvenidos y en nuestro territorio no podrán apoderarse de las calles otra vez ni de las carreteras, que les pertenecen a las y los ciudadanos".

                       

La mayor fortaleza de Coahuila son las mujeres y hombres de bien, de trabajo, dedicados al sustento de sus hijos, de su familia, puntualizó.

"Nuestra prioridad es la salvaguarda de la vida y el patrimonio de los coahuilenses. Las ciudades, las comunidades y los espacios públicos son de las familias", dijo.

"Vamos a seguir reforzando todas nuestras estrategias y sobre todo, con la alianza con los Estados vecinos en favor de la tranquilidad y seguridad".

                       

Además, recordó que Coahuila cuenta con el Programa Estatal de Derechos Humanos, que además de contar con el aval de la SEGOB tiene el reconocimiento de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

                       

También de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) y de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos de la UA de C.

En este Programa, se establecen 5 grandes objetivos encaminados a hacer de Coahuila un estado seguro, en paz, libre de violencia e incluyente.

                       

Asimismo, que todos sus habitantes tengan un nivel de vida adecuado y reciban los beneficios del estándar económico que caracteriza a la entidad.

EJEMPLO NACIONAL

Riquelme Solís recordó que el de Coahuila es un Programa pionero en México: "Marca la ruta que se seguirá en los próximos años para hacer de los Derechos Humanos un principio fundamental en el quehacer público.

"Una prioridad en las políticas a seguir dentro de cualquier Gobierno".

El Gobernador recordó que el Estado conformó el Grupo de Trabajo para el seguimiento de la situación de defensores de derechos humanos y de periodistas, también primero en su tipo a nivel nacional.

Además, destacó Riquelme Solís, se conformó la Comisión Intersecretarial de Combate a la Trata de Personas, así como la Comisión de Búsqueda, que trabaja en coordinación con las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos.

                       

Eso permite, indicó, trabajar en un Plan Regional de Búsqueda con los estados de Durango, Nuevo León y Tamaulipas.

Recordó que sostiene reuniones periódicas con los colectivos de familias de personas desaparecidas, con los que han participado representantes de la SEGOB y de la CNDH; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas así como personal de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU y representantes de los colectivos.

                       

Precisó que se da seguimiento a temas relacionados con la investigación, coordinación forense, búsqueda, armonización legislativa, presupuesto en atención a víctimas y al Programa de Atención Integral a Familiares de Personas Desaparecidas.

"En cada uno de estos aspectos se tienen resultados concretos que nos permiten ser ejemplo nacional en el diálogo y en atención a colectivos de familiares de víctimas de desaparición", agregó.

                       

Asimismo, recordó que su Administración construye el Centro de Identificación Humana, resultado del trabajo permanente que se tiene con las familias.

Será fundamental en los procesos para agilizar los trabajos forenses, no sólo en la entidad sino regionalmente, añadió el gobernador Miguel Riquelme.

                       

Se pronunció por el éxito del evento de hoy, ya que sus resultados "nos ayudará a generar una cultura de paz, con el conjunto de valores y aptitudes que rechazan la violencia, y a consolidar la estrecha relación entre el Sistema Penal Acusatorio y los Derechos Humanos".

Para ese fin, dijo, en Coahuila fue necesario capacitar a todos los sectores involucrados en el tema, desde elementos policiacos hasta jueces y magistrados.

"Estos esfuerzos de los tres Poderes del Estado son constancia del compromiso que compartimos para que en Coahuila cada persona sea respetada en su plena dignidad y además tenga acceso a mejores niveles y calidad de vida".

Luego, reiteró: "En el marco del Día Internacional de la Corrupción, mi Gobierno seguirá generando las políticas públicas que generen tranquilidad en la sociedad sobre el buen manejo de las finanzas públicas".

                       

PROTEGEMOS PERMANENTEMENTE LOS DERECHOS DE LOS COAHUILENSES

Por su parte, el Presidente de la CDHEC, Hugo Morales Valdés, dijo que el organismo trabaja permanentemente en favor irrestricto de los derechos humanos, y que en el caso de Villa Unión respalda la respuesta inmediata y contundente ante los reprobables hechos que se presentaron en aquella comunidad.

Explicó que la labor de la CDHEC es garantizar que los distintos órdenes de Gobierno se apeguen al respeto de los derechos humanos, en la construcción de las mejores condiciones vida.

