Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 26-05-25

65009.jpegEn reunión de seguridad encabezada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, y con la participación de autoridades de los diversos órdenes de gobierno, se activaron los operativos conjuntos que reforzarán la presencia de las fuerzas del orden en todas las regiones del estado.

"Muy buena reunión con los titulares en Coahuila del Ejército, Marina, FGR, GN, CNI, FGE y la Policía Estatal, para darle seguimiento a los acuerdos con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, en torno al blindaje de nuestro estado. De igual manera, hoy activamos varios operativos especiales en municipios de todas las regiones del estado con el objetivo de seguir protegiendo a las familias coahuilenses", destacó el gobernador.

Durante el encuentro, se reiteró que en Coahuila mandan las instituciones y que el trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada de México, las fiscalías, la Policía Estatal y las corporaciones municipales es permanente, ordenado y enfocado en mantener el orden y preservar la paz en el territorio estatal.

El gobernador Manolo Jiménez enfatizó que en materia de seguridad “ni un paso atrás”, y que Coahuila cuenta con el respaldo total del Gobierno de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con quienes recientemente sostuvo reuniones para alinear esfuerzos en torno a los desafíos locales y federales en la materia.

“Tenemos el apoyo total de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad federal para entrarle con voluntad y plena coordinación a los temas de seguridad en Coahuila, tanto locales como federales”, subrayó el mandatario estatal.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado aprobaron el dictamen para nombrar a "Las Tradicionales Ferias del 14 de julio de San Buenaventura", como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila, esto derivado de la iniciativa presentada por la Diputada Edith Hernández Sillas conjuntamente con las y los diputados de los Grupos Parlamentarios "Alianza Coahuila".

Asimismo, se aprobó realizar una Sesión Solemne, en la modalidad de Congreso Itinerante, para conmemorar el aniversario de la fundación del municipio de San Buenaventura. Esta sesión se celebrará el día 28 de mayo de 2025 a las 12:00 horas en el auditorio Municipal "Profesor Cuauhtémoc Cortés Vázquez" en San Buenaventura, Coahuila.

Dicho municipio está profundamente marcado por la historia, las costumbres y el arraigo cultural de su gente. Su origen se remonta al año 1674 como misión de los frailes franciscanos Dionisio de San Buenaventura, Juan Larios y Manuel de la Cruz en un paraje cercano a lo que hoy es Cuatro Ciénegas, sin embargo debido a la constante hostilidad de tribus indígenas, la misión franciscana es reubicada en distintas ocasiones, por ello   fue  hasta mayo de 1748 cuando se realizó la fundación definitiva.

San Buenaventura, tierra de profundas raíces religiosas, mantiene tradiciones que reafirman su identidad, una de las más importantes es la celebración de las ferias del 14 de julio en honor al Santo Patrono, decretadas en 1835, pero su realización fue intermitente debido a conflictos sociales, sanitarios, guerras, invasiones, ataques indígenas, epidemias y a causa de la revolución mexicana.

Fue hasta 1945 en que las ferias renacieron con fuerza y desde esa fecha  han  tenido continuidad, se realizan año con año,  hace 80 años.

En esta misma sesión, las diputadas y los diputados aprobaron por unanimidad de votos, un dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, con Proyecto de Decreto por el que se declara a "Las Tradicionales Ferias del 14 de Julio de San Buenaventura", como Patrimonio Cultural Intangible del Estado, lo cual no solo resalta su importancia, sino que establece un precedente para reconocer otras manifestaciones culturales relevantes en los municipios de Coahuila. Este enfoque permitirá avanzar hacia una política cultural más incluyente, en línea con los principios de equidad y respeto a la diversidad.

La Universidad Autónoma de Coahuila es sede la XVII Reunión Nacional de Posgrados en Prostodoncia, organizada por la Facultad de Odontología Unidad Sureste, a la que asisten más de 600 participantes en la Gran Sala del Centro Cultural Universitario de Arteaga, Coahuila del 21 al 23 de mayo.

Este evento se realiza por primera vez en la UAdeC con la participación de coordinadores y estudiantes de posgrado de 21 universidades de México, que presentarán 18 casos clínicos, 60 carteles de investigación y cinco conferencias magistrales de ponentes nacionales e internacionales.

A la ceremonia de inauguración asistieron el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la directora de la Facultad de Odontología Unidad Sureste, Shaila Esquivel Álvarez, el coordinador de Posgrados del plantel, Jorge Ortiz Díaz, el coordinador del posgrado en Prostodoncia Eduardo Osorio Ramos.

En el mensaje de bienvenida, la directora de la Facultad de Odontología US, Shaila Esquivel Álvarez, afirmó que este encuentro nacional permite compartir conocimientos, avances científicos y experiencias que contribuyen a la evolución de la prostodoncia, y ello es el sello que siempre va a distinguir a la universidad, el enriquecernos con estas conferencias, guiadas por expertos nacionales e internacionales que hacen de esto una experiencia inspiradora, de aprendizaje pero sobre todo de colaboración con otras instituciones.

“Nos hace fomentar el crecimiento académico y profesional, de trabajo en equipo para nuestros estudiantes, de aprendizaje y enriquecimiento profesional, y al tiempo que también disfruten de la calidez la hospitalidad y la seguridad que ofrece nuestra bella ciudad de Saltillo”, expresó Esquivel Álvarez.

Por su parte el rector Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a la Casa de los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila, a las y los participantes, donde dijo, nos sentimos honrados por recibir a una comunidad unida por la vocación, el conocimiento y el deseo de seguir transformando la salud dental en México.

Destacó el orgullo ser sede por primera vez de esta Reunión Nacional de Posgrados en Prostodoncia, y más aún, hacerlo en el marco del 20 aniversario del Posgrado en Prostodoncia de nuestra Facultad de Odontología, Unidad Sureste, dos décadas de formar especialistas que han marcado una diferencia real en la vida de miles de pacientes, de riguroso trabajo, de investigación clínica y compromiso ético con la salud bucal de nuestra sociedad.

Por ello, con motivo de ese aniversario y como Rector de esta casa de estudios reafirmó el compromiso institucional por seguir fortaleciendo y enriqueciendo la oferta académica, particularmente en el campo de la odontología, un ámbito que exige actualización e innovación.

Reconoció a quienes, con visión y tenacidad, sembraron las bases del Posgrado de Prostodoncia en nuestra casa de estudios, a las y los doctores fundadores que hace veinte años creyeron en la necesidad de una formación especializada y de calidad, agradecidos con su legado, su esfuerzo y convicción que hicieron posible el camino que hoy transitan nuevas generaciones de especialistas, capaces de transformar su entono con ética, ciencia y vocación de servicio.

“Nos alegra profundamente que este espacio sea también una oportunidad para reflexionar, para compartir avances clínicos, para abrir el diálogo entre universidades, porque en el trabajo colaborativo e interinstitucional no solo se fortalece la academia, también se construyen puentes de conocimiento que benefician directamente a la sociedad”, afirmó Pimentel Martínez.

El Coordinador de Posgrados de la Facultad de Odontología, el Dr. Jorge Ortiz Díaz, y coordinador fundador del posgrado en Prostodoncia, dijo que la creación de la maestría hace exactamente 20 años con visión, compromiso, espíritu e innovación, inició las actividades y el liderazgo del entonces director, el doctor Francisco Osorio, vimos los primeros pasos para hacer un proyecto que aspiraba a la excelencia académica, científica y clínica.

