Durante la inauguración de la planta Mubea en Ramos Arizpe, el gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que este año Coahuila ha tenido inversiones por más de 95 mil millones de pesos y la generación de miles de empleos, gracias a lo cual, señaló, este 2024 fue un año positivo para nuestro estado.
"En equipo con empresas nacionales y extranjeras logramos durante este primer año de gobierno inversiones por 95 mil millones de pesos que se traducen en miles de empleos y en un gran fortalecimiento económico para Coahuila. Hoy nos dio mucho gusto dar este anuncio en la inauguración de la empresa Mubea, a la que agradecimos y felicitamos por su inicio de operaciones. Trabajando ciudadanos, iniciativa privada y los 3 órdenes de gobierno, vamos con todo pa' delante. ¡Coahuila es una potencia nacional, es un orgullo vivir en esta tierra bendita!", destacó el gobernador.
Mubea, empresa de origen alemán del giro automotriz, producirá en Ramos Arizpe resortes compuestos de fibra de vidrio y resina para chasis.
Manolo Jiménez comentó que la inversión global que ha llegado a Coahuila ha permitido a la entidad consolidarse entre los primeros lugares a nivel nacional en competitividad, formalidad laboral, calidad de vida, desarrollo económico, lo que dijo, es muy bueno para nuestro estado y es algo que se tiene que seguir cuidando entre todas y todos.
"Nuestro estado, sin duda, es uno de los mejores lugares de México para invertir; es uno de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias", enfatizó.
Agregó que siempre que se inaugura una empresa como Mubea es de gran beneficio para los jóvenes universitarios que están por graduarse, ya que son empleos de calidad y bien remunerados, y en donde pueden crecer profesionalmente.
El Mandatario estatal manifestó que las empresas que han invertido en Coahuila siguen creciendo, y que sus operaciones son muy exitosas.
Jiménez Salinas expresó que su Gobierno es un facilitador y generador de condiciones para que, quien quiera invertir, le vaya muy bien, y que afortunadamente Coahuila es un estado muy diverso en donde las empresas se pueden instalar o expandir en cualquiera de sus regiones.
Destacó que la seguridad y el blindaje que tiene Coahuila es un factor fundamental para que las empresas nacionales y extranjeras sigan confiando en Coahuila como destino de sus inversiones.
Luis Olivares Martínez, secretario de Economía, manifestó que con esta nueva planta, Mubea fortalece su presencia en México y en nuestro estado, reafirmando su confianza en Coahuila, en las autoridades, en su seguridad, su calidad de vida, así como en el talento y la capacidad de nuestra gente.
"Nos enorgullece recibir a una empresa que cree en la creación de empleos bien remunerados, en la capacitación de su gente, y en la construcción de un futuro sostenible y responsable", mencionó Olivares Martínez.
El alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, expresó que esta inauguración marca la pauta y reafirma el compromiso del gobernador Manolo Jiménez con el desarrollo económico, armónico y equilibrado de Ramos Arizpe y de todas las regiones de Coahuila.
"La inversión que hoy pone en marcha Mubea, es muestra clara que Coahuila y Ramos Arizpe son tierra fértil para el desarrollo de negocios, y estoy seguro que fortalecerá en gran medida la cadena de valor de nuestra industria local", externó.
Por su parte James Sheehan, CEO de Mubea Norte América agradeció al Gobierno de Manolo Jiménez y a su equipo, por haber hecho posible la apertura de esta empresa.
El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, dialogó con juezas y jueces que participan en la 2da Jornada de Capacitación en materia penal del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, y les invitó a seguir capacitándose y a trabajar para otorgar una justicia pronta y expedita a las y los usuarios, y así mantener un Coahuila seguro, tranquilo y con Estado de Derecho.
Al presentar el segundo informe de administración, el director de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila, Cesar Arnulfo De León Alvarado destacó los avances en formación académica, inclusión social y vinculación institucional.
