Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 04-08-25

14749.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la Sesión Solemne del Congreso del Estado, en la que acompañó a Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno, ceremonia en la que las personas titulares de Magistraturas y Juzgadoras del Poder Judicial del Estado, electas en los comicios del pasado 1 de junio, 106 en total, tomaron la correspondiente protesta de ley.

“En la sede del Poder Legislativo asistimos a la toma de protesta de las y los magistrados y jueces que integran el nuevo Poder Judicial de Coahuila. Esta renovación  fortalece y da certeza a nuestro modelo de seguridad; también garantiza el estado de derecho para los inversionistas y dar justicia imparcial y rápida para nuestra gente. A través de la Comisión de Transición, los tres poderes del Estado trabajaremos en conjunto para que esta nueva etapa sea todo un éxito”, puntualizó Manolo Jiménez Salinas.

El Mandatario estatal felicitó y reconoció la trayectoria y profesionalismo de todos quienes este día tomaron protesta como integrantes del Poder Judicial del Estado para el próximo periodo, y destacó la importancia de mantener a esta institución blindada y fortalecida, ya que es un eslabón muy importante en la estrategia de seguridad de la entidad y en el tema de inversiones, por el Estado de Derecho.

Expresó que los integrantes del nuevo Poder Judicial tienen un gran compromiso con las y los coahuilenses que confiaron en ellos en la pasada elección judicial, y les pidió mantenerse imparciales, con soluciones y juicios ágiles. 

Comentó que, entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, trabajaron de manera coordinada en la reforma judicial en la entidad y para que las y los coahuilenses tuvieran a elegir los mejores perfiles en la pasada elección judicial, por lo que, aseguró, quienes hoy tomaron protesta son personas honestas y capaces.

Señaló que es gracias al trabajo coordinado entre los poderes y órdenes de Gobierno, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y las fuerzas armadas, que Coahuila se mantiene como uno de los estados más seguros de nuestro país, y que tiene la frontera y la capital más seguras de todo México.

Anunció que se llevará a cabo una gran agenda en 28 municipios del Estado, con el anuncio de nuevos proyectos y de grandes obras para bien de Coahuila.

“Los que conocemos Coahuila y tenemos trabajo en las colonias, barrios y ejidos durante muchos años, sabemos que a la gente le gusta que trabajemos, que demos resultados”, mencionó.

Insistió que todos aquellos que operan con pura “grilla” fracasan, mismos a los que ha visto desfilar por muchos años. 

En ese sentido, convocó al trabajo en equipo, poniendo a Coahuila como punto de encuentro, dejando de lado ideologías políticas.

Manolo Jiménez reiteró todo su apoyo y compromiso al Poder Judicial de Coahuila mediante la Comisión de Transición, y pidió cerrar filas para continuar en la senda del desarrollo, la paz y la tranquilidad, en beneficio de las familias coahuilenses.

La diputada Luz Elena Morales Núñez expresó que después de un largo proceso y varias etapas que implicaron técnica jurídica, diálogo político y disposición institucional, hoy Coahuila se convierte en el primer estado del país en instalar este nuevo modelo de justicia.

“Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestro compromiso de seguir siendo aliados del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y de todas las instituciones del Estado en la consolidación de un sistema de justicia que no solo garantice derechos, sino que también fortalezca la seguridad y la paz pública como parte de una visión integral para el bienestar de las y los coahuilenses”, expresó

.

Por su parte, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia, argumentó que este día se abre un interesante periodo de transición. 

Al gobernador Manolo Jiménez le reiteró, a nombre del Poder Judicial, su agradecimiento, lealtad a su liderazgo e investidura, y garantizó que desde su responsabilidad, la labor de impartir justicia será en beneficio de su gobierno, en beneficio de las y los coahuilenses, apegada a los valores y trabajo decidido que ha mostrado y al que ha convocado a la sociedad.

Las magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado que hoy tomaron protesta fueron Gricelda Elizalde Castellanos, Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo Hernández, Vladimir Kaiceros Barranco, Miguel Felipe Mary Ayup, Valeriano Valdés Cabello, Yezca Garza Ramírez, Isadora Rodríguez Garza y Adriana Serna Calderón, por un periodo constitucional de nueve años.

     

Además, se tomó protesta a las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Dulce María Fuentes Mancillas, Rebeca Villarreal Gómez y Rodolfo Rábago Rábago, por un periodo constitucional de nueve años.

Así como la protesta de ley de magistradas y magistrados de los Tribunales Distritales de Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras, Francisco José Adame, María del Pilar Flores Velázquez, Ricardo López Campos y Lariza Montiel Luís, respectivamente; y a 90 juezas y jueces de Primera Instancia en las Materias Familiar (20), Civil(16), Mercantil (8), Penal (32), y en Materia Laboral (14); todos ellos por un periodo constitucional de nueve años.

El docente de la Facultad de Ingeniería Civil Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, Rogelio Perales Puente, fue galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería 2025 en la categoría de Docencia, otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI).

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Salón Verde de la Cámara de Diputados en San Lázaro, en la Ciudad de México, donde más de 20 galardonados de todo el país fueron reconocidos por sus aportaciones al desarrollo tecnológico, industrial y social de México.

El evento estuvo encabezado por el presidente nacional de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), José Marcos Matus Pérez; la secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y diputada federal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel; el presidente nacional de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI A.C.), Marco Antonio Méndez Cuevas y el secretario de Imagen y Difusión del CEN SMI, Fortino Andrade Hernández.

El docente de la Facultad de Ingeniería Civil, Rogelio Perales Puente, destacó que este reconocimiento representa la consolidación de años de trabajo constante en la Facultad, donde además de impartir clases, ha impulsado diversas actividades académicas y de representación estudiantil.

Señaló que el Premio Nacional de Ingeniería es más que una distinción, pues reconoce el esfuerzo realizado junto a sus estudiantes y a la institución para fortalecer la calidad educativa, además de que refleja el compromiso de la UAdeC con la formación de profesionales capaces, con visión social.

Con más de siete años de trayectoria académica en la máxima casa de estudios, Perales Puente ha destacado por su compromiso en la formación de profesionales de la Ingeniería Civil; el reconocimiento que recibió lo motiva a seguir innovando en la docencia y participando en proyectos que le brinden visibilidad a la Universidad a nivel nacional.

Como parte de las acciones concretas para acercar los beneficios del DIF Saltillo a la población que más lo necesita, el alcalde de la ciudad, Javier Díaz González y la presidenta honoraria del organismo, Luly López Naranjo, inauguraron el “Espacio DIF” Tierra y Libertad, primero en su tipo en el que se brindan servicios médicos y psicológicos gratuitos.

El alcalde Javier Díaz González coincidió al señalar que el trabajo en equipo siempre arroja mejores resultados y dijo que esto es una constante en su administración, en la que se involucra a la ciudadanía, la iniciativa privada y demás instancias.

