Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 08-07-24

21875.jpegDerivado de la Primera Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública, encabezada por los Gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se alcanzaron acuerdos significativos en materia de seguridad pública, reconociendo la importancia vital de la tranquilidad y la paz social para el desarrollo y bienestar de los habitantes del Noreste de México.

En este primer encuentro, los mandatarios estatales Manolo Jiménez Salinas de Coahuila, Samuel García Sepúlveda de Nuevo León y Américo Villarreal Anaya de Tamaulipas, destacaron la necesidad de mantener una voluntad política unificada para trabajar de manera coordinada entre los gobiernos estatales y las instituciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, incluyendo el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

La seguridad para nosotros los coahuilenses es el tema más importante, el objetivo de esta reunión fue ver cómo podemos fortalecer los lazos y la coordinación en este tema tan importante para nuestra gente. Nuestro objetivo es llegar a un acuerdo de buena voluntad, donde este sea el inicio de una coordinación total, y que esto se traduzca en acciones contundentes para seguir blindando los estado de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila”, señaló el gobernador Manolo Jiménez. 

Entre los acuerdos alcanzados se destacan:

-Fortalecimiento del Blindaje de Fronteras: Mejora de la coordinación para asegurar las fronteras compartidas con otros estados.

-Creación de un Mando Especial Noreste: Establecimiento de un Mando Especial en la región de La Ribereña y otras zonas estratégicas, tomando como base el éxito del modelo operativo en la Región Laguna, lo cual se establecerá a través  de un corredor de seguridad entre los municipios Hidalgo, Juárez y Candela, de Coahuila; y Salinillas, Anáhuac y Lampazos de Naranjo de Nuevo León. Así como de Hidalgo hasta Nuevo Laredo pasando por Colombia. 

-Mesa de Coordinación Regional: Implementación de una mesa periódica para la evaluación y seguimiento de las acciones en seguridad pública.

-Coordinación Interinstitucional: Reforzamiento de la colaboración entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con los gobiernos municipales y dependencias federales.

-Optimización de Recursos: Uso eficiente de los recursos presupuestales para maximizar el impacto en la reducción de la criminalidad.

Los tres gobernadores firmaron un convenio de colaboración que establece las bases y mecanismos para realizar acciones conjuntas en seguridad pública, asegurando la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de los ciudadanos, con un enfoque respetuoso de los derechos humanos.

Estos esfuerzos conjuntos buscan no solo garantizar la seguridad de quienes habitan y transitan por la región, sino también fomentar un ambiente propicio para las inversiones y el progreso económico, convirtiendo al Noreste en un ejemplo nacional de seguridad y desarrollo.

Como parte de la coordinación interinstitucional para lograr estos acuerdos, los Generales, Maximiliano Cruz Ramos, Comandante de la IV Región Militar que comprende los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar con sede en Coahuila y que abarca los estados de Chihuahua y Coahuila,  reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración estratégica con estos tres estados del noreste del país.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, asistió como invitado del Gobernador del Estado Manolo Jiménez Salinas, a la Reunión Regional Noreste de Seguridad Pública, en la que participaron los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otra parte, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila realizó el su vigésima quinta sesión ordinaria correspondiente al 2024 .

Al reafirmar su compromiso de trabajar hasta el último día de la administración municipal a favor del campo ramosarizpense, el alcalde Chema Morales Padilla y la presidenta honoraria del DIF Municipal, Ana Lucía Cavazos Cuéllar, realizaron actividades simultáneas en los ejidos Nuevo Nacapa y La Leona.

En la comunidad Nuevo Nacapa, el alcalde Chema Morales Padilla entregó obras de agua potable que permitirán la estabilidad en el abasto diario para las 16 familias que aquí radican.

A través del programa "Tú Eliges" se realizó el suministro e instalación de paneles solares, junto al reemplazo del equipo de bombeo y el desazolve de pozo profundo para la extracción de agua para consumo humano y para abrevadero.

Más de 178 mil pesos fueron invertidos en este proyecto que fue entregado a los pobladores por parte del alcalde Chema Morales Padilla; el secretario de Desarrollo Rural, José Humberto García Zertuche; la regidora Sandra Vázquez y el coordinador de Programas Sociales para el Campo, Miguel Ángel Salazar Cruz.

"El programa "Tú Eliges" inició aquí en Nuevo Nacapa, en mi primera administración, con más de ciento veinte mil pesos que invertimos en el equipamiento de su pozo de agua, y ahora venimos a una segunda vuelta para instalarles paneles solares a fin de que la extracción del agua no les cueste", destacó el edil.

A su vez, la presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, encabezó una Brigada de Servicios para los habitantes de La Leona en la que se ofreció atención médica dental y consultas médicas generales; además de la entrega de medicamentos, leche en polvo para recién nacido y material de curación.

"Continuaremos con la atención a las comunidades rurales, a través de este tipo de brigadas, en las que también damos respuesta a diversas gestiones de sus habitantes, y acercamos los servicios y programas para población de todas las edades", resaltó Cavazos Cuéllar.

Los habitantes de esta comunidad recibieron apoyos alimenticios, artículos de higiene personal, toallas sanitarias de programa "Alas al Campo", ropa en buen estado, artículos de cocina, así como útiles escolares, pelotas y dulces para los niños.

Con el objetivo de proteger a la niñez, el Gobierno Municipal de Saltillo, por medio de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana trabaja en la prevención de omisión de cuidados mediante recorridos en diferentes plazas públicas de la ciudad.

