Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 08-01-24

Teniendo como escenario Villamagia Saltillo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas y su esposa Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, compartieron la tradicional Rosca de Reyes con cientos de familias que se dieron cita en la plaza de armas de la capital del estado.

Invitó a las y los coahuilenses a trabajar unidos este 2024, “que el punto de encuentro entre todos sea Coahuila; que esa sea nuestra causa y nuestra bandera”, expresó.

Junto al alcalde anfitrión José María Fraustro Siller, la senadora Verónica Martínez García, Chema Morales de Ramos Arizpe, además de alcaldes de la región, diputados federales y locales, y funcionarios estatales y municipales, Manolo Jiménez deseó a todos los coahuilenses que este 2024 esté lleno de salud, amor y éxito.

Mencionó que durante estas fechas decembrinas, en conjunto con un gran equipo de trabajo, se llevaron a cabo proyectos y programas como el de Villamagia, el cual fue impulsado por su esposa Paola Rodríguez y que se replicó en todas las regiones del estado.

“Para mí es un gusto compartir con ustedes que a este proyecto navideño lo visitaron más de dos millones de personas en todo Coahuila”, destacó, al tiempo de agradecer y felicitar a todo el equipo de Inspira Coahuila por el gran trabajo que realizaron para las familias de Coahuila. 

De igual manera, agradeció a las y los alcaldes de la región y de todo Coahuila, así como a sus esposas, porque, dijo, trabajando en equipo es como se logran proyectos como el de Villamagia.

Manolo Jiménez exhortó a todas las familias coahuilenses a cuidar nuestro estado, “porque esta tierra es nuestra casa, es nuestro hogar; es donde vivimos con lo que más amamos en esta vida, que es nuestra familia”, señaló el gobernador de Coahuila.

El alcalde José María Fraustro Siller mencionó que este 2024 inicia con muchos proyectos y con un gobernador que quiere mucho a Saltillo y a todo Coahuila, que hará cosas muy buenas para la ciudad y para todas las regiones.

En la colonia Valle Poniente, el alcalde Chema Morales Padilla puso en marcha el programa "Enchúlame la Casa" que, para este 2024, llegará a tres mil viviendas de la zona urbana de Ramos Arizpe.

Junto al secretario de Desarrollo Social, Tomás Gutiérrez Merino, regidores, funcionarios municipales y vecinos, el edil dio el arranque a los trabajos encaminados al embellecimiento urbano.

En esta colonia, se rehabilitarán 500 fachadas de las calles Tehuacán, Valle de Laja, Valle de Camargo, Valle Central, Valle de San Luis y Valle Apatzingán.

Además,en Valle Nogalar, Valle Nevado, Valle de Iguala, Valle de México, Valle de las Leñas y Valle de la Paz.

"El programa Enchúlame la Casa ha pintado más de seis mil casas en lo que va de mis dos administraciones, lo que ha permitido tener una ciudad más bonita, con mejores entornos en los barrios y las colonias, la meta para este año son tres mil casas más. Estoy seguro que con estos remozamientos favorecen su entorno diario", destacó el alcalde Chema Morales Padilla al reiterar que, en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, se continuará con los programas sociales a favor de la gente del campo y la ciudad.

Eva Idalia Estrada Alvarado, habitante de Valle Poniente, agradeció el apoyo de la administración municipal con la serie de acciones para atender los servicios primarios como el suministro de agua potable y recolección de basura, así como para la mejora de sus viviendas y calles.

El Poder Judicial del estado de Coahuila de Zaragoza  llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con lo que se da inicio a las labores correspondientes al año 2024, presididas por el Magistrado Miguel Mery Ayup.

En sesión del Poder Legislativo, la diputada local Luz Elena Morales Núñez, fue designada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, cargo que por primera vez en 200 años ocupa una mujer en la entidad, siendo así un hecho es histórico y el progreso de las políticas para la paridad y equidad de género.

Este martes se llevó a cabo la segunda sesión del período de instalación de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado, en la cual se realizó la declaratoria sobre la formal integración de la Junta de Gobierno y la designación de su presidencia, así como de la constitución de los grupos y fracciones parlamentarias, entre otros asuntos.

Posteriormente, la diputada Luz Elena Morales dio una rueda de prensa en torno al inicio de la Sexagésima Tercera Legislatura y en el marco de su designación como primera mujer titular del Poder Legislativo en Coahuila: "En verdad me honra mucho la confianza que el grupo parlamentario del PRI y nuestro coordinador diputado Carlos Robles, han depositado en su servidora para poder dirigir estos trabajos y estos esfuerzos. Esto implica un diálogo abierto y permanente con cada uno de los grupos y fracciones parlamentarias, siempre buscando el consenso para poder llevar a cabo el trabajo legislativo" expresó la diputada Luz Elena Morales.

En esta rueda de prensa, la diputada estuvo acompañada por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios, así como los integrantes de cada fracción parlamentaria, quienes además conforman la Junta de Gobierno: Jorge Arturo Valdés Flores (PVEM); Antonio Flores Guerra (PT); Zulmma Verenice Guerrero Cázares (UDC); Beatriz Eugenia Fraustro Dávila (PRD); Magaly Hernández Aguirre (Morena); Gerardo Abraham Aguado Gómez (PAN); Carlos Humberto Robles Loustaunau (PRI).

Luz Elena Morales reconoció que si bien son siete partidos políticos representados en el Congreso, en cada posicionamiento de las y los diputados al inicio de la nueva legislatura el mensaje fue de unidad y voluntad de trabajar por Coahuila: "Sin duda se espera trabajo arduo y coordinado por parte de esta legislatura, en próximos meses cada uno de los grupos y fracciones parlamentarias estará dando a conocer su agenda legislativa",  manifestó.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Mercadotecnia Unidad Saltillo, ofrece la Maestría en Mercadotecnia e Innovación Social, las inscripciones estarán abiertas a partir de la fecha y hasta el 15 de enero de 2024, el inicio de clases será el día 19 de este mismo mes.

