Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 18-11-24

47094.jpegDurante la inauguración de la planta Mubea en Ramos Arizpe, el gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que este año Coahuila ha tenido inversiones por más de 95 mil millones de pesos y la generación de miles de empleos, gracias a lo cual, señaló, este 2024 fue un año positivo para nuestro estado.

"En equipo con empresas nacionales y extranjeras logramos durante este primer año de gobierno inversiones por 95 mil millones de pesos que se traducen en miles de empleos y en un gran fortalecimiento económico para Coahuila. Hoy nos dio mucho gusto dar este anuncio en la inauguración de la empresa Mubea, a la que agradecimos y felicitamos por su inicio de operaciones. Trabajando ciudadanos, iniciativa privada y los 3 órdenes de gobierno, vamos con todo pa' delante. ¡Coahuila es una potencia nacional, es un orgullo vivir en esta tierra bendita!", destacó el gobernador.

Mubea, empresa de origen alemán del giro automotriz, producirá en Ramos Arizpe resortes compuestos de fibra de vidrio y resina para chasis.

Manolo Jiménez comentó que la inversión global que ha llegado a Coahuila ha permitido a la entidad consolidarse entre los primeros lugares a nivel nacional en competitividad, formalidad laboral, calidad de vida, desarrollo económico, lo que dijo, es muy bueno para nuestro estado y es algo que se tiene que seguir cuidando entre todas y todos.

"Nuestro estado, sin duda, es uno de los mejores lugares de México para invertir; es uno de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias", enfatizó.

Agregó que siempre que se inaugura una empresa como Mubea es de gran beneficio para los jóvenes universitarios que están por graduarse, ya que son empleos de calidad y bien remunerados, y en donde pueden crecer profesionalmente.

El Mandatario estatal manifestó que las empresas que han invertido en Coahuila siguen creciendo, y que sus operaciones son muy exitosas.

Jiménez Salinas expresó que su Gobierno es un facilitador y generador de condiciones para que, quien quiera invertir, le vaya muy bien, y que afortunadamente Coahuila es un estado muy diverso en donde las empresas se pueden instalar o expandir en cualquiera de sus regiones.

Destacó que la seguridad y el blindaje que tiene Coahuila es un factor fundamental para que las empresas nacionales y extranjeras sigan confiando en Coahuila como destino de sus inversiones.

Luis Olivares Martínez, secretario de Economía, manifestó que con esta nueva planta, Mubea fortalece su presencia en México y en nuestro estado, reafirmando su confianza en Coahuila, en las autoridades, en su seguridad, su calidad de vida, así como en el talento y la capacidad de nuestra gente.

"Nos enorgullece recibir a una empresa que cree en la creación de empleos bien remunerados, en la capacitación de su gente, y en la construcción de un futuro sostenible y responsable", mencionó Olivares Martínez.

El alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, expresó que esta inauguración marca la pauta y reafirma el compromiso del gobernador Manolo Jiménez con el desarrollo económico, armónico y equilibrado de Ramos Arizpe y de todas las regiones de Coahuila.

"La inversión que hoy pone en marcha Mubea, es muestra clara que Coahuila y Ramos Arizpe son tierra fértil para el desarrollo de negocios, y estoy seguro que fortalecerá en gran medida la cadena de valor de nuestra industria local", externó.

Por su parte James Sheehan, CEO de Mubea Norte América agradeció al Gobierno de Manolo Jiménez y a su equipo, por haber hecho posible la apertura de esta empresa.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, dialogó con juezas y jueces que participan en la 2da Jornada de Capacitación en materia penal del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, y les invitó a seguir capacitándose y a trabajar para otorgar una justicia pronta y expedita a las y los usuarios, y así mantener un Coahuila seguro, tranquilo y con Estado de Derecho.

Al presentar el segundo informe de administración, el director de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila, Cesar Arnulfo De León Alvarado destacó los avances en formación académica, inclusión social y vinculación institucional.

Al evento realizado en el Aula Magna “José María Fraustro Siller”, asistió el rector Octavio Pimentel Martínez, como invitada especial y en representación del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, la secretaria Técnica y de Gestión de la Subsecretaría de Educación Superior, Rosa Argelia Arriaga Reyes.

Además, los responsables de las Secretarias Administrativa y Académica del plantel, Laura Saray Juárez Armendáriz y Santiago Sánchez Ibarra, respectivamente; funcionariado universitario de la Unidad Sureste, comunidad docente y estudiantil del plantel.

En su mensaje, el Rector felicitó al director del plantel por su dedicación y liderazgo al fortalecer la institución en la actualización del plan de estudios, en el fomento de la movilidad académica y los intercambios internacionales, posicionando a la Facultad en un contexto global.

Pimentel Martínez, refrendó el apoyo de la Rectoría a los proyectos académicos y de vinculación que desarrollen a beneficio de los estudiantes y de la sociedad, con el compromiso universitario, dijo del respeto a los derechos humanos y la integridad de la comunidad estudiantil.

Durante su informe, el director César Arnulfo de León Alvarado, destacó la labor realizada en torno a nueve rubros clave, estructuradas bajo dos ejes transversales que impulsan la visión de fortalecer la presencia de los trabajadores sociales en ámbitos laborales y sociales a nivel local e internacional.

Estas comprenden desde la formación integral de los estudiantes y la mejora del ambiente laboral, hasta la actualización académica y administrativa, las actividades deportivas, culturales y artísticas y la gestión de recursos e infraestructura.

Informó que, en el ámbito académico, se avanzó en la recategorización de profesores y personal administrativo, así como en la creación de espacios de diálogo y retroalimentación promoviendo un ambiente de respeto y confianza, además de lograr el cierre de la reforma curricular de la Licenciatura en Trabajo Social, ahora homologada con la Escuela de Ciencias de la Comunidad de Torreón.

En cuanto a vinculación y colaboración académica, dijo, se firmaron acuerdos con instituciones nacionales e internacionales, como la Universidad del Río Grande del Valle de Texas y el A&M Health Sciences Center de Texas, para impulsar intercambios institucionales y proyectos de investigación, además en el ámbito local, se consolidaron alianzas con diversas organizaciones y se participó en programas de apoyo comunitario, lo que permitió a los estudiantes realizar sus prácticas en nuevos espacios.

La Administración también promovió el bienestar integral de su comunidad estudiantil, desarrollando eventos como la Feria de la Mujer y el Desfile de modas con materiales reciclados "Spring Runway”, asimismo, se fomentó la inclusión social y la equidad de género a través de la firma de la pronunciación de Cero Tolerancia a las conductas violentas de género en la Universidad.

Se llevó a cabo el Diplomado Internacional en Modelos de Intervención para la Violencia de Género y la comunidad del plantel participó en la marcha de forma simbólica en conmemoración del 8M; con un enfoque de sostenibilidad y eficiencia, la Facultad logró optimizar los recursos financieros destinados a mantenimiento y operación, además, se inauguró un área de trabajo y descanso en el segundo piso del edificio, que brinda un espacio recreativo para los estudiantes.

Para finalizar, destacó la visión de posicionar la Facultad y a los Trabajadores Sociales en escenarios relevantes a nivel nacional e internacional, mediante redes colaborativas con egresados y organizaciones de diversos sectores, este esfuerzo, explicó, busca darles sentido a las actividades del plantel y consolidar su proyección para el 2025.

De León Alvarado, reiteró el compromiso de la Facultad con la Equidad de Género, puesto que la mayoría de su alumnado está compuesto por mujeres, por lo cual se seguirá trabajando para crear espacios seguros y con enfoque de género.

