En reunión de seguridad encabezada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, y con la participación de autoridades de los diversos órdenes de gobierno, se activaron los operativos conjuntos que reforzarán la presencia de las fuerzas del orden en todas las regiones del estado.
"Muy buena reunión con los titulares en Coahuila del Ejército, Marina, FGR, GN, CNI, FGE y la Policía Estatal, para darle seguimiento a los acuerdos con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, en torno al blindaje de nuestro estado. De igual manera, hoy activamos varios operativos especiales en municipios de todas las regiones del estado con el objetivo de seguir protegiendo a las familias coahuilenses", destacó el gobernador.
Durante el encuentro, se reiteró que en Coahuila mandan las instituciones y que el trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada de México, las fiscalías, la Policía Estatal y las corporaciones municipales es permanente, ordenado y enfocado en mantener el orden y preservar la paz en el territorio estatal.
El gobernador Manolo Jiménez enfatizó que en materia de seguridad “ni un paso atrás”, y que Coahuila cuenta con el respaldo total del Gobierno de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con quienes recientemente sostuvo reuniones para alinear esfuerzos en torno a los desafíos locales y federales en la materia.
“Tenemos el apoyo total de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad federal para entrarle con voluntad y plena coordinación a los temas de seguridad en Coahuila, tanto locales como federales”, subrayó el mandatario estatal.
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado aprobaron el dictamen para nombrar a "Las Tradicionales Ferias del 14 de julio de San Buenaventura", como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila, esto derivado de la iniciativa presentada por la Diputada Edith Hernández Sillas conjuntamente con las y los diputados de los Grupos Parlamentarios "Alianza Coahuila".
Asimismo, se aprobó realizar una Sesión Solemne, en la modalidad de Congreso Itinerante, para conmemorar el aniversario de la fundación del municipio de San Buenaventura. Esta sesión se celebrará el día 28 de mayo de 2025 a las 12:00 horas en el auditorio Municipal "Profesor Cuauhtémoc Cortés Vázquez" en San Buenaventura, Coahuila.
Dicho municipio está profundamente marcado por la historia, las costumbres y el arraigo cultural de su gente. Su origen se remonta al año 1674 como misión de los frailes franciscanos Dionisio de San Buenaventura, Juan Larios y Manuel de la Cruz en un paraje cercano a lo que hoy es Cuatro Ciénegas, sin embargo debido a la constante hostilidad de tribus indígenas, la misión franciscana es reubicada en distintas ocasiones, por ello fue hasta mayo de 1748 cuando se realizó la fundación definitiva.
San Buenaventura, tierra de profundas raíces religiosas, mantiene tradiciones que reafirman su identidad, una de las más importantes es la celebración de las ferias del 14 de julio en honor al Santo Patrono, decretadas en 1835, pero su realización fue intermitente debido a conflictos sociales, sanitarios, guerras, invasiones, ataques indígenas, epidemias y a causa de la revolución mexicana.
Fue hasta 1945 en que las ferias renacieron con fuerza y desde esa fecha han tenido continuidad, se realizan año con año, hace 80 años.
En esta misma sesión, las diputadas y los diputados aprobaron por unanimidad de votos, un dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, con Proyecto de Decreto por el que se declara a "Las Tradicionales Ferias del 14 de Julio de San Buenaventura", como Patrimonio Cultural Intangible del Estado, lo cual no solo resalta su importancia, sino que establece un precedente para reconocer otras manifestaciones culturales relevantes en los municipios de Coahuila. Este enfoque permitirá avanzar hacia una política cultural más incluyente, en línea con los principios de equidad y respeto a la diversidad.
La Universidad Autónoma de Coahuila es sede la XVII Reunión Nacional de Posgrados en Prostodoncia, organizada por la Facultad de Odontología Unidad Sureste, a la que asisten más de 600 participantes en la Gran Sala del Centro Cultural Universitario de Arteaga, Coahuila del 21 al 23 de mayo.