“Las mejores políticas públicas son en las que se ciudadaniza la labor, en la que hay participación de las diferentes instancias y en la que siempre hay un respaldo constante del gobernador Manolo Jiménez Salinas”, apuntó el Alcalde.

Luly López Naranjo agradeció el apoyo del alcalde Javier Díaz y de todas las instancias que se involucran en los proyectos que implementa el DIF municipal en beneficio de los grupos de población más vulnerables.

“Estamos convencidos de que si trabajamos unidos y sumamos esfuerzos, las cosas salen mejor, y gracias a esa labor hoy se consolida el primero de los Espacios DIF Saltillo para estar más cerca de nuestra gente”, compartió López Naranjo en su mensaje.

La Presidenta Honoraria del DIF explicó que ya se brindan servicios gratuitos en 12 Centros Comunitarios, en los que se han dado 300 terapias psicológicas y 630 atenciones médicas, sin embargo, el de la colonia Tierra y Libertad es el primero en el que se habilita un espacio exclusivo para este programa.

En la inauguración de este espacio el alcalde Javier Díaz y la presidenta honoraria del DIF, Luly López Naranjo, entregaron reconocimientos a María Bárbara Cepeda, a la Universidad Tecnológica de Coahuila, a la Universidad Autónoma de Coahuila, a Farmacias del Rosario, a BorgWarner, y a la Facultad de Psicología, quienes apoyaron en la creación de este espacio en el Centro Comunitario Tierra y Libertad.

A nombre de quienes habitan ese sector de la ciudad, la señora Celia Margarita Alvarado Ibarra agradeció este importante beneficio que llega a la colonia en la que vive.

“Como madre de familia es un gran alivio saber que tenemos aquí cerquita este tipo de servicios para nuestros hijos y nuestra familia, para que puedan ser atendidos cuando lo necesiten”, comentó Alvarado Ibarra.

El Ramos Fest 2025 está a la vuelta de la esquina y este año promete ser más vibrante que nunca. Del 15 al 17 de agosto, la música en vivo será uno de los grandes protagonistas de esta fiesta ciudadana organizada por el Gobierno Municipal, con tres espectáculos musicales que encenderán el ambiente en la Plaza Principal.

La celebración arrancará con fuerza el viernes 15 de agosto, con la tradicional Callejoneada y la coronación de la Reina del Ramos Fest. La fiesta seguirá con el ritmo inconfundible de Sonido Máster, quienes prenderán la noche con su inigualable estilo y energía contagiosa.

El sábado 16, después del concurso gastronómico Lechón Fest, la música vuelve a tomar el escenario con la presentación estelar de La Casetera, agrupación que ha conquistado a miles con su repertorio retro y ambiente de fiesta total. Será una noche para cantar, bailar y disfrutar en familia o con amigos.

Y para cerrar con broche de oro, el domingo 17 de agosto se celebrará la tradicional Cabalgata del Ramos Fest, que culminará con el concierto del ícono norteño Leandro Ríos, quien pondrá a vibrar al público con sus éxitos más conocidos.

Con estos tres grandes eventos, Ramos Fest 2025 se consolida como una de las celebraciones más importantes de la región, ofreciendo espectáculos de primer nivel, acceso gratuito para todas las familias y un ambiente seguro, festivo y lleno de identidad local.

"Queremos que la gente disfrute, que se divierta y que se sienta orgullosa de lo que estamos construyendo juntos. Este festival es para todos, es reflejo de una ciudad viva, alegre y con corazón", afirmó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino.

El Gobierno Municipal invita a toda la población a ser parte de esta gran fiesta que combina música, tradición y convivencia familiar, reforzando así los valores comunitarios y el orgullo de ser parte de Ramos Arizpe.

¡Los eventos se llevarán a cabo en la plaza principal y en la Alameda, consulta cartelera! 

 

Panorama Semanal Coahuila 28-07-25

69848.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde Javier Díaz González, entregaron la Presea Saltillo 2025 en Sesión Solemne de Cabildo, en donde felicitaron a quienes recibieron dicho galardón como un reconocimiento a su destacada labor, compromiso social y aportaciones significativas al desarrollo de la comunidad.

En el evento, el gobernador Manolo Jiménez Salinas resaltó que Saltillo se mantiene como la capital más segura de México, y que también lidera en temas como competitividad, calidad de vida, servicios públicos, por mencionar algunos rubros.

“La grandeza de Saltillo no fue obra de la casualidad, está ligada a nuestros ancestros”, comentó el Gobernador.

“Quiero invitarlos a que sigamos trabajando en equipo, que cada quien hagamos lo que nos corresponde, porque esto seguirá hacia adelante”, agregó.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas felicitó a quienes recibieron la Presea Saltillo edición 2025 y, además, reconoció el trabajo que ha realizado Javier Díaz González al frente del Gobierno Municipal.

El alcalde Javier Díaz González afirmó que gracias al trabajo de todas y todos, hoy la ciudad se consolida como la capital más segura de México, además de ser la localidad más competitiva a nivel nacional y con mayor tasa de formalidad laboral.

Díaz González agregó que Saltillo es una ciudad vibrante, incluyente y dinámica que nunca deja de reinventarse impulsada por la fuerza de la niñez, la juventud, hombres y mujeres que han trabajado de manera coordinada en su administración.

“Trabajamos todos los días para que el progreso llegue a cada colonia, barrio y ejido, priorizando el acceso a servicios públicos de calidad, espacios dignos y atención cercana, con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas”, comentó el Alcalde.

Javier Díaz entregó la Presea Saltillo 2025 en la categoría institucional al Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad; en la modalidad en vida, a la medallista olímpica Ángela Ruiz Rosales; mientras que en post mortem a la pintora María de las Mercedes Murguía Arizpe y al pediatra Enrique de Jesús Sáenz Herrera.

A nombre del Heroico Cuerpo de Bomberos, la capitana Gisela Fuentes Zul, coordinadora operativa, recordó que esta institución fue fundada hace casi 44 años con una visión clara de servicio y protección.

“Esta Presea Saltillo es un recordatorio poderoso de la confianza que la comunidad deposita en nosotros y del legado que hemos construido juntos. Nos impulsa a seguir adelante”, afirmó Fuentes Zul.

Ángela Ruiz Rosales, arquera saltillense quien el año pasado obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en París, recibió la Presea Saltillo en la categoría en vida.

“Recibir este reconocimiento es un honor profundo que me llena de orgullo. Más allá de querer ganar otra medalla quiero ayudar a transformar el deporte; que las niñas, niños y jóvenes tengan más oportunidades porque el deporte transforma vidas”, comentó Ruíz Rosales.

