Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Firma UAdeC y STUAC Contrato Colectivo de Trabajo 2020

ARTEAGA, Coahuila; 5 de marzo de 2020.- Gracias a un proceso de diálogo y conciliación, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez y la secretaria general del sindicato de trabajadores de la UAdeC, Elda Aracely Rodríguez Guerrero, firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo 2020.

 

El rector Salvador Hernández Vélez, reconoció la labor de la dirigencia sindical, así como su apertura para el diálogo, lo que permitió llegar a acuerdos que beneficien a los trabajadores universitarios sindicalizados al construir una solución al contrato colectivo de este año.

 

Señaló que, durante el proceso de diálogo, el STUAC presentó 106 violaciones al contrato laboral, de las cuales el 100 por ciento se analizaron y resolvieron una a una llegando a un acuerdo de beneficio para los trabajadores.

 

Informó que en dicho documento se estipula un incremento salarial del 3.4 por ciento, el cual aplica a partir del 1 de febrero de 2020 por lo que se definirá en que catorcena llegará el retroactivo, además se definió un incremento de prestaciones del 1.6 por ciento.

 

Por otro lado, se asignó un apoyo para infraestructura sindical en el municipio de Torreón, ya que se remodelarán las instalaciones donde antes se ubicaba la Escuela de Ingeniería Civil de la UAdeC, contando con un presupuesto de 1 millón 300 mil pesos.

 

Por su parte, la secretaria general del STUAC, Elda Aracely Rodríguez, comentó que se hizo un trabajo en conjunto para llegar a un buen acuerdo, lo que significa que todos los trabajadores están conformes, ya que se solventaron todos los pendientes.

 

Puntualizó que con la firma del Contrato Colectivo 2020 se beneficia a 4 mil 800 trabajadores sindicalizados; la firma fue atestiguada por miembros del STUAC y funcionarios de la máxima casa de estudios y este viernes será depositado el documento ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

MARS RATIFICA SU COMPROMISO CON EL CAMPO Y LOS PRODUCTORES DE COAHUILA

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 5 de Marzo de 2020.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, cortó el listón inaugural del Encuentro Nacional de Ganaderos Lecheros y Productores Agropecuarios (ENGALEC) 2020, donde fue acompañado por Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER), y Gerardo González Lugo, presidente del comité organizador.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITEMS) Campus Laguna –organizador- informó que este es el vigésimo octavo encuentro nacional de ganaderos lecheros y el catorceavo encuentro integral agropecuario.

El Gobernador entregó reconocimientos ENGALEC en el siguiente orden:

-        Sector Bovino Leche, a Alfredo Becerra Pinedo.

-        Sector Caprino, a José Luis Maldonado García.

-        Sector Bovino Carne, a Norberto Galindo Carillo.

-        Sector Agrícola, a Lucas Ramos Gámez.

En su mensaje, el gobernador Miguel Riquelme comentó que es un honor participar en este encuentro, actividades que durante 28 años consecutivos han logrado transcender al ámbito nacional e internacional.

Felicitó a los empresarios premiados y quienes hacen su esfuerzo e importante contribución a la generación de alimentos en la Comarca Lagunera y en el País.

"El gran reto que hoy compartimos entre productores y autoridades es consolidar la fortaleza del campo para que sea un sector ordenado, equitativo y sustentable. No se ve a México sin La Laguna. Lleve el mensaje al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que aquí tiene aliados. También para traer agua a esta tierra", dijo.

"Gracias a la tenacidad, capacidad y esfuerzo de todos los que participamos de manera directa e indirecta en actividades agrícolas y ganaderas, Coahuila se ubica en los primeros lugares nacionales en producción, con lo que contribuimos significativamente en el Producto Interno Bruto agropecuario del País".

La Laguna de Coahuila se mantiene en el segundo lugar nacional en la producción de leche de bovino y en el primero en leche de caprino.

Lo que es posible porque se redoblaron esfuerzos en la vigilancia epidemiológica para la prevención, control y erradicación de enfermedades que afectan al ganado, precisó Riquelme Solís.

Particularmente de las que ponen en peligro la salud pública o la economía del sector.

Insistió en que el propósito es mantener el estatus zoosanitario y favorecer la comercialización nacional e internacional de los productos pecuarios y continuar con la exportación de animales hacia Estados Unidos.

Recordó que en su Administración se registraron a los primeros ejidos que cumplieron con las exigencias de calidad para la exportación de ganado al país vecino del norte.

"Lo que nos enorgullece porque esta actividad era exclusiva de los grandes ganaderos privados", expresó.

El Gobernador fue puntual al decir que el éxito de las buenas prácticas se debe a la disciplina de cumplir con los protocolos que firmaron con la autoridad responsable, también de los Estados Unidos y la contraparte de nuestro país.

Declaró que se debe seguir en la ruta del crecimiento y el desarrollo económico incluyente, que permita mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales, al tiempo de respaldar la producción agropecuaria competitiva.

