Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

DESDE MI ESCRITORIO:SALTILLO SOMOS TODOS

Héctor Reyes 

Saltillo cumple 442 años, el próximo jueves 25 de julio.

Fue en el año de 1577 cuando vinieron los conquistadores que poblaron esta tierra, los cuales fueron encabezados por el capitán Alberto del Canto y al descubrir este hermoso valle, encontraron las condiciones adecuadas para fundar una población y según dice la historia, el 25 de julio (mejor día no pudieron haber escogido-chiste local-) de ese año, se fundó la Villa de Santiago de Saltillo.


La raza colonizadora encontro un valle cubierto de vegetación y en el que existían ciénegas y muchos manantiales, se imagina amable lector, como era nuestra ciudad capital en esos días.


La Villa de Santiago de Saltillo se constituyó como la puerta del avance español al noreste. Sin embargo, como cuenta mi buen amigo, Francisco Tobias: “los nuevos pobladores fueron atacados por los indios que habitaban en los alrededores, cuya principal característica era que no aceptaban trabajar para otros y no se sometieron a los conquistadores, por ello la villa estuvo a punto de desaparecer” (Lealo imaginando el tono de la narración característica de Tobias). 


La Villa de Santiago del Saltillo y el pueblo de San Esteban estaban separados por una acequia que corría por donde ahora existe la calle de Allende; eran independientes en sus autoridades civiles y religiosas, aunque estaban unidas en la defensa contra los nómadas, en la comercialización de sus productos y en las fiestas importantes, esta separación de los pueblos duró 236 años, hasta que en 1827, se anexó la villa de San Esteban a la Villa de Santiago de Saltillo, llamándose Ciudad Leona Vicario, nombre que ostentó esta bella ciudad hasta 1830. Para volverse a llamar Saltillo.


Existen varias versiones sobre el origen del nombre de Saltillo, quizá la más popular, es la que dice que la palabra Saltillo surge de un pequeño salto de agua que caía desde una elevación del terreno en cuya cima está el principal ojo de agua de esta ciudad, donde hoy se encuentra la Iglesia del Ojo de Agua.

Hoy en día, Saltillo es una gran ciudad, la capital del estado de Coahuila de Zaragoza, donde han llegado actualmente a vivir, diversas personas, producto de la gran oferta laboral que existe en la región sureste.

Saltillo, conserva en ciertas zonas, edificios emblematicos e históricos, aquí hago un parentesís para lamentar el incendio que se sucito en el centro cultural “Casa Alameda”,inmueble de estilo alemán, construido en adobe y cuyo característico rojo y blanco de la fachada lo ha identificado como la “Casa  roja de la Alameda” que ha albergado a más de una institución.

Varias escuelas se instalaron en ella, como  la Academia Jaime Balmes, el desaparecido Instituto Excélsior, y luego la Escuela Superior de Música de la UadeC, también albergó los Juzgados y el Tribunal Supremo del Estado.


Pero sin duda la historia que más resuena en la memoria de los ciudadanos es la que sucedió cuando el gobernador Ignacio Cepeda Dávila se suicidó en julio de 1947.

En fin, el próximo jueves 25 de juio, nuestra ciudad cumple 442 años, llega como una ciudad vigorosa, con una combinación entre lo moderno y antiguo, entre lo tradicional y convencional.

Saltillo eres tú, Saltillo somos todos, como decía algún tiempo mi amigo Jericó Abramo, ya que entre todos la hacemos una mejor ciudad cada día. 

Felicidades!

 

Punto y aparte

El torneo de futbol, Apertura 2019 arranca, por lo que es buen momento de revisar las modificaciones que aplicarán en la liga mx, ascenso mx y la liga femenil, modificaciones -dicen- en aras de lograr que el juego sea más agil y rápido.

Uno de los cambios más significativos será en los penales, pues el portero podrá tener un solo pie sobre la línea de gol y no los dos como se exigía antes y los árbitros estarán obligados a mostrar las tarjetas amarillas o rojas a los jugadores y entrenadores aunque se encuentren en la banca, entre varios ajustes que sufrirán estas ligas.

Veremos como les va. 