"Este ciclo de conferencias abonan a la construcción de sociedades con paz y justicia", expresó Morales Valdés.

                       

Posteriormente, a nombre de los conferencistas, el maestro investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, Miguel Ontiveros Alonso, expresó que las conferencias permitirán establecer reflexiones y acuerdos sobre el respeto y protección a los derechos humanos, así como al fortalecimiento de la justicia y la paz.

Reconoce UAdeC a Universitarios por Mérito y Trayectoria Académica

SALTILLO, Coahuila; 9 de diciembre de 2019.- Como un reconocimiento al trabajo de alumnos y docentes de la Universidad Autónoma de Coahuila, se entregaron la Medallas "Juan Antonio de la Fuente" y "Miguel Ramos Arizpe", así como el Diploma al Mérito Académico en Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario.

 

El rector Salvador Hernández Vélez, el secretario de Gobierno del Estado, José María Fraustro Siller, en representación del gobernador del estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís y el secretario general de la máxima casa de estudios, Miguel Ángel Rodríguez Calderón, entregaron medallas y diplomas.

 

Asimismo, se entregaron dos reconocimientos especiales, el primero al distinguido coahuilense Don Antonio Gutiérrez Garza, por su obra y compromiso social, particularmente en favor de los jóvenes que han recibido los beneficios de sus acciones altruistas en pro de su educación. Ante ello, las y los universitarios le manifiestan su más amplia gratitud por el apoyo recibido, mismo que ha permitido a nuestra casa de estudios llevar más oportunidades de superación académica a las nuevas generaciones de coahuilenses.

 

El segundo al Museo del Desierto, como uno de los mejores espacios para la difusión del conocimiento y que se ha convertido en un centro de preservación de especies de flora y fauna, así como impulsor de la investigación aplicada en ecosistemas desérticos. 

 

El rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, felicitó a las y los universitarios que, por sus logros académicos fueron galardonados distinguiéndose como los mejores universitarios.

 

Por su parte, José María Fraustro Siller, destacó que para el gobierno del estado llena de orgullo contar con docentes universitarios empeñados en preparar con el más alto nivel a las nuevas generaciones para que afronten con éxito los retos de mañana y tener estudiantes que entregan cuerpo, mente y corazón en cumplir con todas las asignaturas obteniendo los más altos promedios.

 

Recibe UAdeC el Reconocimiento "Cadena de Valor"

 

El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), encargado de reconocer a las entidades e instituciones que promueven la responsabilidad social entre sus diversos grupos de relación, entregó a la UAdeC la Distinción como una de las universidades destacadas por su esfuerzo en mejorar las condiciones y situaciones sociales en busca del bienestar común de su comunidad, de su estado y del país.

 

Por ello, el Coordinador General de Responsabilidad Social Empresarial del CEMEFI, Roberto Adame Garduño, hizo entrega al Rector de la UAdeC la estatuilla "Cadena de Valor", distinguiéndola como una institución promotora socialmente responsable.

 

Los universitarios reconocidos a través de la Medalla "Miguel Ramos Arizpe" son 45 universitarios; de la Medalla "Juan Antonio de la Fuente" 122 y el Diploma al Mérito Universitario a 50 miembros de la UAdeC.

 

Los galardonados de la Medalla "Miguel Ramos Arizpe" a Víctor Manuel Pérez Ocampo, Enriqueta Yolanda Sánchez García, Alicia del Rosario Ruíz Flores, Elisa Nohemí Esquivel Cortés, Diana Hernández Rivera, José Genaro Loera Hernández, María Guadalupe Ponce Contreras, Alicia Hernández Montaño, Jesús Armando Posada Hernández, Daniela García del Río, Jesús Alberto Montalvo Morales, Gabriela de la Peña Astorga, Juan Carlos Farías Bracamontes, Simón Rodríguez Rodríguez, Magdalena Aguilar Dubois, Ramiro Salazar Infante, Simón Velásquez Sánchez, José Ángel Ramírez Rodríguez, Juan Bernardo Amezcua Núñez, Alberto Morales Reinosa, Francisco Mariano Flores Malacara y Yancy Nohemí Juárez Ramírez, de la Unidad Saltillo.

