Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Imparte Premio Nobel de Química Conferencia "Cambio Climático: Ciencia y Política"

ARTEAGA, Coahuila, 27 de febrero de 2020.- "El mundo está en el límite por el Cambio Climático y la Pérdida de Biodiversidad", es una de las realidades que el Dr. Mario Molina Pasquel, Premio Nobel de Química, dio a conocer en la conferencia que impartió a universitarios durante el Congreso de Sustentabilidad Energética: Retos y Oportunidades, en el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila.

 

En el evento se contó con la presencia del secretario de gobierno, José María Fraustro Siller, el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, la titular de la Secretaria de Medio Ambiente, Eglantina Canales, el senador, Armando Guadiana Tijerina, el presidente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos Pérez, la diputada, Verónica Martínez, el secretario de Economía, Jaime Guerra Pérez, el  presidente de la Canacintra Región Sureste, Antonio Lazcano Ponce y el Dr. Rogelio Montemayor Seguy.

 

En su conferencia "Cambio Climático: Ciencia y Política", el Dr. Mario Molina Pasquel, expresó que el Desarrollo Sustentable es garantizar las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, además de que hace más prosperas a las personas en lo económico e integra una mejor sociedad, lo que permite conservar los recursos naturales.

 

Señaló que existen mitos acerca del Cambio Climático, entre ellos que muchos expertos opinan que los cambios de clima que se observan hoy en día son naturales y que no tienen conexión alguna con las actividades humanas, que los cambios en todo caso empezarán a ocurrir hacia finales del siglo, y probablemente sean benéficos y que no es prudente enfrentar el cambio climático, pues el costo sería excesivo.

 

Recalcó que las inundaciones, los incendios forestales y otros desastres naturales son consecuencia del cambio climático, comentó que para detener su avance se debe de mejorar la eficiencia del transporte, incrementar las edificaciones eficientes, sustituir carbón por gas natural, llevar a cabo la captura y almacenamiento de carbono, utilizar energía solar, energía eólica, biocombustibles y realizar mejores prácticas forestales.

 

Puntualizó que el Cambio Climático puede traer consigo daño financiero, ya que los modelos económicos que se han utilizado para calcular sus consecuencias fiscales son inadecuados y subestiman severamente la escala de amenaza.

 

"Si es posible detener el cambio climático, es todo un reto, pero son cuestiones más de política que de economía, de cómo poner de acuerdo a toda la sociedad, hay que tomar medidas más drásticas y de ahí que la comunidad científica y los economistas llamen a una emergencia", dijo.

 

Agregó que para lograr el objetivo de detener el cambio climático tiene que haber creatividad y trabajo en equipo, por lo que exhortó a los jóvenes a preocuparse por esta problemática mundial y a buscar estrategias que puedan influir en la conservación del medio ambiente.

EN COAHUILA SE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS: RIQUELME

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 27 de Febrero de 2020.- Para beneficiar a las familias coahuilenses en situación de vulnerabilidad y que mejoren su calidad de vida, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís realizó la entrega de 80 acciones dentro del Programa "Vivienda Social", que consiste en la construcción de recámaras urbanas en la Ciudad de Ramos Arizpe.

 

"Aquí, en este caso los 3 órdenes de Gobierno nos pusimos de acuerdo y pensamos, además acreditamos, que la prioridad es la gente, aquellas personas, familias, que vivían en habitaciones saturadas, y cada una de estas 80 viviendas que hoy entregamos es una historia distinta", puntualizó el Mandatario estatal.

 

Destacó que este tipo de acciones es gratificante para las familias, así como ayudar a los coahuilenses en situación de vulnerabilidad y con algún tipo de carencia de vivienda, y ahora cambia sin lugar a dudas su calidad de vida.

 

El programa se realiza en coordinación entre los 3 órdenes de Gobierno y a través de la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEVOT), la Comisión Estatal de Vivienda y la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI), así como con el Municipio de Ramos Arizpe.

 

En esta acción se ejecutaron 4.8 millones de pesos en 80 acciones de ampliación de vivienda, donde se beneficia a más de 400 personas de colonias de Ramos Arizpe, por lo que la entrega simbólica se efectuó en la Colonia Mirador.

 

Por su parte, el titular de la SEVOT, Jericó Abramo Masso, expuso que con estas acciones se cumple el compromiso del gobernador Miguel Riquelme de abatir los problemas de hacinamiento y crear otros esquemas para dotar de vivienda a los coahuilenses.

 

Recordó que en días pasados se entregaron 98 acciones de ampliación de casas, en donde se ejecutaron más de 5.8 millones de pesos en beneficio de familias de 52 colonias de Saltillo.

 

En su intervención, el Alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, agradeció la entrega de los cuartos adicionales, además de las obras que se han estado inaugurando con apoyo del Gobierno del Estado, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio.

 

"Hoy, el Gobernador hace entrega de 80 cuartos adicionales, y gracias a usted Ramos Arizpe va para adelante, y ahora las familias beneficiadas tendrán más oportunidades y mejor calidad de vida", declaró.