Al evento realizado en el Aula Magna “José María Fraustro Siller”, asistió el rector Octavio Pimentel Martínez, como invitada especial y en representación del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, la secretaria Técnica y de Gestión de la Subsecretaría de Educación Superior, Rosa Argelia Arriaga Reyes.
Además, los responsables de las Secretarias Administrativa y Académica del plantel, Laura Saray Juárez Armendáriz y Santiago Sánchez Ibarra, respectivamente; funcionariado universitario de la Unidad Sureste, comunidad docente y estudiantil del plantel.
En su mensaje, el Rector felicitó al director del plantel por su dedicación y liderazgo al fortalecer la institución en la actualización del plan de estudios, en el fomento de la movilidad académica y los intercambios internacionales, posicionando a la Facultad en un contexto global.
Pimentel Martínez, refrendó el apoyo de la Rectoría a los proyectos académicos y de vinculación que desarrollen a beneficio de los estudiantes y de la sociedad, con el compromiso universitario, dijo del respeto a los derechos humanos y la integridad de la comunidad estudiantil.
Durante su informe, el director César Arnulfo de León Alvarado, destacó la labor realizada en torno a nueve rubros clave, estructuradas bajo dos ejes transversales que impulsan la visión de fortalecer la presencia de los trabajadores sociales en ámbitos laborales y sociales a nivel local e internacional.
Estas comprenden desde la formación integral de los estudiantes y la mejora del ambiente laboral, hasta la actualización académica y administrativa, las actividades deportivas, culturales y artísticas y la gestión de recursos e infraestructura.
Informó que, en el ámbito académico, se avanzó en la recategorización de profesores y personal administrativo, así como en la creación de espacios de diálogo y retroalimentación promoviendo un ambiente de respeto y confianza, además de lograr el cierre de la reforma curricular de la Licenciatura en Trabajo Social, ahora homologada con la Escuela de Ciencias de la Comunidad de Torreón.
En cuanto a vinculación y colaboración académica, dijo, se firmaron acuerdos con instituciones nacionales e internacionales, como la Universidad del Río Grande del Valle de Texas y el A&M Health Sciences Center de Texas, para impulsar intercambios institucionales y proyectos de investigación, además en el ámbito local, se consolidaron alianzas con diversas organizaciones y se participó en programas de apoyo comunitario, lo que permitió a los estudiantes realizar sus prácticas en nuevos espacios.
La Administración también promovió el bienestar integral de su comunidad estudiantil, desarrollando eventos como la Feria de la Mujer y el Desfile de modas con materiales reciclados "Spring Runway”, asimismo, se fomentó la inclusión social y la equidad de género a través de la firma de la pronunciación de Cero Tolerancia a las conductas violentas de género en la Universidad.
Se llevó a cabo el Diplomado Internacional en Modelos de Intervención para la Violencia de Género y la comunidad del plantel participó en la marcha de forma simbólica en conmemoración del 8M; con un enfoque de sostenibilidad y eficiencia, la Facultad logró optimizar los recursos financieros destinados a mantenimiento y operación, además, se inauguró un área de trabajo y descanso en el segundo piso del edificio, que brinda un espacio recreativo para los estudiantes.
Para finalizar, destacó la visión de posicionar la Facultad y a los Trabajadores Sociales en escenarios relevantes a nivel nacional e internacional, mediante redes colaborativas con egresados y organizaciones de diversos sectores, este esfuerzo, explicó, busca darles sentido a las actividades del plantel y consolidar su proyección para el 2025.
De León Alvarado, reiteró el compromiso de la Facultad con la Equidad de Género, puesto que la mayoría de su alumnado está compuesto por mujeres, por lo cual se seguirá trabajando para crear espacios seguros y con enfoque de género.
En sesión ordinaria y mediante punto de acuerdo, el diputado Guillermo Ruíz Guerra exhortó a los 38 ayuntamientos a revisar y, en su caso, adecuar sus reglamentos en materia de protección y trato digno a los seres sintientes, a fin de que estén armonizadas con las pasadas reformas aprobadas a las Leyes Estatales de la Materia.