 

De la Unidad Torreón se reconoció a Agustín Rojas Muñoz, Bernardo González Villanueva, Rafael García Ramírez, José Cuauhtémoc Vázquez Escobedo, José Francisco Betancourt Hernández, Daniel Ernesto González Torres, Ana María Trujillo Macías, Juan Antonio Juárez Vázquez, Jesús Sotomayor Garza, Juan José Álvarez Rodríguez, Edson Arantes Calderón Cantú, Carmen Amparo García Munguía, Alma Georgina Palacios Martínez, José Luis Orozco Ramírez y Rogelio Alejandro García Muñoz.

 

Mientras que de la Unidad Norte los galardonados fueron: Marcos Estrada García, Esmeralda González Reyes, José Roberto Cantú González, Isidro Vargas Campos, Gregorio Gerardo Castro García, Leonor Adela Falcón Zertuche, Nubia Yudith de León Amaya y Claudia Ruth Castaldi Díaz de León.

 

La Medalla "Juan Antonio de la Fuente" se entregó a Salma Nirvana Hernández Gómez, Susana Lizeth Mercado Becerril, Debhany Denisse Acosta Ramos, Isaí Arturo Medina Fernández, Rocío Argentina Santiago Cuevas, Lucero Julián Fabila, Marco Antonio Guzmán Pedraza, Rodrigo Alejandro Gómez González, José Ángel Medina Rodríguez, Fátima Estefanía Rivera Borja, Verónica Yamileth Yescas Rodríguez, Miranda Sarahí Zapata Siller, Ana Patricia González Estrada, Valeria Michelle Macías Calzoncit, Karina Elizabeth Matezans Hernández, Frida García Bermudez, Micia Alejandra Villanueva Tovar, Perla Jazmín Acosta Vázquez, Odorica Cortés García, Marissa Bustos García, Alma Verena Solís Solís, Luisa Alejandra Hernández Ortega, Carolina López Mimbela, José Eduardo Mellado Sánchez, Elizabeth Fraire Bonilla, Amaranta Viridiana Jiménez Villalpando, Rony Alexis Maldonado Carranza, Gabriela Yvonne de la Peña Elizondo, Sujey Abigail Niño Herrera, Jesús David Flores Oyervides, Juna José Cedillo Portillo, Karla Daniela González Gloria, Mariela Ramona Michel Michel, Francisco Javier Pérez Ibarra, Natalia Rodríguez Flores, Diana Guadalupe Esquivel Cruz, Kevin Oziel Zavala Rosales, Félix Alan Montes González, Martha Alicia Zúñiga Recio, Michelle Giovanna Santoyo Suárez, Daniel Jonathan Mireles Rodríguez, Arminda Alejandra Rodríguez Ávila, Cuauhtémoc Martínez Requenes, Irasema Huerta Coronado, Ivan Alberto Orzua Álvarez, Jacqueline Constancio Guerrero, Guillermo Ezequiel Bosque Mendoza, Alfredo Valdés Cárdenas, Laura Melissa Malacara García, Sofía García Oyervides y Diana Paloma Quezada de Anda de la Unidad Saltillo.

 

De la Unidad Torreón a Diana Manuela Rodríguez Esquivel, Kimberly Sahori Vizcarra Córdova, José Roberto Guerrero Ramírez, Jazel Domenica Sosa Martínez, Luis Alejandro Urbina González, Miguel Ángel Briones de León, Alejandra González Navarro, Irma Lizeth Rodríguez Gómez, Karla Julieta Sánchez Flores, José Guillermo Solares Martínez, Andrea Luján Rojo, Vianeid Isela Ramos Calvillo, Daniela Alejandra Urteaga Portillo, Betzy Birai García Benítez, Jessica Estefanía Jaritas Gallegos, Areli Monzerrath Muñoz Acosta, Salma Yazmín Ramírez del Toro, Josué Abdiel Ortega García, Grisel Estefanía Carrazco Fernández, María Eugenia Calvillo Torres, Gregorio Gerardo Garza Rodríguez, Santa Cristina Aguilar Agüero, Gerardo Alberto Centeno Alvarado, Ximena Isabel Santos Serna, Armando Ricardo Ovalle Escobedo, Luis Eduardo Frausto Morones, Alicia Virginia Sánchez del Moral, Luis Alberto Orona Martínez, Felipe de Jesús Bandt Pulido, Mauricio Rivera Aguilar, María Elena Gutiérrez Pérez, Denisse Prone Olazabal, Arguiñe Ivonne Urraza Robledo, Cecilia Tolentino Luévanos, Christian Iván Zazueta Meza, Karla Guadalupe Martínez Lomas, Gadi Venkata Satya Soujanya, Ana Karen Ramírez Franco, Alex Eduardo Méndez Hernández, David Alberto Figueroa Herrera, Irene Alexandra Hernández de la O, Edna Berenice Espino González, María Isabel Alvarado Sánchez y José Guadalupe Gutiérrez de Simone.