El programa tiene una duración de dos años y está dirigido a profesionistas que actualmente trabajen o deseen desarrollarse en el área comercial de la publicidad, promoción de ventas o investigación de mercados, tanto en ambientes tradicionales como en medios digitales.

Los interesados deberán de registrarse directamente en la Facultad y cubrir los siguientes requisitos: contar con el kárdex de Bachillerato y de Licenciatura, cédula profesional o evidencia de que se encuentra en trámite, acta de nacimiento, INE ambos lados, fotografía tamaño infantil digital y currículum vitae único.

La maestría se divide en cuatro semestres, en los cuales los estudiantes cursarán las siguientes asignaturas: Semestre 1: Evaluación de proyectos, Portafolio de marcas y productos, Entorno económico, político y social e Innovación social; Semestre 2: Administración de operaciones, Exploración de datos cualitativos, Inteligencia de negocios y Mercadotecnia analítica.

El Semestre 3: Innovación y pensamiento creativo, Estrategias omni-medios, Análisis del consumidor y Relaciones corporativas y diplomacia empresarial y Semestre 4: Los nuevos procesos de consumo (IA y loT), Aplicaciones tecnológicas y la mercadotecnia relacional, Legislación en productos y servicios digitales y Desafíos del comercio digital.

Para más información, llamar al teléfono (844) 412 9109 o escribir vía WhatsApp al (844) 232 0886, visitar las páginas de Facebook Maestría en Mercadotecnia e Innovación Social y Facultad de Mercadotecnia Saltillo.

 

Panorama Semanal Coahuila 02-01-24 

El gobernador Manolo Jiménez Salinas acudió a la Sesión Solemne en la cual se declaró legalmente constituido el Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, y se instaló la Sexagésima Tercera Legislatura, la cual por primera vez en su historia estará presidida por una mujer, la diputada Luz Elena Morales Núñez.

"Hoy con gusto acompañé en su toma de protesta a las y los diputados de la legislatura 63 del Congreso del Estado. Una legislatura histórica por la llegada de una mujer a la presidencia de este poder del Estado. Felicito a mi amiga Luz Elena Morales por este gran logro que va en sintonía con mi compromiso de ser el gobernador de las mujeres" destacó.

De igual manera, felicitó a todas las y los diputados por esta nueva responsabilidad.

"Como lo dije desde el primer día de nuestro gobierno, vamos a trabajar en equipo con todas las instituciones para impulsar proyectos, programas y obras que mejoren la calidad de vida de nuestra gente. Nuestro punto de encuentro es y será siempre el bien de Coahuila. Juntos vamos a llevar a Coahuila pa' delante, a pasos de gigante", señaló.

Jiménez Salinas reiteró su compromiso de que todas las iniciativas, los proyectos, las obras y programas que se impulsen desde el Poder Ejecutivo, siempre serán para bien de Coahuila.

Expresó su deseo de que este 2024, Coahuila siga avanzando por la ruta del desarrollo, que siga siendo el punto de encuentro para trabajar en unidad, coordinados, en armonía, para que, a pesar de los retos que se  enfrenten como comunidad l, se siga por el camino del orden, de la seguridad y el progreso.

En su mensaje, Manolo Jiménez señaló que en Coahuila se está escribiendo una nueva historia en la que los coahuilenses encabezan el gobierno más ciudadano de la historia del estado.

“Las campañas quedaron atrás, y hoy, el partido más importante se llama Coahuila”, mencionó.

Dijo que esta nueva Legislatura es el reflejo del entorno plural y altamente participativo que vive nuestra sociedad.

Jiménez Salinas aseguró que, junto a las y los diputados, se podrá hacer un gran equipo para que se puedan desarrollar  acciones que cumplan con el objetivo final de los servidores públicos: mejorar la calidad de vida de la gente.

“Es momento de unir voluntades y de sumar esfuerzos por el bien de nuestro estado y por el bien de nuestra gente”, puntualizó.

Invitó a las y los diputados de esta nueva Legislatura, así como a la sociedad en general, a hacer el propósito común para este 2024, de que a final de este año Coahuila se siga consolidando como el mejor lugar de México para vivir con nuestras familias; “pongamos todo nuestro esfuerzo, toda nuestra voluntad para cumplir este propósito”, expuso el gobernador Manolo Jiménez.

Diputados y diputadas de los partidos políticos que integran esta 63 Legislatura, coincidieron en su compromiso de trabajo en conjunto por mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses, y para trabajar de manera coordinada, responsable y con respeto, con la administración de Manolo Jiménez, para llevar a Coahuila al siguiente nivel.

A esta sesión solemne se dieron cita, además, Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; autoridades militares; integrantes de la Sexagésima Tercera Legislatura del Estado; diputados federales; magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia; líderes de los partidos políticos; alcaldesas y alcaldes de Coahuila; funcionarios estatales y municipales.

El alcalde José María Fraustro Siller destacó que con el pago del predial que realizan las y los saltillenses cada año, la ciudad se fortalece como una gran capital.

Chema Fraustro exhortó a los contribuyentes a realizar el pago del predial durante el mes de enero y aprovechar los estímulos vigentes: el 15 por ciento de descuento y la oportunidad de participar en el sorteo para ganar uno de los 10 premios de 100 mil pesos cada uno (permiso Segob 20230320PS04).  

“Siempre hemos tenido muy buena respuesta de la ciudadanía y gracias a ello podemos llevar más acciones y programas a las colonias y ejidos de Saltillo”, mencionó el Alcalde.

Juan Carlos Villarreal Garza, tesorero municipal, informó que este 1 de enero se comenzaron a recibir pagos a través del portal www.saltillo.gob.mx donde únicamente es necesario ingresar la clave catastral.

Señaló que a partir de este martes 2 de enero se habilitarán las cajas en Presidencia Municipal con horario de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

En las cajas ubicadas en la Dirección de Desarrollo Urbano, en la Unidad Administrativa del Nuevo Centro Metropolitano, el horario para realizar el pago es de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

También desde este martes 2 de enero se habilitaron los módulos de pago en el Mercado Juárez, Plaza Sendero Sur, Plaza Nogalera, Gimnasio Municipal, Central de Autobuses (Soriana), Soriana Mirasierra, Plaza Patio, Soriana San Isidro, Plaza Real, Soriana Portales y Valle de las Flores, todos con horario de 9:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 horas los sábados.

