Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

ENCABEZA GOBERNADOR MIGUEL RIQUELME PLAN ESTATAL DE ATENCIÓN AL COVID-19

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 2 de Marzo de 2020.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís encabezó la reunión del Plan Estatal de Atención al COVID-19 en Torreón, donde este fin de semana se informó de un caso positivo de coronavirus.

En esta reunión estuvieron representantes de la salud, educación, seguridad, del área empresarial y restaurantera de la Región Laguna, con el objetivo de revisar la coordinación interinstitucional, vigilancia epidemiológica y por laboratorio, atención médica, promoción a la salud y modelos de operación en los diversos sectores de la población.

El Mandatario estatal afirmó que este caso nos lleva a tomar acciones preventivas, y es lo que tenemos que hacer todos dentro de nuestra labor institucional y social.

MODELO OPERACIONAL EN UNIDADES MÉDICAS:

-        Capacitación al recurso humano.

-        Adaptación en salas de espera.

-        Atención a través del 911, mediante video llamadas.

-        Traslado a la prioridad de atención al hospital más adecuado.

ACCIONES PREVENTIVAS

-        Restricción de accesos y visitas.

-        Filtro de ingreso de paciente.

-        Área exclusiva para revisión de pacientes con síntomas respiratorios.

-        Separación de camas para atención exclusiva de pacientes COVID-19.

-        Preparación de áreas de cuidados críticos.

-        Suspensión de actividades electivas (si se presentaran más casos).

-        Adaptación de ambulancias.

-        Atención de video llamadas.

-        Materiales necesarios.

-        Medidas de auto protección.

HOSPITALES DE REFERENCIA:

-        Jurisdicciones Sanitarias del Estado.

HOSPITALES DE APOYO:

-        Hospital General de Allende.

-        Hospital General de Acuña.

-        Hospital General de Múzquiz.

-        Hospital General de Nueva Rosita.

-        Centro de Salud con Hospital en Sabinas.

-        Hospital General de Cuatro Ciénegas.

-         Hospital Integral de Matamoros.

-        Hospital General de San Pedro de las Colonias.

-        Centro de Salud con Hospital Parras.

-        Hospital Integral General Cepeda.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN

-        Lavarse las manos constantemente, antes y después de cuidar a personas enfermas.

-        Lavarse las manos antes, durante y después de preparar alimentos.

-        Lavarse las manos antes de comer.

-        Lavarse las manos después de ir al baño.

-        Lavarse las manos cuando están visiblemente sucias.

-        Lavarse las manos después de tocar animales o residuos de éstos.

-        Lavarse las manos después de toser o estornudar.

-        Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar.

-        No saludar de mano, beso o abrazo a personas que puedan tener gripe.

-        Usar gel antibacterial.

-        Consumir diariamente frutas y verduras.

-        Tomar agua simple.

-        Acudir al médico en caso de cualquier síntoma.

-        Informar a su institución educativa si algún menor presenta síntomas.

SÍNTOMAS

-        Fiebre.

-        Dolor de cabeza.

-        Tos.

-        Estornudos.

-        Dificultad para respirar.

El Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, compartió que en el caso registrado en Torreón, sólo la joven presenta síntomas, está en aislamiento domiciliario muy estricto, está bien, contralada y en recuperación.

Precisó que ninguno de los que tuvieron contacto con ella presenta síntomas.

Y dijo que la única autorizada para confirmar algún caso es la Secretaría de Salud de Coahuila.

Jorge Zermeño Infante, Presidente Municipal de Torreón, comentó que es muy importante que la población sepa lo que debe hacer, sin sobre dimensionar las cosas.

"Que las redes no sean las que difundan y tergiversen las cosas. Hacer lo que nos toca hacer, pero partiendo de la base médica. De parte nuestra, estamos a la disposición, Gobernador, de sumarnos", dijo.

Estuvieron presentes, también, Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública del Estado; Román Alberto Cepeda González, titular de la Secretaría del Trabajo; Flor Rentería Medina, coordinadora de Servicios Educativos en la Región Laguna, y Fernando Villarreal Cuéllar, coordinador de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social en Torreón.

Además Leopoldo Santillán Arreygue, Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social; Álvaro Jaime Obregón, encargado del Despacho de la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador de Comunicación Social e Imagen del Estado; Lauro Cortez Hernández, representante del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila; Luis Jorge Cuerda Serna, presidente de la Cámara de Comercio de Torreón.