El comisionado Miguel Ángel Garza Félix mencionó que para estos recorridos que forman parte del Programa Infancia Segura y que se realizan a partir de las 9:00 de la noche, se trabaja con elementos de la Unidad de Integración Familiar, UNIF.

La instrucción del alcalde José María Fraustro Siller es cuidar a las infancias y adolescencias”, refirió.

Patricia Moreno Domínguez, titular de la UNIF, señaló que en los recorridos en las plazas públicas se cercioran que no se encuentren niñas y niños sin acompañamiento de adultos.

Narró que se tienen casos de niños de 5 años de edad que estaban solos en la noche, y hay un caso en la colonia Mirasierra de un niño que fue localizado solo a las 3:00 de la mañana, y quien al atenderlo encontraron que no estudiaba y no estaba ni siquiera registrado.

Dijo que por su estatura, los niños incluso corren mayores riesgos ante los vehículos.

Buscamos mantener su seguridad al evitar que sean víctimas de algún delito”, dijo Moreno Domínguez.

Mencionó que cuando se detectan niñas o niños sin acompañamiento se busca a las madres o padres de familia y se les hace la recomendación de mantener la supervisión, pero según el caso la visita puede derivar en la intervención de trabajadores sociales, como el caso de Mirasierra.

Los operativos se han llevado a cabo en las colonias Oceanía, Saltillo 2000, Saltillo 400, Santa Cristina, Mirasierra, Las Margaritas, Julieta Pérez, Bellavista, 7 Noviembre y Teresitas.

La titular de la Unidad de Integración Familiar exhortó a los padres y madres de familia a no dejar ir solos a los niños y niñas a las plazas y áreas públicas, y que siempre estén acompañados por un adulto.

En sesión del congreso del estado se aprobó el punto de acuerdo del diputado Álvaro Moreira Valdés para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realice las acciones preventivas y de mantenimiento necesarias para garantizar el adecuado suministro de energía eléctrica en Saltillo, principalmente la infraestructura que conecta a los pozos de agua que abastecen la ciudad.

El Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila, en coordinación con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), invitan a niñas y niños de 6 a 14 años al Curso KIDS: La Ciencia y los Alimentos, la Magia de la Fermentación”. 

Este Curso será del 6 al 9 de agosto de 9:00 a 13:00 horas en las instalaciones del Departamento de Investigación en Alimentos de la Facultad, ubicada en Bulevar Venustiano Carranza e Ing. José Cárdenas s/n Colonia República en Saltillo, Coahuila.

La Dra. Ruth Belmares Cerda del Grupo de Alimentos Funcionales y Nutrición del Departamento de Investigación en Alimentos, informó que el objetivo del Curso es despertar en los niños el interés por la Ciencia y los Alimentos para que les permitan generar nuevas ideas y conciencia por el consumo de alimentos sanos.

Por lo que las y los participantes conocerán mediante procesos tecnológicos y científicos los principales componentes de los alimentos, aprenderán cómo sucede la fermentación de diferentes alimentos y el proceso de fermentación, el cual ayuda a mejorar las cualidades del alimento desde los aspectos físicos hasta las características nutrimentales.

Se ofrecerán a los participantes diversas actividades como construyendo un microscopio, desarrollo de masas fermentadas, elaboración de productos de panificación fermentados, desarrollo de vegetales fermentados, de leches y de yogurt.

El costo del curso es de $750 pesos e incluye los materiales de trabajo; las personas interesadas deberán acudir al Departamento de Investigación en Alimentos para realizar la inscripción y pagar la cuota en efectivo o mediante transferencia al Banco BBVA Bancomer al número de cuenta 018 684 4561 y tarjeta 4152 3137 9708 0582.

Para más información visitar la página del grupo en Facebook Curso KIDS: La Ciencia y Los Alimentos” disponible en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/groups/489245468166972/?ref=share_group_link o comunicarse vía WhatsApp al (844) 880 44 74.

 

Panorama Semanal Coahuila 01-07-24

CDF96750-13E6-4EBF-8F34-A8D5160F85D2.jpegEn gira de trabajo por la Ciudad de México, el gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con las y los Embajadores de la Unión Europea en México, así como con directivos de empresas de esta misma región establecidas en nuestro país, con la finalidad de estrechar relaciones y poder establecer una agenda conjunta de trabajo y colaboración en distintos temas.

Luego de ser recibido por el Excelentísimo Sr. Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea, Manolo Jiménez presentó al cuerpo diplomático europeo las fortalezas y los excelentes indicadores con los que cuenta Coahuila, que han sido clave para la llegada de múltiples inversiones en lo que va de la presente administración.

"Seguimos fortaleciendo los lazos para el desarrollo de nuestro estado. Tuvimos una excelente reunión con 15 embajadoras y embajadores de países de la Unión Europea, a quienes les platicamos la grandeza de nuestra tierra y las oportunidades que existen para desarrollar en conjunto proyectos económicos, educativos, turísticos y culturales. Vamos bien encaminados para llevar a Coahuila al siguiente nivel. Muchas gracias al embajador de la Unión Europea por organizar este gran encuentro", destacó el gobernador Manolo Jiménez.

Destacó que su gobierno trabaja para generar las mejores condiciones para mejorar la calidad de vida de las familias, así como para mantener la confianza para la llegada de inversionistas nacionales y extranjeros.

El Mandatario estatal informó al cuerpo diplomático que dentro del eje Coahuila Global, que integra el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, se creó la Oficina de Pro Coahuila, enfocada ésta para promocionar a Coahuila en el país y en el extranjero y atraer inversiones para nuestro Estado.