La presea en la modalidad post mortem fue otorgada a la pintora María de las Mercedes Murguía Arizpe y fue su familia quien la recibió; su nieta Juliana Sánchez Pugliese agradeció por este homenaje que se le hace a su abuela, quien falleció el año anterior.

“Hoy, al recibir este reconocimiento, no solo celebramos su legado artístico, sino también su lucha incansable por abrir espacios para el arte en Saltillo, su generosidad como maestra y su fe inquebrantable en el poder transformador del arte”, compartió Sánchez Pugliese.

Finalmente, a nombre del médico pediatra, Enrique de Jesús Sáenz Herrera, quien ejerció durante más de 40 años su profesión, su familia fue quien recibió este reconocimiento que otorga el Ayuntamiento local.

“Al recibir esta presea, sentimos no solo orgullo, sino gratitud, de haber crecido con un hombre que dejó huella en su comunidad, que nos enseñó que el ejemplo no es lo más importante, es lo único”, comentó su hijo, Enrique Sáenz Wolff.

El muralismo fue una corriente artística surgida en México principalmente después de la Revolución Mexicana, con el objetivo de llevar el arte al espacio público, se caracterizó por la creación de murales monumentales en edificios públicos donde se solían abordar temas sociales, históricos, políticos y culturales, buscando educar, concientizar y fortalecer la identidad.

La obra mural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) representa un legado artístico y cultural significativo que embellece los espacios universitarios, además transmite valores, historia e identidad a la comunidad estudiantil y la sociedad en general, estos murales son testimonio de la colaboración entre la institución educativa y la comunidad artística en distintas épocas. 

Con la información de los investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales, Eréndira Herrejón Rentería y José Manuel Rosales Mendoza, señalan que el muralismo contemporáneo ha evolucionado, mostrando enfoques, técnicas y temáticas diversificadas no solo históricas o políticas, sino también cuestiones sociales actuales, como la igualdad de género, la justicia ambiental, la violencia social o la vida cotidiana de barrios y comunidades.

Muestra de ello son los murales del Ateneo Fuente creados por Salvador Tarazona en 1933 como parte del proyecto integral del conjunto; Tarazona fue reconocido por su habilidad para integrar elementos arquitectónicos y artísticos, plasmó en los muros del edificio escenas que reflejan la historia y la cultura de la región.

Así lo demostró en el mural nombrado “La construcción del Ateneo Fuente” donde se observa a los trabajadores de la obra, durante el proceso de edificación, de la misma manera ocurre con el mural nombrado “Fundación de Saltillo”, donde captura el paisaje montañoso regional, escena que evoca la fundación de la ciudad representando a los colonizadores españoles y portugueses, los clérigos y los nativos.

En la Facultad de Medicina de la ciudad de Torreón se encuentra el mural “Historia de la Medicina”, realizada por el maestro Raúl Esparza en 1967, esta obra ofrece una visión amplia de la evolución de la medicina, tanto a nivel global como en la Comarca Lagunera, abordando temas como la lucha contra las enfermedades, las epidemias y los esfuerzos médicos por preservar la vida mediante la ciencia.

En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en Monclova, se ubica el mural denominado “El despertar de Monclova”, realizado por Rolando Arjona Amábilis en 1967, el cual simboliza el impulso técnico y económico regional derivado de la industria metalúrgica, la obra expresa la transformación de la ciudad y su evolución hacia una era de progreso y trabajo.

El mural "La medicina apoyo al génesis humano", creado en 2001 por la artista Rosa Inés Martínez de Valle, se encuentra en el Hospital Universitario de Saltillo, esta obra fusiona elementos científicos y mitológicos para ilustrar la relación entre la medicina, la enseñanza de la ciencia y la creación humana.

También destaca la obra UBI JUS IBI SOCIETAS expuesto en la Facultad de Jurisprudencia obra creada por la artista Mercedes Murguía en 2003, este mural es una pieza clave dentro de la facultad y tiene un gran valor simbólico y pedagógico, ya que refleja los principios fundamentales del derecho y su relación con la sociedad, además efectúa una síntesis histórica del origen, desarrollo y evolución de la enseñanza del derecho en Coahuila.

El mural "Guías del Universo" está ubicado en la Facultad de Ciencias Químicas en Saltillo y data del año 2020, esta pieza fue efectuada por un colectivo artístico y liderada por Juan Carlos Romero Cabello fusionando elementos de la ciencia, la química y la astronomía, con el propósito de ilustrar la relación entre el ser humano, el conocimiento y el universo, destacando el papel de los y las científicas en el descubrimiento y la comprensión.

Los murales de la Universidad Autónoma de Coahuila constituyen un valioso patrimonio artístico y educativo, no solo enriquecen visualmente los espacios universitarios, sino que también cumplen una función pedagógica y social.

A través de sus imágenes, estos murales narran la historia, los valores y la identidad de la comunidad universitaria, conectando el pasado con el presente, además nos recuerdan algunos principios rectores de la institución universitaria como son la educación, la cultura, la técnica y la ciencia al servicio de la sociedad desde una perspectiva regional y global.

Muchos otros murales forman parte del patrimonio de la Universidad Autónoma de Coahuila, Conócelos, difúndelos y protégelos.

El Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza realizó la vigésima séptima sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De igual forma se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Sala Colegiada Civil y Familiar, así como la correspondiente a la Sala Colegiada Penal. Entre otros temas, se determinó lo relativo a la guardia del Tribunal

Superior de Justicia, que habrá de atender asuntos urgentes durante el periodo vacacional

de verano.

Con el firme objetivo de fortalecer la atención a uno de los temas más relevantes para la ciudadanía como lo es la movilidad, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino presentó oficialmente la nueva Dirección de Transporte y Movilidad de Ramos Arizpe, organismo que anteriormente operaba como coordinación dentro de la Dirección de Servicios Concesionados.

Esta nueva dependencia, que estará encabezada por Juan Alberto García Leija, surge como respuesta a la creciente necesidad de contar con una estructura más robusta, profesional y cercana a las demandas de transporte en la capital industrial de Coahuila.

"Es una persona con mucha experiencia. Queremos darle a esta área un poco más de certidumbre y crecimiento", afirmó el alcalde. "Además, estará compuesta por cuatro personas más que se desempeñarán como supervisores e inspectores de las diferentes rutas", agregó.

Entre sus atribuciones principales, la nueva dirección tendrá bajo su regulación y control el servicio de taxis, del transporte municipal, entre ellos la nueva ruta estudiantil, la cual entrará en operación en los próximos días. También tendrá como responsabilidad implementar mejoras y ajustes en las rutas existentes, buscando siempre el beneficio de los usuarios.

Uno de los avances más significativos será la implementación de sistemas de geolocalización en tiempo real (GPS) en las unidades de la nueva ruta de transporte estudiantil, lo que permitirá monitorear su operación en vivo, garantizando puntualidad, eficiencia y seguridad para quienes hacen uso del transporte público.