En sesión ordinaria y mediante punto de acuerdo, el diputado Guillermo Ruíz Guerra exhortó a los 38 ayuntamientos a revisar y, en su caso, adecuar sus reglamentos en materia de protección y trato digno a los seres sintientes, a fin de que estén armonizadas con las pasadas reformas aprobadas a las Leyes Estatales de la Materia.

Desde su publicación en 2023, la Ley de Protección y Trato Digno a los Seres Sintientes, y la Ley de los Derechos de los Seres Sintientes para el Estado de Coahuila marcan la pauta con respecto a los derechos y obligaciones de quienes los tienen a su cuidado y resguardo, con el fin de promover su bienestar y regular la convivencia entre estos y la comunidad, abundó el diputado.

 "Desafortunadamente, sigue habiendo situaciones en las que, por negligencia, descuido u omisiones de cuidado, han resultado ataques de animales poniendo en riesgo la seguridad y bienestar de otros seres sintientes o incluso de personas", expresó el diputado Ruíz.

La ley distingue seres sintientes de compañía, por cuyas características físicas y de comportamiento pueden convivir en proximidad con el ser humano, sin poner en peligro su seguridad, su vida o la de otros seres sintientes. Y seres sintientes clasificados como potencialmente peligrosos, explicó el diputado.

Ruíz Guerra dijo que quienes adquieran seres sintientes potencialmente peligrosos deberán tramitar previamente la licencia administrativa expedida por el ayuntamiento; que solo se concede a mayores de edad capaces de brindar los cuidados necesarios, que no cuenten con antecedentes penales o infracciones por conductas de agresión, y que presenten un certificado de aptitud psicológica, así como un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, entre otras obligaciones.

"Es de gran relevancia para la ciudadanía realizar acciones que generen un entorno seguro y protegido para los ciudadanos; pero, sobre todo, para niñas, niños y adultos mayores que suelen ser las principales víctimas", señala el dictamen aprobado.

El alcalde José María Fraustro Siller presentó la Estrategia de Adaptación Basada en Ecosistemas, estudio que permitirá formalizar y decretar criterios ambientales como parte integral de la planeación urbana, asegurando que las futuras administraciones puedan continuar construyendo sobre este sólido fundamento.

Para ello se trabajó a través del Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN, en colaboración con el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Rural y de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Se utilizó tecnología avanzada en análisis territorial y se llevaron a cabo recorridos en terrenos no urbanizados de Saltillo para determinar aquellas áreas que brindan servicios ambientales y que deben ser protegidas para garantizar que los procesos naturales continúen generando beneficios para la ciudad.

“La Estrategia de Adaptación Basada en Ecosistemas es más que un documento técnico, es una hoja de ruta que sienta las bases para que esta visión se transforme en el Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal y que ayudará a catalogar hacia dónde debe crecer la ciudad y qué usos de suelo deben asignarse con base en sus características naturales”, mencionó el Presidente Municipal.

Ricardo Álvarez García, director del IMPLAN, agradeció el compromiso del Alcalde para generar información técnica que permita tomar mejores decisiones a mediano y largo plazo.

Gabriela de Valle del Bosque, coordinadora de Sustentabilidad y Cambio Climático del IMPLAN, explicó que el estudio refiere temas como áreas que regulan el clima por la vegetación que tienen, zonas de recarga de acuíferos, áreas que ayudan a mejorar la calidad del aire, espacios recreativos y de ecoturismo, áreas con valor científico y de investigación, aprovisionamiento de materias primas, agricultura, minerales y zonas para mitigar catástrofes naturales, entre otras.

La síndica Mayela Hernández Valdés, presidenta de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico del Ayuntamiento, reiteró que esto es un paso crucial en la consolidación de un modelo orientado a la sustentabilidad y resiliencia ambiental.

“Hoy sumamos esta iniciativa que refuerza el compromiso de Saltillo con el bienestar ambiental. Reconocemos la visión y el compromiso del Alcalde ya que con su liderazgo tenemos mejores herramientas de planeación”, dijo.

Durante la presentación estuvieron presentes también Diego Fuentes Aguirre, director de Desarrollo Rural del Municipio; representantes de Profauna y de Conservación de San Lorenzo A. C; así como directores municipales.

 

Panorama Semanal Coahuila 04-11-24

84436.jpegEl Mercadito Mejora que ofrece productos de la canasta básica, de limpieza y para el embellecimiento del hogar a bajo costo, es  uno de los programas sociales con mayor aceptación porque, además, fortalece la cercanía con la gente, dijo el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

"Uno de mis principales compromisos con la gente fue y seguirá siendo  apoyar en la economía familiar, y con estas acciones lo estamos haciendo, a la par del trabajo en seguridad, infraestructura y desarrollo económico, que mejoren la calidad de vida de las y los coahuilenses", destacó el mandatario estatal. 

Viernes y sábado se establecen en distintos puntos de Saltillo, en su edición anterior estuvo en Ramos Arizpe, en beneficio, hasta el momento, de más de cuatro mil familias. 

Detalló que la próxima semana llegará a Torreón y muy pronto a todas las regiones del estado.

Jiménez Salinas refirió que a través de Mejora Coahuila, el Gobierno del Estado implementó el programa que cuenta con la plena aceptación de la gente que aprovecha las múltiples ofertas con descuentos, en algunos productos, que van desde el 30 hasta el 80 por ciento.

Asimismo, Manolo Jiménez destacó que con una amplia gama de mercancía (más de 100 productos), el Mercadito en tu Colonia se extenderá al resto de las regiones del Estado.

         

Entre los artículos que ofrece para el embellecimiento del hogar, destacan latas de pintura, tinacos, cemento e impermeabilizante, aparte de productos de limpieza. También productos de la canasta básica, fruta verduras y legumbres a bajo precio que generan ahorros significativos para las familias, añadió el gobernador Manolo Jiménez.

En Saltillo, ya benefició familias de sectores populares como las colonias Guayulera, Girasol, Brisas Poniente, Zaragoza y Nuevo Teresitas, mientras que en Ramos Arizpe  se instaló en la Analco.

Con la participación entusiasta de más de 600 corredores y la formación de 12 relevos, se llevó a cabo la primera edición de la Carrera “10K Lobos”, una fiesta atlética que se suma a la celebración del 67 aniversario de la Universidad Autónoma de Coahuila.

A la Unidad Deportiva Universitaria desde temprano, se dieron cita las y los corredores y espectadores para celebrar este evento, en donde estuvieron el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, quien dio el cornetazo de salida en compañía de la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, el coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo; el coordinador de Deportes de la UAdeC, Robertony García Perera y el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila Enrique Martínez y Morales.

En representación del secretario de Educación de Coahuila, asistió Alina Garza Herrera; acompañada del director del Deporte Municipal, Jesús Gámez Ovalle; del titular del Instituto Estatal del Deporte en Coahuila, Antonio Cepeda Licón; y el director del Instituto Coahuilense de la juventud, Iván Terashima Zamora.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció a los patrocinadores que hicieron posible la realización de la carrera “10K Lobos”, reconoció especialmente el apoyo y respaldo de la empresa ChronoSport en la organización del evento y añadió que espera que esta sea solo la primera de muchas carreras por venir.

En la categoría de Estudiantes, las alumnas más veloces fueron Karen Arlett de la Cruz, quien se llevó el primer lugar; seguida por Samanta Fraustro Alanís y Mildred Ramírez Mateos; en la rama varonil, los estudiantes que dominaron la pista fueron Gabriel de la Cruz López en primera posición, seguido de Iván Alejandro García y Daniel Emanuel Cortez.