Además, comentó que se abrió la Oficina de Representación de Coahuila en la Ciudad de México, que está por abrirse la de Austin, Texas, y se buscan sedes en Europa y China, para para aprovechar el fenómeno del nearshoring.

Jiménez Salinas expuso que el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, está alineado a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030, y que éste surgió de una amplia participación ciudadana, donde alrededor de cuatro mil coahuilenses expresaron sus propuestas en 5 foros regionales, mismo en los que él estuvo presente.

Además, trataron temas de interés para Coahuila, como en Derechos Humanos, economía, comercio, turismo, seguridad.

Por su parte, en su encuentro con empresarios de la Unión Europea en México, hizo un recuento de las empresas de esta región que están instaladas en Coahuila, las cuales, dijo, han tenido un gran crecimiento desde su llegada a nuestro territorio.

"Los países que conforman la Unión Europea son nuestros segundos socios comerciales después de Estados Unidos. Por ello, tuvimos un gran encuentro con las Cámaras y Empresas Europeas, con quienes platicamos sobre las grandes oportunidades que ofrecemos hoy en día en Coahuila para invertir. Seguimos poniendo a nuestro estado en el ojo del mundo para atraer más y mejores empleos para nuestra gente", resaltó Jiménez Salinas.

Ante la comitiva, enumeró las fortalezas y características de Coahuila, que lo hace atractivo a la inversión, así como los indicadores económicos, de empleo, educativos y de seguridad, entre otros.

En el encuentro con las y los embajadores de la Unión Europea en México estuvieron presentes, por parte de Coahuila, Blas José Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Luis Olivares Martínez, director de Pro Coahuila; Hilda Flores Escalera, titular de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México.

Además, como parte del fortalecimiento de las relaciones de Coahuila con la Unión Europea, el gobernador Manolo Jiménez también se reunió la tarde del martes en Saltillo, en Palacio de Gobierno, con la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, así como con Guillaume Pierre, Cónsul General de Francia en Monterrey.

Por parte de la Unión Europea, Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea; Wolfram Georg Von Heynitz, Ministro Consejero encargado de Negocios, A.I. de Alemania; Elisabeth Kehrer, Embajadora de Austria; Johan Hendrik E. Verkammen, Embajador de Bélgica; Milena Georgieva Ivanova, Embajadora de Bulgaria; Jeppe Hallencreutz-Fogtmann, Jefe de Misión Adjunto y Coordinador Regional de Comercio de Dinamarca; Juan Duarte Cuadrado, Embajador designado de España; Hanna Öunap, Encargada de Negocios A.I de Finlandia; Jérôme Audin, Ministro Consejero, Jefe de Misión Adjunto de Francia.

Nikolaos Kotrokois, Embajador de Grecia; Zoltan Nemeth, Embajador de Hungría; Maeve Ann Von Heynitz, Embajadora de Irlanda; Alessandro Modiano, Embajador de Italia; Wilfred Theo Mohr, Embajador de Países Bajos; Maciej Tadeusz Zietara, Embajador de Polonia; Manuel Maria Camacho Cansado Carvalho, Embajador de Portugal; Zdenek Kubanek, Embajador de República Checa; Jan Danecko, Encargado de Negocios A.I. de República Eslovaca; Marius-Gabriel Lazurca, Embajador de Rumania; Désirée Hermann, Consejera, Suecia.

El Congreso del Estado de Coahuila, en coordinación con la Red de Investigadores y Consultores de Hispanoamérica (RICH), llevó a cabo la presentación del libro "Construyendo un Mejor Derecho. Perspectivas Internacionales y Comparadas" el cual es el resultado del esfuerzo conjunto de diversos especialistas y aporta valiosas reflexiones en el campo del derecho.

Este evento contó con la presencia en el presídium de la Diputada Luz Elena Guadalupe Morales Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el Dr. Juan Pampillo Baliño, Presidente de la Red Interdisciplinaria Justicia Global e Integración Americana (RIJIA) y coordinador del libro; así como el Mtro. José Fernando Franco González Salas, Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentador de uno de los capítulos del libro; la Mtra. Larissa Estefanía Esparza Fuentes, Secretaria General de la Red de Investigadores y Consultores de Hispanoamérica (RICH) quien elaboró uno de los capítulos de la obra; así como el Mtro. Francisco Javier Diez de Urdanivia del Valle, miembro fundador e integrante del Consejo Directivo de RICH; entre otros invitados especiales.

La Diputada Luz Elena Morales dio la bienvenida a los presentes y explicó que a través de las páginas de este libro, elaborado en el marco del X Aniversario de la Red Interdisciplinaria Justicia Global e Integración Americana, se exploran diversas perspectivas del derecho comparado, se analiza el derecho internacional y se ofrece una profunda reflexión jurídica que invita a repensar y mejorar los sistemas legales: "Desde el Congreso de Coahuila, nos sentimos profundamente honrados de ser los anfitriones en este evento. Agradecemos a los presentes su interés y el compromiso por mejorar el derecho. Esperamos que esta presentación sea el inicio de un fructífero diálogo y una colaboración continua" manifestó.

En su intervención, el Dr. Juan Pampillo mencionó que uno de los propósitos del libro es motivar a los estudiosos del derecho a diseñar mejores soluciones jurídicas con una perspectiva interdisciplinaria.

Por su parte, la Mtra. Larissa Esparza reconoció al Congreso y a la Presidenta Luz Elena Morales por impulsar esos temas y abrir estos foros, asimismo recordó que el libro aborda temas variados desde distintas perspectivas que puedan apoyar a construir un mejor derecho.

