Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 02-09-24

111117377.jpgEl gobernador Manolo Jiménez Salinas reiteró el reconocimiento  a nombre de las y los coahuilenses a las autoridades que conforman la Mesa de Coordinación para la Paz y la Seguridad porque, dijo, con su coordinación permanente contribuyen a la prevención del delito en beneficio de la población.

El mandatario estatal presidió una reunión de trabajo de este grupo interdisciplinario, donde representantes de las diferentes instancias y órdenes de gobierno relacionadas con la seguridad presentaron su informe de actividades.

"Coahuila seguro y en orden. Aquí, todas las instituciones reunidas en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad", dijo el Gobernador.

Autoridades de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Fiscalía General del Estado y de la Delegación estatal de la Fiscalía General de la República, de la Policía Federal Ministerial, del Instituto Nacional de Migración, de la Subsecretaría de Protección Civil, entre otras, participaron en el encuentro.

Entre los temas abordados, se analizaron índices delictivos así como el paso de grupos de migrantes por la entidad, además de presentarse acuerdos concretos para mantener la coordinación permanente que permite a la entidad encontrarse entre los estados más seguros de México.

Recordó que los índices de Competitividad de Coahuila, que la colocan como una entidad próspera para atracción de inversiones, es en una gran medida, por los niveles de seguridad con que se cuenta, así como el blindaje permanente que se tiene en sus fronteras y carreteras.

En el intercambio de impresiones, el gobernador Manolo Jiménez Salinas solicitó a los representantes de las instituciones federales, entablar comunicación con  las autoridades de la Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos para mejorar la vigilancia en el tramo de la carretera 57, a la altura de Los Chorros ante la cantidad de percances que se presentan casi a diario en ese punto.

Asimismo, externó que con el respaldo de la SEDENA este año se lograron controlar diversos incendios forestales que se presentaron en distintos puntos de la entidad, y que ante la pronta reacción de las autoridades se sofocaron en menos de 48 horas.

Pidió a los integrantes de la mesa de trabajo a seguir trabajando en coordinación permanente, porque con su labor se inhibe la comisión de delitos, y  con ello también contribuyen a la tranquilidad de la población.

Participaron, además, Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del  Tribunal Superior de Justicia del Estado; Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Pública; Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado; General Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la 11/a Región Militar; General de Brigada Guillermo Arellano Morales, Comandante de la 6/a Zona Militar; General de Brigada Fidel Mondragón Rivero, Comandante de la 47 Zona Militar; General de Brigada DEM José Luis Sedano Ramírez, Comisario y Coordinador General de Guardia Nacional en Coahuila.

Como una forma de reconocer su exitoso desempeño en las Olimpiadas de París 2024, al obtener la medalla de bronce para México, el Ayuntamiento de Ramos Arizpe homenajeó a la arquera Ana Paula Vázquez Flores con la llave de la ciudad.

Cientos de asistentes se dieron cita en la Plaza de Armas para participar en la ceremonia especial, en la que por primera vez en la historia de este municipio se brindó la máxima distinción a un ciudadano destacado. A nombre de los integrantes del Cabido, y de los habitantes de Ramos Arizpe, el alcalde Chema Morales Padilla entregó la llave de la ciudad en bronce, y un apoyo económico de 250 mil pesos para el impulso de su preparación deportiva. "Tu última flecha en la competencia de tiro con arco fue un tiro perfecto, cristalizó todo el esfuerzo y dedicación para convertirte en la atleta que hoy eres. Nos diste la esperanza y la enseñanza de que con trabajo, esfuerzo y dedicación todo se puede lograr. Tu legado perdurará en el tiempo y serás recordada como la primera medallista olímpica de Ramos Arizpe, hablar de Ana Paula Vázquez será siempre un sinónimo de motivación para todos, principalmente, para nuestros niños", destacó el edil.

Acompañaron al alcalde y al cuerpo edilicio, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Ana Lucía Cavazos Cuéllar; Tomás Gutiérrez Merino, alcalde electo de Ramos Arizpe y su esposa, Teresita Escalante; Antonio Cepeda Licon, director del Instituto del Deporte en Coahuila; funcionarios municipales, así estudiantes de diversas instituciones y deportistas que aplaudieron a la arquera olímpica.

Un show de fuegos artificiales enmarcó la fiesta popular en la que Ana Paula Vázquez agradeció el apoyo de familiares, amigos y autoridades a lo largo de su carrera deportiva. "Mi familia me dio todo su amor y apoyo, nunca me han soltado, incluso en mis errores, de manera que eso sirvió para hacer bien las cosas. Todos los niños que están aquí presentes pueden ser tan capaces como yo, se requiere de mucho trabajo y esfuerzo, pero sí se puede y sí se pudo, y más si tienen el apoyo de su familia. Ramos Arizpe tiene a su primera, pero no a la última medallista olímpica".

Los asistentes aprovecharon la oportunidad de fotografiarse con la homenajeada, además de contemplar el arco que utilizó la ramosarizpense en las Olimpiadas de París 2024.

Ana Paula Vázquez Flores nació en Ramos Arizpe, Coahuila el 05 de octubre del 2000. Inició en la disciplina de Arco Compuesto y, después, incursionó en el Arco Recurvo. En su carrera destacan triunfos como la Medalla de Oro en la Olimpiada Nacional de 2014; Medalla de Oro en prueba de arco por equipos en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2018; subcampeona de la Copa Mundial de Salt Lake (2018); Medalla de Plata en el Mundial sub-21 de Madrid (2019); Integrante del equipo que representó a México en las Olimpiadas de Tokio 2020 que avanzó a cuartos de final. En 2023 se hizo acreedora a la presea "Miguel Ramos Arizpe", reconocimiento en vida por parte del Gobierno Municipal de Ramos Arizpe por su destacada trayectoria deportiva. Integrante de la Delegación Mexicana en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en la que logra medalla de bronce en la competencia de tiro por equipos siendo la primera medalla en dicha categoría obtenida para México.  

La Universidad Autónoma de Coahuila presentó durante la ceremonia de inicio de semestre, su nueva línea de artículos que refleja la renovada identidad de la institución, la cual captura el amor, la pasión y el orgullo que representa formar parte de la Casa de los Lobos.

El evento tuvo lugar en la explanada de la Rectoría, con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón, los coordinadores de Unidad Saltillo, Torreón y Norte, Eva Kerena Hernández Martínez, Sandra López Chavarría y Luis Carlos Talamantes Arredondo y el secretario general del STUAC, Rubén Antonio Favela.