La categoría de Colaboradores de la UAdeC también tuvo su protagonismo, en la rama femenil, Paulette Seceñas Vázquez consiguió el primer lugar, seguida de Alma Celina Moreira y Estefanía Mancillas Zamora; mientras que, en la rama varonil, Javier Villaseñor conquistó el primer lugar, acompañado de Cristian Castillo y Víctor Rosales Lucero.

En la en la categoría de participantes externos, Elida Jasso, Verónica Orozco y Daniela Cortez se destacaron en la rama femenil, mientras que Jesús Torres, Edgar Ariel Quintero y Carlos Carrera se consagraron en la rama varonil.

Luego de la premiación se rifaron entre los participantes computadoras portátiles, bocinas inteligentes y audífonos.

Entre la algarabía de niños, jóvenes y adultos, el alcalde Chema Morales Padilla y la presidenta honoraria del DIF Municipal, Ana Lucía Cavazos Cuéllar, pusieron en marcha el "Festival de la Catrina 2024" en Ramos Arizpe.

Más de ocho mil personas participaron en el primer día de actividades de este evento con el que se conmemora el Día de Muertos, una de las principales tradiciones en México.

Junto al rector de la Universidad Tecnológica de Coahuila, Sergio Guadarrama, y de funcionarios de la Administración Municipal, el edil y su esposa encabezaron una callejoneada, desde las calles Ignacio Allende y Manuel Acuña hasta la Presidencia Municipal, que fue amenizada por la banda "La Poderosa" y en la que participaron cientos de familias, así como alumnos de UTC, y de jardines de niños pertenecientes a la zona escolar 125 quienes, posteriormente, ofrecieron diversos números artísticos alusivos a la festividad.

En la Plaza de Armas, una catrina de 22 metros de alto dio la bienvenida al público que pudo disfrutar de la exposición de altares de muerto, así como de la Feria del Tamal y el Pan de Pulque, y de múltiples productos y servicios ofrecidos por el grupo de "Mujeres Emprendiendo" del DIF Municipal.

El alcalde José María Fraustro Siller reconoció la labor de empresarios y comerciantes de la Canaco Saltillo y aseguró que con su esfuerzo diario contribuyen de manera fundamental al desarrollo social y económico de la capital de Coahuila.

Al acompañar a Alejandro Pepi de la Peña, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Canaco Servytur Saltillo, a la entrega de reconocimientos CANACO 2024, el alcalde Chema Fraustro destacó el compromiso de los inversionistas en Saltillo.

“Agradezco profundamente la labor de cada uno de ustedes, quienes día a día abren sus puertas y generan empleos, al mantener vivo el motor económico de nuestra ciudad. Su capacidad de adaptarse y de innovar ante los desafíos refleja el carácter de nuestra gente, que siempre avanza con determinación y solidaridad”, afirmó el Alcalde de Saltillo.

Asimismo, Fraustro Siller subrayó que gracias a la visión y liderazgo del Gobernador Manolo Jiménez, Saltillo recibió una inversión histórica de más de 67 mil 305 millones de pesos en nuevos proyectos, lo que resulta en la creación de más de 17 mil 900 nuevos empleos formales en la localidad.

Además se trabaja de manera coordinada para que Saltillo continúe como la ciudad capital más segura de México.

En su edición 2024, la Canaco Servytur Saltillo entregó su presea “A la Perseverancia”, a Francisco Aguillón Sifuentes; la presea “Al Comerciante Distinguido o Prestador de Servicios” a Jorge Ayax Cabello Hernández; mientras que la Medalla de Honor CANACO fue para Juan Carlos López Villarreal.

El alcalde Chema Fraustro exhortó a continuar con la construcción de un Saltillo próspero, donde cada inversión se traduzca en oportunidades y bienestar para todos.

En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Álvaro Moreira Valdés para exhortar a los ayuntamientos a impulsar y facilitar la realización de prácticas y servicio social de estudiantes de las escuelas y facultades de Trabajo Social en los centros comunitarios de sus jurisdicciones; con el fin de incentivar la vinculación estudiantil con la comunidad, coadyuvando con su experiencia y conocimiento a identificar demandas y carencias que persisten en distintas colonias y barrios.

Este llamado busca vincular a los jóvenes con su entorno y fortalecer sus habilidades, asimismo la propuesta surge del reconocimiento a los estudiantes de Trabajo Social como agentes de cambio y promotores de bienestar comunitario. Su formación humanista, espíritu de servicio, empatía y resiliencia, los hacen aptos para contribuir en la gestión de estos espacios; los cuales ofrecen servicios, talleres y actividades para el desarrollo integral de la población.

La incorporación de estos futuros profesionales en centros comunitarios les permitirá aplicar sus conocimientos en la vida real, abordando problemas concretos y ofreciendo diagnósticos, valoraciones y proyectos que impulsen el bienestar colectivo.

Además, los estudiantes adquirirán experiencia que fortalecerá sus competencias y abrirá oportunidades en su desarrollo profesional, enfatizó el diputado Álvaro Moreira.

Con esta colaboración, se espera que los estudiantes de Trabajo Social aporten una perspectiva renovada y actualizada sobre la realidad de sus comunidades. Moreira Valdés reiteró la importancia de esta sinergia y dijo que confía en que los ayuntamientos reconocerán el valor de esta propuesta y la necesidad de fomentar la vinculación entre la academia y la gestión municipal.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup afirmó que “En el Poder Judicial no somos generadores de votos, pero si de gobernabilidad, de paz social y del establecimiento de alimentos de los niños, de libertades, de juicios sucesorios, de juicios civiles, de tanta especialización de materias que hemos hecho en estos 5 años que llevó al frente de la institución”.

 

Panorama Semanal Coahuila 21-10-24

34662.jpegEn el marco de la conmemoración del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el gobernador de Texas, Greg Abbott, se dijo orgulloso de que su estado sea hogar de una rica tradición hispana que data desde hace 200 años. Este Bicentenario es compartido con el estado de Coahuila, y desde esta entidad del Norte de México se celebró con grandes acuerdos fortaleciendo los lazos de colaboración entre ambos estados.

El Mes de la Herencia Hispana se celebra en el país vecino entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.

En un video que el Gobernador Abbott publicó en sus redes sociales para conmemorar este Mes de la Herencia Hispana, hace referencia a la buena relación que existe entre Texas y Coahuila al destacar una imagen en la que está en compañía del gobernador Manolo Jiménez en la firma de varios convenios durante la pasada gira del mandatario coahuilense por las principales ciudades de Texas, y en la que fue recibido por Greg Abbott en su residencia familiar como parte de los festejos del Bicentenario de la fundación del Estado Coahuila-Texas.

En su mensaje, Greg Abbott destaca que desde que Texas fue establecido hace 200 años, los hispanos han desempeñado un papel crucial en lo que él llamó "el milagro de Texas que hemos creado".

"Desde nuestra comida hasta nuestra música, nuestras tradiciones de familia y referentes culturales que todos apreciamos, la influencia de los texanos hispanos es una parte clave del moderno tapiz que es Texas", menciona en el video.

Además, resalta que mientras celebran el Mes de la Herencia Hispana, en Texas cada día es una celebración del impacto duradero que los hispanos han tenido en su gran estado.

"Los hispanos han ayudado a darle forma a los casi 200 años de la historia de nuestro estado, desde Houston y la Costa del Golfo, hasta los campos petroleros y las tierras ganaderas de la Panhandle. Desde el área metropolitana del DFW hasta el RGV y todos los lugares intermedios", expresa.