El Mtro. José Fernando Franco González Salas, Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  presentó el capítulo "Reconstrucción Conceptual del Derecho a la Identidad, la Autodeterminación Informativa, el Libre Desarrollo de la Personalidad y el Derecho a la Información", basado en textos del Lic. Javier Diez de Urdanivia, de quien recordó también su trayectoria, logros y aportación al derecho. Al concluir estas intervenciones, se hizo entrega de un reconocimiento a los participantes.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, recibió a alumnos de la Escuela Primaria 15 de Mayo que participaron en la convocatoria  magistrado por un día, los estudiantes lo invitaron para que fuera su padrino de graduación. 

Por otra parte, el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, participó en la Instalación del Comité de Regulación, Supervisión y Seguimiento a los Centros Residenciales Especializados en Adicciones, presidida por el Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel. 

El alcalde Chema Morales Padilla visitó el ejido Cosme para la entrega del nuevo pozo de agua, equipado con paneles solares, que permitirá la extracción de agua para uso doméstico en beneficio de 39 familias.

Junto al secretario de Desarrollo Rural en la localidad, José Humberto García Zertuche, el edil puso en marcha este proyecto realizado mediante el programa "Tú Eliges", que consistió en la perforación del manto freático a 200 metros, colocación de bomba sumergible, e instalación de seis paneles solares de 460 watts.

A través de este pozo, los habitantes de Cosme contarán con un abastecimiento diario de 2.5 litros de agua por segundo y dejarán de depender del abasto proveniente del ejido Hipólito.

"Con esto van a tener estabilidad en el suministro del agua potable, pero además queda equipado con paneles solares de manera que no les va a costar extraer el agua. Con este tipo de obras se beneficia a la comunidad, a los productores que podrán contar con agua para sus animales, lo que mejora la economía de sus familias", destacó el alcalde Chema Morales.

En este proyecto para extracción y equipamiento de pozo con sistema fotovoltaico se invirtieron más de 820 mil pesos, mismos que se suman a los más de 135 mil pesos destinados, en el periodo 2019-2021, para obras diversas de agua potable en la comunidad.

Los habitantes de Cosme agradecieron al alcalde Chema Morales Padilla por cumplir con el compromiso de brindarles una fuente para el abastecimiento diario de agua potable.

"Claro que nos cambia para bien la vida, y son obras que la gente del campo agradecemos mucho porque duran para siempre", dijo Sergio García Espinoza, unode los 90 habitantes de esta comunidad localizada en el Cañón de Hipólito.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de su Tribunal Universitario, firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría para Niños, Niñas y Familia (PRONNIF), esto con el objetivo de trabajar en conjunto para erradicar cualquier forma de violencia y garantizar la atención de niñas, niños y adolescentes. 

La ceremonia se llevó a cabo en la Infoteca Campus Arteaga, donde el documento fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez y la procuradora de los Niños, Niñas y Familia, María Teresa Araiza, como testigos la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, funcionariado universitario y del gobierno municipal y estatal. 

En su mensaje, el Rector enfatizó en que se hará todo lo necesario para erradicar la violencia en todos sus niveles, No se dará un paso atrás en materia de derechos humanos y en la erradicación de la violencia, esto solo puede lograrse trabajando en equipo y generando conciencia, preparando a los universitarios en estos temas y con ello construir todos los días una mejor sociedad con mejores seres humanos”. 

Destacó que es necesario que todos se sumen a este compromiso, para fortalecer las áreas de protección y prevención de la violencia, Tenemos menores de edad en los bachilleratos y en algunas licenciaturas, por ello vamos a fortalecer al Tribunal y todo lo que tenga que hacerse en materia de prevención de la violencia, trabajemos en equipo para contribuir a la protección de niñas, niños y adolescentes”. 

Por su parte, la procuradora de Niños, Niñas y Familia, María Teresa Araiza, comentó que trabajar de manera conjunta es la única manera de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, por ello, felicitó al rector Octavio Pimentel por impulsar este tipo de acciones para respetar y reconocer la dignidad de todo ser humano. 

Mientras que, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, señaló que este es el inicio de un largo camino para generar sinergias con el objetivo de erradicar cualquier violencia, pues comentó que con esta alianza se da un paso más para tener un futuro más justo y seguro para todas y todos, garantizando la atención a niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con el alcalde José María Fraustro Siller, con la aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos, estímulos fiscales para los concesionarios en el Cabildo y al establecer que no habrá aumentos en las tarifas, se avanza en la Nueva Estrategia del Transporte en Saltillo.

Este es un paso más para la Nueva Estrategia del Transporte que se presentará en los próximos días”.

Durante la sesión ordinaria de Cabildo se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos referente a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024 en el que quedó asentada la venta de tarjetas del Sistema de Transporte Público Colectivo NET en 30 pesos, tanto tarjetas generales como preferentes, y el canje gratuito de la Saltibus por la NET.

Actualmente quien transborda tiene que pagar tarifas generales completas, con el NET habrá beneficios de tarifa general para quienes usan más de una ruta.

En cuanto al uso del transporte público el dictamen establece, sin aumentos, la tarifa general de 15 pesos, tarifa general prepago en 13 pesos y establece las tarifas de trasbordo: tarifa general trasbordo 1” en 9 pesos, tarifa general trasbordo 2” en 6 pesos y tarifa general transbordo 3 o subsiguientes” en 0 pesos. 