Desde su publicación en 2023, la Ley de Protección y Trato Digno a los Seres Sintientes, y la Ley de los Derechos de los Seres Sintientes para el Estado de Coahuila marcan la pauta con respecto a los derechos y obligaciones de quienes los tienen a su cuidado y resguardo, con el fin de promover su bienestar y regular la convivencia entre estos y la comunidad, abundó el diputado.
"Desafortunadamente, sigue habiendo situaciones en las que, por negligencia, descuido u omisiones de cuidado, han resultado ataques de animales poniendo en riesgo la seguridad y bienestar de otros seres sintientes o incluso de personas", expresó el diputado Ruíz.
La ley distingue seres sintientes de compañía, por cuyas características físicas y de comportamiento pueden convivir en proximidad con el ser humano, sin poner en peligro su seguridad, su vida o la de otros seres sintientes. Y seres sintientes clasificados como potencialmente peligrosos, explicó el diputado.
Ruíz Guerra dijo que quienes adquieran seres sintientes potencialmente peligrosos deberán tramitar previamente la licencia administrativa expedida por el ayuntamiento; que solo se concede a mayores de edad capaces de brindar los cuidados necesarios, que no cuenten con antecedentes penales o infracciones por conductas de agresión, y que presenten un certificado de aptitud psicológica, así como un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, entre otras obligaciones.
"Es de gran relevancia para la ciudadanía realizar acciones que generen un entorno seguro y protegido para los ciudadanos; pero, sobre todo, para niñas, niños y adultos mayores que suelen ser las principales víctimas", señala el dictamen aprobado.
El alcalde José María Fraustro Siller presentó la Estrategia de Adaptación Basada en Ecosistemas, estudio que permitirá formalizar y decretar criterios ambientales como parte integral de la planeación urbana, asegurando que las futuras administraciones puedan continuar construyendo sobre este sólido fundamento.
Para ello se trabajó a través del Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN, en colaboración con el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Rural y de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Se utilizó tecnología avanzada en análisis territorial y se llevaron a cabo recorridos en terrenos no urbanizados de Saltillo para determinar aquellas áreas que brindan servicios ambientales y que deben ser protegidas para garantizar que los procesos naturales continúen generando beneficios para la ciudad.
“La Estrategia de Adaptación Basada en Ecosistemas es más que un documento técnico, es una hoja de ruta que sienta las bases para que esta visión se transforme en el Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal y que ayudará a catalogar hacia dónde debe crecer la ciudad y qué usos de suelo deben asignarse con base en sus características naturales”, mencionó el Presidente Municipal.
Ricardo Álvarez García, director del IMPLAN, agradeció el compromiso del Alcalde para generar información técnica que permita tomar mejores decisiones a mediano y largo plazo.
Gabriela de Valle del Bosque, coordinadora de Sustentabilidad y Cambio Climático del IMPLAN, explicó que el estudio refiere temas como áreas que regulan el clima por la vegetación que tienen, zonas de recarga de acuíferos, áreas que ayudan a mejorar la calidad del aire, espacios recreativos y de ecoturismo, áreas con valor científico y de investigación, aprovisionamiento de materias primas, agricultura, minerales y zonas para mitigar catástrofes naturales, entre otras.
La síndica Mayela Hernández Valdés, presidenta de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico del Ayuntamiento, reiteró que esto es un paso crucial en la consolidación de un modelo orientado a la sustentabilidad y resiliencia ambiental.
“Hoy sumamos esta iniciativa que refuerza el compromiso de Saltillo con el bienestar ambiental. Reconocemos la visión y el compromiso del Alcalde ya que con su liderazgo tenemos mejores herramientas de planeación”, dijo.
Durante la presentación estuvieron presentes también Diego Fuentes Aguirre, director de Desarrollo Rural del Municipio; representantes de Profauna y de Conservación de San Lorenzo A. C; así como directores municipales.