El Gobernador Abbott finaliza expresando su orgullo de ser el hogar de una rica tradición hispana y se dice entusiasmado por un mayor y mejor Texas que les ayudarán a construir para la próxima generación.

El alcalde José María Fraustro Siller cumplió su compromiso con vecinos de la Zaragoza y regresó para hacer la entrega de la repavimentación del bulevar Solidaridad, la entrada principal a esta colonia al oriente de la ciudad.

Con una inversión de 7.1 millones de pesos y con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, se rehabilitaron 1.2 kilómetros con pavimento para cubrir una superficie total de 22 mil metros cuadrados.

“Está rehabilitación no sólo es una mejora en el pavimento, es una muestra del compromiso con ustedes para mejorar la conectividad.

En la administración llevamos a cabo los Maratones de Obra para dar respuesta a las peticiones ciudadanas y hoy me da mucho gusto estar inaugurando esta obra en una de las colonias más importantes de Saltillo”, dijo.

Chema Fraustro agradeció la visión y el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez para que las obras sean una realidad: “esto es un reflejo claro de lo que se puede hacer con el trabajo en equipo”, refirió.

El presidente municipal recordó que en su administración se han llevado a cabo 3 Maratones de Obra Saltillo Nos Une, en los que se han invertido más de 650 millones de pesos.

Virgilio Verduzco Echeverría, director de Infraestructura y Obra Pública, mencionó que con este tipo de obras no sólo se busca embellecer las vialidades, sino fomentar el desarrollo y la movilidad, y así garantizar un entorno más seguro para las familias saltillenses.

En representación de las y los vecinos, María Columba Tovar reconoció el que se hayan priorizado las obras al interior de las colonias.

“Estamos agradecidos por el gran apoyo del alcalde y el gobernador; teníamos la necesidad que nos arreglaran este bulevar y se nos hizo, es la entrada principal hacia nuestra colonia”, dijo.

En sesión del Congreso del Estado se aprobó por unanimidad de votos el dictamen de la comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia mediante el cual se da el nombramiento de las nueve personas integrantes de la Comisión de Selección encargada de designar al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes rindieron protesta de ley ante la Mesa Directiva del Congreso.

Luego de que la Comisión de Gobernación concluyó el proceso para estos nombramientos, como la emisión de la convocatoria pública el 17 de septiembre dirigida tanto a las Instituciones de Educación Superior y de Investigación del Estado de Coahuila, como a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado, la recepción de la documentación respectiva de las personas interesadas, el análisis de las propuestas y de los expedientes de los candidatos y el desarrollo de las comparecencias.

Cabe mencionar que durante las comparecencias las personas aspirantes demostraron su conocimiento, especialización, habilidad y experiencia en materia de transparencia, evaluación de políticas públicas, fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción; posteriormente se emitió el dictamen que contiene las propuestas de los candidatos que reunieron los requisitos legales y de elegibilidad, así como de idoneidad que se requieren para ser designados miembros de la Comisión de Selección, quienes durarán en su encargo tres años.

Finalmente, al aprobarse el dictamen, fueron nombradas y tomada la protesta de ley a las siguientes personas:

En representación de las Instituciones de Educación Superior y de Investigación del Estado de Coahuila: Elva Lorena García Rentería, Víctor Manuel Sánchez Valdés, Carlos Alberto Arredondo Sibaja, Cristina Ordaz Mota y Carolina Tovar Valdez.

Asimismo representando a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Coahuila: Rebeca Boone Villarreal, Guillermo Alfredo Murra Marroquín, Eduardo Francisco Garza Martínez y Luz María Diez de Urdanivia del Valle.

Con la entrega de material diverso con valor de 200 mil pesos, el alcalde Chema Morales Padilla reafirmó el compromiso de fortalecer a la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA), pilar educativo de este municipio.

Junto al secretario de Desarrollo Social, Francisco Solís Rodríguez, e integrantes del Cabildo, el edil se reunió con alumnos y personal docente, encabezados por la rectora Aleida López Barrón, para distribuir los apoyos solicitados mediante el programa "Mejora tu Escuela" consistentes en 23 barras de sonido de 100 watts para aulas; tres computadoras laptop; dos equipos iPad y tres pantallas de 55 pulgadas.

Además, 20 sillas y cinco mesas para el área de cafetería en beneficio de los más de 800 alumnos que conforman esta universidad cuyos planes académicosestán apoyados en un esquema bilingüe, y con convenios para intercambio estudiantil con diversos países de Europa, América Latina y Norteamérica.

"Por su alta calidad educativa, la UPRA se ha convertido en un factor de competitividad para seguir atrayendo inversiones a Ramos Arizpe ya que están preparando a jóvenes que pueden responder a las demandas de las empresas de clase mundial", destacó el edil.

Camila López Flores, presidenta del Consejo de Participación Estudiantil, agradeció el respaldo a lo largo de las dos administraciones del alcalde Chema Morales Padilla que han permitido una mejora continua en sus instalaciones, así como en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

"Aprovechen la gran oportunidad que tienen de estudiar en una de las mejores instituciones educativas de Coahuila, además de que viven en un municipio con alta oferta de empleo, de manera, que si se enfocan – incluso desde sus prácticas- ustedes pueden concluir su carrera y estar ya vinculados al sector laboral con grandes oportunidades", recalcó Morales Padilla ante los alumnos de la UPRA.

En representación del Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, la Magistrada Gricelda Elizalde, Presidenta de la Sala Penal, asistió a la inauguración del evento “Tejiendo redes: networking y política", en el marco de la conmemoración del 71 aniversario del voto de la mujer en México.

La Facultad de Mercadotecnia Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevó a cabo la trigésima cuarta edición de su Simposio de Mercadotecnia "Un viaje retro a un futuro emprendedor", durante el cual expertos compartieron sus conocimientos sobre los retos y oportunidades en marketing digital, publicidad, investigación de mercados, cadenas de suministros y emprendimiento.

El evento se realizó en el Aula Magna del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga, donde la inauguración estuvo a cargo del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez y el director de la Facultad de Mercadotecnia, Iván Gaher Garnica Espinoza.

En su mensaje, el Rector reconoció la labor de la Facultad de Mercadotecnia por realizar durante 34 años consecutivos este simposio, pues señaló que no todo está en el aula, por lo que las actividades extracurriculares son fundamentales ya que a través de ellas se desarrollan otras habilidades.

Pimentel Martínez, exhortó a los universitarios a perseguir sus sueños, “Cuando tienes una idea es el primer paso, después hay que materializarla y para lograrlo hay que tener herramientas y capacitación, pero cumplirlo implica disciplina, perseverancia y sacrificio y si al intentarlo no se gana se aprende”.

Por su parte, el director de la Facultad de Mercadotecnia, Iván Gaher Garnica Espinoza, señaló que este simposio invita a reflexionar sobre la evolución de la mercadotecnia, viajando a épocas pasadas para conocer sus pilares y al futuro para ver su evolución, al tiempo que destacó que el marketing se trata de conectar, de contar historias y crear experiencias inolvidables, estando siempre a la vanguardia para inspirar y explorar nuevos proyectos de emprendimiento.

Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia “Collab is the newsuccess”, por el Lic. Joel Avendaño Cortés, director del estudio creativo Co-Creay, quien abordó estrategias publicitarias para emprendedores; así mismo, el Lic. José Alfonso Segura de la O, experto en marketing intelligence en Deloitte presentó “Top Global Consumer Trends”, analizando el comportamiento de los consumidores a nivel global.