“Este programa que es un referente nacional e internacional en nuestra especialidad desde su creación concebimos, no solo una formación clínica, sino como un espacio para la generación de conocimiento, la innovación tecnológica, el desarrollo académico de alto nivel e iniciando estas actividades con un edificio propio, completamente equipado, con la firme intención de ofrecer condiciones dignas funcionales para el aprendizaje y la práctica clínica y la investigación”, dijo.

Informó que, a lo largo de estas dos décadas, 88 profesionistas se han graduado de nuestro programa de 13 diferentes estados de la República y de países hermanos de Latinoamérica, como un centro de formación en líderes de la Prostodoncia, que con el paso del tiempo se nos ha exigido evolucionar y tener una renovación constante en la actualización de los planes de estudio, la integración de la tecnología de punta, y la incorporación de nuevas metodologías didácticas, han sido prioridad permanente.

En el mensaje del coordinador del evento y del posgrado en Prostodoncia, Eduardo Osorio Ramos, explicó que el objetivo como hace 17 años es reunir a las universidades más importantes del país en el área de prostodoncia para fomentar la vinculación académica, científica y profesional, en el marco del 20 aniversario del Posgrado en Prostodoncia de la UAdeC.

“Contamos con la participación de 21 universidades que son las más reconocidas y representativas de nuestra especialidad en México, somos más de 600 asistentes entre especialistas, docentes, estudiantes y autoridades que nos reunimos para compartir conocimientos, experiencias y fortalecer lazos académicos e institucionales, gracias a las casas comerciales, a patrocinadores, aliados estratégicos que hicieron posible la logística de este evento”, expresó.

Expresó el reconocimiento a quienes más de 20 años impulsaron la maestría en Prostodoncia, el primer coordinador el Dr. Jorge Ortiz y el director de la Facultad de aquél entonces, el Dr. Francisco Osorio Morales, gracias a esa iniciativa y a su apuesta por la excelencia académica hoy celebramos 20 años de trabajo formativo.

En ese marco las autoridades universitarias entregaron reconocimientos al Dr. Jorge Ortiz y al Dr. Pedro Manuel Flores.

 El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe entregó los apoyos número 10 y 11 del programa En tu Escuela, Tú Eliges, beneficiando a más de 700 estudiantes de los turnos matutino y vespertino de la Escuela Primaria Emilio Carranza, ubicada en la colonia Fidel Velázquez.

La inversión total fue de 100 mil pesos en apoyos entregados en especie.

Con esta acción, suman ya once turnos escolares atendidos desde el arranque del programa, el pasado 8 de abril, en lo que representa una intervención sin precedentes en infraestructura y equipamiento educativo a nivel local.

En tu Escuela, Tú Eliges es un programa impulsado por el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe en coordinación con el Gobierno del Estado, que encabeza Manolo Jiménez Salinas. La estrategia inició el pasado 8 de abril con una inversión histórica de 5.3 millones de pesos, destinados a mejorar directamente los espacios de aprendizaje en las escuelas públicas del municipio.

Se proyecta llegar a cerca de 100 apoyos en total, distribuidos entre planteles educativos públicos de todos los niveles, ya que en muchas escuelas se otorgan recursos diferenciados por turno, según sus necesidades específicas.

Durante el evento, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó que esta política educativa no impone decisiones desde un escritorio, sino que parte del diálogo directo con quienes viven la escuela cada día.

"Una escuela que se escucha, se siente y se mejora cuando las decisiones nacen desde dentro. Por eso en Ramos Arizpe no imponemos, colaboramos. Las y los maestros conocen mejor que nadie lo que su escuela necesita, y por eso su voz es la que guía cada peso invertido", expresó Gutiérrez Merino ante estudiantes, docentes y padres de familia.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social Municipal, José Humberto García Zertuche, informó que el turno matutino, con 400 alumnos, recibió tres pintarrones, un minisplit de 2 toneladas, nueve sillas acojinadas y dos bocinas inteligentes tipo Alexa; mientras que el turno vespertino, con 305 alumnos, fue equipado con cinco pintarrones, ocho sillas secretariales, once sillas acojinadas y material de oficina. La inversión total fue de 100 mil pesos entre ambos turnos.

El evento contó con la participación de autoridades municipales y educativas, entre ellas Lizbeth Ogazón Nava, regidora presidenta de la Comisión de Educación; Mónica Merino Sánchez, directora de Educación Municipal; Francisco Javier Pérez Santiago, coordinador municipal de Mejora; así como Sonia Bernal Valdés, directora del turno matutino del plantel.

Diseñado para poner en el centro las decisiones de cada comunidad escolar, el programa permite a los directivos y docentes definir el destino de los recursos, entregados siempre en especie: 50 mil pesos por turno en preescolar, primaria y secundaria; 100 mil para nivel medio superior y hasta 200 mil en universidades. A la fecha, ya son más de diez turnos los que han sido beneficiados con mobiliario, tecnología, equipo y materiales que transforman las condiciones en las aulas. 

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González y la presidenta honoraria del DIF municipal, Luly López Naranjo, encabezaron la segunda entrega de aparatos ortopédicos del año, en donde informaron que hasta el momento se han beneficiado de manera directa 200 personas con este programa.

Díaz González señaló que gracias al trabajo del DIF Saltillo y al apoyo de la iniciativa privada, en esta ocasión se entregaron 69 aparatos ortopédicos, entre andadores, bastones, muletas, sillas de ruedas, por mencionar algunos.

“Lo que buscamos en este gobierno es que nuestra gente tenga una mejor calidad de vida, y nosotros con el apoyo del DIF que preside Luly López y en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, trabajamos todos los días por amor a Saltillo”, declaró Díaz González.

El Alcalde agradeció el trabajo que realiza el DIF Saltillo para brindar apoyos y atender a las personas que más lo necesitan a través de los diferentes programas que implementan en todo el municipio.

Javier Díaz compartió que gracias a un trabajo coordinado entre los diferentes sectores sociales, Saltillo es la capital más segura de México, la ciudad más competitiva a nivel nacional, además de registrar una de las tasas de formalidad laboral más alta del país.

La presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, agradeció el apoyo del alcalde Javier Díaz González para implementar este tipo de programas que son de mucha ayuda para la población.

“Cuando hacemos las cosas por amor todo sale mejor, por eso así hemos trabajado desde el primer día de la administración municipal y así lo seguiremos haciendo para apoyar a quien más lo necesita”, declaró Luly López.

La Presidenta Honoraria del DIF reiteró que gracias a las acciones del programa Amor en Movimiento, la unidad móvil de salud ha recorrido colonias y ejidos de Saltillo llevando atención médica a la población.

El director general del DIF Saltillo, Roberto Cárdenas Zavala, dijo que con esta entrega de aparatos ortopédicos se da respuesta a la gente que hizo esta solicitud y dijo que quien necesite un apoyo similar puede acercarse a las oficinas de la dependencia.

A nombre de los beneficiados, la señora Rosa Elba Dávila Gutiérrez, agradeció al alcalde Javier Díaz González y a Luly López Naranjo por su apoyo porque su hijo, Diego Dávila, recibió una silla de ruedas juvenil.

“A nombre de los que estamos aquí, gracias por su trabajo y por su contribución, ya que al recibir estos apoyos se mejora la calidad de vida de las personas”, compartió la señora Dávila.