Con la entrega de chalecos y uniformes para los elementos de la Policía Preventiva Municipal, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe celebró el Día del Policía.

En representación del alcalde Chema Morales Padilla, el secretario del Ayuntamiento, Alejandro González Farías, encabezó el tradicional desayuno en el que se reconoció la labor de los hombres y mujeres que, a diario, enfrentan riesgos y limitaciones del tiempo con la familia para salvaguardar la paz y tranquilidad de la población.

"Buscaremos seguir generando las mejores condiciones laborales para que ustedes puedan realizar su trabajo de la mejor manera posible. Arrancamos el último año de esta administración con el reconocimiento por su esfuerzo durante estas dos administraciones, mismo que ha permitido que Ramos Arizpe y Coahuila sean de las zonas más seguras del país", dijo al tiempo en que refrendó el compromiso de un trabajo coordinado con la administración del gobernador Manolo Jiménez Salinas.

A su vez, el director de la Policía Preventiva Municipal, Rolando Álvarez Flores, destacó que las condiciones de seguridad han favorecido el desarrollo económico de esta ciudad considerada la Capital Industrial de Coahuila.

"Compañeros: su trabajo ha dado resultados, hoy Ramos Arizpe es una de las mejores ciudades para vivir, y por eso los exhorto a continuar con este notable desempeño que debe ser motivo de orgullo para ustedes y sus familias".

Participaron en el evento el director de Agrupamiento de la Policía Civil Coahuila, Luis Ángel Estrada Picena, síndicos y regidores.

El oficial Édgar Omar Cortez Cerecero, agradeció el respaldo del alcalde Chema Morales Padilla para fortalecer a la Policía Municipal con armamento propio, patrullas, chalecos, uniformes, capacitación y mejora en las condiciones salariales.

"Tengo dieciocho años de servicio en la corporación policial y puedo confirmar que nunca tuvimos tanto respaldo para que salgamos a la calle a cumplir con nuestra misión de proteger a la población".

 

Panorama Semanal Coahuila 18-12-23

El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó al alcalde José María Fraustro Siller en su segundo Informe de Resultados, en donde reiteró su compromiso de trabajo coordinado con las alcaldesas y alcaldes de la entidad, tal como lo está haciendo en la capital del Estado, para que Saltillo siga pa'delante con todo.

Jiménez Salinas destacó y reconoció el empuje que tiene Saltillo en temas como seguridad, atracción de inversiones, empleo, competitividad y bienestar social, y anunció que vienen grandes obras y acciones para esta ciudad, y que muchas arrancarán dentro de sus primeros cien días de administración.

Indicó que se le dará continuidad a los temas más importantes como el de la seguridad, en el que, junto al alcalde José María Fraustro, se construirá un cuartel para el Ejército en los límites de Saltillo con Zacatecas, y el de la Policía Estatal en la capital del Estado; entre muchas otras acciones.

Informó que para Saltillo vienen grandes obras como la conexión del bulevar Nazario Ortiz Garza con colonias como Saltillo 2000, Satélite Norte, La Valencia, entre otras; la ampliación de la carretera Saltillo-Derramadero; obras de agua, drenaje, pavimento, electrificación y centros comunitarios para mejorar las condiciones de las colonias y los barrios; además de programas sociales como el de leche, huevo, el despenzón, la tarjeta de la salud popular, entro otros más.

De la misma manera, pidió unidad y participación a las y los coahuilenses para poder lograr mejores condiciones de desarrollo para todos.

"Vamos juntos, en equipo, a mejorar la calidad de vida de nuestra gente y a hacer de Coahuila el mejor lugar para vivir en México. Coahuila pa´delante, a pasos de gigante", expresó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

José María Fraustro Siller, en su mensaje agradeció el apoyo de Manolo Jiménez y aseguró que, junto con el Gobernador del Estado, Saltillo seguirá siendo la mejor capital del País.

"Contigo al frente Gobernador, Saltillo y Coahuila no solo soñarán con un futuro brillante, sino que también lo harán realidad", mencionó.

El alcalde destacó que con el firme apoyo de la ciudadanía y del gobernador Manolo Jiménez, Saltillo continuará siendo un ejemplo no solo a nivel nacional.

"Gobernador, ten total seguridad de que cuentas con nosotros para cumplir con tu plan de gobierno. Estamos listos para iniciar esta nueva era para Coahuila con vientos de paz y prosperidad. Respaldaremos tus decisiones con responsabilidad y con la certeza que todos queremos ver a Coahuila y Saltillo avanzando a pasos de gigante", externó.

Finalmente, Fraustro Siller anunció que de la mano del Gobernador se realizará una reingeniería profunda del sistema de transporte público para Saltillo.

Como parte del proyecto para fortalecer la educación,el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe destinó más de 2.5 millones de pesos para el equipamiento de instituciones educativas mediante el programa "Mejora tu Escuela".

El alcalde Chema Morales Padilla enfatizó la importancia de contar con espacios de calidad en el que los menores puedan cursar su educación básica, media y superior, con miras a desarrollarse profesionalmente en esta ciudad con notable crecimiento industrial.

De ahí que, en el 2023, se apoyó a 35 kínderes, primarias y secundarias con recursos por 50 mil pesos, y  a tres bachilleratos con 100 mil pesos para atender las necesidades de cada uno.

En suma, el programa "Mejora tu Escuela" benefició a un total de 10 mil 010 alumnos.

"La educación es una prioridad y lo demostramos con hechos tangibles en los que, cada semana, estamos entregando el equipo que nos han solicitado las directivas escolares y los padres de familia. El propósito es que los niños de Ramos Arizpe tengan aquí mismo todo lo necesario para la adecuada enseñanza- aprendizaje y avancen en su preparación para insertarse en el mercado laboral", dijo el edil.