También Carlos Braña Muñoz, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación; Ernesto Reyes Herrera, Director General del Hospital Ángeles; Francisco Barraza Barrón, Director General del Sanatorio Español; Francisco García Elizondo, coordinador del Programa de Atención de Cascos de Coronavirus, y Marco Aníbal Rodríguez, director médico de la Secretaría de Salud.

UAdeC y TSJC Firman Convenio de Colaboración para Beneficiar a los Universitarios

SALTILLO, Coahuila; 2 de marzo de 2020.- Con el objetivo de continuar formando alianzas que beneficien a los jóvenes universitarios y a la comunidad en general, la Universidad Autónoma de Coahuila firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

 

El documento fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Miguel Mery Ayup, acompañados por autoridades de la administración central y magistrados del Poder Judicial.

 

En su mensaje, el Rector, destacó la importancia de esta alianza, ya que refrenda el compromiso de ambas partes de seguir trabajando por los jóvenes, puesto que son quienes ejercerán cargos importantes a través de los cuales deberán de velar por la sociedad.

 

"La educación es la principal vía para transformar a la sociedad, no sólo porque permite la transmisión de valores, hábitos y conocimientos, sino porque es el medio para la formación de agentes de cambio que contribuyan con su ejemplo y trabajo a implementar estrategias encaminadas a la resolución de problemas públicos, como son los diferentes tipos de violencia", dijo.

 

Hernández Vélez, señaló que el convenio permitirá crear planes, proyectos, investigaciones y estrategias en conjunto, por lo que puso a disposición del Tribunal la infraestructura de la Universidad, para la implementación de cursos de actualización, ya que las diversas escuelas, facultades y centros de investigación de la UAdeC tienen la capacidad para poner en marcha programas que se ajusten a las necesidades del Poder Judicial.  

 

Señaló que también se cuenta con la Coordinación de Educación a Distancia, que permite diseñar cursos y programas en línea, que facilitan el proceso de enseñanza, incluso en contextos de amplias distancias entre los estudiantes objetivo o la disponibilidad diferenciada de tiempos para el aprendizaje.

 

Cabe mencionar que la UAdeC es reconocida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), como una institución certificadora y evaluadora de competencias, siendo la única del país, que puede a la vez, certificar, capacitar y evaluar competencias, por lo que tiene la posibilidad de certificar competencias que sean útiles para diversas tareas judiciales.

 

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Miguel Mery Ayup, comentó que una gran parte de esta colaboración es ofrecer a los estudiantes de la UAdeC la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales y servicio social en la institución, especialmente a los que estudian la carrera de Derecho, Psicología y Trabajo Social.

 

Señaló que esto permitirá que los alumnos obtengan una formación más completa, teniendo un contacto cercano con el entorno práctico de su profesión, al tiempo que contribuyen con la sociedad; recalcó que esta es una oportunidad para que los jóvenes se acerquen a los servidores públicos y reciban una capacitación que posteriormente podría convertirse en un trabajo formal.

Presenta Primer Informe de Actividades Director de la Escuela de Ciencias de la Salud Unidad Norte

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila; 28 de febrero de 2020.- Durante gira por la Unidad Norte, el Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, asistió al primer informe de actividades del director de la Escuela de Ciencias de la Salud, Dr. Guillermo José Tuirán Gutiérrez.

 

Acompañado por el coordinador de la Unidad Norte, Jesús Javier Toledo Aguilar, miembros del Consejos Directivos del plantel, así como docentes y alumnos, felicitó el trabajo desarrollado por la administración del Dr. Tuirán Gutiérrez y exhortó a la comunidad del plantel a seguir construyendo una institución comprometida con la sociedad.

 

Por ello, recordó a los asistentes que la Responsabilidad Social Universitaria debe estar fundamentada en la aplicación del conocimiento a favor del bienestar social, con la población que más lo necesita, un trabajo que debe involucrar a estudiantes y profesores en actividades de extensión.

 

"Tenemos por ello la obligación ineludible de apoyar a la población que más lo necesita involucrando a estudiantes y profesores y a quienes formamos parte de la máxima casa de estudios al servicio comunitario", apuntó Hernández Vélez.