Mientras que, el coordinador de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Juan Manuel Espinoza Delgado, impartió la ponencia “Consumólogo” y para cerrar el ciclo de conferencias, las egresadas de la UAdeC Xac León y Sofía García Ramos, actualmente ejecutivas de Spotify, compartieron sus trayectorias profesionales con la charla “De la Universidad al Marketing Global”.

 

Panorama Semanal Coahuila 28-10- 24

228.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó a los directivos de la empresa LG en la inauguración de la planta LG Electronics Ramos Arizpe, en donde refrendó su compromiso de seguir generando las mejores condiciones en todas las regiones de Coahuila para que lleguen más inversiones al estado.  

"¡Bienvenido LG Electronics! Con una inversión de más de mil 200 millones de pesos y cientos de empleos, esta gran empresa internacional llega a nuestro estado. Gracias por confiar en Coahuila. ¡Sin duda somos uno de los mejores lugares para crecer, vivir e invertir en México!", destacó el Gobernador. 

Agregó que además de reiterar su compromiso de seguir generando las mejores condiciones para los inversionistas, también se comprometió a seguir generando condiciones de calidad de vida para las y los coahuilenses. 

LG Electronics Ramos Arizpe producirá piezas automotrices de audio, video y navegación, y la planta está instalada en el Parque Industrial Santa María de Ramos Arizpe.

Manolo Jiménez agradeció a los directivos de esta empresa por confiar en Coahuila como destino de su inversión, por instalar su planta y abonar a la consolidación del gran clúster automotriz de la región Sureste.

Añadió que las empresas que llegan a Coahuila sus operaciones son exitosas, y aseguró que en todas las regiones de la entidad existen las mismas condiciones para la llegada de más empresas: estado de derecho, estabilidad laboral, mano de obra calificada y seguridad, entre otras.

"Además de esta inauguración, estamos contentos porque estamos cerrando con muy buenos números este primer año de gobierno; miles de empleos, miles de millones de dólares de inversión nacional y de inversión extranjera, y eso consolida Coahuila como uno de los mejores estados de México para invertir", señaló.

Informó que Coahuila es el mejor estado en la producción de vehículos de combustión interna y eléctricos, así como en producción de autopartes.

Destacó que en la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) figuran tres ciudades de Coahuila entre las más seguras del país: Piedras Negras, Saltillo y su zona conurbada, y Torreón. Además de que Coahuila es el tercer estado más seguro del país.

Jiménez Salinas puntualizó que, en el tema de seguridad, en Coahuila se trabaja en equipo y de manera coordinada con el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina Armada, la fiscalía, los poderes Legislativo y Judicial; así como con las alcaldesas, los alcaldes, para seguir blindando a nuestro estado.

"Por lo tanto, con estos dos pilares, de seguridad y de desarrollo económico, y trabajando como lo estamos haciendo con el tema de salud, educación, todos los días fortalecemos la calidad de vida aquí en nuestro estado. Así que sigamos trabajando en equipo para seguir construyendo la grandeza de Coahuila", subrayó el gobernador Manolo Jiménez.

Luis Olivares Martínez, secretario de Economía, agradeció a la empresa LG por depositar su confianza en Coahuila, proyecto que no solo representa una nueva inversión, sino un paso más en la relación que los fortalece mutuamente.

Señaló que Coahuila se ha caracterizado por ser un lugar donde las empresas encuentran estabilidad, talento y condiciones para crecer.

"Seguiremos trabajando incansablemente para asegurar que proyectos como éste encuentren en Coahuila el mejor lugar para florecer, porque sabemos que cuando trabajamos juntos Gobierno, empresa y sociedad, los resultados son extraordinarios", expresó.

Por su parte, José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe, dijo que la inauguración de LG Electronics consolida el gran clúster de la industria automotriz establecido en nuestro estado.

"La nueva visión de un Coahuila global, impulsada por el gobernador Manolo Jiménez, nuevamente se traduce en generación de empleos para nuestro municipio y en la llegada de más inversión, que representa una clara muestra de la confianza que tienen los inversionistas en nuestro estado, y que reafirma el potencial industrial de la región Sureste", externó.

Además, informó que en lo que va de la administración de Manolo Jiménez, esta inauguración constituye la empresa número 11 que llega a este municipio.

Ana Carolina Cano, líder del equipo de Recursos Humanos de LG Electronics agradeció el apoyo de las instituciones gubernamentales por la orientación y acompañamiento durante todo el proceso.

El Congreso del Estado de Coahuila, en coordinación con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, dio inicio a un Programa de Capacitación para las y los colaboradores del Poder Legislativo, por lo cual este viernes se llevó a cabo la conferencia "Derechos Humanos y Servicio Público", impartida por la Maestra Gisel Luis Ovalle, directora del Centro de Estudios e Investigación de Derechos Humanos de la CDHEC.

En esta conferencia, en la cual estuvo presente la oficial mayor del Congreso del Estado, Mariana Sánchez Simental, directores, subdirectores, así como personal de las distintas áreas del Poder Legislativo, se habló sobre el deber de todos a respetar los derechos humanos, sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, quienes ejercen la función de servidores públicos.

Se brindaron detalles sobre la obligación de las autoridades a tomar medidas  para garantizar la protección a los derechos, prevenir que se violenten, atender quejas y denuncias,  investigar, reparar el daño e incluso las sanciones cuando se violentan los derechos humanos. Asimismo se dieron a conocer las formas en que se vulneran los derechos, la denuncia y sanciones que existen.

Cabe mencionar que en el desarrollo de las actividades del programa de capacitación con la CDHEC, se abordarán temas relacionados con el servicio público; el interés superior de la infancia; derechos humanos de juventudes, mujeres y personas adultas mayores; inclusión y acceso a derechos de las personas con discapacidad y grupos vulnerables, entre otros temas que serán impartidos en distintos módulos.

Tras sostener una reunión con el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, el presidente del Tribunal Superior del Estado de Coahuila, Magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, señaló que "El tema central de la reunión con el CLIP fue lo referente a la Reforma Judicial, una reforma que genera mucha incertidumbre para la estabilidad laboral, mercantil, civil, penal y familiar. Como en Coahuila se asumirá esta reforma nunca antes vista en la historia del país, el hecho fundamental es que hoy se elegirán a los jueces y magistrados mediante el voto popular", señaló Mery Ayup.

Aclaró que en Coahuila ya están buscando con el Instituto Electoral cómo armonizar esa nueva reforma judicial, cómo se va a interpretar. De ahí que ya se plantea una reforma constitucional a la constitución local y a la ley orgánica del Poder Judicial del Estado, para también modificar una segunda parte que es la eliminación del Consejo de la Judicatura, dividiéndolo en tres áreas: el pleno del Tribunal Superior de Justicia, el Órgano Administrativo y el Tribunal Disciplinario, donde ya no se elegirán a tres magistrados del pleno, sino a tres más para el tribunal disciplinario.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, hizo un llamado a la unidad y trabajo en equipo para tener la Universidad que la sociedad coahuilense necesita, esto durante el informe de actividades del director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola.

El rector Octavio Pimentel Martínez, dijo que la Facultad de Jurisprudencia es pilar de la Universidad, al ser cuna de grandes profesionales, por ello, celebró la apertura que se está teniendo hacia la sociedad, trabajando en equipo para garantizar una mejor preparación a los estudiantes, brindando certidumbre al interior y al exterior de la casa de estudios.