Este evento se realiza por primera vez en la UAdeC con la participación de coordinadores y estudiantes de posgrado de 21 universidades de México, que presentarán 18 casos clínicos, 60 carteles de investigación y cinco conferencias magistrales de ponentes nacionales e internacionales.
A la ceremonia de inauguración asistieron el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la directora de la Facultad de Odontología Unidad Sureste, Shaila Esquivel Álvarez, el coordinador de Posgrados del plantel, Jorge Ortiz Díaz, el coordinador del posgrado en Prostodoncia Eduardo Osorio Ramos.
En el mensaje de bienvenida, la directora de la Facultad de Odontología US, Shaila Esquivel Álvarez, afirmó que este encuentro nacional permite compartir conocimientos, avances científicos y experiencias que contribuyen a la evolución de la prostodoncia, y ello es el sello que siempre va a distinguir a la universidad, el enriquecernos con estas conferencias, guiadas por expertos nacionales e internacionales que hacen de esto una experiencia inspiradora, de aprendizaje pero sobre todo de colaboración con otras instituciones.
“Nos hace fomentar el crecimiento académico y profesional, de trabajo en equipo para nuestros estudiantes, de aprendizaje y enriquecimiento profesional, y al tiempo que también disfruten de la calidez la hospitalidad y la seguridad que ofrece nuestra bella ciudad de Saltillo”, expresó Esquivel Álvarez.
Por su parte el rector Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a la Casa de los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila, a las y los participantes, donde dijo, nos sentimos honrados por recibir a una comunidad unida por la vocación, el conocimiento y el deseo de seguir transformando la salud dental en México.
Destacó el orgullo ser sede por primera vez de esta Reunión Nacional de Posgrados en Prostodoncia, y más aún, hacerlo en el marco del 20 aniversario del Posgrado en Prostodoncia de nuestra Facultad de Odontología, Unidad Sureste, dos décadas de formar especialistas que han marcado una diferencia real en la vida de miles de pacientes, de riguroso trabajo, de investigación clínica y compromiso ético con la salud bucal de nuestra sociedad.
Por ello, con motivo de ese aniversario y como Rector de esta casa de estudios reafirmó el compromiso institucional por seguir fortaleciendo y enriqueciendo la oferta académica, particularmente en el campo de la odontología, un ámbito que exige actualización e innovación.
Reconoció a quienes, con visión y tenacidad, sembraron las bases del Posgrado de Prostodoncia en nuestra casa de estudios, a las y los doctores fundadores que hace veinte años creyeron en la necesidad de una formación especializada y de calidad, agradecidos con su legado, su esfuerzo y convicción que hicieron posible el camino que hoy transitan nuevas generaciones de especialistas, capaces de transformar su entono con ética, ciencia y vocación de servicio.
“Nos alegra profundamente que este espacio sea también una oportunidad para reflexionar, para compartir avances clínicos, para abrir el diálogo entre universidades, porque en el trabajo colaborativo e interinstitucional no solo se fortalece la academia, también se construyen puentes de conocimiento que benefician directamente a la sociedad”, afirmó Pimentel Martínez.
El Coordinador de Posgrados de la Facultad de Odontología, el Dr. Jorge Ortiz Díaz, y coordinador fundador del posgrado en Prostodoncia, dijo que la creación de la maestría hace exactamente 20 años con visión, compromiso, espíritu e innovación, inició las actividades y el liderazgo del entonces director, el doctor Francisco Osorio, vimos los primeros pasos para hacer un proyecto que aspiraba a la excelencia académica, científica y clínica.
“Este programa que es un referente nacional e internacional en nuestra especialidad desde su creación concebimos, no solo una formación clínica, sino como un espacio para la generación de conocimiento, la innovación tecnológica, el desarrollo académico de alto nivel e iniciando estas actividades con un edificio propio, completamente equipado, con la firme intención de ofrecer condiciones dignas funcionales para el aprendizaje y la práctica clínica y la investigación”, dijo.