 

Por su parte, Tuirán Gutiérrez detalló sobre los logros más destacados de su gestión en el periodo 2019-2020, en las carreras de Enfermería y de Medicina, en los rubros académico, de vinculación, deportivo, cultural, de sustentabilidad, de trabajo comunitario y administrativo.

 

Destacó las actividades como foros, seminarios, talleres en temas relevantes como el etiquetado en alimentos para el personal de salud, foto interdisciplinario de investigación, conteo de carbohidratos, síndrome de hijos de padre alcohólico, la feria de innovación, avances en el abordaje de rehabilitación y fisioterapia oncológica, entre otras.

 

Inicia Gobierno Municipal gran proyecto social para Saltillo “Mi Familia, Mi Comunidad”.

Con el objetivo de fortalecer los valores y el tejido social, en el marco del Día de la Familia, el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, y su esposa, Paola Rodríguez López, pusieron en marcha el gran proyecto social denominado “Mi familia, mi comunidad”.

El Alcalde señaló que este programa se fundamenta en los objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, así como en el eje Saltillo Incluyente, que forma parte del Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021.

“Con esto queremos fortalecer y robustecer todas nuestras acciones encaminadas al cuidado de las niñas, de los niños, de los adolescentes; encaminado a la recreación de los jóvenes y al empoderamiento de las mujeres”, explicó Jiménez Salinas.

El Edil agregó que Saltillo destaca a nivel nacional en temas de seguridad, crecimiento económico, calidad de vida, servicios públicos, entre otros rubros, y se busca también fortalecer el trabajo dentro de la sociedad.

Por ello, señaló que se busca encausar todos esos logros a favor de las familias saltillenses, para que, trabajando unidos, haya bienestar para todos los habitantes de este municipio.

A nombre del gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, el director general de DIF Coahuila, Roberto Cárdenas Zavala, dio a conocer que el Gobierno del Estado se suma a esta estrategia implementada por la administración municipal.

“Para el gobernador Miguel Riquelme y para su esposa, la señora Marcela Gorgón, la familia sigue siendo la institución más importante y base de la sociedad, por eso reconocemos la estrategia que hoy se pone en marcha aquí en Saltillo”, señaló Cárdenas Zavala.

El director del Instituto Municipal de Planeación, Óscar Pimentel González, explicó las vertientes de “Mi familia, mi comunidad”.

Detalló que se definen dos ejes: “Cultura de la Paz” con las vertientes Respeto y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Empoderamiento de las Mujeres; y Paz en Nuestra Comunidad.

El segundo eje es “Plan de Vida Saludable”, con las vertientes Mi futuro, mi Responsabilidad; Mente Sana en Cuerpo Sano; y Alas a la Vida.

Esas líneas de acción también se reforzarán en las diversas zonas del municipio, como plazas públicas, centros comunitarios e instituciones educativas.

“Estas tareas se relacionan directamente con el bienestar de la población, formular una agenda unificada de prevención y atención que permita incidir de una manera más eficaz en el desarrollo social”, expuso Pimentel.

Finalmente, el alcalde Manolo Jiménez Salinas felicitó a todas las familias saltillenses en su día y los exhortó a seguir trabajando unidos para fomentar los valores y fortalecer el tejido social.

En este programa se involucran diversas dependencias de la administración municipal, como el Implan, Desarrollo Social, DIF Saltillo, Instituto Municipal de Cultura, Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana, así como diversos Consejos Ciudadanos.

También se suma el Gobierno del Estado, por instrucción del gobernador Miguel Ángel Riquelme, mediante la colaboración de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y el DIF estatal.

La participación de la ciudadanía, como sello distintivo de la administración de Manolo Jiménez Salinas, también estará presente en esta estrategia y, en esta ocasión, se adhieren diversas organizaciones de la sociedad civil.

Fundación Luz y Esperanza, Cero Pobreza, Patronato de la Casa de los Niños, Nuevas Opciones de Vida, Fundación por un Mundo Nuevo, Centro de Integración Juvenil, Fomento de Oportunidades Educativas, Arte Conciencia, Por Amor a Ti, Matatena para mamás sin instructivo, entre otras.

Asimismo, están en sintonía equipos deportivos representativos de la ciudad, tales como los Saraperos de Saltillo, los Dinos, y Saltillo Fútbol Club.