Enfatizó que para avanzar es fundamental trabajar en equipo, poniendo los intereses de la UAdeC por encima de los personales, pues solo así se podrá construir la Universidad que demanda la sociedad, siendo una institución que no está polarizada, que permite la diferencia de opiniones y de ideología siempre abierta al debate y a la discusión, teniendo como punto de encuentro la construcción de acuerdos que lleven al desarrollo y capacitación de los estudiantes.

“La única forma de hacerlo es en equipo, construyendo acuerdos, invitando a todos los funcionarios, directores, docentes e investigadores, para juntos hacer universidad y rescatar el sentido de pertenencia, dignificando el trabajo que se hace en las facultades, siendo congruentes con lo que decimos y hacemos, con lo que nos demanda la sociedad, para que siga pegando la L de Lealtad a la institución y a los estudiantes y la L de Logros”, dijo.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Federico Fernández Montañez, afirmó que la Facultad de Jurisprudencia es la mejor escuela de leyes en el estado de Coahuila, pues todos los que han sido directores de esta han tenido la visión para mantenerla en ese estatus.

Por otro lado, agradeció al rector Octavio Pimentel Martínez, por otorgar becas a los colaboradores de la Secretaría de Seguridad Pública para que puedan continuar con sus estudios, esto gracias a la firma de convenio que se llevó a cabo entre ambas instituciones.

Durante su informe, el director Alfonso Yáñez Arreola, dijo que del periodo del 15 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2024, se enfocó en los siguientes ejes: Calidad académica, Infraestructura, Presencia institucional y Posgrado e investigación.

Compartió que, la Facultad de Jurisprudencia, llevó a cabo el Congreso Internacional de Derecho, Procuración e Impartición de Justicia, contando con expertos a nivel nacional e internacional, quienes compartieron sus conocimientos con las alumnas y alumnos.

Por otro lado, señaló que, para impulsar la competitividad en los estudiantes, el plantel cuenta con tres horarios, matutino, vespertino y mixto, esto con el objetivo de que quienes estudien en la Facultad tengan la oportunidad de elegir el que vaya acorde a sus necesidades.

Comentó que, para impulsar la calidad académica, se han realizado diversas actividades, entre ellas la Jornada de Inteligencia Artificial y Derecho, el Taller de Juicios Orales, la Primera Competencia de Litigación Oral y el curso de Introducción a la Metodología de la Investigación, entre otros.

Yáñez Arreola, informó que la Facultad contará con dos consejos ciudadanos, uno de Género y otro de Transparencia, los cuales serán de naturaleza consultiva y estarán conformados por expertos de diversos ámbitos.

El alcalde José María Fraustro Siller recibió de parte de la Secretaría de Salud, del Gobierno del Estado, la certificación que acredita al Municipio como Promotor de la Salud durante la administración 2022-2024.

“Esta certificación se recibe por cumplir con una serie de acciones y proyectos encaminados a fortalecer la sanidad pública. Reiteramos nuestro compromiso de ofrecer a la ciudadanía cuidados para su salud y seguridad”, dijo el presidente municipal.

Chema Fraustro destacó durante su administración diversas acciones como la instalación del Consejo Municipal de Salud, que luego se incorporó a la Red Estatal de Municipios por la Salud y al Programa de Entornos y Comunidades Saludables.

Para prevenir y controlar las enfermedades crónicas degenerativas en la administración se incluyeron estrategias de alimentación y más de 41 mil horas de activación física en Centros Comunitarios, así como el registro de 1 millón 177 mil asistentes a la tradicional Ruta Recreativa.

“Trabajamos en la fumigación contra vectores en 12 mil viviendas, se realizó la descacharrización de 9 mil toneladas de basura y desechos en los hogares, así como de 18 mil toneladas de cacharros recabadas a través de los Mercaditos DIF Saltillo”, dijo.

Chema Fraustro informó que dentro de la estrategia de seguridad vial se han realizado 676 operativos antialcohol, más de mil 825 operativos que resaltaron la importancia de respetar los límites de velocidad y se creó la estrategia “Saltillenses de 10”, con consejos viales y de seguridad al conducir y al abordar un vehículo.

Roberto Cárdenas Zavala, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No 8, acudió en representación de Eliud Aguirre Vázquez, Secretario de la Secretaría de Salud, para develar la placa junto con el alcalde.

Dijo que gracias al trabajo coordinado, durante la administración del alcalde se han incrementado los indicadores de salud.

“Gracias a todas las áreas que se sumaron para llegar a un entorno saludable. Seguiremos con ustedes de la mano para realizar acciones a favor de la salud de toda la población”, dijo.

Luis Alfonso Carrillo González, director de Salud Pública, mencionó que el trabajo en la administración fue sometido a estándares de calidad de la Secretaría de Salud que midió el trabajo de la promoción de la salud.

“En Saltillo estamos comprometidos por mantener a la población sana; ha sido un trabajo de casi 3 años en los que cientos de vidas fueron salvadas por enfermedades o accidentes”, refirió.

 

Panorama Semanal Coahuila 14-10-24

49067.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas, en compañía del alcalde José María Morales Padilla, inauguró el nuevo Centro de Salud en la comunidad de Paredón, en Ramos Arizpe, y que brindará atención médica de calidad a sus habitantes gracias a la suma de voluntades en beneficio de la salud de las familias.

"Coahuila va pa'delante con el gran programa de Salud Popular. Hoy, desde el ejido de Paredón en Ramos Arizpe, junto con mi amigo el alcalde Chema Morales, inauguramos el Centro de Salud que se suma a los 133 centros de todo el estado con los que estamos mejorando la atención médica al interior de las colonias, barrios y ejidos. La salud de los coahuilenses es y será siempre nuestra prioridad", destacó el gobernador.

Manolo Jiménez señaló que desde este centro de salud, a través del Centro de Telemedicina, los habitantes de Paredón podrán ser consultados de manera gratuita por médicos especialistas, ahorrándose tiempo y dinero al poder atenderse en su propia comunidad. 

"También aquí estamos detonando la Tarjeta de la Salud Popular para nuestros adultos mayores y gente con discapacidad que no tienen seguridad social, tarjeta con la que tendrán acceso a medicamentos, consultas, análisis y operaciones completamente gratuitas", comentó. 

Recordó que desde que se detonó el Gran Programa de Salud Popular, se han rehabilitado los 133 centros de salud de la entidad, así como los 14 hospitales generales, para dar una mejor atención médica a las y los coahuilenses.

Anunció que su administración reactivará en breve el `programa alimentario, además de que se están llevando a cabo otro tipo de obras sociales igual de importantes en los temas de agua, drenaje, pavimento, electrificación, techos, cuartos, entre otros.

Jiménez Salinas comentó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se han estado entregando becerros para mejorar la genética, así como semillas, barbecho y otro tipo de apoyos para os productores del campo. 

Destacó que además de este tipo de programas y proyectos, en Coahuila se trabaja en llevar desarrollo parejo a todas las regiones, a través de la Secretaría de Economía y de la Oficina de Pro Coahuila, desde donde se promociona al estado para atraer inversiones, y con ello, más y mejores empleos para nuestra gente.

"Otro tema muy importante en el que estamos trabajando para que ustedes y sus familias estén bien, es el de la seguridad, que es un tema fundamental para que exista calidad de vida. Porque si no hay seguridad se pierden muchas cosas", externó.

El Mandatario estatal dijo que en comparación con lo que está sucediendo en otros estados, en Coahuila se ha mantenido la paz y la tranquilidad gracias a la coordinación que existe entre el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, la Policía Estatal y las municipales, y que cuando ocurre algún hecho se tiene una reacción determinante y fulminante.