Además, los deportistas olímpicos, la medallista Ángela Ruiz Rosales y Matías Grande, así como Emiliano Ríos García estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas y Axel Giovanni Montoya Rosales de la Escuela de Bachilleres de Ateneo Fuente, quienes obtuvieron los promedios más altos del examen de admisión, funcionariado de la administración central, directores de las diversas escuelas, facultades e institutos y comunidad estudiantil de nuevo ingreso.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, exhortó a los universitarios a trabajar en equipo y unidad, donde se tenga apertura al diálogo e inclusión, para contar una comunidad que esté abierta a la sociedad, “Esta es la Universidad más grande, más fuerte y más unida del estado de Coahuila, siéntense orgullosos de pertenecer, vivan la experiencia al máximo y dejemos huella en la sociedad”.

Destacó que en la UAdeC no hay límites, que es un lugar en donde los sueños se pueden cumplir, por lo que compartió con los asistentes que él es universitario desde hace más de 22 años, pues creció y se desarrolló en la universidad, donde surgió su sueño de dirigir a la institución, lo que hoy es una realidad.

“La nueva imagen está hecha por los alumnos, nos sentamos con ellos y trabajamos en equipo, los invito a que hagamos que siga pegando la L de lucha, de luchar por una mejor universidad, la L de liderazgo y la L de lealtad, hay que defender los colores y el prestigio de nuestra Universidad”, dijo.

Para dar a conocer la nueva línea se llevó a cabo una pasarela en la que estudiantes universitarios modelaron las nuevas playeras, gorras y prendas de uso académico, como batas de laboratorio y chalecos de protección, todas ellas con el renovado logotipo institucional, así como la nueva indumentaria que portarán los deportistas en las distintas disciplinas y representarán a la UAdeC con honor y orgullo.

Estas prendas, artículos y accesorios ya están disponibles en la Tienda en Línea de los Lobos https://www.tiendalobosuadec.com/ previo a la ceremonia el rector Octavio Pimentel Martínez realizó la primera compra en el stand de la Casa de Los Lobos.

Durante el evento se proyectó un video sobre la nueva imagen institucional, así como uno de bienvenida en la que se compartieron las diversas actividades académicas, deportivas y culturales que se llevarán a cabo durante el semestre agosto-diciembre 2024.

                                                                                                                                                                            

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, hizo entrega de nombramiento a la Lic. Teresita Avalos Medina, como Jueza de Primera Instancia en Materia Familiar en el Distrito Judicial de Río Grande. 

El Congreso de Coahuila convocará a las y los estudiantes de las instituciones de educación media superior de la Entidad, a concursar en la conformación del Parlamento Juvenil Coahuila 2024

El Parlamento Juvenil se  integrará por 25 Diputadas y Diputados en total, 16 por distritos electorales locales y 9 por el principio de representación proporcional, quienes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Tener entre 15 y 18 años de edad; Estar cursando el nivel de educación media superior en instituciones públicas o privadas en el Estado; y Adjuntar para su registro copia de acta de nacimiento, constancia escolar de educación media superior en original y comprobante de domicilio.

Las y los estudiantes de las instituciones que decidan participar, deberán realizar un video en el que se exponga una problemática y se dé una propuesta de solución en torno a los siguientes temas:  Políticas y estrategias que atienden desde el diagnóstico, la prevención y atención a la salud mental y adicciones; Creación de mejores oportunidades laborales para las y los jóvenes en Coahuila; La participación de las mujeres en la vida pública y política de Coahuila; Incentivos y apoyos para jóvenes emprendedores y deportistas; y, Educación por medio de las redes sociales.

Las y los participantes se podrán registrar a través de un link y código QR, los cuales podrán descargar en las páginas oficiales de internet del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Electoral de Coahuila, del propio Congreso del Estado, o bien, a través de las redes sociales de los mismos.

Del 28 de agosto al 2 de octubre del presente año, un jurado calificador evaluará  y seleccionará  los 5 mejores videos recibidos por cada distrito electoral, estos serán enviados a cada diputada y diputado de la actual legislatura, según corresponda. Del 3 al 7 de octubre de 2024, las y los diputados seleccionarán los 3 mejores videos, los cuales pasarán a ser finalistas. 

La base novena de la convocatoria, señala que el día 24 de octubre de 2024 las autoridades electorales emitirán la declaración de validez y entregarán, en la sala de sesiones del Instituto Electoral de Coahuila, las constancias a las diputadas y diputados juveniles que acrediten su lugar dentro del Parlamento. El mismo 24 de octubre, las diputadas y los diputados juveniles, se reunirán en el Pleno del Congreso para rendir su protesta y llevar a cabo la instalación y los trabajos del Parlamento Juvenil. Al término del mismo, se llevará a cabo la ceremonia de premiación.

La base Décima Primera de la convocatoria establece que las propuestas de las diputadas y los diputados juveniles ganadores, serán consideradas para ser impulsadas y convertirse en Iniciativas de Ley en el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Beatriz Dávila de Fraustro, presidenta honoraria del DIF Saltillo, invitó a la población en general a inscribirse a alguno de los 18 talleres que se impartirán en el Centro de Desarrollo Laboral y Artístico.

Mencionó que a partir de este lunes iniciaron las inscripciones para poder ser parte de alguno de los talleres que arrancan clases el próximo 30 de septiembre.

Daniel Samperio Dávila, director general del organismo, señaló que con el apoyo del alcalde José María Fraustro Siller se imparten los talleres de chocolatería, belleza, pintura, cartonería y barber.

Además, guitarra, bisutería, soldadura, pincelada, mecánica automotriz, grabado, carpintería, corte y confección, huertos familiares, vitromosaico, computación, electricidad y reciclados.

“En cada uno de los talleres se brinda a las y los alumnos las herramientas necesarias para emprender su propio negocio o hacerlo como recreación para su desarrollo personal.

El director general del DIF Saltillo informó que para inscribirse deberán acudir al Centro de Desarrollo Laboral y Artístico ubicado a espaldas del DIF Saltillo en la calle Dámaso Rodríguez 275, colonia Nuevo Centro Metropolitano.

Es necesario presentar, en copias, acta de nacimiento, credencial de elector y un comprobante de domicilio actual, además de cubrir una cuota de recuperación de acuerdo a cada taller.

Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 844-412-12-64 o en el 844-410-13-50, extensión 130.a

 

Panorama Semanal Coahuila 26-08-24

Foto_Panorama_Semanal_Coahuila_260824.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas calificó de histórica y exitosa la gira de trabajo que realizó, junto a su equipo de trabajo, por ciudades del estado de Texas, en donde, junto al gobernador Gregg Abbott, firmó un acuerdo de coordinación para seguir trabajando en temas económicos, turísticos, educativos, de migración y seguridad.

“Fue una gira en la que fortalecimos los lazos institucionales y de amistad con Texas”, señaló el Mandatario coahuilense.

Tras esta gira, puntualizó, se manda un mensaje muy importante de buena vecindad, de buena colaboración institucional y, sobre todo, un mensaje de amistad en la relación Coahuila y Texas, relación que, dijo, ha pasado al siguiente nivel por este hecho sin precedentes entre el gobierno de Texas y algún gobierno mexicano.