Por su parte, el el Poder Judicial del Estado, se llevaron a cabo las se llevaron a cabo las sesiones ordinarias del pleno del Tribunal Superior de Justicia, así como de las salas, Colegiada Penal, y la Colegiada Civil y familiar.

En la primera de ellas, entre otros temas, se abordó el de la calificación de las excusas planteadas por los integrantes de la Sala Civil y Familiar del Tribunal

Superior de Justicia del Estado para conocer del recurso de apelación número RA-1/2025 interpuesto por el representante legal del Instituto Electoral de Coahuila en contra de la sentencia interlocutoria pronunciada el 6 de marzo de 2025, que resolvió la excepción de incompetencia planteada por el Instituto Electoral de Coahuila en los autos del expediente 07/2024 D.G.E formado por la demanda presentada por la parte actora, demandando en la vía Ordinaria Civil la acción de Reparación de Daños y Perjuicios en contra del Instituto Electoral de Coahuila.

 

Panorama Semanal Coahuila 19-05-25

4102.jpegAl recibir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la región Carbonífera, el gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que trabajará en conjunto con la mandataria para la resolución del tema de AHMSA y en la implementación de un gran programa para la reactivación de la economía de las regiones Centro y Carbonífera.

¡Bienvenida a Coahuila, estimada presidenta Claudia Sheinbaum. Iniciamos la gira de trabajo en la región Carbonífera atendiendo a las familias de Pasta de Conchos y El Pinabete. Vamos a seguir trabajando en equipo por esta causa humanitaria que nos une a todos.

Por otro lado, acordamos impulsar un gran programa de reactivación económica para traer más y mejores empleos a las regiones Carbonífera y Centro", destacó el gobernador. 

"Le agradezco a nombre del pueblo de Coahuila todo su apoyo para las distintas regiones del estado. Con usted hemos venido trabajando como un gran equipo, y aquí encontrará siempre coordinación total para los temas que nos unen como sociedad", agregó Jiménez Salinas.

Manolo en compañía de la presidenta, encabezaron un encuentro con familiares de los mineros de Pasta de Conchos, para revisar los avances del rescate humanitario y atender temas clave para el desarrollo regional.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de no cesar la búsqueda hasta encontrar a los 63 mineros. "Mientras yo sea presidenta, vamos a estar aquí cada seis meses para dar seguimiento personal. No nos vamos a ir hasta encontrarlos", subrayó, reconociendo el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría del Trabajo y Protección Civil.

La Presidenta de México destacó el trabajo conjunto con el Gobierno de Coahuila para avanzar en la solución del caso Altos Hornos de México (AHMSA) y la reactivación económica de la región.

 "Estamos en la última etapa legal del proceso, y esperamos muy pronto dar buenas noticias a los trabajadores. Junto con el gobernador, vamos a detonar un nuevo programa de empleo e infraestructura para esta zona", aseguró.

"Hemos estado trabajando con el gobernador también en la instalación de otras actividades que no tengan que ver solamente con la minería, sino con otras actividades industriales, manufactureras, de servicios que puedan instalarse en esta zona para generar bienestar", añadió, así como pavimentar la región. 

El gobernador planteó la urgencia de impulsar oportunidades laborales en la Carbonífera, ante el impacto que dejó el cierre del sector minero. "La herramienta más poderosa para que nuestra gente salga adelante es el empleo, y para eso le pedimos su apoyo presidenta", dijo.

Con esta visita, se refrenda el compromiso de ambos gobiernos por la justicia, el bienestar y el desarrollo económico de Coahuila, trabajando en unidad por las familias de la región y el futuro del estado.

En un esfuerzo conjunto por fomentar la cultura del deporte y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, realizó dos importantes acciones: entregó apoyos directos a escuelas deportivas municipales para su participación en competencias regionales y nacionales, así como la implementación del programa de activación física para trabajadores y sus familias.

El primero de estos esfuerzos incluyó el respaldo económico y logístico a las Escuelas Municipales "Pumas Cheer RAC" (con dos categorías en competencia nacional en Tepic, Nayarit), "Pumas Fútbol Bandera" en el Tazón del Norte en Torreón, y "Pumas Béisbol Infantil" en el regional Williamsport en Monclova.

Además, se apoyó la capacitación de instructores en entrenamiento funcional en Monterrey, todo con una inversión total de 85 mil pesos.

En paralelo, y en coordinación con la CONADE, el INDET Coahuila y el Fomento Deportivo Municipal, se llevó a cabo una jornada de Activación Física para Trabajadores, celebrada en la explanada de la Unidad Deportiva Eulalio Gutiérrez. Esta iniciativa busca promover hábitos saludables entre la población laboral del municipio, fortaleciendo el tejido social a través del ejercicio físico regular.

"En Ramos Arizpe creemos que invertir en el deporte es invertir en el presente y el futuro de nuestras familias. Junto con el Gobernador Manolo Jiménez apoyamos a nuestras escuelas municipales porque forman talento, y respaldamos la activación física para nuestros trabajadores porque son el motor de esta ciudad", afirmó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino.

El Gobierno de Ramos Arizpe continúa sumando esfuerzos y alianzas para llevar más y mejores oportunidades deportivas a todos los sectores, consolidando así una comunidad más saludable, unida y activa.

Durante la Temporada Juvenil 2025 de la ONEFA, el equipo de Lobos de la Liga Juvenil de futbol americano de la Universidad Autónoma de Coahuila, resultó subcampeón al enfrentarse al equipo de Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, con un marcador de 27-20, celebrado en el Campo Fortaleza de la ciudad tapatía.

El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez se trasladó hacia Guadalajara para apoyar a los jóvenes deportistas que sacaron la casta y representaron dignamente a la Casa de los Lobos Dignamente.

Previo al juego el Rector externo a los jugadores el respaldo permanente de la administración central y desde luego el de la comunidad Universitaria.

Asimismo en su visita. Pimentel Martínez se reunió con la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, y en el marco de los Juegos Nacionales de la ANUIES que se desarrollan en diferentes instituciones de educación superior, la invitó a unirse a la Comisión del Deporte que él preside.

Como parte de la Conferencia Amarilla los Lobos se enfrentaron como equipo local a los Leones Negros de Guadalajara, a los Jaguares de Guadalajara, a los Rancheros de Aguascalientes, a los Vikingos de Torreón, como visitante contra los Tecos de la UAG, Borregos del ITESM Guadalajara y los Rojos de San Luis Potosí.

El 15 de marzo ganó el equipo de Los Lobos como visitante 40 a 14 contra los Tecos de la Universidad de Guadalajara; el 22 de marzo los lobos como local ganaron contra los Leones Negros, el 28 de marzo con los Borregos de Guadalajara perdieron 21 a 19, el 5 de abril los lobos ganaron 47 a 0 con los Jaguares de Guadalajara.

EL 12 de abril los Lobos ganaron 47 a 0 contra los Jaguares Rojos; el 26 de abril los lobos arrasaron 42 a 0 contra los Rancheros; el 7 de mayo los lobos ganaron contra los vikingos resultando 21 a 14, en la semifinal el 10 de mato pasaron a la final con 21 a 16 contra los Vikingos. 