 

De la Unidad Norte a Gethzael Moreno Montano, Ariadna Villarreal Martínez, Ricardo González Reyes, Miguel Ángel Farías González, Mónica Alejandra Castillo Enriquez, Cristina Guadalupe Pérez Sandoval, Yolanda Dannali Borjón Hernández, Brenda Yadira Santos Patlán, Yesenia Ortiz Ontiveros, Claudia Teresa Ruíz Briones, Antonio Calzadilla Miranda, Liliana Patricia Zavala Chacón, Stephanny Irasema Limón Rodríguez, Daniela Estefanía Hernández Aguayo, Aracely Guadalupe Castañón Perales, Karina Sinaí González Silva, Diego Arnulfo Martínez Perales, Jonathan Yoshio Piña Sandoval, Perla Cecilia García Gaytán, Jorge Adrián Osuna González, Jessica Gabriela Chávez Jiménez, Fernando Pérez Bustamante,

Diana Yareli Tobías Riojas, Karla Michelle Sauceda Gutiérrez, Itzel Samara Guardiola Martínez, Nelly Elizabeth Villarreal Vázquez y Lydia Vanessa Aguilera González.

 

Mientras que el Diploma al Mérito Universitario se entregó a Laura Lucero Fuentes Rangel, Armando Rentería Cruz, Urbano Saydel Ortega Charles, Ana Nelly Macías Jaramillo, Gerardo De Jesús Saucedo Gatica, J. Luis Lozano Escobedo, Noe Villarreal Cantú, Angelica María García Montalvo, Aldo Cante Aguilar, María Brígida Pérez Valdés, Ricardo Flores Flores, Ana Laura Carrillo Cervantes, Maribel Garza Becerra, Sara Margarita Yáñez Flores, Raúl Rodríguez Herrera, Mauricio Padilla Hernández, Juan José Yáñez Arreola, Sylvia Marisol Diaz Valencia, Rebeca Villarreal Gómez, Sergio Villacobos Granados, Fernando Martínez Cabrera, Gladys Aidé García López, Patricia De Jesús Valdés Dena y Cynthia Josefina Zubieta Valdés.

 

De la Unidad Torreón a Minerva Estrada Aguirre, Enrique Aviña Toledo, Guadalupe Beatriz Porras López, Gustavo Montes Rodríguez, Humberto Tow Ojeda, Fernando Alemán Zepeda, Gerardo Nájera Sánchez, Andrés Alemán Amezcua, Elizabeth Fernández Arellano, Miguel López López, Octavio Enrique Cárdenas Diaz, Ricardo Valdez Cano, Carlos Enrique Acevedo Aguirre, Jesús Rafael Arguello Astorga, Víctor Hugo Muñoz Reveles, Carlos Aurelio De León Sánchez, María De Lourdes Elizondo Ramírez, Ángel Francisco Trinidad Cabrera, Héctor Mireles Hernández y

Francisco Mar Barrón.

 

Mientras que de la Unidad Norte se reconoció a Eduardo Lara Alcalá, Selma Adriana Martínez Fritsche, Lilia Alanís Gómez, Leonor Gutiérrez González, Laura Leticia Gaona Tamez y Jorge Victoria Terrones.

EN COAHUILA SE SIGUEN INSTALANDO MÓDULOS DE ESCRITURACIÓN

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 5 de Diciembre de 2019.- Más de 6 mil 700 familias de los 38 municipios del estado han sido atendidas directamente en los Módulos de Escrituración, mismos que se instalan diariamente desde el mes de enero por iniciativa del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

La Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEVOT), a través de la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica de Coahuila (CERTTURC), y de la Comisión Estatal de Vivienda (CEV), continuará el trabajo cercano a la ciudadanía, atendiendo a los sectores más necesitados y con problemas de rezago en cuanto a legalización patrimonial.