 ¡Ánimo!

 

@_hreyes

 

DESDE MI ESCRITORIO: EL PEOR GOLPE, ¿QUÉ SIGUE?

Héctor Reyes

Como un guion cinematográfico, los primeros siete meses de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO, han sido de noticias de escandalo, asombro, enojo e incredulidad.

En la historia de la política mexicana, al principio de cada administración ha habido noticias que marcan un “parteaguas” y sello de cada Presidente, ahí tiene usted el famoso “Quinazo” o la captura de la líder magisterial, Elba Esther Gordillo, por citar algunos ejemplos.

Pero, sin duda AMLO, esta escribiendo su propia historia.

Primero fue la cancelación de las obras del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una obra millonaria y que nos pondría en un lugar destacado en lo que se refiere a conexiones aéreas internacionales, después vino la –hasta ese momento- la renuncia de German Martínez al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social, para después girar la orden de aprensión en contra del Presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, hoy con libertad condicionada después de pagar una fianza millonaria en España y esta pendiente que va a pasar con Emilio Lozoya Austin y en solo día, la sonadísima renuncia del Secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías  y la detención del abogado Juan Collado.

Minutos antes de las 11:30 de la mañana del ya martes negro de esta semana de AMLO, este se entera de la dura, durisima, carta de renuncia del hasta ese momento su Secretario de Hacienda, este acusaba “políticas públicas sin sustento” de la 4T y “conflictos de interés” en su Gobierno, se comenta que el Presidente montó en cólera y, en un intento de aminorar el duro golpe político, económico y anímico (en ese momento estaba bajando el peso y la bolsa), decidió dos cosas: nombrar a un  desencajado Arturo Herrera, (chequen los memes que se hicieron virales) y que se activara un expediente que ya tenía listo y armado la FGR contra el abogado salinista y peñista.


Aun cuando el caso de Collado fue utilizado como un claro “distractor” detrás de la detención del conocido abogado, cuentan los que saben, que hay un mensaje político para dos expresidentes de la República: Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto. 


Salinas es compadre de Juan Collado y mantiene con él una relación de casi 30 años, desde que Collado aceptó asumir la defensa de su hermano Raúl Salinas de Gortari, en el Gobierno de Ernesto Zedillo, luego de que el abogado Juan Velázquez desistiera de su defensa. Y en el caso de Peña Nieto, la cercanía, aunque más reciente, también es mucha y Collado se convirtió en una especie de “consejero legal” del expresidente desde que este fuera gobernador del Estado de México.

Pero además del origen del caso judicial, también la persecución contra Collado se desató hace varias semanas, justo después de la ostentosa boda de su hija en mayo pasado y los videos que circularon en donde el abogado departía lo mismo con Peña Nieto y su nueva pareja, que con el líder de Pemex, Carlos Romero Deschamps, y tres ministros de la Corte, Luis María Aguilar, Eduardo Medina Mora y Jorge Mario Pardo Rebolledo, entre otros políticos. 


Ese video, afirman, molestó mucho en Palacio Nacional y justo después de eso se iniciaron varias investigaciones contra el abogado, a quien hace algunas semanas le congelaron sus cuentas, en un claro aviso de que lo estaban investigando.

Con esa detención y la conferencia de prensa que ayer por la tarde daba en Palacio Nacional el nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el Gobierno federal intentó frenar la incertidumbre que en un primer momento provocó la sorpresiva y dura renuncia de Carlos Urzúa.


Fue mucha la molestia y la sorpresa del presidente López Obrador al enterarse de la decisión de Urzúa y de sus acusaciones, que en Palacio Nacional se tomo como traición.

Es hasta estos momentos, dicen, el peor golpe que ha recibido el Gobierno de López Obrador. ¿Qué sigue? Veremos…

 

PUNTO Y APARTE

 

El equipo mexicano de Fútbol, gano la copa de oro, competición en la que es el rey, el equipo comandado por Gerardo “Tata” Martino, ha levantado, nuevamente, la esperanza de que algo bueno viene para el Fútbol mexicano, ojalá le den la seriedad y apoyo al entrenador y no vean solo las ganacias para las equipos.