Mediante este esquema se han entregado apoyos como computadoras, impresoras y proyectores, equipo de audio, minisplit, material para construcción, equipo deportivo y para tareas administrativas.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria, hizo entrega a 96 dependencias y planteles de las Constancias de seguimiento y participación del Programa Oficina Verde, programa de gestión y educación ambiental que impulsa la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila.

El programa Oficina Verde, tiene como objetivo desarrollar una cultura participativa entre los colaboradores de una organización o institución para promover prácticas ambientales responsables en beneficio del medio ambiente, de gestión, y educación ambiental para implementarse en las oficinas, con las ventajas de ser una herramienta flexible que se adapta a las necesidades y demandas del sitio laboral, pues permite vincular las acciones con los temas ambientales para el cuidado del ambiente.

Este programa trabaja bajo cinco líneas estratégicas como uso eficiente de energía eléctrica, reducción y separación de residuos, uso eficiente de materiales de oficina y aseo, uso eficiente del combustible y mantenimiento responsable del parque vehicular y uso eficiente del agua; así como en tres estrategias adicionales como Áreas verdes, Actividades Extramuros con la Comunidad y Política Ambiental.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, acompaña al personal del Centro de Evaluación Psicosocial en la capacitación en temas socioeconómicos que brinda la Facultad de Economía y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón.

La LXII Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila y el Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura inauguraron la exposición “Prólogo A Pandemus”, nueve obras al óleo de la autoría de Abraham Darío López de León, “León”, una obra expresionista en la que el artista refleja con su arte, la angustia vivida por todas las personas  al enfrentarse a un  enemigo sin rostro, el Covid 19, ante el cual la humanidad fue completamente vulnerable.

La exposición fue inaugurada en el vestíbulo principal del Palacio del Congreso del Estado, por la Diputada María Eugenia Calderón Amezcua, Coordinadora de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas y por la Secretaria de Cultura, licenciada Esther Quintana Salinas, en la cual estuvieron como invitados especiales, el maestro escultor Cuauhtémoc Zamudio de la Fuente y el licenciado Armando Fuentes Aguirre “Catón”.

En su mensaje en el acto inaugural, la diputada Calderón Amezcua dijo que la muestra pictográfica muestra el sentir de los días de distanciamiento social provocado por la pandemia por el Covid 19.

“Segura estoy que a través de esta obra encontraremos una experiencia enriquecedora y de reflexión; el maestro Abraham Darío es un artista neolonés, filosófico en esencia y convencido de que aún existe mucho por explorar”, añadió Calderón Amezcua.

Por su parte, la secretaria de cultura Esther Quintana Salinas dijo en su intervención: “Quiero felicitar al maestro López de León por compartirnos la magia de su creación, transformando el dolor y la desesperanza de los tiempos aciagos de la pandemia en esta expresión de color y de vida…si, de vida, porque lo que plasmó su pincel es la victoria de la vida en el lenguaje universal de la pintura”.

La funcionaria estatal agregó: “Me congratula que se haya elegido precisamente este lugar para que su obra sea vista, admirada y aplaudida ¿Por qué? Porque esta es la sede del Poder Legislativo, es decir, de los representantes de los coahuilenses, nada más y nada menos. Celebro este encuentro que debiera ser cotidiano, porque ya es hora de que se tienda un puente de plata entre los servidores y sus patrones, y que mejor que sean los brazos del arte los que lo apadrinen. Muchas gracias amigos legisladores por abrir las puertas. Estoy segura, porque alguna vez he estado en sus zapatos, que son estos encuentros los que coadyuvan para hacer leyes en beneficio de la población”.

Añadió que en este contexto: “Hoy más que nunca su tarea legislativa debe abonar a la creación de una política cultural con visión de futuro, en la que la inclusión y las sumas tengan sitial de privilegio. El Gobernador Manolo Jiménez Salinas, tiene como una de sus prioridades construir una mejor sociedad valiéndose precisamente de la cultura, de la cultura entendida como medio para lograr un cambio de mentalidad, una en la que el individuo se reconozca como parte sustantiva de la comunidad a la que pertenece, en la que encuentre la esencia de su identidad y descubra la relevancia de su participación para transformar para bien su realidad y con ello alcanzar su desarrollo integral como persona”.

Por su parte Abraham Darío, “León”, dijo: “esta exposición es producto de tres años de pandemia, cuenta sus historias y representa un pequeño homenaje al coraje, al valor, a cumplir con el deber a pesar del cansancio, el miedo y la incertidumbre, es decir, a su humanidad.” Es ahora momento para reflexionar sobre lo que se arriesgó, lo que se perdió y, sobre todo, lo que se salvó”.

Hizo uso de la palabra el maestro Zamudio de la Fuente, quien dijo: “León’ en sus cuadros realizados con una técnica al óleo sobre lienzo, refleja la angustia que vivimos al enfrentarnos a un enemigo sin rostro, ante el cual fuimos completamente vulnerables; felicitó al artista por transmitir en una forma artística, esta crisis que vivió la humanidad”.

En el marco de esta exposición, los maestros López de León y Zamudio de la Fuente, recibieron un reconocimiento por parte de las y los diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura, suscritos por el diputado Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta de Gobierno.

 

Panorama Semanal Coahuila 25-12-23

En un ambiente de total colaboración y coordinación, el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en el arranque de la primera fase del proyecto "Agua Saludable para la Laguna", evento en el que estuvieron presentes Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango, así como Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"Tuvimos un gran encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Vamos a trabajar en equipo para bien de Coahuila y de México. Muchas gracias Presidente por su respaldo en este inicio de nuestro gobierno. Cuente con nosotros para trabajar por el bienestar de nuestra gente. Vamos juntos pa' delante", apuntó el gobernador Manolo Jiménez.

El proyecto Agua Saludable para La Laguna garantizará el abasto de agua para los habitantes de nueve municipios de la Comarca Lagunera, y en Coahuila se han hecho esfuerzos para asegurar que miles de familias sean beneficiadas.

Los cinco municipios de Coahuila son: Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro de las Colonias y Viesca. Y cuatro municipios de Durango: Gómez palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí.