Destacó que la relación comercial entre ambos estados es muy fuerte, así como la relación familiar; comentó que es impresionante la presencia de coahuilenses y de mexicanos en Texas.

Recordó que Texas es una de las economías más fuertes de Estados Unidos, y que si fuera un País, sería la octava economía del mundo.

Manolo Jiménez informó que visitaron las ciudades de Austin, San Antonio, Houston, Fortworth y Dallas.

Mencionó que el primer objetivo de esta gira fue el conmemorar, junto a al gobernador Gregg Abbott, los 200 años de historia del nacimiento de Coahuila y Texas, y honrar la historia y el legado que comparten.

Jiménez Salinas dijo que otro de los objetivos fue realizar una gira económica y turística, en donde estuvieron reunidos con muchas cámaras empresariales de los diferentes sectores de la economía de Estados Unidos.

“De igual manera, abrimos e inauguramos nuestra oficina de Pro Coahuila en Estados Unidos, en la capital de Texas”, informó, la cual ya se encarga de darle seguimiento a los múltiples acuerdos que lograron en esta gira, y desde donde se trabajará para todo Estados Unidos, principalmente en los estados donde se tiene industria automotriz.

Agregó que en temas de educación, se lograron varios acuerdos y pláticas con universidades de Texas, tanto con la Universidad UT, con Texas A&M, así como con otras universidades que tienen modelos muy interesantes que se quiere compartir con el sector académico de Coahuila.

Manolo Jiménez dijo, además, que estuvieron platicando con algunos bancos en Texas que financian proyectos sustentables, pues comentó, que están explorando la posibilidad de financiamiento a fondo perdido para el gran proyecto de agua para 2025, y para proyectos sustentables.

“También hablamos del tema de energía, en donde Coahuila es una potencia energética en nuestro país, y ni se diga Texas. Vamos a ver cómo vienen todos los temas de las políticas públicas federales en torno a este tema, para ver qué podemos hacer con Texas en ese sentido”, señaló.

De igual manera, externó que platicaron con las cámaras de negocio de Estados Unidos para que ayuden a impulsar los vuelos de Houston a Torreón y a Saltillo. Y en el caso de Dallas, un vuelo a Saltillo a raíz de que se tiene un proyecto muy interesante para el aeropuerto de la capital de Coahuila.

El Gobernador coahuilense abundó que se reunieron con directivos de los equipos profesionales Spurs de San Antonio, de básquetbol, y de Astros de Huston, de béisbol; los primeros, mencionó tienen varios programas de academias deportivas en el área de básquetbol, y también invierten en programas de infraestructura deportiva, por lo que buscarán hacer sinergia en proyectos de este tipo en algunas zonas de nuestro estado.

“Hay un potencial económico importante que lo podemos dirigir hacia el turismo recreativo, turismo al aire libre, el ‘outdoors’, como lo conocen los americanos”, dijo, y agregó que dieron a conocer que en los viñedos de Coahuila se produce el mejor vino de México, y que del 100 por ciento de las medallas y reconocimientos de los vinos mexicanos, el 42 por ciento es de los vinos coahuilenses.

Manolo Jiménez subrayó que algo muy importante en materia turística que se quiere potencializar en Coahuila para 2025, es el rodeo, por lo que se reunieron con directivos del Rodeo de Houston, el más grande del Mundo, con quienes acordaron iniciar una serie de reuniones para platicar detalles de organización.

“Queremos desarrollar en Saltillo el mejor rodeo de México y uno de los mejores rodeos de Latinoamérica”, destacó.

Jiménez Salinas agregó que tuvieron la oportunidad de relacionarse con muchos empresarios de Estados Unidos, empresarios muy importantes de los sectores energéticos y de tecnología. Destacó que estuvieron con los más altos directivos de Tesla; con los más altos directivos de Dell, y de otras compañías importantes de tecnología de la capital de Texas.

“Tenemos que capitalizar esta relación para llevar desarrollo económico parejo a todas las regiones de nuestro estado, y que por ende, con este trabajo y con otros proyectos, programas y acciones que traemos aquí desde el gobierno del estado, sigamos todos los días mejorando la calidad de vida de nuestra gente”, indicó el gobernador Manolo Jiménez.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, asistió a la inauguración de las actividades de la Cátedra de Derechos Humanos Ministra Ana Margarita Ríos Farjat, que organiza la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios UAdeC, en la que estuvieron presentes la Ministra titular de la Cátedra, el Srio. de Gobierno Oscar Pimentel y el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel. 

En intensa jornada rural, el alcalde José María Fraustro Siller entregó este miércoles el programa de Mejoramiento de Vivienda, así como infraestructura para el Abastecimiento de Agua en ejidos de Saltillo, con una inversión de más de 5 millones de pesos, acciones dentro de la Semana del Campo 2024.

"En estos tres años que llevamos de gobierno se ha trabajado muy duro, en la planeación y puesta en marcha de diversos programas, y con los cuales en total hemos entregado más de 800 techos en hogares del campo de Saltillo", expresó Chema Fraustro.

El alcalde resaltó que el 3er Maratón de Obras, Saltillo Nos Une se realiza gracias al apoyo y colaboración permanente del gobernador Manolo Jiménez Salinas, además de agradecer a nombre de las y los saltillenses su gran apoyo para mejorar la infraestructura y seguridad de todo el municipio.

En el ejido Tanque del Cerro, en los límites con los estados de Nuevo León y Zacatecas, Fraustro Siller entregó 38 techos de concreto a igual número de familias afectadas por una fuerte granizada durante el pasado mes de abril, y que ahora cuentan con más seguridad y certeza a sus habitantes, con una inversión de 3.6 millones de pesos.

"Nos comprometimos con la población a ofrecer una mejor infraestructura, para asegurar que cada saltillense tenga una mejor calidad de vida", afirmó Fraustro Siller.

En representación de Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural estatal, destacó el trabajo unido en favor de las y los saltillenses del campo.

"En conjunto tenemos muchos programas y acciones enfocados en mejorar nuestras comunidades rurales, sus hogares y su economía", afirmó Montemayor Garza.

Agua para las familias

En el ejido Tanque Escondido, dentro del programa de Infraestructura para el Abastecimiento de Agua y en colaboración con el Club de Leones de Saltillo A.C. se llevó a cabo la rehabilitación del pozo, el cual va a dotar de agua a toda la localidad, que cuenta con un aproximado de 150 habitantes y garantizar su suministro, con una inversión de 1.5 millones de pesos.

Asimismo, en el ejido San Miguel, el alcalde Chema Fraustro cumplió compromiso e hizo entrega del equipamiento del pozo de agua, con la instalación de una bomba de 20 caballos de fuerza y la rehabilitación de columna de agua con 28 tubos de 6 metros, y que beneficia a más de 260 habitantes de la localidad, en la que se invirtieron 250 mil pesos.