FELICITA A COAHUILA

Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, felicitó por este importante encuentro a organizadores, autoridades estatales y productores.

"Reconozco que la actividad lechera de México para el desarrollo económico juega un papel clave, es una prioridad para la SADER", enfatizó.

En el País crece a 2 por ciento anual, y aprovechó para compartir algunos de los retos que persigue la Administración Federal.

Como es que se produzca más leche con menos agua, para que el impacto ambiental sea menor; que haya un correcto manejo de los residuos, y reducir la producción de gases de efecto invernadero.

Ratificó que en el País se trabaja por seguir promoviendo la producción de leche, y desde su espacio por garantizar un precio justo, precio de garantía con 8 pesos y 20 centavos.

Se sigue dando el crédito a la palabra para que los productores, sobre todo los pequeños, puedan mejorar, y desde la Administración Federal se analiza el establecimiento de una cuenca lechera en el sur-sureste de México, recordó.

"Sigamos trabajando para garantizar el acceso a este producto a toda la sociedad mexicana. Los invito a trabajar como hasta ahora, por lograr el desarrollo de la leche y de esta gran industria de todos ustedes", dijo.

Gerardo González Lugo, presidente del comité organizador de ENGALEC 2020, brindó unas palabras en las que principalmente dio la bienvenida.

Aprovechó para reconocer el compromiso del Gobernador con el sector agropecuario de la región.

Está convencido, aseguró, que esta actividad que todos los presentes realizan genera un gran valor.

Los avances tecnológicos que están tocando vivir, pueden ayudar a tener mejores productos, sostuvo el funcionario federal.

El 50 por ciento del Producto Interno Bruto de Coahuila y Durango proviene del sector agropecuario, informó.

Se generan por este sector 193 mil empleos en La Laguna, lo que que también alienta a México.

"ENGLAEC fomenta la educación y tendencia en el sector para seguir transformando a México. Es momento de seguir pensando de forma colectiva", destacó.

Hasta este instituto acudieron también Joel Corral Alcántar, Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Durango (SAGDR), en representación del gobernador, José Rosas Aispuro Torres; Gerardo González Lugo, presidente del ENGALEC, y Jorge Zermeño Infante, Presidente Municipal de Torreón.

Oswaldo Chazaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas CENOG; José Luis Flores Méndez, Secretario de Desarrollo Rural del Estado de Coahuila; Salvador Álvarez Morán, presidente de Gremio de Productores de Leche de la República Mexicana.

Felipe Cedillo Vela, presidente de Asociación Mexicana  de Ganaderos Lecheros (AMGLAC); Gerardo González Dueñes, presidente de ETLAC, asociación que auspicia al Tecnológico de Monterrey; Ramón Sandoval Noriega, director general de la Comisión Nacional de Zonas Áridas CONAZA, y José Luis Nava Rodríguez, encargado de la representación de la SADER en la Región Laguna.

Cursa en la UAdeC el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos

SALTILLO, Coahuila, 4 de marzo de 2020.- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila convoca a cursar el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, para el semestre agosto-diciembre de 2020.

 

El programa está dirigido a maestros en ciencias de las áreas de: Química, nutrición, biología molecular, evaluación sensorial, microbiología, tecnología de alimentos, ingeniería de alimentos, biotecnología, ingeniería química, bioingeniería y áreas afines.

 

El registro de aspirantes concluye en el mes de mayo, al igual que la entrega del temario, mientras que el examen de admisión se realizará el lunes 3 de agosto y la entrevista de admisión el martes 4; la publicación de resultados será el viernes 7 de agosto y las inscripciones el día 10 del mismo mes.

 

Los interesados presentar solicitud de ingreso al posgrado, copia de título de Maestría, copia de certificado de estudios de Maestría con un promedio igual o superior a 8.04, copia de acta de nacimiento, currículum vitae con fotografía.

 

Carta de exposición de motivos y las razones que determinan la elección de la línea de investigación en que desarrollará su proyecto, así como la carta compromiso de dedicación de tiempo completo al doctorado.

 

Los aspirantes de procedencia extranjera deberán presentar los documentos solicitados o su equivalente debidamente legalizados, acreditar su estancia legal en el país y mostrar los documentos migratorios que les autorizan a realizar estudios en México.

 

Además, todos los aspirantes cubrirán los siguientes requisitos: Ser alumno titulado a nivel maestría en un área afín al doctorado, aprobar el examen de admisión escrito con una calificación mínima de 80 y la entrevista personal.

 

Aprobar el EXANI III (entregar comprobante el día de la entrevista), con una calificación global mínima superior al promedio general, aprobar examen psicométrico, sin problemas conductuales graves y aprobar examen TOEFL con puntuación mínima de 500 (entregar comprobante el día de la entrevista).

 

Para más información dirigirse con el coordinador del Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, el Dr. José Luis Martínez Hernández al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o con Verónica Araceli Salas Soto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a los teléfonos (844) 416 12 38 y 416 92 13.