Como integrante de la Asociación de Ciudades Capitales de México, (ACCM) el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, participó en una reunión de trabajo con el director del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, en la que se impulsó trabajar en sinergia con el gobierno federal para fortalecer la seguridad y mejorar la infraestructura de agua, así como la recuperación del fondo de ciudades capitales.

El encuentro se realizó en las oficinas de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal y asistieron alcaldesas y alcaldes de capitales que representan a más de 17 millones de mexicanos.

En su mensaje, Javier Díaz González resaltó que la coordinación que existe en Coahuila por parte del gobernador Manolo Jiménez Salinas con el gobierno federal y los 38 gobiernos municipales ha permitido que nuestro estado sea uno de los tres más seguros a nivel nacional, y que Saltillo sea la capital más segura del país y una de las ciudades más seguras de México.

Ello, destacó, se ha logrado gracias al trabajo en equipo con la ciudadanía, los empresarios, el Gobierno del Estado, los ayuntamientos, el Ejército Mexicano, la Marina y las fiscalías, tanto federal como estatal.

En ese sentido, resaltó que es una prioridad trabajar en coordinación los tres órdenes de gobierno en seguridad, infraestructura hídrica y en todas las áreas que permitan brindarle a la ciudadanía una mejor calidad de vida.

Para ello, propuso homologar una serie de programas con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, lo que permitiría implementar acciones exitosas en todas las capitales y ciudades del país, beneficiando con ello a la ciudadanía.

Javier Díaz coincidió con sus homólogos en la propuesta de que se destine un fondo extraordinario a las capitales de las entidades del país y al reconocimiento de la Asociación de Ciudades Capitales de México para trabajar en equipo con los gobiernos estatales y el federal.

Ello permitiría definir una estrategia que fortalezca la vinculación con las dependencias del gobierno federal, la continuidad entre administraciones y la integración transversal de las diferentes áreas del gobierno que atiendan problemáticas comunes.

El Congreso del Estado de Coahuila a través de su Unidad de Género, llevó a cabo el taller: "Violencia patrimonial y su impacto en las familias", dirigido a las y los colaboradores del Poder Legislativo del Estado, esto como parte del Programa de Capacitación y Actualización en materia de Derechos Humanos, Género, Transversalización y No discriminación 2025.

En el marco del Día Internacional de las Familias, la maestra Laura Martínez Rivera, titular de la Unidad de Género, así como la licenciada Mónica Aguirre Navarro impartieron este taller, que busca sensibilizar al personal sobre la existencia de la violencia patrimonial y su impacto en cada uno de los integrantes de una familia. Difundir el concepto legal de este tipo de violencia y la identificación de las diferencias que existen con la violencia económica.

Además se busca promover la cultura de la prevención al brindar información oportuna sobre las prácticas comunes con la que se expresa esta violencia y que muchas veces se encuentra normalizada.

Otro aspecto importante que se abordó en este taller desarrollado los días 15 y 16 de mayo,  fue sobre los medios legales que brinda el Estado para la protección del patrimonio, el cese y la erradicación de esta y otras violencias. Asimismo los efectos a nivel sociedad y en lo individual de la violencia patrimonial, así como las medidas de prevención.

Este esfuerzo forma parte de una serie de actividades impulsadas por el Poder Legislativo para avanzar en el combate a la desigualdad y la no discriminación.

En una suma de esfuerzos por brindar información oportuna a las y los jóvenes para que aprendan a proteger sus datos personales, evitar riesgos en línea y construir una identidad digital segura y positiva, el Congreso del Estado de manera conjunta con el Gobierno del Estado, Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, IEC, UAdeC, la Secretaría de las Mujeres y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila, llevaron a cabo la conferencia "Eres lo que publicas" a cargo de Roberto Ruiz en las instalaciones del Ateneo Fuente en Saltillo.

El conferencista y emprendedor habló ante las y los alumnos de bachillerato de diferentes escuelas sobre la importancia de cuidar nuestra imagen digital y huella en redes sociales, así como los riesgos y consecuencias de no hacerlo.

Explicó sobre cuánta de su información y datos personales circulan en internet, y cómo pueden evitar fraudes, usurpación de identidad y otros delitos.

Asimismo se abrió un espacio de diálogo en la hubo una excelente participación por parte de las y los jóvenes.

 

Panorama Semanal Coahuila 28-04-25

95294.jpegDurante la reunión de la mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la cual presidió el gobernador Manolo Jiménez Salinas junto al general Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar, se acordó una intervención total por parte del Gobierno Federal, de las Fuerzas Armadas y del Gobierno Estatal, para dar certeza a los habitantes de Torreón y de La Laguna en el tema de seguridad.

“Queremos dar certeza a todas y todos los ciudadanos, pero también a los organismos de la sociedad civil, a las cámaras empresariales que se han manifestado, decirles que estamos cerrando filas y que vamos a trabajar con mayor intensidad para fortalecer a esta región de nuestro estado”, señaló.

Manolo Jiménez informó que el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González está en la más completa disposición para solucionar los hechos que se registran en la llamada “Perla de La Laguna”, y que esta tarde se reunirán con autoridades municipales en donde se tomarán decisiones puntuales y contundentes.

“Hay un compromiso total con la seguridad de Torreón, con la seguridad de La Laguna y con la seguridad de Coahuila; sabemos que algunas situaciones, algunas inquietudes con algunos policías municipales, también les damos la certeza de que todo va a llegar a buen puerto y les decimos que vamos a fortalecer a las instituciones para que entre todos cuidemos la seguridad de Torreón, de La Laguna y de Coahuila”, manifestó el Mandatario estatal.

Acompañado además por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como por mandos militares, integrantes del gabinete estatal y representantes de instituciones federales, Manolo Jiménez reiteró el trabajo en equipo y coordinado para mantener a Torreón y a La Laguna con seguridad.

Manolo Jiménez destacó que algo que distingue a Coahuila es que se trabaja de manera estrecha y en completa coordinación todas las instituciones de seguridad, y que el resultado de esta voluntad es que hoy Coahuila es uno de los tres estados más seguros del país, “y queremos que nuestros 38 municipios estén bien, por eso vamos a profundizar e intervenir en estos temas que están sucediendo en Torreón y tomaremos decisiones importantes que van definitivamente a garantizar y a fortalecer la seguridad de la Perla de La Laguna”, aseguró.

En Coahuila se reafirmó el compromiso con la seguridad, la tranquilidad y la justicia de las y los coahuilenses, en la Reunión de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad encabezada por elGobernador del Estado Manolo Jiménez Salinas, en la que se contó con la participación del Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup 

Previamente, durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado celebrada este viernes, uno de los puntos destacados fue el pronunciamiento formal en torno al tema de la seguridad pública, reafirmando el compromiso de los legisladores con la estabilidad y la paz social en Coahuila.

En el pleno, se acordó invitar al Fiscal General del Estado y al Presidente Municipal de Torreón para participar el próximo lunes en la Comisión de Seguridad Pública del Congreso. Esta decisión tiene como objetivo transparentar las acciones y fortalecer los mecanismos de coordinación en materia de seguridad, especialmente tras lo sucuedido en el ejido Mieleras y otros desafortunados acontecimientos de inseguridad ocurridos en Torreón.

El acuerdo fue votado a favor por las fuerzas políticas representadas en el Congreso, en un gesto de responsabilidad institucional donde se dejaron de lado tintes partidistas. Los diputados coincidieron en que, por encima de cualquier diferencia política, debe prevalecer el compromiso por mantener a Coahuila como uno de los estados más seguros del país.