Diego Fuentes Aguirre, director de Desarrollo Rural de Saltillo, aseguró que junto al Gobierno de Coahuila se lanzaron iniciativas con una inversión de más de 200 millones de pesos para mejorar la calidad de vida en las 106 localidades rurales, entre las que destacan la entrega de útiles escolares, vacunación ganadera, huertos familiares, y el Programa de Mejoramiento Genético, todos enfocados en fortalecer el campo saltillense y crear nuevas oportunidades para todos.

El Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Hacienda, llevó a cabo el día de hoy la capacitación a titulares de las tesorerías y contralorías de los 38 municipios del Estado, sobre la elaboración de Proyectos de Leyes de Ingresos municipales y Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2025.

La capacitación tuvo lugar a partir de las 11:00 horas en el Salón de Sesiones del Congreso del Estado y en la misma se contó con la presencia y la participación  de la Diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila, Coordinadora de la Comisión de Hacienda; del Secretario de Finanzas del Estado, licenciado José Antonio Gutiérrez Rodríguez ; del Auditor Especial de la Auditoría Superior del Estado, licenciado Juan Martín Valdés Oviedo; del arquitecto Sergio Mier Campos, director del Instituto Registral y Catastral; y del licenciado Ernesto Prado Arévalo, Administrador Fiscal General. Asimismo se contó con la presencia del Auditor Superior del Estado, Manuel Rodríguez Briones, la Diputada Edna Dávalos Elizondo, Coordinadora de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, así como el Diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez, Coordinador de la Comisión de Finanzas.

La Diputada Fraustro Dávila en su participación dijo estar segura que el desarrollo de los trabajos permitirá a los 38 Ayuntamientos sentar las bases para que mantengan finanzas públicas sanas y transparentes; que cada municipio cuente con el marco normativo que dé certeza y seguridad a la recaudación municipal.

Añadió que los Ayuntamientos de los 38 municipios deberán remitir al Congreso del Estado, a más tardar el 15 de octubre, las iniciativas de Leyes de Ingresos y de Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2025.

Por su parte, el Secretario de Finanzas hizo una amplia exposición de las estimaciones oficiales que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la presentación de los criterios generales de política económica 2024; del comportamiento de la economía a nivel internacional y del país, del comportamiento de la inflación en México, sobre los ingresos al estado y los municipios, y de las afectaciones en el ingreso de recursos.

En tanto que el licenciado Gerardo González Flores, Secretario Técnico de la Comisión de Hacienda. Hizo una amplia exposición sobre  las leyes y lineamientos que se deben seguir en la elaboración de iniciativas de leyes de ingresos municipales.

Por su parte,  el Auditor Especial Valdés Oviedo habló sobre las Reglas para el Proceso Presupuestal Estatal y Municipal de las Entidades Públicas del Estado, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, establecidas en las  leyes General de Contabilidad Gubernamental y de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

El arquitecto Mier Campos hizo una amplia explicación sobre las leyes que se deben de cumplir y los lineamientos a seguir para la elaboración de las Tablas de Uso de Suelo y Construcción para 2025, que sirven de base para el cobro del impuesto predial.

Finalmente, intervino el Administrador Fiscal General para  ahondar la explicación sobre los temas tratados,  a fin de que puedan elaborar sus iniciativas de ley de ingresos y tengan un buen cierre fiscal y financiero los municipios.

En el ejido Anhelo, el alcalde Chema Morales Padilla entregó las obras de rehabilitación de la Iglesia del Señor del Amparo, recinto histórico que formó parte de la "Ruta de la Libertad" del cura Miguel Hidalgo. Por medio del programa "Tú Eliges", fueron destinados más de 308 mil pesos para los trabajos de reparación y mantenimiento en paredes, techos y pisos que permitan el funcionamiento de este inmueble.

"Este es un proyecto que nos solicitó toda la comunidad, y durante estas dos administraciones hemos trabajado sin distingo de ideologías políticas ni religiosas, por lo que era importante atender su petición, además de preservar un espacio con gran valor histórico, y uno de los sitios más emblemáticos de nuestro municipio", destacó el edil. El ejido Anhelo está conformado por 21 familias quienes agradecieron el respaldo del Gobierno Municipal de Ramos Arizpe para el proyecto de conservación de esta iglesia que, tradicionalmente, reúne a habitantes de poblaciones aledañas como Paredón y Amargos. De acuerdo con los datos históricos, en su paso por el norte del país, el cura Miguel Hidalgo estuvo en la cabecera municipal de Ramos Arizpe; en la exhacienda Santa María, en el ejido Mesón del Norte; en Mesillas; Paredón; y en la exhacienda de San Pedro y San Pablo del ejido Anhelo. J

José Humberto García Zertuche, secretario de Desarrollo Rural, destacó que esta es la segunda ocasión que se aplica el programa "Tù Eliges" en esta comunidad ya que, en la primera administración del alcalde Chema Morales, fueron destinados más de 190 mil pesos para obras en el canal de paso de agua, desmonte y desazolve. 

 

Panorama Semanal Coahuila 12-08-24 

38573-1.jpegEl gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer la inversión de 700 millones de pesos que llega a Parras de la Fuente con la empresa textil pakistaní Artistic Milliners, la cual generará en una primera etapa 700 empleos, y que forma parte de sus compromisos de llevar desarrollo parejo a todas las regiones, siendo el empleo una de las herramientas más poderosas para mejorar la calidad de vidas de las familias.

La empresa generará, en tres etapas, hasta tres mil nuevas fuentes laborales, de las cuales mil 500 se concretarán en un año.

         

Sus inversionistas arriban a una  entidad blindada, con altos estándares de  seguridad; con la certidumbre de que les irá bien con el trabajo de hombres y mujeres echadas pa'delante, poseedoras de una mano de obra altamente calificada, expresó el Gobernador del Estado.

         

Jiménez Salinas anunció la nueva inversión para Coahuila desde Palacio de Gobierno, junto al Alcalde de Parras de la Fuente, Fernando Orozco Lara, de quien resaltó su trabajo y gestión para la llegada de esta nueva inversión, que forma parte de su compromiso de llevar desarrollo parejo a todas las regiones del estado.

También estuvieron presentes el Secretario de Economía, Luis Eduardo Olivares Martínez y directivos de la Compañía encabezados por Guillermo Riddle, Gerente General, y Muhammed Faisal, Director de Infraestructura de Instalaciones y Sistemas.

        

El gobernador agregó que Parras es uno de los Pueblos Mágicos de Coahuila que recibe miles de visitantes a la semana, además de ser el centro de la producción de los mejores vinos del país  y ahora brindará a su gente la oportunidad de incorporarse al empleo formal.

                   

Artistic Milliners, cuyo lema es Denim Company of the Future (compañía de mezclilla del futuro), ya cuenta con dos naves industriales para la fabricación de sus productos, en su gran mayoría pantalones.