"Habrá mucha más responsabilidad, más control sobre las nuevas rutas. Se estarán monitoreando en vivo porque se les va a poner un GPS, para asegurar su óptima operación en tiempo y forma", recalcó Gutiérrez Merino.

Durante la presentación estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Alejandro González Farías; el director de Servicios Concesionados, Francisco Vázquez Ramos; así como los nuevos integrantes del organismo emergente.

Con la creación de esta nueva dirección, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe reafirma su compromiso con una movilidad eficiente, segura y ordenada, que responda a las verdaderas necesidades de una ciudad en constante crecimiento y desarrollo.

La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a cabo la Tercera Sesión del Segundo Periodo del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura, en la cual aprobaron, por unanimidad de votos, los siguientes dictámenes:

       - Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Hacienda con objeto de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para requerirle que de manera urgente y necesaria, diseñe la creación de un programa que brinde y garantice a los municipios de todo el país, acceso a recursos federales para el fortalecimiento de acciones de prevención y combate a la delincuencia.

       - Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud y Deporte para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para que en coordinación con las dependencias homólogas en las 32 entidades federativas, continúe reforzando de manera exhaustiva sus campañas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), analizando a su vez la viabilidad de extender la cobertura a mujeres adultas. Lo anterior a fin de fortalecer la lucha contra el cáncer cervicouterino, que actualmente afecta a  mujeres mexicanas.

 

Panorama Semanal Coahuila 14-07-25

42107.jpegAl entregar la rehabilitación y construcción del área de cocina del cuartel de la XI Región Militar, en Torreón, obra en la que se invirtieron más de 24 millones de pesos en total, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por el general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, destacó que con esta acción nuevamente se manda un mensaje a la comunidad que en el tema de seguridad se sigue trabajando en equipo.

"Desde la XI Región Militar en Torreón entregamos la rehabilitación y construcción de diversas instalaciones. Seguimos fortaleciendo la infraestructura del Ejército Mexicano en Coahuila para así robustecer el blindaje de nuestro Estado. Con voluntad, coordinación y fuerza, continuamos trabajando juntos por la seguridad de Coahuila", destacó el gobernador.

Agregó que el trabajo organizado entre Sociedad civil organizada, iniciativa privada, los tres órdenes del gobierno y las Fuerzas Armadas, es uno de los ingredientes más importantes por el cual hoy Coahuila es uno de los más seguros del país, por esa sinergia y ese trabajo en equipo.

Reconoció a los empresarios que invirtieron para que este proyecto se llevara a cabo, a quienes les agradeció su compromiso por la seguridad y el desarrollo de Torreón, La Laguna y de Coahuila en general.

"Gracias por invertir en este comedor que va a ser para bien de quienes forman parte del ejército, y que, además es una inversión para la comunidad, porque si todos fortalecemos la seguridad, pues al final de cuentas nos impacta positivamente a todas y todos", expresó. 

Manolo Jiménez mencionó que así como esta obra, junto al general Ibarra, y gracias a la excelente relación y coordinación que se ha logrado, se ha podido realizar un gran trabajo en equipo e invertir en infraestructura, y recordó que se han estado construyendo 15 cuarteles a lo largo y ancho de todo el estado ya sea para el Ejército Mexicano y para la Policía Estatal, lo que abona al blindaje de Coahuila.

"Por ello, quiero reconocer este trabajo coordinado, reconocer también que aquí hay toda la voluntad de todos de entrarle, y eso se traduce en acciones muy concretas como lo fue el decomiso de combustible de hace algunos días, que ha sido el más grande de este gobierno y del Gobierno Federal; y eso lo logramos porque aquí decidimos entrarle al tema", destacó.

Jiménez Salinas agregó en Coahuila no nos importa quién o quiénes están involucrados en la delincuencia, "aquí le entramos parejo", e informó que así como con este operativo, se han venido desarrollando y vienen otros más operativos coordinados.

Asimismo, reconoció el cambio de estrategia en matera de seguridad del Gobierno Federal, al comentar que existe una política completamente alineada a la estatal, lo que permite robustecer el blindaje en la entidad.

"Con la Presidenta, con el Secretario de Seguridad pues este modelo está basado en prevención, proximidad, inteligencia, fuerza; acciones contundentes. Y eso es muy bueno porque prácticamente el modelo Coahuila es muy similar y, de esa manera, podremos dar mejores resultados", externó.

El Gobernador del Estado reiteró el compromiso de Coahuila con el tema de seguridad y agradecemos el gran apoyo del glorioso Ejército Mexicano.

El capitán segundo Fuerza Aérea Piloto Aviador E.M. Guillermo Jacinto Trápaga, Jefe de la Sección 1a de la XI Región Militar, informó que los trabajos que hoy concluyeron los trabajos de remodelación del comedor del centro de adiestramiento de combate individual regional, obra que representa un avance significativo de esta institución.

Reconoció que esta obra se suma a otras que el Gobierno del Estado en equipo con empresarios de la región, han realizado de manera desinteresada en la jurisdicción de esta región militar en Coahuila.

"Estas acciones han fortalecido las relaciones entre el sector militar, con el político y empresarial, contribuyendo a que este estado sea uno de las más seguros del país.

Comentó que la obra que hoy se entrega incluye una serie de mejoras y ampliaciones, que garantizan un funcionamiento óptimo y moderno, y que permitirá brindar el servicio de alimentación al personal que se encuentra en adiestramiento y al personal acantonado en este cuartel militar, que en conjunto suman mas de mil 500 soldados.

Informó que la inversión total es de más de 24 millones de pesos.

En representación de la comunidad empresarial de Coahuila, José Antonio Safa Serrato expresó que luego de la época tan complicada en el tema de seguridad que se vivió en La Laguna, hoy el sentimiento de agradecimiento con el Ejército, las fuerzas estatales y municipales ha quedado regado en cada uno de los torreonenses y laguneros.

Comentó que este trabajo en conjunto es en agradecimiento a los esfuerzos que realizan por las y los laguneros y por Coahuila en general.

En sesión del Congreso del Estado, se aprobó un punto de acuerdo presentado por la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), a que lleven a cabo la rectificación y mantenimiento integral del tramo conocido como "Los Chorros", de la Carretera Federal 57, y a la Guardia Nacional, para que instale unidades permanentes de vigilancia en dicha vía, con el objetivo de reducir la alta incidencia de accidentes y proteger la vida de quienes la transitan.

"Desde esta tribuna he alzado la voz en más de una ocasión para advertir sobre esta situación. He presentado exhortos, he hecho llamados a las autoridades federales competentes, y he expresado con claridad la preocupación legítima de la ciudadanía. Lamentablemente, ni hay solución ni hay respuesta. Y mientras tanto, los accidentes siguen sucediendo" expresó la diputada.