Actualmente, Coahuila no solo figura como uno de los tres estados más seguros de México, sino que también cuenta con la capital más segura —Saltillo— y la frontera más segura del país.

Este modelo, señalaron los legisladores, debe ser protegido y reforzado con absoluta transparencia, colaboración interinstitucional y participación ciudadana.

Finalmente, se destacó que acciones como este pronunciamiento no buscan polarizar, sino sumar esfuerzos para fortalecer aún más el modelo de seguridad coahuilense, ofreciendo apertura, supervisión y acompañamiento desde el Congreso para seguir garantizando el bienestar de las familias.

Como parte de la estrategia de seguridad implementada por el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, los municipios de Ramos Arizpe, Saltillo y Arteaga se unieron para fortalecer la tranquilidad, que detona en calidad de vida hacia la región sureste del estado. En este sentido, los ediles de cada municipio, Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe; Javier Díaz González, alcalde de Saltillo; y Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga, se dieron cita en la entrega de una oficina móvil de seguridad, ubicada en Blvd Los Pastores y Camino al Seminario, en los límites de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.

En su intervención, Tomás Gutiérrez, destacó la importancia de esta acción: "Hoy damos un paso muy importante en una de las regiones más seguras de México, un proyecto que nace por la coordinación en los tres municipios. Estas casetas son un símbolo del compromiso que tenemos con su tranquilidad, su seguridad y su derecho a vivir en paz", dijo. Agregó que "por con la visión de Manolo Jiménez, se destinan recursos y voluntades, vienen más acciones como iluminación, limpieza, cámaras de vigilancia y sobre todo la coordinación de supervisión entre municipios".

Por su parte, Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, mencionó que la instalación de esta oficina móvil es un ejemplo de la articulación de esfuerzos entre los municipios para mantener la seguridad en la región, que ha sido reconocida como una de las más seguras del país. Estuvieron presentes los encargados de la seguridad pública, Hugo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública en Coahuila y de cada región: Miguel Ángel Garza Félix, comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo; Rolando Álvarez Flores, director de Seguridad Pública de Ramos Arizpe; y Luis Urbano Udave Flores, director de Seguridad Pública de Arteaga. Rolando Álvarez Flores, director de Seguridad Pública de Ramos Arizpe, destacó que estas oficinas de vigilancia se utilizarán también como punto de prevención y será operado por agentes de la policía de los tres municipios.

Para ofrecer mejores instalaciones para la capacitación de las y los alumnos y brindar una atención dental de calidad a la comunidad, la Facultad de Odontología Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila, renovó las 11 unidades dentales de su Clínica de Posgrado en Prostodoncia.

A la entrega del equipamiento nuevo, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la directora de la Facultad de Odontología, Shaila Esquivel Álvarez, estudiantes y docentes.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, señaló que la Facultad de Odontología es un plantel que rescata el sentido de pertenencia de Los Lobos, al tiempo que enfatizó que se continuará invirtiendo para que se cuente con el 100 por ciento de las unidades dentales renovadas de todas las clínicas del plantel.

“Cuando se trabaja en equipo y con el corazón los resultados son grandes, hay que seguir trabajando para que continúe pegando la L, hay que seguir apostándole a proyectos que tengan beneficio para las y los alumnos, porque son ustedes quienes sacarán adelante al país, a nosotros nos toca darles las herramientas para que lo hagan”, dijo.

Por su parte, la directora de la Facultad de Odontología, Shaila Esquivel Álvarez, comentó que el cambio de estas unidades dentales es histórico, ya que no se hacía desde el año 2005 y que se adquirieron con recursospropios al hacer una inversión de 462 mil pesos, así como el apoyo de la Rectoría con las gestiones para que las unidades llegaran lo antes posible.

Agregó que, los egresados de la licenciatura que están estudiando su especialidad pueden ofrecer servicios de la más alta calidad como implantes, carillas, coronas, rehabilitación fija y removible.

 

Panorama Semanal Coahuila 12-05-25

18753.jpegCon un emotivo mensaje de aliento y orgullo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas abanderó  a la Delegación de deportistas que  representará a Coahuila en la Olimpiada Nacional 2025, exhortando a las y los atletas a dar lo mejor de sí en cada competencia.

"Vamos pa' delante a la Olimpiada Nacional CONADE 2025! Nuestros jóvenes nos estarán representando con mucho orgullo, pasión y talento.

En Coahuila estamos convencidos de que el deporte es una herramienta poderosa para formar mejores ciudadanos, para promover la salud, la disciplina y el trabajo en equipo. Seguiremos impulsando el deporte para fortalecer nuestra calidad de vida.

¡Les deseamos el mayor de los éxitos! ', destacó el gobernador.

Jiménez Salinas reconoció el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de las y los jóvenes seleccionados, a quienes calificó como un orgullo y ejemplo para toda la niñez y juventud coahuilense. 

"Siéntanse seguros, siéntanse orgullosos porque es lo que son;  ustedes además de hacer orgullo, son ejemplos también, porque muchas niñas, niños, jóvenes y adolescentes aspiran a ser como ustedes. Así que les deseamos el mayor de los éxitos, que les vaya muy bien, y estoy seguro que nos vamos a traer más medallas que el año pasado", afirmó en su mensaje el mandatario estatal.

Manolo, también dedicó un emotivo reconocimiento a las madres, padres y abuelos presentes, destacando su papel fundamental en el desarrollo deportivo de sus hijas e hijos.

"Gran parte del éxito de un deportista se construye desde casa, con el empuje y respaldo de la familia", subrayó, al tiempo que pidió un fuerte aplauso para ellos.

Asimismo, el Gobernador agradeció a los entrenadores, maestras, maestros y directivos de instituciones educativas por su labor en la formación integral de los jóvenes atletas, y destacó la participación del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila y otros actores clave del ámbito académico y deportivo.

En su mensaje, anunció la consolidación de un ambicioso proyecto estatal para fortalecer la infraestructura deportiva, que será impulsado por el Gobierno del Estado en coordinación con universidades, municipios y el INEDEC.

El Gobernador también subrayó la importancia de atraer competencias nacionales e internacionales como detonantes económicos y sociales para el estado. "Queremos que Coahuila sea sede de más eventos deportivos, y que nuestra gente se beneficie en todos los niveles", explicó.

Finalmente, reiteró su compromiso con la juventud y con el deporte como vía para el desarrollo social, humano y profesional. "Aquí en Coahuila hay oportunidades para quien le quiere echar ganas. Por eso vamos puro para adelante, y estoy seguro de que esta delegación traerá más medallas que el año pasado", concluyó.

La delegación para este 2025 la conforman 723 coahuilenses entre atletas, entrenadoras, entrenadores y personal técnico, que participarán en 35 disciplinas deportivas.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, acompañó al gobernador Manolo Jiménez Salinas a la ceremonia de abanderamiento de la Delegación de deportistas que  representará a Coahuila en la Olimpiada Nacional 2025, exhortando a las y los atletas a dar lo mejor de sí en cada competencia.

La Plaza de Armas de Ramos Arizpe se convirtió en el corazón del inicio de la celebración del 45 aniversario de la ciudad y ocasión también propicia para festejar a las Madres de familia, con una noche inolvidable llena de música, sabores tradicionales y emociones compartidas donde más de 15 mil personas se dieron cita para disfrutar del concierto gratuito de Grupo Costumbre y Míster Chivo, así como de la Feria del Tamal y del Pan de Pulque.