El presidente López Obrador mencionó al gobernador Manolo Jiménez que apoyará al gobierno estatal y trabajará en equipo por el bien de Coahuila y de México, y agregó que este proyecto  es importante porque tiene qué ver con la salud de los habitantes de la Comarca Lagunera.

"Nos da mucho gusto que, entre todos, se haya podido iniciar este proyecto que pone por delante, antes que nada, la salud", expresó.

Señaló que en la primera etapa serán mil 200 litros por segundo, y que el agua llegará dentro de una semana y media. López Obrador anunció que regresará a esta zona en marzo del próximo año, cuando el proyecto esté terminado, fecha en que serán ya cuatro mil litros por segundo.

Manolo Jiménez reiteró que su gobierno está listo para colaborar con este proyecto y en todos los que vengan, y está reforzando un ambiente de amistad y total coordinación con el Presidente de México.

Con el objetivo de coadyuvar en la atención del tema migratorio que atiende el Instituto Nacional de Migración, el gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con el titular de este organismo,  Francisco Garduño y mandos de la Sedena para dar seguimiento a las acciones derivadas del flujo extraordinario de personas en situación de migración que buscan llegar a los Estados Unidos por territorio coahuilense.

El mandatario estatal señaló que su administración tiene toda la disposición de diálogo y trabajo coordinado para coadyuvar con las instancias federales, siempre en completo respeto de los derechos humanos de las personas migrantes.

Manolo Jiménez señaló que, en este tema, se han establecido mecanismos de coordinación con los tres órdenes de gobierno de nuestro país, así como con autoridades de Texas y del Gobierno de los Estados Unidos.

Destacó que se han instalado operativos de vigilancia con el Instituto Nacional de Migración, la empresa Ferromex, la Guardia Nacional, en conjunto con el Estado, para buscar proteger la seguridad física de las personas migrantes en su tránsito, así como para prevenir la trata de personas en tránsito por autobuses, automóviles particulares, taxis y transporte vía aplicación.

Así como otras acciones coordinadas con autoridades estatales (DPS) y federales de los Estados Unidos (CBP) (Border Patrol).

El titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño  señaló que han entrado al país casi cien mil personas migrantes, tan solo en noviembre y los primeros días de diciembre.

“Estamos ante un fenómeno mundial de naturaleza antropológica y morfológica, porque viajan desde África”, expuso.

Aseguró que existe la disposición del Gobierno federal en trabajar coordinadamente con el gobierno que encabeza Manolo Jiménez Salinas.

Por su parte, el General  Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar, agregó que

en el tema migratorio es necesario hacer más, para prevenir actos delincuenciales.

Por lo que coadyuvan con el Instituto Nacional de Migración para detener el flujo migratorio y enfocar todos los esfuerzos en ello.

“Vamos a hacer lo que nos toca y un poquito más”, puntualizó.

Durante esta mesa de trabajo se llegó a los siguientes acuerdos:

-El Instituto Nacional de Migración se comprometió a aumentar la vigilancia, mayor personal y más camiones de traslado, así como más vuelos.

-Las autoridades se comprometieron a contar con más personal del Instituto Nacional de Migración, la Sedena y Policía Estatal, y por parte de los municipios, más elementos de Protección Civil.

-El Instituto Nacional de Migración, en conjunto con la empresa Ferromex, refuercen los operativos en centro y sur del país.

-El Gobierno del Estado de Coahuila se compromete a coadyuvar en la medida de sus atribuciones en todas las acciones que sean necesarias.

- El Instituto Nacional de Migración instalará más puntos de vigilancia en todas las regiones del estado.

- El Gobierno Federal mexicano desplegará un puente aéreo de Monterrey y/o Piedras Negras, hacia los países de origen de las personas migrantes que por su condición deban regresar a sus naciones.

- La federación informará las medidas que se adoptarán en los estados de la frontera sur de nuestro país.

- Se establecerá, bajo la dirección del Gobierno Federal, una coordinación efectiva con Ferromex para evitar que las personas migrantes viajen en los trenes de carga.

-Más operativos de seguridad en otros estados del país.

Manolo Jiménez reiteró su total disposición para trabajar en equipo con los tres órdenes de gobierno en México, con las autoridades de Texas y del Gobierno de los Estados Unidos, así como con empresarios para garantizar la continuidad de las actividades productivas entre ambas naciones y el trato digno y ordenado a las personas en situación de migración.

En el marco del Seminario Judicial, el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, encabezó la mesa de diálogo con juezas y jueces de todos los distritos judiciales.

Clausuran el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con lo que cierra las labores correspondientes al año 2023, estableciendo una guardia para asuntos de urgencia.

Dada la alta movilidad por la temporada vacacional, la Policía Preventiva Municipal reforzó los patrullajes en la zona urbana y rural, así como la presencia a través de los filtros en las carreteras que convergen con Ramos Arizpe.

Rolando Álvarez Flores, director de Seguridad Pública en la localidad, confirmó que hay vigilancia permanente en torno a los establecimientos comerciales y las instituciones bancarias ante la derrama económica que se registra por la próximacelebración de la Navidad.

De igual manera, hay una coordinación permanente mediante los Grupos Ciudadanos de Seguridad para la atención a las incidencias que puedan presentarse en la zona habitacional.

"La totalidad del estado de fuerza se mantiene en operaciones ya que estamos al pendiente de la actividad en zonas comerciales por ser temporada de compras y pago de prestaciones, de igual manera, con recorridos por los diferentes sectores ante el movimiento de la población por las vacaciones".

En coordinación con los diversos agrupamientos de la Policía del Estado, la Policía Preventiva Municipal de Ramos Arizpe también mantiene el apoyo en los filtros carreteros instalados sobre la carretera Monterrey- Saltillo, a la altura de la empresa Kimberly, así como en la carretera Ojo Caliente- Santa Cruz sobre el ejido Mesón del Norte.

"Nos apoyamos también en las subestaciones de policía localizadas en Hipólito y Paredón para la atención a los ejidos con mayor población. Hay una colaboración permanente con las autoridades estatales para la prevención y vigilancia, así como para la respuesta ante cualquier situación".