La Tarifa de Trasbordo sólo aplica para la tarifa general. Señala también la tarifa preferente a personas con discapacidad en 0 pesos, para estudiantes en 8 pesos y para adultos mayores en 6 pesos.

010724

Panorama Semanal Coahuila 17-06-24

30736.jpegAl coincidir nuevamente con la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su gira por la región Laguna, el gobernador Manolo Jiménez Salinas le reiteró su compromiso de trabajo conjunto para traer a Coahuila más obras y proyectos prioritarios para el bien de las familias.

Ello durante la supervisión del proyecto Agua Saludable para La Laguna, junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal.

"Muy buena gira de trabajo por la Laguna con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum, mi compadre y vecino el gobernador de Durango Esteban Villegas Villarreal para revisar avances del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”

Durante esta gira platicamos con nuestra Presidenta Electa de varios temas en los que coincidimos que son prioritarios para Coahuila y México. Por ello le agradezco su apoyo para impulsar con mayor fuerza el gran proyecto de “Agua 2025” que traemos para varios municipios, un programa de salud y su respaldo total para seguir fortaleciendo aún más la seguridad de nuestro Estado. Estoy seguro que en los próximos años nos va ir muy bien trabajando en equipo con Claudia Sheinbaum", destacó el gobernador de Coahuila.

A nombre de las y los coahuilenses, Manolo Jiménez Salinas agradeció al presidente de México por esta obra tan importante para nuestra gente, que tiene qué ver con el tema del agua, “cuente con nosotros al cien por ciento para darle seguimiento a este proyecto”.

El mandatario estatal expresó su gusto por recibir en La Laguna a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, a quien volvió a felicitar por su triunfo.

“Sé que el tema del agua es uno de los temas prioritarios de su próximo gobierno, y ahí, como muchas cosas, coincidimos; así que cuente al cien por ciento con Coahuila para hacer un gran programa para nuestro estado y el País”, externó.

Puntualizó además, que en equipo con el gobernador Esteban Villegas, trabajarán de la mano con la próxima presidenta de México, “aquí, a pesar de las diferencias que puede haber, hay un punto de encuentro entre todas y todos, y ese punto de encuentro se llama La Laguna”, subrayó el gobernador Manolo Jiménez.

Claudia Sheinbaum,  presidenta electa, señaló que el tema del agua es uno de los más complejos, pero también de los más importantes al ser un derecho humano.

“Esta obra de Agua Saludable para La Laguna representa el reconocimiento de que el agua es un derecho humano”, reiteró.

Añadió que su administración continuará con este proyecto en La Laguna para seguir llevando agua a esta región de Coahuila y Durango, así como a todo el País.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que se seguirá avanzando en el proyecto Agua Saludable para La Laguna y que espera regresar antes de que termine su mandato para inaugurar todo el sistema.

“Pero si hubiese una dificultad, está la garantía de Claudia Sheinbaum de que se va a concluir todo este sistema de agua saludable”, señaló.

Por su parte, Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua informó que el proyecto Agua Saludable para La Laguna abastecerá a un millón 600 mil habitantes de esta región.

Recordó que la infraestructura para este proyecto consiste en una derivadora sobre el Río Nazas; una planta de bombeo que llevará agua a través de ductos a presión hasta una planta potabilizadora, y de ahí, llevarlo por acueductos a gravedad a tres tanques de regulación, y de ahí distribuirlos a nueve municipios: cuatro de Durango y cinco de Coahuila.

Informó que el Gobierno Federal invierte en este proyecto 13 mil 474 millones de pesos, y que el avance global en su construcción es de un 82 por ciento.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez asistió a la reapertura de la Biblioteca "Artemio de Valle Arizpe", perteneciente al Sistema de Infotecas Centrales, ubicada en la Escuela de Bachilleres "Dr. Mariano Narváez González".

Acompañaron al rector el coordinador del Sistema de Infotecas Centrales, Salvador Zamora Trujillo; la directora de plantel, Claudia Elena García Vega; la responsable de la Biblioteca, Marisol Medina Quiroga; el jefe del Departamento de Colección, Luis Fernando García Almanza, funcionariado universitario, invitados especiales y la comunidad docente y estudiantil del plantel.

En su mensaje, el Rector agradeció y reconoció el trabajo realizado por el equipo de la Biblioteca "Artemio de Valle Arizpe", pues dijo que las bibliotecas modernas deben ofrecer más que solo libros, integrando servicios estudiantiles, cubículos de estudio, tutorías y acceso a información digital, por lo que resaltó la importancia de invertir en la digitalización y tecnología para enriquecer estos espacios.

Refrendó el compromiso de desarrollar espacios en lo que los jóvenes puedan adquirir habilidades adicionales, más allá del estudio académico, como liderazgo, impacto social, deporte, tolerancia y apertura al diálogo ya que, en la era actual, es crucial formar personas integrales que no solo sean excelentes académicamente, sino que también sean capaces de transformar a la sociedad.

Por su parte, la responsable de la Biblioteca "Artemio de Valle Arizpe", Marisol Medina Quiroga, explicó que la reinauguración responde a la evolución de las necesidades de los usuarios y a la adaptación de los bibliotecarios, dijo que antes de 2020, las dinámicas laborales eran más tradicionales y las instalaciones necesitaban un mantenimiento general.

Además, mencionó que, en los últimos cuatro años, la participación de los alumnos en las actividades académicas aumentó aproximadamente un 50 por ciento, ello gracias a las nuevas instalaciones, en donde un mayor número de estudiantes asisten con comodidad y entusiasmo a participar en todas las actividades de la biblioteca.