Informó que, a lo largo de estas dos décadas, 88 profesionistas se han graduado de nuestro programa de 13 diferentes estados de la República y de países hermanos de Latinoamérica, como un centro de formación en líderes de la Prostodoncia, que con el paso del tiempo se nos ha exigido evolucionar y tener una renovación constante en la actualización de los planes de estudio, la integración de la tecnología de punta, y la incorporación de nuevas metodologías didácticas, han sido prioridad permanente.
En el mensaje del coordinador del evento y del posgrado en Prostodoncia, Eduardo Osorio Ramos, explicó que el objetivo como hace 17 años es reunir a las universidades más importantes del país en el área de prostodoncia para fomentar la vinculación académica, científica y profesional, en el marco del 20 aniversario del Posgrado en Prostodoncia de la UAdeC.
“Contamos con la participación de 21 universidades que son las más reconocidas y representativas de nuestra especialidad en México, somos más de 600 asistentes entre especialistas, docentes, estudiantes y autoridades que nos reunimos para compartir conocimientos, experiencias y fortalecer lazos académicos e institucionales, gracias a las casas comerciales, a patrocinadores, aliados estratégicos que hicieron posible la logística de este evento”, expresó.
Expresó el reconocimiento a quienes más de 20 años impulsaron la maestría en Prostodoncia, el primer coordinador el Dr. Jorge Ortiz y el director de la Facultad de aquél entonces, el Dr. Francisco Osorio Morales, gracias a esa iniciativa y a su apuesta por la excelencia académica hoy celebramos 20 años de trabajo formativo.
En ese marco las autoridades universitarias entregaron reconocimientos al Dr. Jorge Ortiz y al Dr. Pedro Manuel Flores.
El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe entregó los apoyos número 10 y 11 del programa En tu Escuela, Tú Eliges, beneficiando a más de 700 estudiantes de los turnos matutino y vespertino de la Escuela Primaria Emilio Carranza, ubicada en la colonia Fidel Velázquez.
La inversión total fue de 100 mil pesos en apoyos entregados en especie.
Con esta acción, suman ya once turnos escolares atendidos desde el arranque del programa, el pasado 8 de abril, en lo que representa una intervención sin precedentes en infraestructura y equipamiento educativo a nivel local.
En tu Escuela, Tú Eliges es un programa impulsado por el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe en coordinación con el Gobierno del Estado, que encabeza Manolo Jiménez Salinas. La estrategia inició el pasado 8 de abril con una inversión histórica de 5.3 millones de pesos, destinados a mejorar directamente los espacios de aprendizaje en las escuelas públicas del municipio.
Se proyecta llegar a cerca de 100 apoyos en total, distribuidos entre planteles educativos públicos de todos los niveles, ya que en muchas escuelas se otorgan recursos diferenciados por turno, según sus necesidades específicas.
Durante el evento, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó que esta política educativa no impone decisiones desde un escritorio, sino que parte del diálogo directo con quienes viven la escuela cada día.
"Una escuela que se escucha, se siente y se mejora cuando las decisiones nacen desde dentro. Por eso en Ramos Arizpe no imponemos, colaboramos. Las y los maestros conocen mejor que nadie lo que su escuela necesita, y por eso su voz es la que guía cada peso invertido", expresó Gutiérrez Merino ante estudiantes, docentes y padres de familia.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social Municipal, José Humberto García Zertuche, informó que el turno matutino, con 400 alumnos, recibió tres pintarrones, un minisplit de 2 toneladas, nueve sillas acojinadas y dos bocinas inteligentes tipo Alexa; mientras que el turno vespertino, con 305 alumnos, fue equipado con cinco pintarrones, ocho sillas secretariales, once sillas acojinadas y material de oficina. La inversión total fue de 100 mil pesos entre ambos turnos.
El evento contó con la participación de autoridades municipales y educativas, entre ellas Lizbeth Ogazón Nava, regidora presidenta de la Comisión de Educación; Mónica Merino Sánchez, directora de Educación Municipal; Francisco Javier Pérez Santiago, coordinador municipal de Mejora; así como Sonia Bernal Valdés, directora del turno matutino del plantel.