Desde las 5 de la tarde, el centro de la ciudad se llenó de vida con más de 50 expositores locales que ofrecieron productos gastronómicos, artesanías y artículos hechos por mujeres emprendedoras, quienes fueron parte esencial de este evento organizado por el Gobierno Municipal con motivo también del 45 aniversario de la ciudad.

El ambiente alcanzó su punto más alto cuando Míster Chivo, y posteriormente Grupo Costumbre, y subieron al escenario para deleitar con su repertorio de música. Durante su intervención, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino dirigió un emotivo mensaje a las madres ramosarizpenses: "Hoy, iniciamos los festejos del 45 aniversario de la ciudad y además y festejamos el Día de las Madres, celebramos el amor más grande y generoso que existe. A ustedes, mujeres que forman, educan, trabajan y sacan adelante a sus familias, les decimos gracias, por tanto.

Esta noche es para que disfruten, para que sepan que su ciudad las reconoce, las respeta y las abraza." Además, como parte del festejo, se realizó una gran rifa con 50 regalos que incluyeron electrodomésticos, muebles y otros obsequios, exclusiva para madres originarias de Ramos Arizpe. La celebración continúa este domingo 11 de mayo con la exposición internacional "Autos Clásicos en Ramos Arizpe", también en la Plaza de Armas, como parte de las actividades por el 45 aniversario de la ciudad.

En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Raúl Onofre Contreras para exhortar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a que impulse el proceso de certificación de las medidas mínimas de bioseguridad (MMB) en las granjas avícolas  del país, a fin de prevenir y evitar la entrada y propagación de agentes patógenos que puedan afectar la avicultura nacional.

El informe de prevención en materia de vigilancia epidemiológica señala que de enero a junio de 2024, se emitieron 74 oficios no satisfactorios debido a que las Unidades de Producción Avícola, UPA,  incumplieron con algunos de los 17 puntos a evaluar en materia de bioseguridad.

Asimismo, dijo que según los últimos reportes, en el país hay 2,194 unidades de producción avícola que cuentan con constancia de bioseguridad, pero este dato resulta escaso si se considera que el universo total es de 1.5 millones de UPA con cría de gallos, gallinas, pollos y pollitos, según datos del último Censo Agrícola, Ganadero y Forestal (2022).

Onofre Contreras manifestó que prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que puedan afectar la avicultura nacional es una tarea permanente, muestra de ello, son los actuales esfuerzos para erradicar la influenza aviar, enfermedad que  ha causado enormes pérdidas en el sector avícola en los últimos meses,  incluyendo el sacrificio de aves.

Subrayó que es de suma importancia proteger este sector, pues México es el cuarto productor internacional de huevo y el sexto en producción de pollo.

Asimismo, el país figura como el mayor consumidor de huevo a nivel mundial, con 24 kilogramos por persona al año. Además, genera cerca de un millón 300 mil empleos directos e indirectos y  aporta al país  el 0,96%  al Producto Interno Bruto, PIB.

Como presidente de la Comisión del Deporte Universitario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, presentó avances en los Trabajos de la Comisión a su cargo ante el Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA).

En el auditorio de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, con la asistencia del secretario General Ejecutivo de la ANUIES el Dr. Luis Armando González Placencia, se llevó a cabo la LIX Sesión Ordinaria de la CUPRIA, que es el órgano colegiado de la Asociación encargado de coordinar el trabajo de las instituciones particulares asociadas.

Pimentel Martínez, informó sobre avances y resultados en temas como la reunión con la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga Premier de Segundo División, Realización del Foro de Atletas de Alto Rendimiento, a solicitud de la diputada Paola Longoria, el nombramiento e invitación para integrar el Grupo de Trabajo de la Comición, sobre las reuniones virtuales con el Grupo de Trabajo y de Juntas para los Campeonatos Nacionales.

Además, sobre el Primer Campeonato Nacional Universitario de Tiro con Arco ANUIES, Campeonatos Nacionales Universitarios de Box, Fútbol Bardas, Flag Futbol, Atletismo, Voleibol de Sala y Playa, Tenis y Fútbol Asociación Femenil, Campeonatos Nacionales Universitarios 2025, sobre la Propuesta para la Creación de una Nueva Vertiente en la ANUIES en Materia de Deporte Universitario.

Estas acciones son para que más instituciones se integren al fortalecimiento del deporte universitario, se dignifique y sea un trabajo colaborativo; dijo que están programados 32 Campeonatos Nacionales, y actualmente el de Box en la Universidad de Guadalajara, Futbol Bardas Universidad de Estado de México, Futbol Bandera, Atletismo y Futbol Soccer en la Universidad Nacional Autónoma de México, Voleibol en la Universidad de Guadalajara y Tenis en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El rector de la UAdeC informó que al día de hoy en los ocho campeonatos desarrollados participan mil 576 atletas en competencia, con el apoyo de 261 entrenadores.

Entre los próximos pasos a seguir se encuentran: Consolidar la Liga Universitaria Premier, Realizar los 24 campeonatos faltantes, Continuar fortaleciendo la Comisión del Deporte Universitario, Conseguir el reconocimiento por CONADE y obtener el Registro Único Deportivo, además de representar a México con nuestros estudiantes en los eventos organizados por la FISU (Federación Internacional del Deporte Universitario).

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, participó en el XV Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes: “Municipios, protagonistas del desarrollo”, en el que compartió experiencias exitosas que se han aplicado en lo que va de su administración como acciones de seguridad, competitividad y movilidad, mismas que se han traducido en desarrollo y calidad de vida de las y los saltillenses.

El evento, realizado en el Centro Citibanamex, congrega a las alcaldesas y alcaldes que han destacado por la implementación de programas y acciones exitosos en sus administraciones, en rubros como la seguridad, movilidad, servicios públicos y desarrollo económico y tecnología.

Durante la jornada, se realizaron 14 foros, en los que participaron alcaldesas, alcaldes, empresarios, representantes de gobierno y expertos en diversos rubros relacionados con el quehacer municipal.

“Este es un gran foro en donde aprovechamos para promover todo lo bueno que estamos logrando en equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas en seguridad, competitividad, movilidad y calidad de vida, y para conocer, también, diversas estrategias que han funcionado en otras ciudades y que podemos implementar en Saltillo”, indicó Javier Díaz.

En el foro, el presidente municipal de nuestra capital participó en el panel: “Competitividad y Desarrollo”, en el que destacó que para lograr los objetivos es fundamental la coordinación, colaboración y sinergia con el estado, la federación y la sociedad civil.

En este sentido, recordó que el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, se construyó en conjunto con más de 4 mil 200 ciudadanos que presentaron más de mil 780 propuestas, definiendo cinco grandes ejes para trabajar: Saltillo Seguro, Saltillo Competitivo, Saltillo del Futuro, Saltillo Honesto y Ciudadano y Saltillo de Oportunidades.

Javier Díaz mencionó que, de acuerdo al INEGI, Saltillo es la capital más segura de México y se cuenta con la Red de Seguridad Ciudadana más extensa del país, integrada por más de 580 grupos activos y 123 mil ciudadanos que colaboran directamente con las fuerzas de seguridad para prevenir delitos.