El Gobierno Municipal de Saltillo entregó el Premio a la Promoción de la Inclusión de Personas con Discapacidad a quienes por su actuación y trayectoria destacan en el fomento, protección, impulso y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

El alcalde José María Fraustro Siller, en compañía de su esposa Beatriz Dávila de Fraustro, presidenta honoraria del DIF Saltillo, aseguró que la inclusión social es un valor fundamental para nuestra sociedad, con la que se asegura que todos tengamos igualdad de oportunidades en la vida.

“Cada historia de superación que compartimos hoy es un testimonio del poder trasformador de la inclusión que va más allá de un discurso o de alguna política. La inclusión debe ser un principio y un valor en cada actividad que realicemos”, aseguró, Fraustro Siller.

El edil destacó el apoyo del gobierno de Manolo Jiménez Salinas y su esposa Paola Rodríguez López en el impulso de la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Este reconocimiento se dio en las categorías Promotor de Inclusión en Situación de Discapacidad, a Cynthia del Carmen Molano Serna; como Promotor de Inclusión (Persona Física), a Silvia Eduarda Palomo López; y como Promotor de Inclusión (Persona Moral), a la Fundación PAME, a través de su directora, Silvia García Rojas y todo su equipo.

Beatriz Dávila de Fraustro, presidenta honoraria del DIF Saltillo, subrayó la importancia de construir alianzas para trabajar en beneficio de todas las personas con alguna discapacidad.

"Cada paso que damos hacia la inclusión es un paso a un mejor futuro, más sensible y humanitario", expresó.

En el evento estuvo presente Jaime Bueno Zertuche, diputado federal; Carlos de León Vela, director de Extensión Universitaria en representación de José Ramón Cubillas, rector de la Universidad La Salle Saltillo; Eduardo Medrano Aguirre, regidor de Saltillo; Carlos Estrada Flores, Secretario del Ayuntamiento; Martha Garay Cadena, titular de la Dirección de Prevención de la Discriminación municipal; así como Daniel Samperio Dávila, director general del DIF Saltillo, además de amigos y familiares de los galardonados.

Categorías del premio

-Promotor de Inclusión en Situación de Discapacidad, Cynthia del Carmen Molano Serna

-Promotor de Inclusión (Persona Física), Silvia Eduarda Palomo López

-Promotor de Inclusión (Persona Moral), Fundación PAME.

Este lunes rindió su informe de actividades la presidenta saliente de la Confederación de Estudiantes (COES) de la Universidad Autónoma de Coahuila, María Paula Rivera Montiel, al tiempo que se tomó protesta al nuevo presidente, Benjamín Pérez Quiroz y como vicepresidenta a Mariana Orozco Martínez para el periodo 2023-2025.

La ceremonia se realizó en el Auditorio “Dr. Gerardo Valdés Villareal” de la Facultad de Medicina Unidad Saltillo, a donde asistió en representación del rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés; acompañado por el director de Asuntos Académicos de la UAdeC, Daniel Garza Treviño.

Así como el director de la Facultad de Medicina, Jesús Ángel Padilla Gámez, alumnos representantes de la COES pertenecientes a las Unidades Saltillo, Torreón y Norte, funcionariado de la Administración Central, así como representantes del Gobierno Municipal de Saltillo.

En su mensaje, el secretario general, Víctor Manuel Sánchez Valdés enfatizó que el propósito fundamental de nuestra Universidad es la comunidad estudiantil, la cual se dedica a un proceso formativo que va más allá de lo meramente profesional, buscando generar ciudadanos críticos y comprometidos que se conviertan en agentes de cambio.

Agregó que este enfoque es la misión de la COES, la cual tiene como objetivo impactar de manera positiva en diversas tareas sociales, “la comunidad estudiantil se posiciona como líder en la lucha contra problemáticas como la brecha de género y la desigualdad social y de oportunidades”, por lo que la participación activa de la comunidad universitaria es esencial para abordar estos desafíos sociales.

Durante su informe, María Paula Rivera Montiel, expresó su satisfacción al concluir su periodo, destacando el enfoque significativo en los ámbitos de la inclusión, hacia sectores minoritarios y el de las mujeres, hizo hincapié en su papel como la única presidenta mujer en ocupar el cargo, con acciones de movimiento femenil y de sensibilización sobre la equidad.

Además, destacó la apertura de nuevas puertas para la sensibilización en áreas como la Lengua de Señas Mexicanas y el braille, dirigidas a personas con discapacidades visuales.

En cuanto a sus logros, mencionó la colaboración en diversas colectas y la participación en más de 10 brigadas, algunas surgidas de la iniciativa propia y otras promovidas por el gobierno y asociaciones gubernamentales.

En relación con la gestión estudiantil, enfatizó la importancia de sumar representaciones estudiantiles de los distintos planteles de la UAdeC, ya que al inicio de su gestión eran 21 y actualmente son 26 presidentes y presidentas que integran la COES.

Por su parte, el nuevo presidente de la Confederación de Estudiantes, el alumno de la Facultad de Sistemas Unidad Saltillo, Benjamín Pérez Quiroz expresó su firme compromiso con la unidad y colaboración entre los estudiantes, para compartir ideas y abordar juntos los desafíos que enfrenta la comunidad estudiantil, exhortó a los estudiantes universitarios pasar de la mera expresión de opiniones a la acción concreta, para activamente en los objetivos planteados.

Reconoció además el arduo trabajo de las administraciones anteriores, agradeció el legado que dejaron, la experiencia compartida, los logros de los líderes estudiantiles para reforzar los lazos de unión y de trabajo entre las Unidades Saltillo. Torreón y Norte.

Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado de Coahuila, se aprobó un dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, mediante el cual se reforman diversas disposiciones de Ley Orgánica del Congreso del Estado de Coahuila, a fin de establecer un modelo de coalición política al interior del Congreso local, asimismo se realiza una reestructura en la temática de las comisiones permanentes del Congreso con la finalidad de que las tareas legislativas puedan ser atendidas y dictaminadas de una manera más integral y especializada, esto derivado de la iniciativa presentada por el diputado Eduardo Olmos Castro.