 

Destaca Saltillo en la conformación de su presupuesto 2020

La capital coahuilense se ubica en segundo lugar estatal.

El municipio de Saltillo se ubicó en el segundo lugar a nivel estatal en el Informe de la Evaluación del Proceso Presupuestal para el Ejercicio Presupuestal 2020, el cual es realizado de manera anual por la Auditoria Superior del Estado de Coahuila.

En esta ocasión, el ente fiscalizador brindó al trabajo presupuestal de Saltillo una calificación de 94.4 puntos de 100, con los cual se coloca en segundo lugar a nivel estatal.

Se dio a conocer que la Auditoria Superior del Estado lleva a cabo este ejercicio de análisis con el fin de determinar la forma en que los organismos involucrados cumplen con el proceso para definir su anteproyecto de presupuesto.

El estudio de la ASE, considera las variables de Integración, Contenido y Registro Contable del mencionado anteproyecto, en las cuales Saltillo obtuvo evaluaciones de 100, 90 y 93 respectivamente.

Además de esto, en el ranking donde se considera a los organismos descentralizados también destaca el Instituto Municipal de Planeación, Implan, en el tercer sitio, con una evaluación de 94.7 puntos.

Esto es reflejo de que en el Gobierno Municipal de Saltillo se llevan a cabo los procedimientos conforme a la ley, privilegiando la transparencia y rendición de cuentas.

Uno de los ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 es el de Saltillo Transparente, por eso se trabaja para cumplir de manera adecuada con esos procesos legales.

El informe expresa que este municipio cumplió con la Ley de Disciplina Financiera, los formatos solicitados por la Auditoria Superior del Estado, los formatos establecidos en transparencia del Presupuesto de Egresos, así como con el Código Financiero para los Municipios del Estado de Coahuila.

Convoca UAdeC a Cursar Maestría en Economía Regional

SALTILLO, Coahuila; 4 de marzo de 2020.- La Universidad Autónoma Coahuila a través del Centro de Investigaciones Socioeconómicas (CISE), convoca a inscribirse a la Maestría y Doctorado en Economía Regional para el periodo 2020-2022, programa respaldado con becas del CONACYT.

 

El programa tiene como objetivo la formación de profesionistas de alto nivel con los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos necesarios para desempeñarse exitosamente en labores de investigación y docencia de alta calidad, así como en actividades que requieran el análisis de problemas económicos regionales.

 

La Maestría y el Doctorado en Economía Regional cuentan con planta docente de alto nivel y especializada, además de infraestructura moderna y funcional para la realización de actividades individuales y colectivas, también dispone de conexión a internet de alta velocidad.

 

Los estudiantes tienen la posibilidad de realizar estancias académicas y de investigación en instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional, ofreciendo así, una preparación integral y pertinente con conocimientos que les permitirán conocer el entorno del mundo global.

 

El pre registro está disponible en la plataforma del CISE, hasta el 29 de mayo de 2020; deberán llenar el formulario, la solicitud de ingreso y cargar los siguientes documentos: fotocopia del título y de la cédula profesional de licenciatura, y el certificado de estudios de licenciatura que incluya una síntesis de las asignaturas cursadas.

 

Además, una carta de recomendación, certificado médico, fotografía reciente de dorso, en la que se aprecie claramente el rostro; carta de motivos y comprobante de aprobación de 450 puntos o más en TOEFL o equivalente; para más información leer el instructivo de pre inscripción en el siguiente enlace www.cise.uadec.mx en el apartado de admisiones convocatoria 2020.

 

Los interesados deberán aprobar el examen de admisión (PAEP) que se aplicará en la UAdeC el 9 de mayo de 2020, las sedes serán Monclova, Torreón y Saltillo; para aspirantes fuera del estado, revisar fechas y sedes alternas en la página de internet https://www.cise.uadec.mx/admisiones/examen.html; la publicación de los resultados será el 30 de junio; mientras que el curso propedéutico del 17 al 28 de agosto y el inicio de clases, el 1 de septiembre.

 

El registro para presentar la prueba EXANI III en la UAdeC, es en la página www.admisiones.uadec.mx; una vez que se cuente con el registro, solicitar el pago de ficha con costo de mil pesos, para presentarlo en los bancos autorizados antes del 24 de abril.

 

Los módulos de trámite estarán en horario de 9:00 a.m. a 1:30 p.m.; en Saltillo, en el Departamento de Admisiones en el Edificio de Rectoría, Blvd. V. Carranza y González Lobo; en Torreón, en las oficinas de la Coordinación Unidad Torreón, Blvd. Revolución y Comonfort.

 

Para más información, consulta la página de internet www.cise.uadec.mx, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a los teléfonos (844) 412 90 92 y 412 11 13 ext. 102 y 109, o visita las oficinas del CISE ubicadas en Unidad Camporredondo, Edificio "S, en Saltillo, Coahuila.

Página 16 de 50