 

Feliz fin de semana, ¡ánimo!

 

@:_hreyes

DESDE MI ESCRITORIO: OBESIDAD, UN SERIO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Héctor Reyes

Hoy en día, el problema de la obesidad es un serio problema de salud pública en nuestro país.

Siete de cada diez adultos mexicanos sufren sobrepeso u obesidad.

Esto equivale a 48.6 millones de personas que enfrentan el principal factor de riesgo modificable para el desarrollo de enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus tipo dos, padecimientos cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

La elevada tasa de obesidad ubica a nuestro país como el segundo de la OCDE con mayor incidencia después de Estados Unidos.

Este problema empieza en la infancia, permanece en la adolescencia y se exacerba en la vida adulta. Uno de cada tres niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad. Sin embargo, a partir de los 20 años esta prevalencia se duplica.

Un niño que es obeso tiene 50% de probabilidades de seguir siéndolo en la adultez, incluso si se le detecta en edad escolar. Además, el exceso de grasa en edades tempranas tiene consecuencias funcionales muy graves de carácter psicosocial y médico. Entre estas últimas se incluyen: hipertensión, resistencia a la insulina, problemas óseos y mayor riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura en la edad adulta.

Coahuila no es la excepción a este problema.

Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 71.3 por ciento de la población de Coahuila tiene exceso de peso que afecta su calidad de vida.

7 de cada 10 coahuilenses padecen sobrepeso u obesidad.

Al año, en promedio, una familia coahuilense llega a consumir hasta 500 litros de refresco y pasan hasta 3 horas frente al celular, televisor, computadora (aparato móvi).

Un coahuilense puede llegar a consumir hasta 100 litros de refresco al año en promedio. Además se ha logrado detectar que sólo 13 de cada 100 adultos realizaban alguna actividad física.

El exceso de peso antecede enfermedades cardiovasculares y la diabetes, principales causas de muerte en la entidad. 

Según la Organización Mundial de la Salud, en los próximos 10 años, el problema del sobrepeso en México costará al menos el 10 por ciento del presupuesto total destinado a salud, en gastos para tratamientos de padecimientos crónicos.

¿QUE HACER?

Hoy podemos iniciar con un regimen de activación física, se recomienda que una persona se ejercite o camine por 30 minutos al día, esto ayuda a relajarse, a mejorar la actitud.

Tomar suficientes líquidos, primordialmente agua, al día lo recomendable son dos litros de agua, lo cual ayuda a eliminar el extreñimiento.

Tener una alimentación adecuada, comer sanamente, frutas, verduras, poca carne, mas pollo y pescado.

Revisar peso y talla de manera periódica para conocer el índice de masa corporal (nivel de sobrepeso y obesidad)

Y promover en familia y amigos, estilos de vida saludable, con esto vas a mejorar tu estado de ánimo, dice la ciencia médica que cuando estas relajado y haces deporte y comes sanamente, tu  cuerpo simplemente se siente mejor.

Con todo esto se va a reducir los factores de riesgo y reduces la posibilidad de contraer enfermedades coronarias o cardiovasculares; nivelarás tus niveles de azúcar y colesterol en la sangre y además, disminuirás la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas, con un estado físico mejorado, tendremos mejor energía y fuerza para prevenir lesiones de cualquier tipo y el cerebro saludable ayudará a tener mejores movimientos motores y favorecerás la memoria.

La obesidad es un problema multifactorial y su solución depende -principalmente- de una transformación de estilos de vida. Hoy es un buen día para empezar si tenemos algún problema de obesidad.

 

 

PUNTO Y APARTE

 

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participará este viernes y sábado en la cumbre del G20, que se llevará a cabo en Osaka, Japón.


La delegación mexicana, encabezada por el Canciller y el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, partió este miércoles a Japón.


En representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien rechazó ir a la cumbre, la comitiva estará en un evento con los líderes del G20 sobre economía digital y comercio electrónico.

Primera vez, en muchos años, que no va un Presidente a esta reunión, ojalá y no se cree una mala imagen del país, ante los lideres mundiales.