Asimismo explicó que en meses recientes, se instalaron topes reductores de velocidad en la zona como medida de mitigación. Sin embargo, lejos de mejorar la situación, han generado congestión vehicular y sobre todo, no han reducido significativamente la incidencia de accidentes, por lo que se requiere una intervención integral, no soluciones parciales.

Señaló que es urgente que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Caminos y Puentes Federales realicen un proyecto técnico serio que contemple la rehabilitación estructural del tramo, la rectificación de curvas peligrosas, mejoras en la señalización vertical y horizontal, la instalación de tecnología para monitoreo en tiempo real, y acciones de ingeniería vial modernas y efectivas.

Además, resulta imprescindible la participación de la Guardia Nacional, particularmente de su división de caminos. En su momento, la presencia permanente de unidades de la Guardia Nacional en este tramo se tradujo en una notable reducción de accidentes, demostrando la eficacia de su vigilancia. Por ello, su presencia operativa es fundamental, más allá de patrullajes esporádicos.

La presencia de la autoridad en este tipo de zonas no solo inhibe conductas imprudentes al volante, también puede marcar la diferencia cuando ocurre un accidente.

"Las y los coahuilenses tenemos derecho a transitar por carreteras seguras. No podemos seguir normalizando los accidentes. No podemos resignarnos a que esa parte de nuestra red carretera sea sinónimo de peligro. Desde esta Legislatura debemos seguir insistiendo hasta obtener una respuesta real y efectiva" expresó la diputada Edna Dávalos.

Por su parte, el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza realizó la vigésima sexta sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De igual forma se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Sala Colegiada Civil y Familiar, así como la correspondiente a la Sala Colegiada Penal. 

El alcalde Javier Díaz González y su esposa Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, reiteraron su compromiso con la niñez y la juventud, a través de acciones que propicien vivir seguros, plenos y con igualdad de oportunidades.

Al llevarse a cabo la sesión del Consejo Municipal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niñas y Niños de Saltillo, el Presidente Municipal agradeció a cada uno de sus integrantes, así como de las dependencias municipales por su compromiso con lo más valioso: las niñas, niños y adolescentes.

“No solo son cifras, son historias reales de niñas y niños que hoy tienen acceso a alimentación, educación, salud, seguridad y desarrollo, gracias a los programas que este gobierno, junto con ustedes, ha impulsado”, dijo Javier Díaz.

El Alcalde resaltó acciones emprendidas durante los primeros 6 meses de trabajo como la atención de 340 niñas y niños en los Centros de Atención Infantil con más de 65 mil raciones de alimentos, y la implementación de programas como Cultivando con Amor, Crianza con Amor, y el Club de la Salud del Niño, que no solo cubren necesidades básicas, sino que fortalecen el desarrollo integral y afectivo.

“Desde la coordinación de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Saltillo, el programa Aprende es Tiempo de Actuar ha alcanzado a más de 7 mil menores, y con Todos los Niños en la Escuela, No en la Calle, se realizaron más de 100 recorridos para proteger a quienes más lo necesitan”, dijo.

La Presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo dijo al término de la instalación del Consejo Municipal que garantiza la integridad de la infancia, que en la capital de Coahuila las niñas y niños son primero.

“Echamos andar estrategias preventivas conscientes que es mejor atender las inquietudes de las niñas y niños, hacerles sentir que son escuchados, que valen y que sus expresiones tienen un alto valor como opinión; eso es lo importante, que sepan que valen; respetarlos, atenderlos y apoyarlos, es otra manera de hacer sentirles que son parte de esta sociedad”, destacó López Naranjo.

A nombre de los integrantes del Cabildo Infantil 2025, el presidente y secretaria, Adrián Alejandro Estrada Morales y Devany Yamileth Flores Peña respectivamente, agradecieron por la oportunidad y por esos programas del DIF Saltillo como Amor en Movimiento, que ayuda a las niñas y niños a estar más sanos y aprender mejor, así como las bondades de la alternativa Unidos Somos Útiles.

“Sigamos trabajando juntos grandes y chicos, para que cada niña y niño en Saltillo crezca sano y feliz, y con muchas oportunidades de cumplir sus sueños”, destacó el Presidente del Cabildo Infantil, Estrada Morales.

Javier Díaz destacó que la visión es clara: todas las niñas y todos los niños merecen crecer con dignidad, amor y oportunidades, con respaldo desde habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), hasta acceso a apoyos educativos, desde cultura y recreación hasta inclusión y salud mental.

“En Saltillo estamos convencidos de que invertir en la niñez es invertir en el futuro. Por eso, el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 pone a las infancias y juventudes en el centro de las decisiones”, refirió.

“Lo mismo desde el DIF Saltillo, Salud Pública, desde el Instituto Municipal de las Mujeres, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo, PRONNIF y otras áreas municipales. Vamos a seguir echándole ganas, sin aflojarle. A todas y todos los que forman parte de este Consejo sepan que tienen el apoyo y el respaldo del Gobierno Municipal.

Sigamos trabajando juntos, sigamos proponiendo, evaluando y mejorando cada una de nuestras acciones”, puntualizó el alcalde de Saltillo.

Con la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado de Coahuila, que encabeza Manolo Jiménez Salinas, y el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, liderado por Tomás Gutiérrez Merino, se llevó a cabo la segunda entrega de apoyos alimentarios de los programas enfocados en la atención integral a los sectores más sensibles de la población.

Durante la jornada, se entregaron casi 500 despensa a beneficiarios de los programas Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida —dirigido a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia—, así como del esquema de Atención Integral a Personas Mayores.

Cada despensa incluyó productos de primera necesidad como arroz, frijol, lentejas, avena, leche en polvo, galletas saladas, maíz, atún, sardinas, café, papel higiénico, jabón, entre otros artículos que refuerzan la nutrición y el bienestar en los hogares beneficiarios.

Al tomar la palabra, el alcalde Tomás Gutiérrez destacó el valor de estas acciones que impactan directamente en la calidad de vida de las familias ramosarizpenses: "Hoy demostramos que cuando se trabaja en equipo con voluntad y con corazón, los resultados llegan a las colonias, a los ejidos, a las casas donde más se necesita.

Esta es la política social con sentido humano que estamos impulsando junto con el Gobernador Manolo Jiménez y con el respaldo de los DIF estatal y municipal", expresó.

Por su parte, Teresita Escalante Contreras, presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, destacó que "las personas en situación vulnerable no pueden esperar, por eso no nos cansaremos de tocar puertas y gestionar apoyos que les den salud, alimento y bienestar. Esa es nuestra mayor motivación: mejorar la vida de quienes más lo necesitan", sostuvo.

En representación del DIF Coahuila, asistió José Manuel Rodríguez Romero, coordinador regional del organismo, quien reafirmó el compromiso estatal con las políticas alimentarias.