De acuerdo con la exposición de motivos, es menester que el modelo de coalición política tenga funcionamiento al régimen interior de las instituciones, como sucede con el caso del Congreso del Estado esto en virtud de que este fenómeno no sólo debe quedarse en las elecciones, sino también debe verse reflejado en el funcionamiento de los órganos legislativos, garantizando así la decisión del electorado al otorgarle su voto a la alianza de su preferencia. Asimismo con los modelos de coaliciones políticas se garantiza una mejor coordinación entre las fuerzas políticas, pues abonan a buscar acuerdos y alianzas que den soluciones a las necesidades sociales que enfrenta el Estado.

Por lo anterior se reforman diversos artículos de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Coahuila para establecer, entre otras disposiciones, que será presidente o presidenta de la Junta de Gobierno, por la duración de la Legislatura, la diputada o diputado que designe aquel grupo parlamentario que por sí mismo cuente con el mayor número de diputaciones en el Congreso, siempre y cuando este número sea igual o mayor a una tercera parte del total de quienes integran la Legislatura.

"Estas reformas van enfocadas a una dinámica distinta a la que hemos estado acostumbrados de un gobierno de coalición con particularidades muy ciudadanizadas...las circunstancias con las que llegan los partidos a la siguiente legislatura es distinta y en ese sentido las iniciativas reflejan esa nueva realidad de pluralidad a través de una alianza que se vive en este Congreso" expresó el diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local en entrevista con medios de comunicación.

Por otro lado, respecto a la reestructura en la temática de las comisiones permanentes del Congreso local, la iniciativa aprobada también establece entre otras disposiciones, que los temas relacionados con el agua serán analizados en conjunto con los asuntos municipales y de zonas metropolitanas; asimismo se agrupa en una misma comisión los temas como juventud y niñez; y se establece un modelo donde se dictaminen por separado los asuntos relativos a la salud, quedando así conformadas las comisiones de "Agua, Asuntos Municipales, Metropolitanos e Interestatales", "Jóvenes y Niñez", así como la de "Salud y Deporte", entre otras.

Aprueban la creación de nuevas secretarías

En el marco de esta sesión ordinaria, se aprobó un dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, mediante el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila y la Ley del Sistema para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas del Estado de Coahuila a fin de crear la unidad administrativa de Jefatura de Gabinete y Proyectos Estratégicos e incluir a Pro Coahuila, como un área administrativa adscrita a ese órgano, por otro lado se crea la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Desarrollo Regional de la Laguna, esto derivado de la iniciativa presentada por el gobernador del Estado de Coahuila, Ing. Manolo Jiménez Salinas.

De acuerdo con el dictamen aprobado, la unidad administrativa de Jefatura de Gabinete y Proyectos Estratégicos, tiene como objetivo coadyuvar en la eficiencia y eficacia del Gabinete del Poder Ejecutivo en la implementación de proyectos estratégicos y prioritarios, a través de la coordinación institucional de las diversas Secretarías y unidades administrativas que componen a la administración pública centralizada. Asimismo, se prevé incluir a Pro Coahuila, como un área administrativa adscrita a dicha Jefatura, la cual tiene como objetivo promover el desarrollo industrial, económico y turístico a través de la promoción de Coahuila, tanto en México como en el extranjero.

Por otro lado, la Secretaría de las Mujeres será la encargada del impulso y la coordinación interinstitucional de las políticas públicas para lograr la igualdad de las mujeres, la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Regional de la Laguna tiene como objeto coordinarse con las dependencias y entidades en esta región, a fin de garantizar las órdenes y los acuerdos de la persona Titular del Ejecutivo; asimismo entre sus atribuciones se encuentran las de coordinar en la región las políticas, estrategias y acciones en materia de seguridad pública; convocar y dirigir reuniones con dependencias, entidades y unidades administrativas en temas relativos a la Laguna; atender las demandas sociales de la región, proponiendo soluciones a conflictos sociales; dar seguimiento a las políticas públicas de la región y realizar una evaluación periódica, entre otras. 

 

Panorama Semanal Coahuila 11-12-23

En su primera semana de actividades al frente del Ejecutivo Estatal, Manolo Jiménez Salinas visitó las cinco regiones de la entidad en giras en las que puso en marcha acciones y obras de beneficio para las familias coahuilenses, las cuales forman parte de su plan de trabajo 100 días pa’delante, a pasos de gigante.

En la región Sureste, en Saltillo y de manera simultánea en todo el estado, el Gobernador del Estado junto a su esposa Paola Rodríguez López e hijos, así como la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas, encendieron “Villamagia”, proyecto navideño para todos los coahuilenses y sus familias.

Además, en la capital del estado, Manolo Jiménez presentó su plan de trabajo para los primeros 100 días de gobierno; encabezó el Consejo Estatal de Seguridad Pública, y la primera Reunión de Coordinación Estatal por la Construcción de Paz y Seguridad de su administración.

En Ramos Arizpe, acompañó al alcalde José María Morales Padilla en la presentación del segundo Informe de Resultados.

En la región Laguna, Jiménez Salinas encendió, junto a miles de familias laguneras, el proyecto Villamagia en Torreón; además, se reunió con integrantes de FOMEC Laguna y, junto al alcalde Román Alberto Cepeda González, pusieron en marcha la construcción de la obra vial Giro Independencia.

Dentro de esta misma semana, el Mandatario estatal visitó la región Centro, donde entregó parque vehicular a la policía municipal de Monclova, y acompañó al alcalde de este municipio, Mario Dávila Delgado, en su segundo Informe de Actividades.

Mientras que en la región Norte, en Piedras Negras, y junto a la alcaldesa Norma Treviño González, Manolo Jiménez entregó una cancha profesional de fútbol, en la Macroplaza 2, e hizo un recorrido por Villamagia 

En Acuña, el Jefe del ejecutivo estatal encabezó la Brigada Mejora Pa’delante, entregó patrullas a la policía municipal y presidió la ceremonia de graduación de cadetes.

Y en la región Carbónifera, Jiménez Salinas asistió al segundo Informe de Actividades de la alcaldesa de Sabinas, Diana Haro Martínez, en donde anunció un gran programa de agua para toda la región. 