A la presentación de la estrategia también asistió la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Liliana Salinas Valdés; el presidente de la Canaco Saltillo, Eduardo Dávila Aguirre; el presidente del consejo regional sureste de organismos de la sociedad civil, Rodrigo Montelongo Suárez. Así como representantes de las diversas organizaciones de la sociedad civil involucradas; de los conjuntos deportivos, de los diferentes consejos ciudadanos integrados, además, las familias que asistieron a la Ruta Recreativa.

LA FAMILIA, FUNDAMENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: MARS Y MARCELA GORGÓN

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Marzo de 2020.- La familia es el fundamento de las políticas públicas en Coahuila, este principio es el motor de las acciones de Gobierno, destacaron el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y Marcela Gorgón, Presidenta Honoraria del DIF Estatal.

El Mandatario estatal aseguró que desde el inicio de su Administración se trabaja para que esos grandes logros a nivel macro que sitúan a Coahuila como un estado ejemplar a nivel nacional en atracción de inversiones, generación de empleos formales, seguridad y calidad de vida, entre otros indicadores, se traduzcan en bienestar para la economía familiar.

"Los números y estadísticas deben ir acompañados de mejor calidad de vida, de más y oportunidades laborales y de estudio para los ciudadanos. De que en las mesas de cada familia haya una mejoría, y eso es lo que se ha logrado en estos dos años: bienestar familiar, mejores horizontes de vida", expresó.

"Estamos trabajando también en grandes proyectos sociales para zonas habitacionales. Queremos lo mejor y por eso pedimos a ONU Hábitat que nos asesore y acompañe. Damos fuerte impulso al deporte y la educación... todo para tener mejores familias, que son el núcleo, la base de toda sociedad".

Por su parte, Marcela Gorgón, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, señaló que las políticas públicas estatales centran su fundamento en el bienestar de todos los ciudadanos, de todos los sectores de la sociedad, de todas las áreas productivas, pero también con un sentido de justicia social.

"Esto significa que además debe haber un énfasis en la atención a los grupos más vulnerables, en llegar a aquellos que más lo necesitan, y también en orientar los grandes beneficios del trabajo a fortalecer a las familias coahuilenses", expresó.

CELEBRACIÓN

El Gobierno del Estado, a través del DIF Coahuila, celebró este domingo el Día de la Familia con diversas actividades lúdicas y de convivencia en todas las regiones de la entidad.

En esta fecha se recuerda la importancia que tiene la familia como núcleo en la sociedad, y donde se fortalecen los valores, la convivencia y que es una imagen de unidad.

Así lo manifestó Roberto Cárdenas Zavala, Director General del DIF Coahuila, quien agregó que en el Gobierno del Estado, a través del DIF, existen programas e instituciones dedicados a la familia.

"Las prioridades que tienen el gobernador Miguel Riquelme y Marcela Gorgón van encaminadas a programas dirigidos a la familia, en fomentar estos valores, la unidad familiar y obviamente la protección de niños y niñas", aseguró Cárdenas Zavala.

Agregó que estos programas incluyen información para que los padres de familia puedan ayudar y orientar a sus hijos en diferentes temas, al estar viviendo en un mundo globalizado que implica estar muy preparados y se puedan evitar ciertas situaciones de riesgo y llegar a la no violencia.

Recordó que este domingo se instalaron en la Ruta Recreativa de Saltillo módulos con juegos de participación familiar y actividades de recreación y esparcimiento, que incluyeron juegos para niños, boliche, cantado con letras, botargas, pintacaritas, dibujos para colorear, cuentacuentos y pinturas en acuarelas sobre caballetes, entre otras.

Además se aplicaron detecciones de diabetes e hipertensión, evaluaciones nutricionales y orientación nutricional para el cuidado de la salud de cada uno de los integrantes de la familia.

Cárdenas Zavala informó que de manera simultánea y en coordinación con los sistemas DIF municipales, el Día de la Familia se celebra en cada comunidad con actividades recreativas diversas que fortalecen los vínculos que existen entre los miembros de quienes conforman este núcleo.

Entre otras actividades se incluyen cursos prácticos y conferencias, programas de radio y programas culturales que hacen hincapié en los temas pertinentes a la familia.

Página 17 de 50