“Actualmente, llevamos a cabo un proceso integral de equipamiento, modernización, capacitación y mejora de las condiciones laborales de los cuerpos policiacos”, dijo.

Asimismo, señaló que el IMCO reconoce a Saltillo como la ciudad más competitiva del país.

“Somos líderes en innovación y estamos promoviendo la creación de ambientes de emprendimiento como INNOVA 5.0 de Inteligencia Artificial, un foro clave para aprovechar el nearshoring y el proyecto tecnológico Saltillo Valley para el desarrollo de un Hub de nuevas empresas tecnológicas; en el evento se contó con 3 mil asistentes, 26 stands y 29 expositores”, dijo.

Javier Díaz informó que se renovó el Centro de Reclutamiento facilitando la reinserción laboral de casi nueve mil personas que han utilizado este servicio gratuito.

Mencionó que en Saltillo la simplificación de trámites ha mejorado la experiencia ciudadana, creando un ambiente más propicio para la inversión y el emprendimiento.

“Esto fortalece aún más nuestra posición competitiva y atrae mayor inversión extranjera directa, a través de plataformas digitales como saltillofacil.gob.mx, Trámite Exprés y un chatbot de atención ciudadana”, refirió.

Para impulsar el turismo local, se definió la estrategia Distrito Centro, mediante la cual se puso en marcha un programa de mejoramiento integral del centro histórico de la ciudad.

El alcalde de Saltillo señaló que para fortalecer la participación de la sociedad y garantizar la transparencia en el ejercicio gubernamental, se han instalado 16 consejos ciudadanos y órganos colegiados de gobierno, asegurando el consenso en la toma de decisiones de la administración pública municipal.

En el tema de movilidad urbana, que es uno de los principales retos para su administración, señaló que se creó el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible, enfocado en transformar integralmente la movilidad peatonal, de ciclistas y de vehículos motorizados.

“Una de las principales acciones ha sido el lanzamiento del programa Aquí Vamos Gratis, que ofrecerá dos rutas troncales gratuitas con el objetivo de incentivar el uso del transporte público y reducir la dependencia del automóvil privado. Además, estamos interviniendo cruceros viales en toda la ciudad para optimizar los flujos de tránsito y reducir los tiempos de traslado, queremos que las personas pasen menos tiempo en el tráfico y más tiempo con su familia”, refirió.

El alcalde de Saltillo mencionó que con el Gobierno del Estado se trabaja en la construcción de grandes obras de infraestructura vial como pasos a desnivel, ampliación de caminos y carreteras a poblaciones y parques industriales, como la ampliación de la carretera Derramadero que beneficiará a más de 20 mil trabajadores.

Sobre el tema ambiental, Javier Díaz González, señaló que se impulsa una política destinada a cuidar y fortalecer la conciencia ambiental mediante una campaña continua de verificación vehicular, un programa municipal de reforestación y limpieza de espacios públicos.

El presidente municipal de Saltillo explicó que a través del DIF Saltillo se lleva a las colonias, barrios y ejidos servicios de consultas médicas, atención dental, lentes, aparatos auditivos, y servicios de salud a través de una unidad móvil a la población vulnerable y de manera gratuita.

Señaló que desde el primer día de la administración se trabaja en la rehabilitación de plazas y espacios públicos con el firme objetivo de volver a darles vida y fomentar el deporte a través del rescate de canchas deportivas en colonias vulnerables que presentan problemáticas sociales.

“Con esto generamos la participación de toda la comunidad e impulsamos el fortalecimiento de la cohesión social de esos sectores de la ciudad”, refirió.

Adicionalmente, se arrancó con un programa integral de pavimentación, repavimentación y bacheo de las calles y avenidas con el fin de reducir los tiempos de traslado y bajar las emisiones contaminantes que generan los vehículos.

“Estamos mejorando de manera integral las condiciones físicas de colonias populares y de alta densidad poblacional con el programa Colonias al 100, en la que participan 14 dependencias municipales y se resuelve de manera integral la problemática que presentan”, dijo.

Javier Díaz González reiteró que cada acción de su administración va orientada a consolidar a Saltillo como una ciudad del futuro, resiliente, incluyente y altamente competitiva.

“En poco más de cuatro meses de gestión, hemos logrado obtener resultados concretos que nos llenan de satisfacción y nos motivan a seguir adelante con mayor entusiasmo y compromiso”, destacó.

 

Panorama Semanal Coahuila 07-04-25

5148.jpegAl acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la presentación de una serie de acciones y proyectos del Plan México, el gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró que el trabajo en equipo entre los tres órdenes de gobierno siempre da los mejores resultados.

"Por ello estuvimos en la presentación del Plan México por parte de nuestra presidenta, que junto con los planes de desarrollo municipal de nuestras 38 alcaldesas y alcaldes y nuestro Plan Estatal de Desarrollo, vamos a hacer y estamos haciendo muchos proyectos, programas y obras para bien de nuestra gente."

Destacó como ejemplo el bulevar Nazario, la Carretera a Derramadero, la construcción del tren de Saltillo a Laredo, la construcción del nuevo hospital de especialidades en la región sureste.

En La Laguna, el Agua Saludable, el deprimido de Abastos e Independencia; y en la Centro-Desierto, la carretera de Saltillo a Monclova y el libramiento de Castaños a Frontera; mientras que en la región de los Cinco Manantiales y la Carbonífera, la remodelación de la autopista Premier; y al norte, el bulevar Jesús María, la ruta fiscal y el Puente 2, así como los programas de Salud Popular, las becas escolares, "entre muchas otras cosas para bien de nuestra gente, así que vamos con todo por el bien de Coahuila y por el bien de México", señaló.

Claudia Sheinbaum señaló que, gracias a las buenas relaciones que se han establecido con el Gobierno de los Estados Unidos, siguen las negociaciones y se espera que lleguen a buen puerto.

"Creemos que con el diálogo que hemos establecido con el Gobierno de Estados Unidos estamos en condiciones de tener un mejor acuerdo", expresó.

Manolo Jiménez reiteró su voluntad política de trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum, al mencionar que si le va bien a México, le va bien a Coahuila.

Agregó que la relación que tiene Coahuila con el Gobierno de Estados Unidos, especialmente con Texas, ayuda a esta colaboración internacional.

Además, recalcó que, a la par, desde Coahuila se está haciendo un gran trabajo para cumplir con los compromisos adquiridos por la presidencia con el Gobierno de los Estados Unidos, en temas como el de seguridad y migración.

"En Coahuila tenemos una gran coordinación con las fuerzas armadas y con las instituciones federales que atienden temas como el de seguridad y migración, con las que hemos trabajado en equipo y en estrecha colaboración para atender los compromisos de la presidenta", destacó el gobernador Manolo Jiménez.

En la Infoteca “León Felipe” de Ciudad Universitaria Campus Torreón, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, tomó protesta a las y los universitarios que conforman los comités de “Lobos Verdes” de escuelas y facultades de la Unidad Laguna y se firmó el Pacto por el Agua.

En su mensaje el rector Octavio Pimentel Martínez, destacó que trabajando en unidad es como se puede dar muestra de qué está hecha la institución, dando el ejemplo a los jóvenes para que sepan lo que se requiere allá afuera para elevar el nivel de competitividad.