El titular de la SEVOT, Jericó Abramo Masso, comentó que anteriormente la gente tenía que dirigirse a las oficinas a hacer todo su trámite, y si no tenían los recursos de transporte o capacidad económica, era poco probable que resolvieran su situación patrimonial o incluso conocieran los beneficios fiscales que se brindan.

"Por eso estamos yendo a las colonias, mismas que tenemos identificadas como irregulares, para que la gente se acerque, nos lleve la papelería, nosotros decirles qué hacer; con esto ahorramos tiempos al momento en que los servidores públicos atienden la demanda ciudadana directamente y a domicilio. Gracias a esto estamos en posibilidades de llevar el trámite ante los institutos correspondientes, para al final entregar a las familias el papel que les brinda certeza jurídica patrimonial", explicó.

"Muchos ya se han favorecido con este programa, el Gobernador en su Informe anunció el gran avance y esperamos seguir sumando escrituras para llegar a 5 mil en este año".

FAMILIAS DE ZARAGOZA RECIBEN SUS ESCRITURAS

En este día 17, familias del Municipio de Zaragoza recibieron sus escrituras a nombre del Gobernador, por parte de la alcaldesa Ángeles Eloísa Flores Torres y del coordinador regional de CERTTURC, Alfredo Antonio Lucero Montemayor.

Las familias, con alegría agradecieron el gran trabajo que realiza Gobierno del Estado de la mano con sus dependencias.

Algunos de los beneficiarios fueron Patricia Romo López, Claudia Correa Sánchez, José Luis Romo Castillo y Víctor Valdés Santana.

FOMENTO A EDUCACIÓN, MOTOR SOCIAL DE COAHUILA: MARS

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 4 de Diciembre de 2019.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó 170 estímulos a técnicos docentes que forman parte del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), por el cumplimiento de sus metas durante este semestre, a quienes dijo que el fomento y apoyo al sistema educativo es un gran motor para la sociedad coahuilense.

De manos del Mandatario Estatal, 7 personas recibieron su reconocimiento, y son Araceli Ramírez Muñoz de Torreón y Lourdes Ivette Lamas Jaramillo, de Saltillo; Leticia Tobías Navarro, de Acuña; José Manuel Guzmán Orozco, de Piedras Negras; Lucila Lozano Cedillo, de Allende; Juan Enrique Campos Rodríguez, de Múzquiz, y Sarahí Arzola Cepeda, de Monclova.

Riquelme Solís dijo sentirse gustoso de estar entre el personal del IEEA, y recordó que hace 2 días hizo mención de éste en su Segundo Informe, pues su trabajo fortalece la estructura educativa y la solidaridad para erradicar la marginación de las poblaciones que requieren más del Estado.

Ahí se comprometió para que en 2020 personal de esta dependencia tenga acceso a vivienda, prestaciones fijas y puedan tener apoyos extraordinarios para sus encomiendas.

El Gobernador detalló que antes sostuvo una reunión de trabajo con personal del Ejército Mexicano para pactar varias estrategias en materia de seguridad, desplegar un número de efectivos de las 3 corporaciones para vigilar carreteras y así contribuir a la tranquilidad y la calma.

Incluso adelantó que habrá una nueva base militar en los alrededores de Villa Unión, donde existen las brechas de la frontera, para poder protegerla.

Este equipo –el IEEA- para su Administración es muy importante, ya que llega a los lugares donde no lo hacen otras dependencias, para brindar lo que todo ser humano necesita, que es la educación, y que en algunas veces antes no les fue posible aprender, al referirse a la escritura y lectura.

"Es ahí donde entran ustedes y facilitan que las acciones de mi Gobierno sean en otro sentido y puedan favorecer a una población que requieren de nuestro apoyo inmediato; ustedes son importantes para el sector educativo y son un complemento en la parte social", refirió.

El Gobernador describió que ahora estos técnicos docentes pueden identificar a personas que por mucho tiempo han estado postradas en una cama por falta de una silla de ruedas, por decir algo, para así, como Administración Estatal, llevar el apoyo que los coahuilenses demandan.

La primera fortaleza que demostró Coahuila en los tiempos difíciles fue la generación de empleos, la mano de obra calificada, y es en esta parte donde el IEEA contribuye.

"Si no es por la unidad de todas y todos, este resultado no se hubiera alcanzado. Busqué esa unidad en todos los sectores y eso nos va embonado en un solo sentido, que es Coahuila", acotó.