                   

El gobernador Manolo Jiménez resaltó que la gente de Parras cuenta con más de 100 años de experiencia en la industria textil "y por eso los inversionistas tienen garantizada su operación.

                   

"Porque llegan a un municipio que tiene gente muy capacitada, muy preparada y eso garantiza que el producto que van a fabricar  sea de calidad, y aquellas empresas que así lo hacen, lo venden", apuntó.

                   

Esta inversión representa una gran noticia para Parras y para nuestra gente, dijo, y añadió:

                   

"Porque una de las herramientas más poderosas para que nuestra gente pueda prosperar, es que tenga chamba, que tenga un buen empleo porque eso le da la mejor garantía para que puedan tener ingresos para ellos y para sus familias", indicó.

                   

Externó su satisfacción porque la inversión está ligada a los compromisos que asumió con las y los coahuilenses durante su campaña, de llevar desarrollo parejo a todas las regiones.

                   

En ese sentido, Manolo Jiménez anunció que la semana entrante se anunciará una inversión más para La Laguna y para la Región Centro-Desierto.

Por otra parte, indicó que las condiciones de seguridad, excelentes relaciones obrero-patronales, la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, en este año  ya se concretaron más de 60 mil millones de pesos, con la generación de más de 20 mil empleos.

         

"Esto coloca a Coahuila como uno de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias, empujamos fuerte el tema del empleo y el de seguridad, donde cada día seguimos blindando Coahuila en equipo con los municipios; con las policías estatales; con la Fiscalía; con la Guardia Nacional; con la Marina Armada de México", señaló.

         

Previamente, el Alcalde de Parras, Fernando Orozco Lara, agradeció al Gobernador Manolo Jiménez y a los inversionistas de la empresa paquistaní por la determinación de instalar Artistic Milliners en su localidad.

         

Expresó que será de gran beneficio para su población porque tendrán la oportunidad de incorporarse al sector productivo con un empleo formal.

         

Luego, Guillermo Riddle, a nombre de la empresa, destacó las excelentes relaciones que se concretaron con las autoridades de Coahuila y de Parras para que este proyecto sea ahora toda una realidad.

         

Añadió que anualmente la compañía produce 30 millones de prendas (pantalones de mezclilla), y otros 10 millones de metros de telas.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, acompañado de la Diputada Luz Elena Morales, Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila; Federico Montañez, Secretario de Seguridad Pública de Coahuila, y el Fiscal de Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza Gerardo Márquez, inauguró el Foro sobre el delito del Acecho

Con el objetivo principal de generar acciones de sensibilización para dar a conocer a la población lo que implica esta figura y trabajar con autoridades y asociaciones civiles, en la sede del Centro de Justicia Penal de Saltillo, se llevó a cabo una serie de foros sobre el delito del acecho, es donde participan autoridades del orden de seguridad y prevención, asociaciones femeniles y los tres poderes de gobierno.

Para el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, es imperante que la población conozca de este delito y sepa que es severamente castigado, según la legislación en este apartado del código penal vigente.

El fiscal general del estado, Gerardo Márquez Guevara, mencionó que dentro del organismo existen las formas para ejecutar la sanción a este delito, a fin de asegurar la protección de las víctimas.

La realización de la "Feria del Tamal y Pan de Pulque", así como la venta de productos y servicios de las Mujeres Emprendedoras, permitió una derrama económica de 2.3 millones de pesos en Ramos Arizpe.

Francisco Solís Rodríguez, secretario municipal de Desarrollo Social, confirmó que estos eventos, efectuados en el marco del "Ramos Fest", favorecieron a 80 comerciantes de tamales y pan de pulque, y a 35 mujeres emprendedoras con importantes ventas.

"La respuesta de la gente fue notable, hubo un gran interés por adquirir alimentos, productos y servicios, con lo que se cumple el propósito de apoyar a nuestros comerciantes, promover el consumo local y fortalecer la economía de Ramos Arizpe", resaltó.

Se estima que, durante el viernes, sábado y domingo fueron vendidos 100 mil tamales que, junto con las distintas variedades de pan de pulque, arrojaron ganancias por 2 millones de pesos.

Mientras que, las Mujeres Emprendedoras reportaron ganancias conjuntas por 380 mil pesos por su participación también durante los tres días del festival.

"Y como ya es costumbre, no solo la gente de Ramos Arizpe vino a la Plaza Principal a comprar tamales sino que también hubo gente de Saltillo y Arteaga interesada en disfrutar las variedades de pan y tamales.

Esta feria se está arraigando entre la comunidad por lo que seguiremos respaldando a nuestros comerciantes".

Solís Rodríguez destacó que se superó la derrama económica generada en ediciones anteriores dado el éxito del "Ramos Fest 2024" que, durante este fin de semana, reunió a más de 60 mil asistentes en sus diferentes actividades.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, asistió a la ceremonia oficial donde el Barrio del Ojo de Agua de Saltillo recibió la denominación como "Barrio Mágico del Ojo de Agua" por parte de la Secretaría de Turismo Federal.

En la explanada del Mirador de la Plaza México de Saltillo develaron la placa con el nuevo nombre, el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués; el gobernador del estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González y el director de Fomento Económico y Turismo de Saltillo, Mario Mata Quintero.

Además, el párroco de la Iglesia del Ojo de Agua de Saltillo, José Flores Ramos; el director de Servicios al Turista Ángeles Verdes, José Armando García Nuño y el encargado de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, Juan Ramón Garces Zamora, representantes del gobierno estatal, municipal, legislativo, judicial, y público en general.

El rector Octavio Pimentel Martínez, destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones educativas con las autoridades federales, estatales y municipales, para promover el desarrollo integral de la región, y una muestra de ello, es la participación de la máxima casa de estudios en uno de los lugares emblemáticos de la ciudad como lo es el Barrio del Ojo de Agua.

Afirmó que el compromiso de la UAdeC es seguir apoyando y fomentando la riqueza cultural de la región con la activa participación de estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Escuela de Ciencias Sociales, que se desempeñan como guías turísticos en el Centro Histórico de Saltillo, quienes han contribuido en la promoción de la historia del ahora Barrio Mágico del Ojo de Agua.

De acuerdo a la Secretaria de Turismo de México, la denominación de “Barrio Mágico” representa un espacio en el que se combinan diversos elementos: historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como la convivencia de la población local con los visitantes.

El alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, informó que gracias al trabajo coordinado con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, en los primeros siete meses del 2024 se registra una disminución del 14 por ciento en la incidencia delictiva con relación al mismo periodo del año anterior.

Fraustro Siller agregó que en este logro también es clave la participación que tiene el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada de México, la iniciativa privada, así como la sociedad civil.