"Es nuestra obligación darles las herramientas para que ustedes sean mejores que nosotros, para que tengamos esa sociedad que tanto necesitamos, de nada sirve quejarnos de lo que no tenemos, lo que debemos hacer es que todos y todas nos pongamos a trabajar y posicionar a la Universidad en el lugar que se merece", afirmó.

Por otro lado, señaló que el Pacto Institucional del Agua, es una declaración que compromete a la institución a garantizar el uso responsable y sustentable de este recurso vital, por lo que enfatizó en que este compromiso es de todas y de todos, "La sustentabilidad es una tarea de todos nosotros, de todos los días y en todo momento, esto es ser y hacer Universidad".

Señaló que, quienes conforman los Comités de Lobos Verdes son los encargados de llevar las acciones de los principios en el pacto y de poner en marcha las acciones de sustentabilidad, representando la voluntad del cambio que hay en la UAdeC, pues son el motor que hará que se pase de la conciencia al compromiso verde, ya que hablar de una Universidad Sustentable es a través de los hechos, con un compromiso institucional que involucra a todos.

La Coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, dijo que la UAdeC asume con firmeza su compromiso ante la crisis hídrica global, impulsando acciones concretas para el uso responsable y sustentable del agua, al tiempo que presentó los principios rectores y compromisos institucionales del nuevo Pacto por el Agua, firmado por nuestras autoridades universitarias.

Entre los ejes que guiarán esta política universitaria están la eficiencia en el uso del recurso, la educación ambiental, la innovación tecnológica y la colaboración con la sociedad civil y otras instituciones.

Como parte de los compromisos, la Universidad implementará tecnologías ahorradoras en sus campus, promoverá programas de captación de lluvia y tratamiento de aguas residuales, y reforzará la formación académica e investigativa en torno a la gestión hídrica, realizará campañas de sensibilización, monitoreo constante del consumo y reportes anuales sobre avances y áreas de mejora.

López Chavarría, señaló que los Comités ambientales Lobos Verdes serán los encargados de dar seguimiento al pacto, cuyo impacto se fortalecerá con la realización de un Foro universitario anual sobre Agua y Sostenibilidad.

Por su parte, la coordinadora de Agenda Ambiental, Verónica Villarreal Sánchez, destacó la importancia de reflexionar sobre el cuidado del agua como un recurso vital, así como la responsabilidad de la comunidad universitaria en su gestión y conservación.

Reafirmó el compromiso institucional con la sustentabilidad mediante la firma del Pacto por el Agua y la toma de protesta de los comités ambientales “Lobos Verdes”, el cual estarán integrados por estudiantes, docentes y trabajadores que impulsarán acciones responsables dentro de la Universidad.

Villareal Sánchez, señaló que estas iniciativas forman parte del Plan de Sustentabilidad PDS 2000-25, que establece tres ejes estratégicos: políticas de gestión institucional, investigación y docencia, y sustentabilidad ambiental, lo que representa una gran oportunidad para consolidar el compromiso ambiental de la máxima casa de estudios.

Al participar en la XXXIX Asamblea Nacional “Infancia Segura: Futuro Seguro” de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, destacó que su gobierno trabaja todos los días para construir una ciudad que proteja, cuide e impulse a la infancia.

Acompañado por su esposa Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, y por Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila y consejera honoraria de la Red, Díaz González mencionó que a 93 días de iniciar su gobierno se trabaja en total coordinación con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, y de la mano con la sociedad civil para garantizar el acceso a los derechos de niñas y niños.

Señaló que en Saltillo se trabaja para llevar a cabo políticas públicas que beneficien de manera directa a la niñez a través de diversos proyectos, como el programa “Activa Tu Parque”, con el que se transformarán 40 espacios públicos en centros vivos de cultura, deporte y comunidad con el apoyo de la iniciativa privada.

“Esto para que las niñas y niños puedan realizar diferentes actividades cuando regresen de su escuela. A través de la recuperación de espacios públicos, podemos fortalecer el tejido social y familiar. Y tenemos además “La Ruta Más Creativa” que también llega a espacios públicos, con la que se da impulso y proyección a los artistas urbanos”, dijo.

Javier Díaz mencionó que Saltillo destaca por tener buenos indicadores en seguridad, competitividad, formalidad laboral y escolaridad, lo que contribuye a que niñas y niños tengan la oportunidad de prepararse académicamente y tener un buen empleo bien remunerado en la ciudad o incluso hasta fuera del país.

El alcalde de Saltillo informó también la implementación del programa “Colonias al 100”, una estrategia que involucra a más de diez dependencias municipales, ofreciendo desde servicios básicos y alumbrado hasta actividades culturales, deportivas y de prevención del delito en una colonia en específico, lo que se traduce en un mejor espacio para vivir para niñas y niños.

Díaz González señaló que con el respaldo de su esposa Luly López Naranjo, el DIF Saltillo salió a las colonias, barrios y ejidos para acercar sus servicios a la gente.

“Porque nos dimos cuenta de que quienes más necesitan, son a quienes más se les dificulta el acceso a las instalaciones, y por ello el DIF sale de las oficinas y las niñas y niños tienen la oportunidad de acceder a servicios y programas que mejoran significativamente su calidad de vida”, refirió.

El presidente municipal de Saltillo dio a conocer que se arrancará una campaña del cuidado del agua con el objetivo de generar conciencia de que todas las acciones que se hagan repercuten en el presente y futuro de las niñas y niños.

“Las infancias merecen ciudades que los protejan, los escuchen y los incluyan, y Saltillo está comprometido con esa visión, por ello es un honor participar en esta XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, un esfuerzo colectivo que nos convoca a trabajar desde lo local por los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo.

Javier Díaz agradeció además al presidente de la Red, Marco Antonio Bonilla, por el liderazgo que ha mostrado al frente de este espacio, donde convergen ya 300 municipios gobernados por distintas fuerzas políticas, pero unidos por un mismo objetivo: reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, con capacidad de goce de los mismos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

En una visita de cortesía a las instalaciones de Centrient-FERSINSA, empresa de origen holandés con más de 350 empleados, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino platicó con los directivos de los distintos programas estratégicos que tiene el municipio, destacando acciones en seguridad pública, desarrollo económico, social y de obra pública.

La compañía, que produce la materia prima de medicamentos para tratamientos a nivel mundial, recibió al edil, donde se destacó su compromiso con Ramos Arizpe.

Durante el encuentro, el alcalde fue recibido por Víctor Zamora, Director de Negocios para México y América Latina en Centrient Pharmaceuticals, quien expresó el respaldo de la empresa al crecimiento laboral y económico, además de la estabilidad que tiene el municipio. Centrient Pharmaceuticals es un fabricante clave de medicamentos esenciales que son la base de nuestro sistema de salud, incluyendo antibióticos, estatinas de nueva generación y antifúngicos.

Su propósito es claro: mejorar vidas a través de la fabricación innovadora y sostenible de medicamentos. En Ramos, Todos por Más competitividad industrial en el mercado global.

En la primera sesión ordinaria del pleno del Tribunal Superior de Justicia, en su carácter de Tribunal Constitucional, se desarrolló la presentación del proyecto de sentencia relativo a la Acción de Inconstitucionalidad Local, identificado con el número AIL-2/2024, promovida por el Presidente del Instituto Electoral de Coahuila, en contra del Decreto 676, aprobado por el Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza. Ponencia a cargo de El Magistrado Luis Efrén Ríos Vega. 

 

Página 3 de 33