Feliz fin de semana, ánimo!!!

 

@_hreyes

 

DESDE MI ESCRITORIO: DONAS O NO DONAS

Héctor Reyes 

En la semana que concluye, se dio a conocer una noticia que a más de uno -me consta- le movio el tapete para saber si se convertía en donador de órganos.

En el Hospital General de Saltillo, se concreto la segunda donación de órganos en su historia la cual beneficiaría a 150 pacientes.

El Gobernador del estado, Ing. Miguel Riquelme tuvo a bien dar a conocer esa noticia, la cual sin duda es parte de la replanteación de los objetivos del Consejo Estatal de Trasplantes en Coahuila y se trabajó en lograr licencias de procuración de los hospitales.

El mandatario señalo: “Este día lines 1º de Julio, logramos la segunda donación, resultado de un hombre de 70 años que falleció a causa de una hemorragia cerebral, quien donará huesos que podrían beneficiar a 150 pacientes”.

La donación de órganos en nuestro país mejora. No sólo en cuanto al número de donaciones y trasplantes que se realizan, también sobre la percepción de este acto.

Pero, ¿que es la donación de órganos? es la remoción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona que ha muerto recientemente o de un donante vivo, con el propósito de realizar un trasplante. Los órganos y los tejidos son extirpados en procedimientos similares a la cirugía.

Personas de todas las edades pueden ser donantes de órganos y tejidos, pero es de todos conocido que se producen muchas más donaciones de donantes muertos que de personas vivas, un dato importante es que la popularidad de las donaciones varía sustancialmente entre diferentes países y cultura

Anteriormente, de cada 10 mexicanos, 7 estaban en contra de la donación. En la actualidad la percepción se ha revertido: 7 de cada 10 personas están a favor de la donación.

Respecto a la cantidad de donaciones y trasplantes, en el 2012 había una tasa nacional de donaciones de 3.7 por cada millón de habitantes, mientras que en 2017 la tasa aumentó a 4.5 por cada millón de habitantes, siendo Aguascalientes, Ciudad de México, Sonora, Guanajuato y Querétaro los cinco estados con la tasa más alta.

Sin embargo, aún se necesita fomentar y propiciar una cultura de la donación, ya que no existen suficientes órganos para atender la gran demanda de habitantes que necesitan un órgano para trasplante: existen cerca de 21 mil personas en lista de espera; de las cuales, cerca de 13 700 requieren un riñón (alrededor del 64% del total de la demanda de órganos) y más de 7 200 necesitan una córnea.

Los órganos para trasplante pueden provenir de donante vivos o fallecidos. No obstante, algunos de los órganos sólo pueden utilizarse cuando el donador tuvo muerte cerebral o encefálica.

Del total de fallecimientos en el país, menos del 10% ocurre por muerte cerebral, lo que reduce aún más la probabilidad de disponer órganos para trasplante, de ahí la importancia de promover desde la juventud una fuerte cultura de la donación de órganos y tejidos.

Los trasplantes son procedimientos positivos para el paciente, por la mejoría en su calidad de vida, pero es necesario que quienes estén interesados en donar sus órganos soliciten la información necesaria en las unidades de la Secretaría dee Salud.

En la donación, como acto altruista que es, la buena voluntad es el principal insumo.

¿Usted, amable lector, dona o no dona sus órganos?

 

Punto y aparte 

Las autoridades del Gobierno Federal esperan sofocar la revuelta que tienen en la Policía Federal y buscan una solución inmediata. Pero el daño permanece. La moral dentro de la Policía Federal es baja. Más allá de alcanzar un resultado favorable para los uniformados, aquí son otros los que ganan y no es el Gobierno, ni los policías federales…

Buen fin de semana! Ánimo!

 

Desde mi escritorio: LOS PRONUNCIAMIENTOS DE RIQUELME 

Héctor Reyes 

Los últimos días han sido muy movidos, por varios temas en la escena política, el llamado a trabajar en torno al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por parte del primer priísta de Coahuila y la cancelación de la obra del Metrobús en la parte de Durango, por parte del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, son 2 eventos que llamaron la atención de los medios.