“Esto no es producto de la casualidad, sino del trabajo que se hace día a día, de la coordinación que tenemos con todas las instancias de seguridad y así vamos a seguir para mantener la paz y tranquilidad de las familias”, apuntó el Alcalde de Saltillo.

Las estadísticas señalan que en este mismo periodo de siete meses se destaca una disminución del 43 por ciento en el robo a persona, y un 37 por ciento menos en la modalidad de robo a casa habitación, así como un 19 por ciento menos en robo a negocio.

Luego de un pase de lista para conocer las novedades en Saltillo y reafirmar el trabajo por la paz y la tranquilidad, el Comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Garza Félix, reconoció el trabajo realizado por los elementos y los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ENSU, del Inegi, que colocan a Saltillo como la capital más segura de México y con la segunda policía más efectiva a nivel nacional.

Garza Félix exhortó a las direcciones y agrupamientos de la Comisaría de Seguridad a no bajar el ritmo y mantenerse al tanto de las necesidades de la población en torno a la seguridad.

El Comisionado aseguró que de manera permanente se revisan las estrategias y programas en torno a la seguridad, además de ponerse en marcha nuevas, cuya implementación sólo es posible con el trabajo de cada uno de los elementos de la corporación.

 

Panorama Semanal Coahuila 19-08-24

31260.jpegEl Congreso del Estado de Coahuila celebró 200 años de haber sido instalado, por lo cual se llevó a cabo una sesión solemne para inscribir en el Muro de Honor del recinto legislativo la leyenda "Coahuila, 200 Años de Grandeza", así como la inauguración de una exposición fotográfica y de documentos históricos de este bicentenario, por lo cual se contó con la presencia del gobernador Manolo Jiménez Salinas, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales Núñez, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el general Eufemio Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar; las diputadas y diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura, entre otros distinguidos invitados, quienes recordaron con orgullo la historia del Poder Legislativo y su trascendencia en la vida de Coahuila como entidad.

Esta celebración se da en el marco de la conmemoración del Bicentenario de Coahuila y Tejas (nombre original), que al convertirse en un estado autónomo debía contar con un Congreso que atendiera sus propios asuntos legislativos, por ello un 15 de agosto de 1824 se instaló el primer Congreso Constituyente de Coahuila, lo que hoy es el Congreso del Estado.

Durante la sesión solemne se realizó un Pase de Lista de Honor de los Diputados del Congreso Constituyente de Coahuila y Tejas, posteriormente la diputada Luz Elena Morales dio un mensaje en representación de la Sexagésima Tercera Legislatura mediante el cual señaló que desde su creación, el Congreso de Coahuila ha desempeñado un papel fundamental en la construcción de un marco normativo que desarrolla políticas públicas en favor de las familias coahuilenses, asimismo destacó que la participación de las mujeres en el Congreso ha sido crucial, recordando que Coahuila ha tenido alrededor de 109 diputadas, "En esta celebración del Bicentenario, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en unidad, siempre en beneficio de nuestra gente y con la mirada puesta en una sociedad más justa y próspera" expresó.

En su intervención, el gobernador Manolo Jiménez señaló: "Desde hace 200 años que Coahuila y Texas  nacimos como un mismo estado, hemos forjado una relación de hermandad y cooperación que ha  trascendido fronteras y épocas...estamos orgullosos de  nuestro legado y también reconocemos la grandeza de Coahuila, que a nivel nacional es líder y ejemplo en seguridad, desarrollo económico, estabilidad y calidad de vida".

Por su parte el magistrado Miguel Mery habló sobre la consolidación de Coahuila como estado autónomo, destacando además que desde su inicio, el Poder Legislativo ha fortalecido al Judicial con la emisión de leyes trascendentales.

Posteriormente las autoridades presentes develaron en el Muro de Honor del Salón de Sesiones las letras doradas con la leyenda: "Coahuila, 200 Años de Grandeza".

Previo a esta sesión solemne se inauguró en la Galería Urbana Rejas del Ateneo Fuente, la exposición fotográfica "Coahuila, 200 Años de Grandeza", asimismo en el lobby del Congreso se encuentran en exhibición documentos históricos originales relativos al Bicentenario.

Los barandales de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila, albergarán del 15 al 31 de agosto de 2024 la Exposición Urbana “Coahuila 200 Años de Grandeza”,presentada por el Gobierno de Coahuila y la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, ofreciendo un recorrido visual a través de 200 años de historia que dan testimonio de la evolución política, social y cultural de la identidad coahuilense.

En la ceremonia se contó con la presencia del secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la titular de la Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, el director General de Documentación e Información Legislativa del Congreso del Estado de Coahuila, Ramon Alberto Cortines Boardman e invitados especiales.

La exposición está integrada por 33 imágenes, momentos y documentos históricos, por ello la galería dibuja una línea de tiempo para conmemorar la formación del Estado libre de Coahuila y Texas el 7 de mayo de 1824, así como la instalación y primera sesión del Congreso Constituyente del Estado libre de Coahuila y Texas, verificada el 15 de agosto del mismo año y la evolución histórica del Poder Legislativo.

El recorrido se compone de la siguiente manera: 1. Portada de la galería; 2. Descripción y mensaje de la galería; 3. 1824 Miguel Ramos Arizpe, decreto 45 del 7 de mayo e instalación del Congreso Local; 4. 1824-1825 Escudo de Coahuila y Texas, Ley de colonizacióny Carta de Esteban Austin; 5. 1827-1828 Constitución de Coahuila y Texas 1827 (edición bilingüe de 1839) y decreto número 64; 6. 1827-1831 Acta de sesión Esteban Austin; 7. 1848-1857 Decreto 16 de 1848, decreto 3 Congreso de Nuevo León y Coahuila; 8. 1864-1868 Decreto 5940 Congreso de la Unión y decreto 6457.

También, 9. 1900 Fotografía diputados; 10. 1911 Decreto 1029 y decreto 1190; 11. 1913 Decreto 1495 Fotografía XXII Legislatura; 12. 1913 Carranza y Plan de Guadalupe, Murales Congreso; 13. 1917-1918 Foto XXIII Legislatura y Constitución 1918; 14. 1929-XXIX Legislatura; 15. 1947 XXXVII Legislatura; 16. 1951 XXXVIII Legislatura y decreto 217; 17. 1952-1961XXXIX Legislatura y XLII Legislatura; 18. 1968 XLIV Legislatura fotografías y acta de sesión solemne; 19. 1964-1970 XLIII y XLV Legislaturas fotografías; 20. 1973-1976 XLVI Legislatura fotografías; 21. 1973-1976 XLVI Legislatura y fotografías Día del Ejército; 22. 1975-1980 Toma de protesta gobernador einauguración de edificio.