El año pasado fueron 48 mil empleos, y este fueron 15 mil, de forma que no hubo un freno como en otras entidades en la generación de nuevos puestos, destacó el Mandatario Estatal.

Otro tema al que ha dedicado su empeño, puntualizó, es al de seguridad. Expuso que no ha dicho que se está libre de que la delincuencia quiera ingresar a este territorio, en referencia al caso de Villa Unión.

No obstante, se ha firmado convenios con otras entidades para proteger el estado y hoy es un ejemplo de cómo se debe actuar ante una emergencia.

Por su parte, el Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Mario Cepeda Villarreal, fue el encargado de dar la bienvenida y citó que este es un gran día para el instituto.

"Para nosotros", expresó, "con la ayuda de su Gobierno ante los recortes presupuestales federales y la apuesta que usted ha hecho, somos el primer lugar nacional en el Modelo de Evaluación Institucional  del INEA –de enero a octubre de 2019- y eso no se podría lograr sin el apoyo irrestricto que nos ha dado. Hoy se encuentran 170 técnicos de todo el estado que han hecho los esfuerzos impresionantes, van a todos los rincones atendiendo a los que tienen una carencia educativa".

"Toda vez que usted ha cambiado el modelo... también trabajamos con otras dependencias para ayudarlos con programas alimentarios y con los programas del DIF Coahuila. En cuanto a lo educativo, nuestro modelo ha sido copiado por otras entidades, pues han visto nuestros resultados: Cerramos con 40 mil personas que concluyen su nivel, -aprendido a leer y escribir o concluido su primaria y secundaria- e iniciaremos el próximo año con 25 mil educandos, lo que es una gran cifra".

Araceli Ramírez Muñoz, técnico docente de la Coordinación Zona Torreón I, brindó unas palabras de agradecimiento a nombre de sus compañeras y compañeros.

"Gobernador Miguel Riquelme, en mi voz, que es la de quienes laboramos en el IEEA, queremos decirle que reconocemos su esfuerzo y dedicación, pero sobre todo su entrega y pasión en su lucha por abatir la pobreza, la desigualdad social", expresó.

"De su mano haremos de Coahuila un estado fuerte, seguro y equitativo; somos sus aliados, ha confiado en nosotros y por primera vez en la entidad ha gestionado los recursos para estimular al IEEA, por eso somos un ejemplo nacional".

Para acompañar al titular del Poder Ejecutivo de Coahuila, estuvieron también José Inés Sánchez Aguilar, coordinador regional Laguna del IEEA; Jaime Enrique Castillo Córdova, coordinador regional Sureste del IEEA; Santos de la Garza Long, coordinador regional Carbonífera y Cinco Manantiales, y Luis Eliud Nájera Zamarrón, coordinador regional Centro-Desierto.

UAdeC Invita al "Seminario Permanente de Formación en Procesos de Investigación Interdisciplinaria"

TORREÓN, Coahuila; 4 de diciembre de 2019.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Unidad Torreón convocan a cursar el "Seminario Permanente de Formación en Procesos de Investigación Interdisciplinaria".

 

El seminario va dirigido a docentes, investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado de la máxima casa de estudios, así como de otras instituciones educativas.

 

La Dr. María Magdalena Gómez Guijarro encargada de la organización del seminario, expresó que la actividad es impulsada por el Cuerpo Académico "Política y Sociedad" y tiene como objetivo crear un espacio de formación en el que se puedan discutir temas y fortalecer la formación epistemológica.

 

El seminario se llevará a cabo de manera mensual, los días viernes y sábado, hasta el mes de junio de 2020, los interesados tienen como fecha límite para inscribirse los días 13 y 14 de diciembre, es completamente gratuito y cuenta con valor curricular.  

 

Las sesiones se desarrollarán los viernes de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 13:00, los días 13 y 14 de diciembre, 10 y 11 de enero, 7 y 8 de febrero, 6 y 7 de marzo, 3 y 4 de abril, 8 y 9 de mayo, 12, 13, 26 y 27 de junio de 2020.

 

En el seminario se desarrollarán los siguientes temas: Epistemología de la ciencia, Investigación interdisciplinaria y Modelo educativo en la Universidad.

 

La sede será en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la ciudad de Torreón; la inscripción es a través de los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a los  teléfonos (871) 712 5521 y 712 54 65.

Página 30 de 50