Diseñado para poner en el centro las decisiones de cada comunidad escolar, el programa permite a los directivos y docentes definir el destino de los recursos, entregados siempre en especie: 50 mil pesos por turno en preescolar, primaria y secundaria; 100 mil para nivel medio superior y hasta 200 mil en universidades. A la fecha, ya son más de diez turnos los que han sido beneficiados con mobiliario, tecnología, equipo y materiales que transforman las condiciones en las aulas.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González y la presidenta honoraria del DIF municipal, Luly López Naranjo, encabezaron la segunda entrega de aparatos ortopédicos del año, en donde informaron que hasta el momento se han beneficiado de manera directa 200 personas con este programa.
Díaz González señaló que gracias al trabajo del DIF Saltillo y al apoyo de la iniciativa privada, en esta ocasión se entregaron 69 aparatos ortopédicos, entre andadores, bastones, muletas, sillas de ruedas, por mencionar algunos.
“Lo que buscamos en este gobierno es que nuestra gente tenga una mejor calidad de vida, y nosotros con el apoyo del DIF que preside Luly López y en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, trabajamos todos los días por amor a Saltillo”, declaró Díaz González.
El Alcalde agradeció el trabajo que realiza el DIF Saltillo para brindar apoyos y atender a las personas que más lo necesitan a través de los diferentes programas que implementan en todo el municipio.
Javier Díaz compartió que gracias a un trabajo coordinado entre los diferentes sectores sociales, Saltillo es la capital más segura de México, la ciudad más competitiva a nivel nacional, además de registrar una de las tasas de formalidad laboral más alta del país.
La presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, agradeció el apoyo del alcalde Javier Díaz González para implementar este tipo de programas que son de mucha ayuda para la población.
“Cuando hacemos las cosas por amor todo sale mejor, por eso así hemos trabajado desde el primer día de la administración municipal y así lo seguiremos haciendo para apoyar a quien más lo necesita”, declaró Luly López.
La Presidenta Honoraria del DIF reiteró que gracias a las acciones del programa Amor en Movimiento, la unidad móvil de salud ha recorrido colonias y ejidos de Saltillo llevando atención médica a la población.
El director general del DIF Saltillo, Roberto Cárdenas Zavala, dijo que con esta entrega de aparatos ortopédicos se da respuesta a la gente que hizo esta solicitud y dijo que quien necesite un apoyo similar puede acercarse a las oficinas de la dependencia.
A nombre de los beneficiados, la señora Rosa Elba Dávila Gutiérrez, agradeció al alcalde Javier Díaz González y a Luly López Naranjo por su apoyo porque su hijo, Diego Dávila, recibió una silla de ruedas juvenil.
“A nombre de los que estamos aquí, gracias por su trabajo y por su contribución, ya que al recibir estos apoyos se mejora la calidad de vida de las personas”, compartió la señora Dávila.
Por su parte, el el Poder Judicial del Estado, se llevaron a cabo las se llevaron a cabo las sesiones ordinarias del pleno del Tribunal Superior de Justicia, así como de las salas, Colegiada Penal, y la Colegiada Civil y familiar.
En la primera de ellas, entre otros temas, se abordó el de la calificación de las excusas planteadas por los integrantes de la Sala Civil y Familiar del Tribunal
Superior de Justicia del Estado para conocer del recurso de apelación número RA-1/2025 interpuesto por el representante legal del Instituto Electoral de Coahuila en contra de la sentencia interlocutoria pronunciada el 6 de marzo de 2025, que resolvió la excepción de incompetencia planteada por el Instituto Electoral de Coahuila en los autos del expediente 07/2024 D.G.E formado por la demanda presentada por la parte actora, demandando en la vía Ordinaria Civil la acción de Reparación de Daños y Perjuicios en contra del Instituto Electoral de Coahuila.