La galería continúa con, 23. 1991-1994 LII Legislaturay consulta ciudadana, fotografías; 24. 1991-1994 LII Legislatura; 25. 1997-2002 LIV Legislatura. Parlamento infantil; 26. 2006-2012 Sesión Solemne Ejército Mexicano; 27. 2014- 2015 Sesiones itinerantes; 28. 2019-2021 Primera mesa directiva dirigida por mujeres; 29. 2023 Toma de protesta de Manolo Jiménez; 30. 2024 Toma de protesta primera mujer presidenta de la junta de gobierno; 31. 2024Legislatura actual; 32 y 33. 2024 Corredor Legislativo.

Con esta exposición se recuerda, valora y honra el pasado, por lo que se invita a la comunidad en general a visitarla del 15 al 31 de agosto de 2024 en los barandales de la Escuela de Bachilleres Ateneo,ubicada en Bulevar Venustiano Carranza en la colonia República Oriente.

En el marco de la celebración por el Bicentenario de la fundación del Estado Coahuila y Texas, José María Fraustro Siller, alcalde de Saltillo, destacó el trabajo y la relación estrecha que se mantiene y refuerza entre los grandes estados.

El munícipe saltillense resaltó el trabajo y gestión del gobernador Manolo Jiménez Salinas con las autoridades texanas en unión de esfuerzos en pro de ambas comunidades.

“Resaltaría el trabajo que por esta celebración se destaca en ambos lados de la frontera por el Gobernador Manolo Jiménez, ya que su liderazgo ante las autoridades texanas ha permitido que esta parte de la historia sea retomada en estos días”, destacó Chema Fraustro.

Sostuvo que con el estado de Texas nos une no sólo la historia de 200 años de relación, también tenemos una gran hermandad.

“Simplemente en economía, cultura, turismo y otros muchos temas, compartimos un pedazo de frontera que nos permite trabajar de manera permanente en el tema de seguridad", expresó Fraustro Siller.

Subrayó el esfuerzo del gobernador Manolo Jiménez en el tema de desarrollo económico y el trabajo realizado en nearshoring, lo que resulta en la llegada de importantes inversiones texanas a Coahuila.

"Continuaremos con la fortaleza de la relación Coahuila y Texas, a fin de seguir ofreciendo una gran calidad de vida, estabilidad laboral, paz y seguridad a nuestras comunidades", aseguró Chema Fraustro.

El alcalde recordó la gran relación existente entre Saltillo y la capital de Texas, Austin, ciudades hermanas desde 1968, y que ha generado grandes beneficios en desarrollo social y económico para ambas localidades.

“Hemos tenido la visita de distintos Alcaldes de Austin aquí a nuestra ciudad y también hemos acudido a la capital Texana y hoy por hoy, existe una gran relación entre ambas ciudades”.

Por otra parte, con una oferta de más de 2 mil 500 vacantes, el próximo martes 20 de agosto se realizará la 11ª Feria del Empleo "Solo faltas tú" en la Alameda Principal de Ramos Arizpe.

En rueda de prensa, el secretario de Fomento Económico en la localidad, Armando Flores Benítez, invitó a la ciudadanía a participar en esta jornada que se llevará a cabo desde las 9 de la mañana a la una de la tarde con la participación de 70 empresas de las diversas ramas de la industria.

"Como parte del dinamismo que hay en Ramos Arizpe, seguimos con la alta oferta laboral por lo que es la oportunidad para todos aquellos que busquen alguna alternativa laboral. Tendremos reclutadores para todas las categorías, incluyendo vacantes para personas con discapacidad", destacó el funcionario al recordar que la Alameda Principal de Ramos Arizpe es el inmueble que alberga "Dinolandia" y el Lago Artificial.

Estarán disponibles puestos como Analista de ventas, Reclutador de campo, Ingeniero de calidad, Ingeniero Jr. de Procesos, Asistente de Gerencia, Supervisor de Almacén, Capacitador, Coordinador de Compras, y Asesores de Ventas.

Además, se reclutará personal operario, técnico, operadores, cajeros, montacarguistas, choferes, entre otros.

En esta decimoprimera Feria del Empleo "Solo faltas tú" participarán empresas como HL Mando, Magna Internacional, Mabe, Incor, Dicastal México, Molinos del Fénix, Tupy Saltillo, La-Z-Boy, Posco International, Lennox, Martinrea Estampados y Aptiv.

De igual manera, Ikano Industry, General Motors, Whirlpool, Turck, SkyJack México, BP Work, LM Servicios de Calidad a la Industria, Soriana, Holcim México, Voss Automotive México, y Daimay Automotive Interior.

 

Panorama Semanal Coahuila 05-08-24

54403.jpegAl dar el banderazo de salida de la carrera Canaco Adventure “Coahuila 1000” Desert Rally, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que Coahuila seguirá sorprendiendo a sus visitantes con los eventos insignia que se impulsarán en todas las regiones del estado, destacando que esta carrera es la más segura de México.

Dio a conocer que en esta carrera se recorrerán 10 municipios de la entidad, desde los desiertos de la Laguna hasta las montañas y los bosques de Arteaga.

"Arrancamos con la carrera más segura de México, la Coahuila1000 que pasa por 10 municipios de nuestro estado. Desde el desierto, hasta las montañas boscosas. Mucho éxito", destacó Jiménez Salinas.

Agregó que durante toda la ruta se contará con  toda la seguridad para que los participantes puedan disfrutar el recorrido  con la participación de helicópteros, personal de Protección Civil,  de la Secretaría de Salud, y de la Cruz Roja, así como las fuerzas municipales.

"Desde el inicio de la administración potenciamos eventos por regiones, la Coahuila 1000 nace en La Perla de La Laguna y así como ésta, tendremos eventos insignia en todas las regiones; desde aquí les deseamos que le den con todo pa’delante a pasos de gigante”, señaló.

La Secretaría de Turismo y Pueblos Mágicos en Coahuila en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio de Torreón desarrollan este evento que detona el desarrollo de todas las regiones en la entidad, donde se espera una derrama económica de 35 millones de pesos.

Esta es la 14 edición de la Ruta Turística y décima del Rally, con lo que se puede promocionar el turismo de aventura que se puede practicar en Coahuila y recorrerá los municipios de Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero, Viesca, Parras, Cuatro Ciénegas, Ramos Arizpe, General Cepeda, Saltillo y Torreón.

Mariano Serna Muñoz, Presidente de la Canaco Servytur de Torreón y Director General de Coahuila 1000 agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por todo su respaldo para el desarrollo de este evento deportivo, y sostuvo que la seguridad con la que goza la entidad se ve reflejada en la cantidad de pilotos que se dieron cita este año, más de 100 en el Rally y más de 180 en la Ruta, que incluso puede aumentar a 400 por quienes se integren al recorrido.

Agregó que se cuenta con pilotos  provenientes de Los Ángeles, Atlanta, del Paso y de Mc Allen, Estados Unidos; así como de Argentina y Brasil, además de corredores de varios estados de la república mexicana. 