La Biblioteca “Artemio de Valle Arizpe”, establecida en marzo de 1973 en las instalaciones de la Escuela de Bachilleres “Mariano Narváez González”, resguarda la valiosa colección del renombrado escritor, abogado, cronista y diplomático mexicano Artemio de Valle Arizpe; actualmente, este recinto alberga un acervo de aproximadamente 17 mil libros, abarcando una amplia variedad de géneros académicos y literarios, por lo que ofrece un recurso indispensable para estudiantes y amantes de la lectura en general.

Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento por 30 años de servicio al colaborador José Carlos Reyes Álvarez, así como se impuso el nombre de la Lic. Juana María Montoya Reyna a la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza llevaron a cabo la Décima Sexta Sesión del Primer Periodo Ordinario, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual se presentó una  Iniciativa con Proyecto de Decreto  que propone la modificación de los artículos 30 y 31 de la Ley de Hacienda para el Estado. 

La Magistrada María Eugenia Galindo, en representación del Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, inauguró la Reunión Nacional de Unidades de Gestión Tecnológica de Tribunales de la CONATRIB. 

La Dirección Municipal de la Juventud en Ramos Arizpe promueve entre estudiantes de preparatoria y universidad su incorporación al programa de Servicio Social.

A lo largo de este mes, se realizarán visitas a los diversos planteles educativos de la localidad, y a algunas instituciones de Saltillo, para invitar a los jóvenes a formar parte de las actividades que les permitan cumplir con uno de los principales requisitos para obtener su certificado de bachillerato o título universitario.

"Vamos a estar visitando las ocho preparatorias que hay en el municipio, así como la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA) y la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC), además de planteles en Saltillo, para hacerles esta invitación de manera que su colaboración enriquezca nuestros planes de trabajo y a ellos les permita la liberación requerida", explicó Cynthia Ortiz García, titular del departamento.

Los interesados deben solicitar su registro en las oficinas de la Juventud, localizadas en la Presidencia Municipal de Ramos Arizpe, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes; además pueden solicitar informes en el teléfono 844-354-79-90.

De acuerdo con la funcionaria, un total de 150 alumnos de diversas instituciones están cumpliendo con el Servicio Social a través de brigadas de diversos departamentos, reforestaciones, apoyo a eventos masivos, así como colaboradores en programas a favor de madres solteras, adultos mayores y grupos vulnerables.

El alcalde José María Fraustro Siller presentó la Fiesta Internacional de las Artes, FINA 2024, a realizarse del 14 al 25 de julio, para celebrar los 447 años de la fundación de Saltillo.

El alcalde anunció que en los 12 días de fiesta se contará con la participación de 2 mil 975 artistas saltillenses, nacionales e internacionales en 139 actividades gratuitas.

“Esta gran fiesta es un evento sin igual e inclusivo, lleno de vida, con el cual estaremos en diferentes escenarios tanto del medio urbano como del rural, en espacios como teatros, auditorios, centros culturales, museos, centros comunitarios, iglesias, plazas, parques, ejidos, centros comerciales, foros independientes y calles”, afirmó Chema Fraustro.

 

Panorama Semanal Coahuila 24-06-24

49721.jpegEn la explanada de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo la ceremonia de inicio de la Rehabilitación del Bulevar Venustiano Carranza, la cual forma parte del Tercer Maratón de Obras del Gobierno Municipal y Estatal. 

En el evento se contó con la presencia del gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales, los diputados federales Jericó Abramo Masso y Jaime Bueno Zertuche. 

Además, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director de Obras Públicas de Saltillo, Virgilio Verduzco Echeverría, la presidenta de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centró Histórico, síndica Mayela Hernández Valdés y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Saltillo, Alejandro Pepi de la Peña. 

El director de Obras Públicas de Saltillo, Virgilio Verduzco Echeverría, explicó que se rehabilitará el pavimento asfaltico en el Bulevar Venustiano Carranza, con lo que  se mejorará la infraestructura vial de la zona, pero también se optimizarán los movimientos vehiculares en algunas intersecciones claves. 

Para la obra se invertirán más de 57.4 millones de pesos para recarpetear más de 120 mil metros cuadrados en el tramo comprendido del Bulevar Francisco Coss al Bulevar Nazario Ortiz Garza esquina con Manuel Ortiz de Montellano, beneficiando la seguridad vial y la movilidad urbana. 

En su mensaje, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, dijo que Saltillo es una de las mejores ciudades para vivir de México y del mundo, esto gracias al trabajo en equipo, Aquí se trabaja con unidad, hay un punto de encuentro entre todos que es que le vaya bien a Saltillo y a Coahuila, porque así le va bien a todas las familias”.

Señaló que así como se está invirtiendo en diversos ámbitos, también se continuará trabajando en el tema de la seguridad con nuevos cuarteles de la policía estatal en puntos estratégicos en las fronteras de Coahuila con otros estados, Junto con el alcalde José María Fraustro estamos construyendo un cuartel con el ejército mexicano en los límites de Saltillo con Zacatecas y estamos invirtiendo en arcos de seguridad”. 

Por su parte, el alcalde José María Fraustro Siller, comentó que este arranque de obras es muy importante para Saltillo, ya que el bulevar Venustiano Carranza es una de las arterias principales de comunicación, por lo que señaló que con estos trabajos no solo se mejorará la infraestructura, sino también la calidad de vida de los saltillenses e hizo énfasis en que se seguirá trabajando para lograr más metas.