El Ing. Miguel Á. Riquelme, ha fijado su postura a cada uno de estos temas, postura que en el caso del Metrobús, ha sido enérgica, clara y contundente.

Pero vamos por partes, el pasado sábado 15 del presente mes, se llevo a cabo la toma de protesta de José María Fraustro Siller como presidente de la Asociación de Servidores y Ex Servidores Públicos Priistas de Coahuila, ahí el primer priista, Miguel Riquelme dio un discurso, como hace rato no se oía en el estado, donde, para mi gusto, lanzo diversas frases dignas de transcribir:

“El PRI, es un partido con propuestas audaces e innovadoras que busca fortalecer para el futuro, y además lo hace con toda la fortaleza que la militancia lo sabe hacer”. Así debe entenderse el PRI de Coahuila.

"Mi Gobierno es para todas y todos, pero cuando puedo elegir, cuando la Constitución y la Ley me lo permiten, siempre voy a elegir al PRI, a mi partido, a los colores que me dieron la oportunidad más honrosa de mi vida: la de gobernar mi tierra”.

Riquelme menciono: “Hay una gran verdad, que nunca se nos debe olvidar nuestro origen; nunca se nos debe olvidar que llegamos gracias al PRI y que México necesita al PRI de pie, luchando por los más desprotegidos y, sobre todo, construyendo”.

Dijo que destruir es muy fácil. Para construir se requiere voluntad y dejar de lado egos incongruentes de los tiempos que vivimos. 

Resulta paradójico que este último mes que el PRI nos convocó a la credencialización y re afiliación, hubo funcionarios que nos mandaron recado, un atento recado: "yo no soy priista", algunos decían. Otros decían "yo no le debo nada al PRI, ha sido mi esfuerzo". En fin, a la conciencia de cada quien…

 

“Los que estamos tenemos la responsabilidad de hacer de Coahuila un estado fuerte”. 

“El PRI tiene que renovarse, reconstruirse y fortalecerse. Estamos aquí los que no hemos sido mal agradecidos y sabemos en conciencia lo que el PRI nos ha dado, lo mucho que nos ha dado”.

Pidió a todos los asistentes a ese evento, estar informando los logros y avances del Gobierno, comunicarlos, platicarlos y, sobre todo, lo más importante: defenderlos.

En suma, solicito su trabajo político activo. El que tenga oídos para oir…

METROBÚS

El pasado domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en un mitin la cancelación del proyecto del Metrobús de La Laguna, luego de preguntar a los presentes con una votación a mano alzada, dicho anuncio le tomo 31 segundos, a una obra que lleva ya varios años en la planeación y construcción.

El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, consideró que la decisión del domingo en Gómez Palacio, Durango, fue lamentable: “La verdad fue muy lamentable cómo se dieron las cosas, cómo lo trataron”.

Dijo que su Gobierno ofrecerá todo el apoyo a Durango para poder rescatar ese proyecto, que representa un avance importante en el desarrollo económico y de infraestructura de la región ya que busca conectar las ciudades coahuilenses de La Laguna con las comunidades que colindan del lado de Durango.

Miguel Riquelme dejó claro que el Metrobús en Coahuila tiene fondos y está al 95 por ciento del proyecto. “No tenemos riesgo de que lo puedan cancelar. No existen otros proyectos para Coahuila, porque todos fueron cancelados en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Reconoció que si existe incertidumbre, sobre todo con los inversionistas extranjeros, porque la cancelación de proyectos de esa magnitud pueden trae consecuencias. El Metrobús le iba a permitir a La Laguna subir 11 lugares en competitividad por parte del IMCO.

La decisión la tomaron menos de 3 mil personas, que fueron las que asistieron al mitin…¿Cuánto es la población usuaria de este sistema en Gómez y Lerdo?

 

Punto y aparte

Posiciones valientes, congruentes y enérgicas son las que hizo el Ing. Miguel Riquelme, primer priista y Gobernador de Coahuila sobre estos 2 temas, dignos para su analisis amable lector. Buen fin de semana, ánimo! 

 

@_hreyes

 

 

 

 

Página 32 de 37