Serna Muñoz comentó que los pilotos podrán conocer la biodiversidad que existe en Coahuila y querrán regresar el siguiente año a este mismo evento.

En el arranque de este evento deportivo estuvieron Román Alberto Cepeda González, Alcalde de Torreón, quien dio la bienvenida a todas y todos y les deseó éxito. 

Al concluir con éxito la la Carrera Coahuila 1000, en Saltillo se llevó a cabo la premiación de las ganadoras y ganadores de los primeros lugares en las diferentes categorías, ceremonia que encabezó la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González en representación del Gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Estuvo acompañada del alcalde José María Fraustro Siller; Mariano Serna Muñoz, Presidente de la Canaco Servytur de Torreón y Director General de Coahuila 1000; Mario Mata, director de Fomento Económico y Turismo de Saltillo, y Martha Moncada Zertuche, Subsecretaria de Turismo.

Se reportó una participación de 103 pilotos en el Rally y 180 en la Ruta Turística; ambas rutas comprendieron un trayecto por 10 municipios de nuestro estado: Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero, Viesca, Parras, Cuatro Ciénegas, Ramos Arizpe, General Cepeda, Saltillo y Torreón.

“Tenemos paisajes desérticos increíbles que sorprendieron a los competidores; esta carrera fue una gran aventura por el desierto”.”, expresó la Secretaria de Turismo, Cristina Amezcua,

Agregó que es ya un evento consolidado, con  una excelente organización y logística, además de contar con la seguridad para los pilotos participantes en sus recorridos.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Alcalde José María Fraustro, quién destacó la colaboración de la sociedad y la iniciativa privada para consolidar eventos con el apoyo del Gobierno del Estado como la Coahuila 1000.

En temas universitarios, alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila que poseen talento y vocación por la ciencia y la tecnología, participan en el Verano de la Ciencia de la Región Centro, en el Programa Delfín y en el Verano de Investigación BeTrep, a través de los cuales se fortalece el desarrollo de la investigación.

En el Verano de la Ciencia de la Región Centro son 34estudiantes, quienes realizan una estancia de investigación de cinco semanas de forma virtual o presencial del 15 de junio al 5 de agosto de 2024, colaborando en un proyecto de investigación de ciencia, tecnología o innovación, bajo la supervisión de un investigador adscrito a alguna de las instituciones asociadas participantes.

Mientras que, en el Programa Delfín son 38universitarios que del 17 de junio al 2 de agosto se fomenta la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuya en el desarrollo regional, nacional e internacional, por ello, los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores en una estancia académica, con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y del extranjero.

Las instituciones en las que los estudiantes realizan sus estancias en el Verano de la Ciencia de la Región Centro son: Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM, Unidad León, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Centro de Investigación en Química Aplicada, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, el Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación y la Universidad Autónoma de Aguascalientes - Centro de Ciencias Agropecuarias.

Por otro lado, en el Programa Delfín, los alumnos llevan a cabo sus estancias en la Corporación Universitaria del Caribe, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, University ofNebraska at Kearney, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Además, la Universidad Politécnica de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Baja California, laBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CONACYT), el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad de Guadalajara, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, el Instituto Politécnico Nacional.

También en el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, el Centro Universitario UTEG, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CONACYT).

Por otra parte, en el Verano de Investigación BeTrepparticipan del 10 de junio al 9 de agosto, cuatro alumnos en las investigaciones “Protocolo trasplante de cara” en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Hospital DioMed y en “Protocolo ultrasonido en trauma ocular, resultados refractivos en operados de catarata con lente intraocular medidos con ultrasonido”, en el Hospital de la Ceguera APEC.

El Verano de Investigación tiene el objetivo deimpulsar el desarrollo profesional de estudiantes universitarios de alto rendimiento a través de la publicación de investigaciones en revistas indexadas en colaboración con profesionales pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, participó en el Encuentro con Unidades de Género del Gobierno del Estado, en el que se hizo entrega de la carta Compromiso por una igualdad sustantiva, con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad que viven las mujeres. 

Adultos mayores y jóvenes siguen siendo temas importantes para el Congreso de Coahuila, como ejemplo, en sus sesiones han  planteado un Punto de Acuerdo con la finalidad de pedir de manera respetuosamente a los a los 38 Ayuntamientos del Estado que, en el ámbito de sus atribuciones y con respeto a su autonomía, informen a la Diputación Permanente sobre qué acciones realizan en materia de protección a las personas adultas mayores que se encuentran en instituciones públicas o privadas que las atienden y cuidan. De igual manera, y en materia de salud, informen al Congreso,  a la jurisdicción sanitaria de su localidad, sobre qué acciones de supervisión se encuentra realizando para garantizar la atención médica adecuada a las personas en dichos lugares.

Además de Punto de Acuerdo con objeto de hacer un atento exhorto al Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), para que en coordinación con sus homólogos en los estados y las autoridades en el ámbito federal que considere competentes, diseñen  e implementen una ruta adecuada que facilite la transición de los jóvenes a una vida adulta independiente. 

A través del programa “Mejora Tu Escuela”, en lo que va del año, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe benefició a cerca de 5 mil estudiantes con la entrega de equipo diverso, así como material para la construcción de múltiples proyectos de obra en los planteles.

“Uno de nuestros principales compromisos es con la educación y por eso, durante estas dos administraciones, hemos trabajado con hechos para llegar a todas las escuelas del nivel básico, medio y superior, con apoyos que contribuyen a optimizar la enseñanza- aprendizaje, a dotar de mayores herramientas, y a consolidar obras que fortalecen su planeación académica”, destacó el alcalde Chema Morales Padilla.

De enero a julio, la administración municipal destinó un millón 500 mil pesos para los apoyos requeridos por las directivas escolares y padres de familia de 20 planteles de preescolar, educación especial, primaria, secundaria y preparatorias.

Entre las solicitudes atendidas destaca la dotación de equipo de cómputo e impresión; material audiovisual como proyectores; bocinas, pantallas de televisión ymicrófonos; cajas de herramientas; así como material didáctico, y artículos deportivos.

Además, equipos minisplit; mesas plegables y pintarrones; cemento, varilla, y grava; sanitarios; gabinetes, entre otros.

Entre las instituciones beneficiadas destaca Instituto La Misión; Jardín de Niños Zulema Rodríguez Charles; Primaria Silvia Mohamar; Jardín de Niños Odilla Fuentes; Jardín de Niños Vicente Suárez; Escuela Primaria Independencia; Centro de Atención Múltiple 11, 38 y 39; Secundaria General No. 2 Francisco Coss; CETIS 60 y el Jardín de Niños Ejército Mexicano.

Se tiene prevista una próxima entrega de más recursos para lograr la cobertura de apoyos en la totalidad de escuelas del área urbana, además de que se visitará a los planteles del área rural.

 

Página 6 de 33