"Seguiremos trabajando por el bien de nuestros adultos mayores y mujeres embarazadas, por eso hoy entregamos casi 500 despensas que hacen una gran diferencia en sus vidas", afirmó, a nombre de Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del organismo en mención.

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) y la Facultad de Ciencias Químicas, invita a estudiantes, investigadores y académicos a colaborar como autores o árbitros en la revista Journal of BioProcess and Chemical Technology (JBCT), publicación de acceso abierto y gratuito con alcance internacional.

Esta publicación semestral, en inglés y español, tiene como objetivo la difusión de investigaciones en áreas como Ciencias Químicas, Biológicas, Bioprocesos, Tecnología de Materiales, Polímeros, Nanociencias, Alimentos e Ingeniería Bioquímica; además, cuenta con su Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN: 2683-3271 y está indexada en el Directorio del Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal LATINDEX.

Los interesados podrán presentar trabajos en formato de revisiones bibliográficas, reseñas, artículos o notas de investigación, siempre cumpliendo con los lineamientos editoriales establecidos; todos los textos deberán incluir el título y resumen en español e inglés, redactarse en procesador Microsoft Word en hoja tamaño carta de 21.6 x 27.6 centímetros y los márgenes aplicados a todo el manuscrito serán de cinco centímetros.

La editora de la revista JBCT, Norma Paola Meléndez Rentería, informó que los trabajos recibidos serán considerados para el siguiente número, correspondiente al año 2026, por lo que la fecha límite para el envío de contribuciones es el mes de septiembre de 2025.

Los participantes deberán consultar la guía de autores disponible en el enlace https://bit.ly/3zcqqc3?r=qr y enviar sus manuscritos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; para más información, comunicarse con la Dra. Norma Paola Meléndez Rentería, al teléfono (844) 111 21 33 o visitar el sitio web www.uadec.mx/dip/publicaciones/jbct.

 

Panorama Semanal Coahuila 21-07-25

81906.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó a integrantes del Poder Judicial en la presentación de la obra “Historia del Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza” y en la develación de letras en el Muro de Magistradas y Magistrados.

"Acompañamos a nuestros amigos del Poder Judicial a la presentación del libro “Historia del Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza”, una obra que comparte la trayectoria de casi dos siglos de trabajo por la justicia en nuestro estado. Además, tuvimos el honor de develar el muro con el nombre de magistradas y magistrados de Coahuila, reconociendo a quienes han dedicado su vida a fortalecer el Estado de Derecho. ¡Muchas felicidades por estos 198 años de historia, compromiso y ejemplo!", señaló el gobernador.

Ante la presencia de Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la junta de Gobierno del Congreso local; y José María García de la Peña, autor del libro, el Mandatario estatal agradeció y reconoció que esta gran institución es un eslabón muy importante en la cadena de paz y seguridad en Coahuila, lo que nos ha permitido ser el tercer estado más seguro de México.

Manolo Jiménez destacó que gracias al trabajo coordinado entre los tres poderes de Gobierno, se pudo construir de manera muy responsable la nueva reforma judicial de Coahuila para que el Poder Judicial de Coahuila siguiera blindado y siguiera dando garantías a nuestra gente, sobre todo en el tema de Estado de Derecho y Seguridad,

Comentó que, a pesar de que no era lo más óptimo, en nuestra entidad se hicieron bien las cosas en la pasada elección judicial, al ser Coahuila ejemplo nacional en la instrumentación y participación ciudadana.

“Si bien somos poderes independientes, pero estamos completamente ligados y trabajamos muy en sintonía, y el entender eso es lo que ha garantizado que Coahuila sea uno de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias”, señaló.

Destacó que la coordinación y el trabajo en equipo siempre dan mejores resultados, y que lo importante y el punto central para la gran mayoría siempre ha sido Coahuila.

“Por eso nos va bien y por eso tenemos esa capacidad, esa madurez política de trabajar en conjunto, de hacer acuerdos y de construir grandes cosas por nuestro estado”, afirmó.

El Gobernador de Coahuila reiteró su compromiso institucional y todo su apoyo, respaldo y solidaridad con el Poder Judicial de Coahuila, y pidió a sus integrantes a seguir trabajando juntos y a cerrar filas por el bien de nuestro estado.

Felicitó al autor de la obra que se presentó y a todo el equipo editorial que trabajó en él, la que, dijo será una gran referencia en de la historia del poder judicial.

Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia mencionó que hoy Coahuila es uno de los estado más seguros y prósperos de México. Referentes en el país de equilibrio social, crecimiento económico y de estándares de productividad, competitividad y volúmenes de exportación.

Destacó que en las cinco regiones de la entidad prevalecen las condiciones propicias para el cauce adecuado de todo proyecto de inversión que confía en Coahuila, gracias el Estado de Derecho.

“El proyecto social del gobernador Manolo Jiménez ha sido fundamental para afianzar el modelo de seguridad, el modelo decisivo para Coahuila y, sobre todo, para que siga adelante en este entorno global complejo y de retos sin precedentes en el panorama internacional”, señaló.

Mencionó que los tres volúmenes de la obra “Historia del Poder Judicial de Coahuila de Zaragoza” da cuenta del origen y evolución, así como de la consolidación de una institución pilar del desarrollo, la gobernabilidad y la prosperidad de nuestro estado.

“El Tribunal Superior de Justicia de Coahuila ratifica su compromiso de seguir siendo parte del blindaje de Coahuila ante todo enemigo de la Ley, y de cerrar la pinza en la consecución puntual de los delitos que pongan en riesgo la paz o vulneren los derechos humanos de todas las personas, en especial, las mujeres, las niñas y los niños”, refirió Mery Ayup.

Por su parte José María García de la Peña, autor de la obra, agradeció la presencia del gobernador Manolo Jiménez porque, dijo, su sola presencia en este evento no solo refleja su compromiso con la justicia coahuilense, sino que lo presenta como un gobernante respetuoso de las leyes e instituciones.

Por otra parte, gracias a las gestiones del alcalde Tomás Gutiérrez Merino y a los acercamientos que ha tenido con autoridades de nivel federal, el Hospital Rural IMSS No 33 (Ixtlero) ahora será convertido en hospital ordinario del IMSS .

De esta manera se ampliaran sus servicios médicos para atender no solo a personas del área rural, sino también a personas que residan en el área urbana.

Gutiérrez Merino, sostuvo una reunión con el delegado del IMSS, José Valeriano Ibáñez, en la que se lograron importantes acuerdos para fortalecer los servicios de salud en la ciudad.

"Aquí en Ramos Arizpe seguimos el ejemplo del Gobernador Manolo Jiménez, el cual nos ha abierto la puerta ante las diversas autoridades del Seguro Social y se empiezan a ver los distintos beneficios", destacó Tomás Gutiérrez.