Mientras que, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, dijo que esta rehabilitación es fundamental para la institución, por lo que agradeció que el gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde José María Fraustro Siller estén trabajando en equipo para llevar a cabo estas obras, pues destacó que eso traerá un gran beneficio, ya que el Venustiano Carranza es un bulevar con tráfico complicado, por ello, manifestó su apoyo en todo lo que sea necesario para llevar a buen puerto la rehabilitación. 

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup encabezó el Homenaje Póstumo que el Poder Judicial rindió al Magistrado Homero Ramos Gloria, para honrar la vida y obra de un hombre comprometido y apasionado con su familia, amigos, su trabajo y la construcción de un Estado más justo, seguro, inclusivo y de Derecho. 

El alcalde Chema Morales Padilla visitó el CETIS 60 para la entrega de material diverso, con valor de 100 mil pesos, a través del programa "Mejora tu Escuela".

Junto al secretario de Desarrollo Social, Francisco Solís Rodríguez, así como de la directora municipal de Educación, Adelaida Gutiérrez Romo, el edil encabezó la dotación de insumos en beneficio de casi mil 500 alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios ubicado en la colonia Blanca Esthela.

El apoyo consistió en una computadora touch, dos impresoras multifuncionales, y dos pantallas de 65 pulgadas.

"Ustedes viven en un gran municipio, con un constante crecimiento, en el que hay importantes oportunidades para su desarrollo por lo que nuestro compromiso permanente es apoyar con acciones que faciliten su preparación académica", destacó el alcalde Chema Morales Padilla.

Diana María Meléndez Garza, directora del CETIS 60, agradeció el constante respaldo de la administración municipal ramosarizpense que permitió una destacada participación de los alumnos en el reciente Concurso Estatal de Prototipos con pase a la fase nacional.

"A lo largo de sus dos administraciones, el alcalde Chema Morales ha sido un gran aliado con múltiples apoyos que nos han permitido cumplir con  nuestro plan de estudios de la mejor manera", dijo la directora acompañada de padres de familia y docentes.

Por medio del programa "Mejora tu Escuela", al momento, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe ha beneficiado a 87 planteles educativos de educación básica, media y superior con equipamiento y material diverso.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Séptima Sesión del Primer Periodo Ordinario, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual se plantearon las siguientes Iniciativas:

1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se adicione un artículo 192 bis al Código Municipal para el Estado, a fin de que se  autorice disponer de oficinas de enlace para la gestoría, prestación y seguimiento de servicios públicos y administrativos que proporcione el municipio, a fin de optimizar la cercanía territorial con los habitantes. Su establecimiento en las localidades urbanas y/o rurales se determinará en función de las características socio-económicas del municipio, su capacidad económica y las necesidades de la población.

2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que  plantea reformar el segundo párrafo del artículo 17 y se adicione la fracción IV con sus incisos a) al d) al artículo 5º, de la Ley para el Impulso Emprendedor del Estado, con el objetivo de promover activamente la participación de los municipios en la promoción e impulso al emprendedor.

3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se declare el 19 de junio de cada año, como Día Estatal de los Pueblos Originarios en Coahuila”.

4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto  que plantea  reformar el inciso h) y se adicione el inciso i) a la fracción IV del artículo 8º, de la Ley para el Impulso Emprendedor del Estado.

 

Panorama Semanal Coahuila 10-06-24

5903.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas y José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe acompañaron a directivos de la empresa DeAcero en el anuncio de inversión de 600 millones de dólares en su nuevo proyecto en Ramos Arizpe, el cual generará más de mil empleos directos.

"Siguen llegando grandes inversiones a Coahuila. Hoy junto con la familia Gutiérrez, accionistas de la gran empresa mexicana DEACERO, anunciamos una nueva inversión por 10 mil 800 millones de pesos en nuestro estado, que nos ayudará a generar más empleos de calidad para nuestra gente. En esta tierra bendita y de oportunidades, vamos a seguir trabajando en unidad para impulsar el desarrollo económico sustentable. Vamos juntos con todo pa' delante a pasos de gigante", destacó Jiménez Salinas.

El proyecto Ramos II consiste en la construcción de una nueva acería y un tren de laminación para producir perfiles estructurales de hasta 27 pulgadas en Ramos Arizpe, que atenderá la demanda nacional de productos largos sustituyendo importaciones. 

La empresa informó que esta nueva inversión fortalecerá a Coahuila como el mayor productor de acero en México al mencionar que esta acería, una de las más modernas del mundo, tanto en tecnología como en sustentabilidad, sumará un millón de toneladas al año a la capacidad de producción instalada en el complejo.

Luego de agradecer a los directivos de DeAcero por seguir confiando en Coahuila, Manolo Jiménez mencionó que cada inversión representa nuevos empleos, y que el empleo es la herramienta más poderosa para que nuestra gente y nuestras familias puedan prosperar. 

"Por eso hoy es un gran día, porque con esta inversión de 600 millones de dólares se están creando más de mil nuevos empleos", expresó.

Expresó todo su respaldo a esta empresa al indicar que su gobierno es un facilitador de todo aquel que quiera trabajar, invertir o emprender, y aseguró que trabajando en equipo siempre se logran mejores resultados.

Jiménez Salinas destacó que solamente en 2024, en Coahuila se han anunciado inversiones por poco más de 70 mil millones de pesos, creando miles de empleos, y comentó que seguirán llegando las inversiones.