"Aquí mandamos las instituciones; aquí manda la gente buena y eso lo tenemos que cuidar; por eso es importante que sigamos trabajando en unidad por el bien de Ramos Arizpe y de Coahuila", mencionó.

Manolo Jiménez agradeció y reconoció el trabajo del alcalde José María Morales Padilla, quien con su trabajo ha hecho que Ramos Arizpe sea un modelo a nivel estatal y a nivel nacional.

Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud informó que este nuevo centro de salud cuenta con área de consulta, sala de espera, observación, recuperación y curación.  Además del área de ginecología, odontología y acceso para ambulancia. 

"Este Centro de Salud, brindará atención a los beneficiarios de la Tarjeta de la Salud Popular, con consulta y medicamento especializado, vía Telemedicina sin algún costo para el paciente", anunció.

Aguirre Vázquez señaló que en Coahuila, la administración de Manolo Jiménez tiene claro que la inversión en materia de salud, se refleja en el bienestar inmediato de las y los coahuilenses.  

Por su parte el alcalde José María Morales reiteró que una de las principales prioridades del gobernador Manolo Jiménez es mejorar la salud de las y los coahuilenses.

"Hoy Ramos Arizpe está de manteles largos, dado que nuestro gobernador pone en marcha una de las peticiones más sentidas y anheladas por toda la gente de esta comunidad y de comunidades aledañas, como lo es el nuevo Centro de Salud", dijo, e informó que este centro tuvo una inversión de 5.3 millones de pesos.

Rosa García Venegas, vecina de Paredón y beneficiaria de este centro de salud agradeció tanto al gobernador como al alcalde por este nuevo edificio, y reconoció el trabajo conjunto que realizan por el bien de esta y otras comunidades de Ramos Arizpe.

Acompañaron al gobernador en esta inauguración, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Anilú Cavazos Cuellar, presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe; Tomás Gutiérrez Merino, presidente municipal electo de Ramos Arizpe; Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila; Israel Reyes Rodríguez, director del Centro de Salud de Paredón.

En cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña, y en concordancia con el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno de Manolo Jiménez Salinas presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa de reforma constitucional para la creación de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez.

A nombre del titular del Ejecutivo Estatal, el Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, entregó el documento ante la Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputada Luz Elena Morales Núñez.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés; Secretarias de Gabinete en Coahuila, encabezadas por  Mayea Valdés González, el servidor público estatal sostuvo que la iniciativa busca que las mujeres y la niñez del Estado estén libres de violencia, de cualquier tipo.

La creación de la iniciativa de reforma, estuvo a cargo de la Comisionada Katy Salinas Pérez.

En su intervención, el Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, explicó que la Fiscalía para las Mujeres y la Niñez contará con facultades para la investigación y persecución de los delitos cometidos por razón de género, cometidos en contra de ellas y de los infantes.

Mientras que la Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales, destacó que la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal, es una de las más anheladas para lograr que la aplicación de la justicia sea más especializada.

Citó que Coahuila es ejemplo en materia de derechos humanos, porque  de tiempo atrás aquí se trabaja en el empoderamiento de las mujeres; en la prevención, atención y sanción de aquellos delitos relacionados con la violencia en contra de las mujeres y la niñez.

"Se crearon modelos para que las mujeres tengan acceso a la denuncia, al empoderamiento, y con grandes aliados, como el Poder Judicial con juzgados especializados para agilizar y justicia a quienes viven esta problemática", dijo.

Sin embargo, consideró que es necesario redoblar esfuerzos para avanzar con mayor eficiencia en esta lucha, porque es un flagelo que no respeta niveles socio-económicos, educación, ni la edad.

"Todas somos susceptibles de vivir lamentablemente situaciones de violencia en mayor o menor grado", por lo que la creación de esta Fiscalía es un gran paso para brindar una procuración de justicia especializada a las víctimas.

Agregó que esta iniciativa va de la mano con lo que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto sobre la mesa, diversos planteamientos al respecto, como es la creación de las Fiscalías de las Mujeres y de la Niñez en los Estados.

"Es momento de trabajar todos en la atención, prevención, sanción y  erradicación de la violencia en contra de las mujeres y la niñez", añadió la legisladora.

En su oportunidad, la Secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés González, dijo que la violencia contra las mujeres es la más extendida violación a los derechos humanos que genera desigualdad social e impide el desarrollo, la justicia y la paz a nivel mundial.      

Recordó que estadísticas de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), publicada en 2021, el 46% de las mujeres coahuilenses de 15 años y más, experimentaron algún tipo de violencia en su último año de vida, y, además reflejó que siete de cada 10 refirió haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Detalló los instrumentos jurídicos en los que se basa la iniciativa de Decreto presentada por el Ejecutivo al Legislativo Estatal  para garantizar el acceso a las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.

Así como el ejercicio de la justicia de manera diligente, oportuna y con perspectiva de género; mujeres y niñas a una vida libre de violencia y el ejercicio de la justicia de manera diligente, oportuna y con perspectiva de género.

* La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

* El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

* La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

* La Convención sobre los Derechos del Niño, que establece entre otros temas la actuación de las autoridades centrada en el interés superior de niñas, niños y adolescentes.          

* En el ámbito interamericano, La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belem Do Pará).

* En el nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Valdés González, refirió que el gobierno de Manolo Jiménez pretende mejorar las condiciones de las mujeres, por lo que se incluye en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, como parte del Eje 1. Orden y Seguridad.

"Se busca la materialización del acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia y sin discriminación, así como la igualdad entre mujeres y hombres", abundó.

Detalló que la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez de Coahuila tendría una visión integral de protección, en dos contextos específicos:

* Atender la violencia contra las mujeres y niñas, asegurando el acceso a la justicia con perspectiva de género y de derechos humanos, sin impunidad.

* Fortalecer la tutela de los derechos de las infancias, bajo el principio del interés superior de la niñez.

Este Decreto, resaltó, es un claro compromiso del gobernador Manolo Jiménez con las Mujeres, las Niñas y Adolescentes para para garantizar el acceso a una vida libre de violencia.

La Fiscalía para las Mujeres y la Niñez significa también la consolidación de un trabajo institucional y articulado como lo ha instruido el Gobernador poniendo al centro a las mujeres y las niñas.

En el evento, se recordó el planteamiento de la Presidenta de México en torno a la creación de la primera Secretaría de las Mujeres del país.

El alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, presentó el Festival Ánimas del Desierto 2024, el cual se desarrollará del 26 de octubre al 8 de noviembre con 96 actividades alusivas a la conmemoración del Día de Muertos, las cuales podrán disfrutar todas las familias.

Fraustro Siller afirmó que el festival se desarrollará en 40 espacios diferentes de Saltillo, con la participación de más de 2 mil 600 personas entre artistas, estudiantes universitarios, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada y funcionarios municipales. 

“Será una gran festividad donde celebramos con color, alegría, arte y cultura un día muy significativo para todos nosotros en México, que nos permite hacer una pausa en el camino, reconocer y honrar la memoria de nuestros seres queridos”, afirmó el Alcalde durante la presentación en el Teatro García Carrillo.

En representación de la secretaria de Cultura del Estado, Esther Quintana Salinas, acudió el subsecretario de la dependencia, Salvador Álvarez De La Fuente, quien destacó el trabajo que se ha hecho en la actual administración municipal para fortalecer las artes y la cultura.