Este anuncio implicará una serie de ampliaciones e inversiones en materia de los servicios que ofrece el IMSS, promoción de la donación de terrenos para la instalación de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs), y procesos de logística en conjunto y agilización de trámites ante el propio Instituto.

Estos acuerdos son el resultado de la iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe por trabajar en conjunto con autoridades de todos los niveles y del sector privado.

En febrero pasado, el alcalde sostuvo una reunión con líderes empresarios de la región, en la que se firmó una carta dirigida al IMSS para solicitar formalmente la ampliación de los servicios de salud en Ramos Arizpe.

Dicha carta fue entregada en la Ciudad de México, ante las autoridades del IMSS, en una visita por parte del edil, con el fin de cumplir con los trámites y además, refrendó el interés del gobierno municipal por mejorar los servicios de salud.

La solicitud fue firmada por miembros de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria (Capi) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno estatal y el sector privado, para realizar gestiones a la federación que redunden en beneficios para la comunidad.

"Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de los ciudadanos de Ramos Arizpe, y trabajaremos para que estos acuerdos se traduzcan en beneficios tangibles para nuestra comunidad".

"La reunión con el delegado del IMSS es un paso importante para lograr nuestros objetivos", destacó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino.

En los próximos días, se darán a conocer los detalles específicos de los acuerdos logrados entre el Gobierno Municipal y el IMSS, así como la forma en que estos beneficios se implementarán y operarán en la ciudad. 

El alcalde Javier Díaz González se reunió con el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Zona Saltillo, Roberto Velázquez Ceja, con el fin de exigir celeridad en la reparación de las fallas en el suministro eléctrico, las cuales, entre otras cosas, afectan a la captación y distribución de agua a la población por parte de Aguas de Saltillo (Agsal).

En lo que va del presente año, se han registrado 130 fallas en el suministro de energía que brinda la CFE a los pozos de agua operados por Agsal.

En la reunión, en la que estuvieron presentes responsables locales de área de la CFE; el gerente general de Agsal, Iván José Vicente García; así como el secretario del Ayuntamiento, Francisco Saracho Navarro; y el director de Servicios Públicos, Aníbal Soberón Rodríguez; el Alcalde lamentó que en recientes meses son constantes las fallas de la CFE que repercuten en el suministro del vital líquido.

Además, Javier Díaz y Agsal consideraron como necesario que la Comisión Federal de Electricidad emita información de manera oportuna cuando ocurran estos inconvenientes, con el propósito de que la ciudadanía esté enterada y pueda tomar decisiones al respecto.

En el encuentro, el Superintendente de la CFE Zona Saltillo dio a conocer que la falla de este martes por la tarde, se produjo debido a la tormenta eléctrica que se registró al sur del municipio en el área rural y afirmó que en el transcurso de la tarde de este miércoles quedaría reparada.

No obstante, el gerente general de Agsal, Iván José Vicente García, señaló que las horas en las que los pozos no funcionan debido a la falta de electricidad, afectará en los próximos días el suministro de al menos 100 colonias del centro y poniente de Saltillo.

Finalmente, el alcalde Javier Díaz compartió que el Gobierno Municipal de Saltillo está haciendo una importante inversión en exploración y perforación para incrementar, en este año, poco más del 10 por ciento del caudal en la red de distribución de agua, sin embargo, dijo, es necesario el apoyo de la CFE en el suministro eléctrico para el funcionamiento de los pozos.

La Universidad Autónoma de Coahuila invita a sus estudiantes a potencializar su talento y participar en la Convocatoria Programa Interuniversitario: Finanzas Públicas y Desarrollo Profesional del Grupo Financiero Banorte.

Está dirigido a universitarios con un promedio mínimo de 85 que cursen del séptimo semestre en adelante de las ramas de Economía, Mercadotecnia, Administración Pública, Ciencias Políticas y Derecho de las Unidades Sureste, Laguna y Norte de la máxima casa de estudios.

El objetivo del programa es impulsar y ser el aliado del talento joven de México a través de cursos y experiencias que fomenten su formación y desarrollo, así como fortalecer la relación de Banorte con la comunidad académica.

Al término del programa los alumnos recibirán un certificado de conclusión del curso, así como la oportunidad de hacer sus prácticas profesionales dentro de la Banca de Gobierno de Banorte y recibir herramientas y equipos para apoyar su desarrollo profesional.

Los participantes tendrán asesoría de funcionarios de Banorte e invitados con perfiles de alto nivel, con acceso a Talleres sobre administración y finanzas públicas, Mentorías con directivos e invitados especiales y Asesoría y consejos de reclutamiento y selección laboral.

La fecha límite para registrarse es el 15 de agosto de 2025 en el siguiente enlace https://forms.gle/x9zLHkkttVF55gYT8, para más información escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Panorama Semanal Coahuila 08-07-25

A83FB5A2-5B8C-42DC-A43C-AE0E50C8F8ED.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas junto al alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, y Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, supervisaron los avances de la modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas, misma que registra un 38 por ciento de avance en su construcción y en la que se invierten 490 millones de pesos.

"Hoy supervisamos una de las obras más importantes para Coahuila: la ampliación y modernización de la carretera Saltillo–Zacatecas, en el tramo a Derramadero. Esta obra no solo mejora la movilidad, también impulsa la conectividad y el desarrollo industrial de la región Sureste. Y así como aquí, traemos grandes obras por todas las regiones", destacó.

Manolo Jiménez recordó que la modernización de la carretera Saltillo – Derramadero fue un compromiso desde su etapa como presidente municipal y que entonces se pudo construir un tramo de Derramadero a Saltillo; ahora como gobernador, podrá estar concluida en su totalidad para mediados de 2026.

Informó que esta carretera beneficiará a más de 20 mil trabajadores que diariamente circular por esta vía, así como habitantes de ejidos de esta zona de la capital del estado, mejorando su calidad de vida al disminuir los tiempos de traslado y hacerlo con mayor seguridad.

Esta obra, dijo, será similar en impacto a la ampliación del bulevar Nazario Ortiz, también de la capital coahuilense, ya que ambas tienen el objetivo de despresurizar el tráfico en sus respectivas zonas.

La modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas es parte de otras muchas grandes obras que se están construyendo en todas las regiones de la entidad, como el bulevar Chuy María Ramón, en Acuña; se está por iniciar la ruta fiscal, en Piedras Negras; la rehabilitación de la autopista Premier; el libramiento Carlos Salinas, en la región Centro; el deprimido Abastos – Independencia y el bulevar La Joya – La Partida, en la región Laguna.

Todas ellas son compromisos de campaña, obras que pidieron las y los coahuilenses y que abonarán a la conectividad, competitividad y al desarrollo del estado.

Comentó que además de estas obras de infraestructura, su administración está realizando obras sociales de agua, drenaje, electrificación, techos, cuartos, en coordinación con las alcaldesas y alcaldes de Coahuila.