 

Al final, María Elena García Uribe dio las gracias en nombre de todos los beneficiarios, además de pedir que se les siga brindando el apoyo para el bienestar de sus familias.

Programas de Salud de Alta Calidad en la Unidad Torreón

TORREÓN, Coahuila; 26 de febrero de 2020.- Este miércoles el director de la Facultad de Medicina Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Dr. Salvador Chavarría Vázquez, rindió su informe de actividades de lo que fue su tercer año de gestión, al que acudió el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez.

 

En su mensaje, el Rector acompañado de la coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, miembros del Consejo Directivo, docentes y alumnos de la facultad, felicitó al Dr. Salvador Chavarría y expresó su orgullo al acudir a un evento donde se presenta un balance de las acciones de cuatro instituciones como la Facultad de Medicina, los Hospitales Infantil y Universitario y el Centro de Investigación Biomédica.

 

"Por una parte la Facultad de Medicina es formadora de recursos humanos apreciados y necesarios en la sociedad; mientras que los Hospitales Infantil y Universitario prestan servicios de alta calidad a la población de la región laguna e incluso de otros estados de la república y por supuesto, el Centro de Investigación Biomédica con su ardua y productiva labor en la generación de conocimiento", dijo.

 

Recalcó que la calidad educativa es una premisa, un compromiso por el que se trabaja permanentemente, ya que ofrecer programas educativos acreditados para formar a profesionistas competitivos y calificados es uno de los principales ejes de trabajo de la UAdeC.

 

Por su parte, el director Salvador Chavarría Vázquez, expresó que, aunque es un trabajo complejo el estar a cargo de los Hospitales Universitarios, del Centro de Investigación Biomédica y de la Facultad de Medicina, le deja una gran satisfacción poder llevar a cabo esta labor a través de la gestión docente y académica, además de la actividad administrativa.

 

Dentro de los puntos más relevantes de su informe, comentó que el Hospital Universitario Infantil conserva sus acreditaciones federales en los Servicios de Alta Especialidad en Cáncer para Menores de 18 años y la Especialidad en Neonatología.

 

Mientras que el Hospital Universitario, ofreció 2 mil 336 consultas y el área de Prótesis Coclear, donde se atiende a personas que padecen de sordera, misma que fue acreditada por la Secretaria de Salud, esto gracias a la atención de calidad que se brinda en el nosocomio.

 

Señaló que, la Facultad de Medicina cuenta con reconocimiento por parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) por su doctorado en Ciencias Biomédicas, además actualmente el plantel cuenta con un Centro de Simulación en el cual los alumnos llevan a cabo sus prácticas; agregó que el Centro de Investigación Biomédica es sede de estancias internacionales y por el momento se encuentran dos estudiantes de Honduras y uno de Colombia.

 

En la ceremonia también estuvieron presentes, el director del Hospital Universitario de Saltillo, el Dr. Lauro Cortes Hernández, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No 6 de Torreón, el Dr. Cesar Alejandro del Bosque Garza, el director del Hospital General de Torreón de la Secretaria de Salud, el Dr. Francisco Javier Dorante Monsiváis y el director general de la Cruz Roja de Torreón, el Dr. César Ariel Tapia Rodríguez.

 

Tiene Saltillo mejores vialidades gracias al Gobernador Riquelme

Inauguran ampliación del bulevar Otilio González

Gracias al respaldo del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, hoy Saltillo cuenta con mejores vialidades en diferentes puntos de la ciudad, que se traduce en una mejor movilidad, además de elevar la calidad de vida de toda la población.

“Hoy Miguel Riquelme le está cumpliendo nuevamente a Saltillo, gracias por todo el apoyo que hemos recibido de su parte”, mencionó el alcalde Manolo Jiménez Salinas, al inaugurar la ampliación del bulevar Otilio González, que conectará desde ahora a las colonias Lima Linda y Mirasierra, beneficiando también a los habitantes de los sectores Zaragoza, Morelos y Fundadores, entre otros del oriente de la ciudad.

“Esta vialidad fue uno de sus compromisos de campaña y esto es muy importante porque al final del día a nosotros no se nos olvida que llegamos aquí gracias al apoyo de ustedes, y la mejor manera de honrar la confianza que la gente tuvo en nosotros es cumpliendo”, señaló Manolo Jiménez.

Aunado a ello, los ciudadanos utilizan ya los bulevares Los Valdez, José Narro Robles y Los Pastores, que también fueron ampliados para una mejor vialidad gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal.

Estas vialidades ya concluidas cuentan con condiciones para el flujo vial, además de propiciar las condiciones para detonar el potencial desarrollo que aún tiene este sector de Saltillo.

En el bulevar Los Valdez se invirtieron 87 millones de pesos, ampliando el tramo de José Musa de León hasta su entronque con la carretera Monterrey-Saltillo. 