“Tenemos que destacar el compromiso que muestra el alcalde José María Fraustro con la cultura, el cual ha sido constante, además de vincularse, en ese sentido, con la sociedad civil”, afirmó.

La directora del Instituto Municipal de Cultura, Leticia Rodarte Rangel, sostuvo que el Festival Ánimas del Desierto se ha consolidado gracias al impulso que le da el alcalde Chema Fraustro y al trabajo unido que se hace con la comunidad.

En la presentación estuvo el diputado local, Álvaro Moreira Valdés; la diputada local, Beatriz Fraustro Dávila; la regidora presidenta de la comisión de Cultura y Rescate de Valores Humanos, María de Jesús Martínez López; Lilia Nicté Ruiz, directora de RUMA Arte y Comunidad; integrantes del Cabildo, titulares de áreas municipales, representantes de la iniciativa privada, de universidades y de colectivos artísticos y culturales. 

El Festival Ánimas del Desierto 2024 se desarrollará a lo largo de 12 días con actividades musicales, de teatro, danza, exposiciones, talleres, altares de muertos monumentales, pan de muerto, por mencionar algunas.

Del 26 de octubre al 14 de noviembre estarán disponibles las Calaveras Saraperas en Paseo Capital y la Alameda Zaragoza, y en las mismas fechas la exposición Antes Muerta que Sencilla en la Plaza de las Ciudades Hermanas.

En coordinación con el colectivo RUMA Arte y Comunidad, del 26 de octubre al 12 de noviembre, en el callejón Santos Rojo, habrá una instalación artística del paso de la mariposa monarca, además, en Paseo Capital una exposición de piezas de cartonería policromadas, así como alebrijes y muestra de catrinas en gran formato en la Plaza de la Nueva Tlaxcala.

La inauguración del Altar Monumental de Santa Anita será el 31 de octubre a las 8:00 de la noche, en coordinación con Universidad Carolina, Distrito Carolina, Misiones Culturales y vecinos del barrio; mientras que el Magno Altar en el Parque Las Maravillas, en coordinación con Ivonne Orozco y el Museo del Desierto, será el 1 de noviembre a las 8:00 de la noche.

El evento del Pan de Muerto Monumental, en coordinación con la Universidad Vizcaya de las Américas, será el domingo 3 de noviembre en Paseo Capital a las 6:30 de la tarde. 

Asimismo, el jueves 7 de noviembre se realizará el concierto de Aída Cuevas a las 8:30 de la noche en la Plaza de las Ciudades Hermanas. 

También se programó un ciclo de cine nocturno en diferentes fechas y sitios con intervención de esos espacios.

La programación completa del Festival Ánimas del Desierto puede consultarse en el Facebook del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo o en: https://imcsaltillo.org/

La Universidad Autónoma de Coahuila, reitera la postura de Cero Tolerancia a la Violencia de Género y activa el Protocolo en los casos que se registran y denuncian en la máxima casa de estudios, particularmente del docente de la Facultad de Jurisprudencia “Aldo N” detenido en flagrancia por violencia intrafamiliar y por denuncia de una estudiante menor de edad.

El secretario general Víctor Manuel Sánchez Valdés y la titular del Tribunal Universitario, Nadia Libertad Salas Carrillo, dieron a conocer la postura universitaria y el procedimiento de ambos casos registrados conforme al Protocolo de Actuación para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género al interior de la máxima casa de estudios.

Señaló que la postura de la UAdeC es que cualquier persona que cometa violencia de género en la Universidad no tiene cabida en la institución, así como lo establece desde el primer día la actual administración a cargo del rector Octavio Pimentel Martínez. 

“Desde el primer momento de la actual administración, cualquier persona que comete actos graves de violencia de género ya no puede pertenecer a nuestra universidad y en ese sentido se han tomado una serie de medidas, como el fortalecimiento al Protocolo y la posición del Tribunal Universitario que ha sido puntual y riguroso en el seguimiento de los casos de violencia”, dijo el Secretario General.

Informó que el Protocolo se activó desde el domingo pasado, luego que autoridades de la Fiscalía dieran a conocer a la Universidad la detención del docente de la Facultad de Jurisprudencia “Aldo N” por el delito de violencia contra su esposa, posteriormente al darse a conocer los hechos, una alumna del plantel denunció al docente, quien luego de hacerlo ante las autoridades directivas de la Facultad se le canalizó al Tribunal Universitario para darle seguimiento al caso.

Sánchez Valdés, explicó que ese mismo día se habilitó el Protocolo y se inició de oficio la investigación y el establecimiento de una medida cautelar, que busca proteger a las víctimas en todo este proceso, y se le notificó a la Facultad de Jurisprudencia que el maestro, por lo que durara la investigación, no podría dar clases ni entrar a las instalaciones universitarias.

Por su parte, Nadia Libertad Salas Carrillo, titular del Tribunal Universitario, afirmó que se trabaja y activa el Protocolo para dar certeza a la protección de las personas que son víctimas de violencia, en su atención legal, emocional y psicológica y en coadyubar con las autoridades externas impartidoras de justicia.

Explicó que el seguimiento del Protocolo debe ser de manera cuidadosa y sigilosa para que el objetivo de la protección de las víctimas de violencia se siga de manera adecuada, el cual establece los pasos a seguir en cada de unas de sus etapas, por lo cual desde el inicio del caso de atención a la menor se realizó con los padres o tutores legales presentes.

Afirmó que el Tribunal tiene la obligación y la responsabilidad de dar parte a las autoridades competentes para analizar la posible comisión de algún delito, como se dio en este caso la notificación a la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), puesto que desde la actual administración ha habido una estrecha sinergia con las autoridades como la Fiscalía y los Centros de Empoderamiento de la Mujer en el intercambio de información de los procesos, así como en la atención a las personas víctimas de delito.

“Ha habido, hay y habrá en todo momento cero tolerancia a cualquier tipo de conducta de violencia, porque el Protocolo nos exige cumplir cabalmente, ya que fue revisado por autoridades federales en materia de amparo, por ello la importancia de cumplirlo adecuadamente a través de las facultades que, aunque tienen sus acciones internas, estos casos deben derivar forzosamente en la instancia competente que es el Tribunal Universitario”, afirmó.

Salas Carrillo, informó que actualmente se encuentran 42 procesos abiertos por distintas conductas como acoso, hostigamiento sexual, tocamiento inapropiado, ridiculización por género, insinuaciones sexuales, difusión de imágenes sin autorización de la persona que aparece en ellas, o hacer sentir mal a una persona por razón de género, donde se ven involucrados estudiantes y docentes.

Dijo que las sanciones van desde amonestación, disculpa pública o privada, la suspensión temporal, la baja definitiva y la inhabilitación para ocupar cargos de elección al interior de la universidad, y son aplicables a cualquier persona, docente, estudiantes o personal administrativo, hasta el momento se registran 23 bajas definitivas de docentes y estudiantes, 16 suspensiones temporales y el resto son amonestaciones.

Las oficinas del Tribunal están ubicadas atrás del Edificio de Rectoría, y para ofrecer un procedimiento accesible de información, asesoría o denuncia en todas las unidades académicas del estado se cuenta con el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el sitio de la Universidad www.uadec.mx en Comunidad Universitaria Segura o con los facilitadores en cada una de las escuelas, facultades, institutos y dependencias administrativas.

El Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup acompañañó al Gobernador del Estado Manolo Jiménez Salinas al Depósito de la Cápsula del Tiempo “200 años, 200 historias”, con motivo de la celebración del Bicentenario de la creación del Estado de Coahuila-Texas.  

 

Página 5 de 33