Javier Díaz González, alcalde de Saltillo comentó que esta obra es de las más importantes para la administración del gobernador Manolo Jiménez, para la región Sureste y para el estado en general, debido a la gran cantidad de personas que diariamente transitan por esta carretera.

Agradeció el trabajo en equipo con el gobernador ya que esta obra será de gran impacto para mantener a Saltillo como la ciudad más competitiva de México.

Con visión social, eficiencia operativa y enfoque de futuro, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe que encabeza Tomás Gutiérrez Merino presentó oficialmente la nueva ruta de transporte urbano gratuito, que comenzará a operar próximamente como una alternativa digna, segura y sin costo para estudiantes y población en general.

Se llama Ruta Estudiantil porque recorrerá las cercanías de las principales instituciones educativas de la urbe; pero puede ser utilizada por la población en general.

A través de este esquema sin precedentes en la región, se pondrán en funcionamiento seis unidades modelo 2025, que recorrerán 17 kilómetros con frecuencia variable, desde las 6:30 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, todos los días del año, con paradas en puntos clave del municipio.

El alcalde Tomás Gutiérrez afirmó que esta ruta es resultado de un compromiso real, no de discursos:

"No traigo humo, traigo resultados. Esta ruta nace del verdadero clamor de la ciudadanía y responde con un servicio gratuito, bien planeado, con unidades nuevas y operado con absoluta responsabilidad", declaró.

Las unidades están adaptadas con aire acondicionado, accesos frontales y traseros, ventanas selladas, asientos de alta resistencia y capacidad para 77 pasajeros. Además, serán operadas por un total de 15 conductores altamente capacitados en seguridad vial y atención ciudadana, lo que garantiza un servicio confiable y de calidad.

El proyecto fue diseñado con una perspectiva de movilidad segura e incluyente. Por ello, todas las unidades cuentan con cámaras de videovigilancia, espacios preferenciales para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, así como con un sistema de código QR para reportes ciudadanos en tiempo real.

Los sistemas para vigilancia y reportes son para prevención pues este gobierno se preocupa por las mujeres, grupos vulnerables; y su seguridad.

"Tienen más de 10 cámaras por dentro y por fuera, eso nos va a dar un monitoreo de todas las personas que ingresan a las unidades; también cuentan con pantallas para informar acerca de las rutas, es decir hacia dónde van y cuál es la próxima parada", detalló Gutiérrez Merino.

Los puntos de ascenso y descenso estarán debidamente iluminados y acondicionados para ser accesibles y seguros para todos los usuarios, especialmente durante las primeras y últimas horas de operación.

La inversión se aplicó de manera estratégica y eficiente, bajo un esquema financiero que prioriza la sostenibilidad del proyecto y su viabilidad a largo plazo, con transparencia y responsabilidad presupuestal.

"Esto es gracias a los ciudadanos que pagan sus impuestos, son finanzas responsables, por todos los que cumplen con ese predial, todos los que cumplen con el pago del agua, todos los que cumplen con ejercer su trabajo; es un recurso municipal y con el apoyo de nuestro amigo el gobernador Manolo Jiménez Salinas",

Desde su concepción, la ruta fue pensada como un componente de movilidad urbana con visión ecológica. Las unidades cuentan con tecnología de bajas emisiones, y estarán sujetas a verificación constante y mantenimiento programado, para asegurar el menor impacto ambiental posible.

"Son unidades con las más altas tecnologías, traen un motor euro 5 que emite bajos niveles de contaminación", explicó el Edil.

Este esfuerzo se enmarca en una política de entidad más ordenada, justa y moderna, en la que el transporte público deja de ser una deuda pendiente y se convierte en un activo estratégico del gobierno municipal.

Tomás Gutiérrez reiteró que este servicio es para todos, pero tiene un enfoque claro hacia quienes más lo necesitan: estudiantes, trabajadores y familias que diariamente recorren la ciudad para cumplir con sus responsabilidades.

"Esta ruta no solo conecta puntos geográficos, conecta oportunidades, derechos y calidad de vida. Porque en Ramos Arizpe la transformación no se promete: se implementa", concluyó el Edil.

Con esta acción, Ramos Arizpe se convierte en uno de los primeros municipios en Coahuila en ofrecer transporte urbano gratuito, moderno, incluyente y sustentable, con un modelo replicable que reafirma su compromiso con la gente y con el entorno.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Décima Octava Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

 Al inicio de esta Sesión, fue aprobada por unanimidad de votos de las y los diputados, una proposición con Punto de Acuerdo  con objeto exhortar al Titular de la Secretaría de Educación del Estado, para que en coordinación con autoridades municipales, ambientales y escolares, diseñe e implemente un programa para eliminar el uso de desechables en las escuelas del Estado, con especial atención en aquellos municipios con vocación ecológica y turística, como el municipio de Arteaga, a fin de reducir la generación de residuos, proteger el entorno natural y prevenir riesgos de incendios forestales.

Mientras tanto, el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza realizó la vigésima quinta sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De igual forma se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de la Sala Colegiada Civil y Familiar, así como la correspondiente a la Sala Colegiada Penal.

Como cada año, la Facultad de Odontología Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de su Clínica de Salud Dental, ofrecerá al público en general sus servicios durante el verano.

La Facultad de Odontología, comprometida con brindar atención odontológica de calidad, continuará atendiendo a la comunidad durante el periodo vacacional, con la misma cobertura que en los semestres regulares, garantizando un servicio profesional y accesible para todos los pacientes.

Los servicios estarán disponibles durante este mes hasta el 25 de julio, en un horario de 9:00 de la mañana a 2 de la tarde en las instalaciones de la Facultad de Odontología Unidad Laguna, ubicada en Avenida Benito Juárez y calle 17 (frente al estadio Revolución).

Los servicios odontológicos que se ofrecen son: limpiezas dentales, aplicación de resinas (empastes), extracciones, coronas (fundas), prótesis totales, prótesis removibles.

De igual manera, endodoncias, Ortodoncia (brackets), periodoncia (tratamiento para las encías), así como la atención a niñas y niños por pare del área de Odontología Infantil.

Los tratamientos son realizados por estudiantes en formación, bajo la estricta supervisión de docentes especialistas y coordinadores clínicos, quienes aseguran una atención segura, ética, además cuentan con el equipo y material necesarios para brindar un servicio de calidad a los pacientes.

Para más información se pueden contactar a la página de Facebook Facultad de Odontología de Torreón y a los teléfonos 871 713 5904 | 871 713 3648 | 871 718 7814 | 871 722 4499, o acudir directamente a las instalaciones en Avenida Benito Juárez y calle 17 (frente al estadio Revolución) C.P. 27000, Torreón, Coahuila.

 

Página 2 de 33