El gobernador de Coahuila recordó que durante sus primeros 100 días de gestión, en materia de infraestructura, se pondrán en marcha acciones en las cinco regiones de la entidad.

Destacó el programa histórico de agua, drenaje y pavimento que se iniciará en La Laguna; se pondrá en marcha la continuación al proyecto de construcción del Libramiento Jesús Ma. Ramón, en Acuña; la modernización de la autopista premier en la región Carbonífera – Norte; la ampliación del Libramiento Carlos Salinas, en Monclova; o la prolongación Nazario Ortiz, y la ampliación de la carretera Derramadero, en Saltillo.  

Además, el arranque de los proyectos de rehabilitación en infraestructura educativa en escuelas de Torreón, Acuña, San Juan de Sabinas, Sierra Mojada y Ramos Arizpe. Un gran programa de agua para la región Carbonífera; y la rehabilitación de 133 centros de salud en toda la entidad.

Además de las acciones en salud y programas sociales.

Al destacar que se ha trabajado con hechos, consensos y acuerdos, el alcalde Chema Morales Padilla presentó el Segundo Informe de Resultados de su segunda administración al frente del gobierno municipal de Ramos Arizpe.

Con la presencia del gobernador Manolo Jiménez Salinas, el edil realizó un recuento de los logros alcanzados por medio de una administración integral y equilibrada, en la que se ha pagado una gran parte de la deuda histórica del municipio, sin generar ningún otro tipo de endeudamiento.

En el Teatro de la Ciudad “Eulalio Gutiérrez” se dieron cita la presidenta honoraria del DIF Municipal, Ana Lucía Cavazos Cuéllar; los alcaldes de Saltillo, Arteaga y General Cepeda, José María Fraustro, Ramiro Durán y Pablo Salas Aguirre, respectivamente; diputados locales y federales; exalcaldes de Ramos Arizpe.

El exgobernador Enrique Martínez y Martínez; secretarios y exsecretarios de la administración estatal; empresarios; representantes de diversos partidos políticos y de la sociedad civil para dar cuenta que, en esta segunda administración, se dio el salto para llevar a Ramos a otro nivel.

“Fue muy difícil empezar mi primera administración con un Municipio endeudado, sin agua, y con el pueblo enojado, pero esta situación cambió. Hoy Ramos Arizpe presenta una cara muy distinta y se consolida como la Capital Industrial de Coahuila”.

Ante un recinto con más de mil invitados, el edil agradeció la confianza ciudadana y reiteró el compromiso de un trabajo conjunto con la administración estatal “en Ramos Arizpe cerramos filas y estamos listos para seguir haciendo equipo con nuestro gobernador Manolo Jiménez Salinas”.

Al supervisar la evaluación práctica de Bomberos de Saltillo, como parte del innovador proceso de ascenso en categorías, el alcalde José María Fraustro Siller dijo que los elementos de la capital de Coahuila son de los mejores de México.

La Estación 5 de Bomberos “Abel Sandoval Torres”, en la salida a Torreón, fue el escenario en el que 21 mujeres y hombres mostraron sus destrezas y habilidades en la práctica, luego de pasar las evaluaciones toxicológicas, de aptitudes físicas y teórica de conocimientos.

El edil Chema Fraustro aseguró que una de las prioridades es fortalecer y capacitar de manera constante a las y los Bomberos, así como mejorar la infraestructura de las estaciones existentes en Saltillo para garantizar servicios rápidos y eficaces en momentos de emergencia.

“Esta es una manera transparente e innovadora para que nuestros elementos puedan alcanzar grados mayores y es una forma de reconocer, por parte de nuestra Administración, su compromiso y dedicación que ofrecen día a día en pro de la seguridad de las y los saltillenses”, aseguró Fraustro Siller.

Alberto Neira Vielma, director de Protección Civil y Bomberos, señaló que gracias al alcalde Chema Fraustro se logró un incremento salarial para todo el personal de Bomberos, además de la dotación de uniformes, herramientas y equipo.

Los bomberos compiten por los grados de Capitán Primero, Teniente Primero y Bombero Segundo.

Entre las habilidades y destrezas que se evaluaron se encuentran las medidas de seguridad con las que realizan las atenciones, técnicas de salvamentos y rescate, desempeño en logística, combate y control de incendios, así como medidas y uso de equipos.

Como parte del grupo de evaluadores se cuenta con personal del propio Cuerpo de Bomberos de Saltillo, así como el Cuerpo de Bomberos de Guadalupe, Nuevo León.

Quienes pasen estas pruebas prácticas serán entrevistados de manera individual por parte del Comité de Ascensos en la sala de Cabildo de la Presidencia Municipal en días próximos, para posteriormente dar a conocer los resultados.

El alcalde estuvo acompañado por Miguel Ángel Garza Félix, Comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana; Martha Alicia Faz Dávila, directora de la Academia de Formación, Capacitación y Profesionalización; Alejandro López Siller, presidente del Patronato de Bomberos, y los regidores Alberto Leyva García y Hugo Rábago Mar.

Como una obra artística que busca honrar por medio de una semiótica simple, pero profunda, las lágrimas calladas, se inauguró el Mural “Altar a las Lágrimas Contenidas”, por el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, participó en la instalación del Consejo Estatal de Seguridad y Justicia de Coahuila a convocatoria del Gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Diputadas y Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, llevaron a cabo este martes la Décima Séptima Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional.

En dicha sesión, presentaron la Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se reforme la fracción IV del artículo 7, de la ley de Prevención del Suicidio para el Estado; así como la Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea adicionar un sexto párrafo al artículo 6º, de la ley Estatal de Educación. 

También, la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se plantea, reformar el segundo párrafo del artículo 4, de la ley de Cardioprotección del Estado; al igual que la Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se adicione un segundo párrafo, recorriendo el que ocupa esa posición a la siguiente, haciendo lo propio con el subsecuente párrafo de la fracción IV del artículo 38, de la ley  para la Regulación de la Venta y Consumo de Alcohol en el Estado.

 

Página 6 de 30