Se trata de 2.3 kilómetros de longitud, donde se amplió a dos carriles por sentido de circulación, además de habilitar el cordón cuneta y banquetas y colocar un sistema de alumbrado público.

Para la ampliación del bulevar José Narro Robles se destinaron 52 millones de pesos, abarcando desde el bulevar Eulalio Gutiérrez, hasta su cruce con la carretera Monterrey-Saltillo.

En esta zona se habilitaron dos carriles por sentido de circulación, se reubicaron las líneas de los diferentes servicios, como agua, drenaje y electricidad, se habilitó un sistema de drenaje pluvial y se podaron y reubicaron árboles.

Mientras que en el bulevar Los Pastores se invirtieron 30 millones de pesos en el tramo del bulevar Ernesto Aburto hasta el Camino al Seminario, calle Francisco Villalobos Padilla.

Se realizó la ampliación en 1.5 kilómetros con dos cuerpos de circulación, se habilitó el camellón central, se construyó banqueta, cordón cuneta, guarnición, sistema de alumbrado con 78 piezas y semaforización.

En la ampliación del bulevar Otilio González se invirtieron 39 millones de pesos, abarcando dos kilómetros con la aplicación de 25 metros de capeta asfáltica. Cuenta con cuatro puentes para cruzar los arroyos, ciclovía, banqueta lateral, postes de luminarias y un crucero semaforizado.

Jiménez Salinas destacó que desde el inicio de su gobierno y el del gobernador Miguel Riquelme, se han enfocado en que todas las obras impacten para que los saltillenses tengan una mejor calidad de vida.

“Primero se atienden las prioridades, que es la seguridad y el empleo, junto con el gobernador trabajamos para que nuestras familias estén seguras y además de eso se va fortaleciendo con otras obras y programas”, dijo.

Mejor calidad de vida para la población saltillense

Con la inauguración de la ampliación del bulevar Otilio González se atendió un problema de conectividad para los habitantes de las colonias Zaragoza, Mirasierra y Loma Linda.

Aunado a ello, el Gobierno Municipal de Saltillo ha llevado a cabo acciones y programas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

“En el caso de esta zona de Saltillo se han realizado muchas cosas al interior de estas colonias, al día de hoy con el programa Mi Plaza, Mi Casa hemos rehabilitado todas las plazas de este sector, con Saltillo Se Prende se han modernizado el alumbrado en todas las calles y se inauguraron centros comunitarios donde se llevan a cabo actividades recreativas”, señaló Manolo Jiménez.

Además, recalcó, se han aumentado los rondines de seguridad y se mantiene comunicación permanente gracias a los grupos ciudadanos”, mencionó el alcalde de Saltillo.

Ciclo de Cine "Género y Feminismo" Ofrece la UAdeC Durante Marzo

SALTILLO, Coahuila; 26 de febrero de 2020.- Durante el mes de marzo y en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural y la Red de Confianza de la Facultad de Jurisprudencia, invitan al Ciclo de Cine Universidad "Género y Feminismo".

 

Este programa de Cine Universidad, forma parte de la Cartelera Cultural que ofrece la máxima casa de estudios en este mes, para la comunidad universitaria y el público en general, la proyección de películas y documentales sobre género y feminismo, que además fueron dirigidas por mujeres.

 

La entrada es libre y las funciones serán los viernes a las 19:00 horas en las instalaciones del Teatro de Cámara "Otilio González", ubicado en la planta baja del edificio de Rectoría, con entrada por la calle de Salvador González Lobo, colonia República.

 

El 6 de marzo se proyectará "Sufragistas" (2015) de la directora Sarah Gravon, relata cómo surge el movimiento feminista en Inglaterra, en vísperas de la Primera Guerra Mundial; el 13 de marzo "Miss Representation" (2011), documental sobre la representación de los estereotipos femeninos en los medios de comunicación, bajo la dirección de Jennifer Siebel Newsom.

 

Como función especial, el miércoles 18 de marzo a las 18:00 horas, en la Sala de Proyecciones de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC, se presentará "She's beautiful when she´s angry" (2014) de Mary Dore, un largometraje que retrata a las mujeres que fundaron el movimiento feminista en la década de los 60's en Estados Unidos.

 

El 20 de marzo se exhibirá el filme animado "Persépolis" (2007) de Marjane Satrapi, que narra la historia de una niña iraní desde la Revolución Islámica hasta nuestros días, cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo, encarcelando a miles de personas, mientras tiene lugar la guerra entre Irak e irán.

 

El 27 de marzo, el ciclo finaliza con la proyección "Tierra Fría" (2005), bajo la dirección de Niki Caro, aborda la historia de una madre soltera que regresa a su pueblo natal en el norte de Minnesota, y para salir adelante, busca trabajo en las minas de hierro.        

 

Para más información sobre la oferta cultural de la UAdeC, visitar las redes sociales de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, en Facebook: Dpc. uadec, Twitter: @dpcuadec, e Instagram: @dpcuadec.                       

Página 18 de 50