Asimismo, el mandatario estatal dijo que se están fortaleciendo lazos con Estados Unidos al mencionar que días atrás se reunió con los cónsules de Estados Unidos, de Monterrey y Nuevo Laredo, porque su administración trabaja en un plan para fortalecer la economía con empresas americanas.

"Es importante el crecimiento y el desarrollo, pero que se vaya haciendo de manera sostenible", externó.

En ese sentido, reiteró el compromiso con las y los coahuilenses de seguir creciendo pero cuidando el aire y cuidando el agua; por eso, dijo, llevarán desde el Gobierno proyectos de gran alcance en la materia.

En el tema de seguridad, señaló que se sigue blindando a Coahuila, y recordó que en los primeros meses de su administración se hizo una inversión de más de 700 millones de pesos, y que se mantiene una gran coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada.

El gobernador Manolo Jiménez hizo un llamado a seguir trabajando en unidad y en equipo por el bien de Coahuila.

Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo del Grupo DeAcero expresó que gracias la colaboración constante con las autoridades locales, juntos han forjado una alianza que les ha permitido destacar como una de las regiones más competitivas del País.

Agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por su inquebrantable apoyo y continua colaboración.

Aseguró que con el apoyo de la comunidad y el compromiso de todos los involucrados, esta acería se convertirá en un referente de excelencia y sustentabilidad de la industria siderúrgica.

El proceso productivo de la nueva acería utilizará la mejor tecnología disponible en el mundo para producir acero por la vía del horno eléctrico, la cual es una tecnología amigable con el medio ambiente. Con este proceso, la generación de CO2 es siete veces menor a la generada con la tecnología de alto horno. La planta contará con tecnología digital para que el proceso de fusión de chatarra no afecte a la red eléctrica nacional, tecnología que será la primera en toda América Latina. 

El Proyecto de Inversión Ramos ll será una de las acerías más modernas del mundo gracias a su tecnología de punta y de última generación a nivel global. Esta planta será inteligente, automatizada y sustentable, enfocada en proteger la integridad física y la seguridad de los colaboradores, además de garantizar altos estándares de calidad y productividad. También, utilizará agua tratada de los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo para evitar la sobreexplotación de los acuíferos. 

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente y su Pinacoteca, tuvieron un primer acercamiento con la Secretaría de Cultura del Estado, con el objetivo de que en un futuro el uniforme de esgrima de Don Venustiano Carranza sea exhibido en otros museos de la ciudad y se le brinde mantenimiento. 

Dicho uniforme se encontraba resguardado en el museo de la Preparatoria Venustiano Carranza (PVC) de la UAdeC Unidad Torreón, al mudarse de edificio, solicitaron que este pasara a formar parte de la colección de la Pinacoteca del Ateneo Fuente. 

En la reunión se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas, el coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC, Félix Ibarra Linares, la directora de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Nayely Mery González y la encargada de la Pinacoteca, Erika Josefina Flores Padilla. 

La secretaria de Cultura, Esther Quintana, comentó que se pretende que el uniforme de esgrima de Don Venustiano Carranza pueda exhibirse en la Sala Carranza en el Palacio de Gobierno y, en el Museo de los Presidentes Coahuilenses para que más ciudadanos puedan apreciarlo. 

Señaló que, pese a que el presupuesto de la dependencia es limitado, se podría buscar la manera de encontrar un especialista que le brinde mantenimiento a la pieza y con ello evitar su deterioro, ya que es fundamental conservarla, pues enfatizó que Don Venustiano Carranza fue un coahuilense fuera de serie. 

Por su parte, la directora de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, Nayely Mery González, agradeció el tener este primer acercamiento con la Secretaría de Cultura, pues el objetivo es que el uniforme sea exhibido en lugares especiales para que llegue a toda la comunidad y se conserve de manera adecuada. 

Mientras que, la encargada de la Pinacoteca, Erika Josefina Flores Padilla, dijo que el apoyo de la Secretaría de Cultura es fundamental para el rescate de la pieza y su conservación; al finalizar la reunión las autoridades realizaron un recorrido por la Pinacoteca. 

La Pinacoteca del Ateneo Fuente, se creó en septiembre de 1918 y desde entonces resguarda la historia de obras que se fueron integrando a la colección original, proveniente en su mayor parte de la antigua Academia de San Carlos, posteriormente enriquecida por aportaciones de estudiantes de la Academia de Pintura de Saltillo Anexa al Ateneo Fuente y por donaciones de Don Artemio de Valle Arizpe.

Este recinto constituye el principal custodio del patrimonio cultural universitario, en el cual se albergan obras creadas por destacados exponentes de diversas corrientes artísticas como el arte virreinal, el barroco mexicano, el neoclasicismo, el romanticismo y el modernismo.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Quinta Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual presentaron  para su estudio y dictamen, una Iniciativa con Proyecto de  Decreto para  reformar el Artículo 238 bis de la Ley Orgánica del Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza.

El trabajo por la seguridad en Saltillo tiene dos particularidades: aquí no se baja la guardia y trabajamos unidos sociedad y gobierno.

Así lo mencionó el Alcalde Chema Fraustro, dado que en este momento está reunido con la mesa de coordinación en seguridad, que conforman el Gobierno del Estado, Municipio, Ejército y Guardia Nacional donde se está revisando los 

operativos y estrategias para mantener a Saltillo blindado.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, encabezó una reunión de trabajo con el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Carlos Villegas, así como Magistrados y Magistradas, jueces, administradores y funcionarios del Tribunal Superior de Justicia.

 

Página 4 de 31