Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: La vacuna, la famosa vacuna

Héctor Reyes

La herramienta clave para relajar las medidas de confinamiento y regresar a un estado lo más parecido posible a la normalidad es una vacuna contra la covid-19.

A la par que el coronavirus comenzó a propagarse rápidamente por el mundo tras la aparición de los primeros casos en la ciudad china de Wuhan, en diciembre de 2019, comenzaron los esfuerzos por desarrollar una vacuna para protegernos de esta enfermedad multisistémica.

¿Hasta dónde han llegado esos esfuerzos? ¿Qué vacunas han avanzado más en su proceso de desarrollo? ¿Y cuándo estarán disponibles para inmunizar a la población y protegerla del SARS-CoV-2?

Actualmente, hay alrededor de 200 grupos trabajando en todo el mundo en busca de una vacuna, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) le está siguiendo la pista a unas 140. 

De ese total, 18 están siendo probadas en seres humanos en ensayos clínicos.

Y de las 18, hay 4 que están más avanzadas : la vacuna experimental Sinovac Biotech(China), la llamada ChAdOx1 nCoV-19 de la Universidad de Oxford (Reino Unido), la desarrollada por la compañía Moderna (Estados Unidos) y la de Aztra Zeneca.

Estas son las cuatro más avanzadas.

Sinovac Biotech (China)

La empresa china anunció en julio el inicio de la fase III de los ensayos de su vacuna en Brasil. Esta vacuna está basada en partículas inactivadas de covid-19. 

En los inicios de las pruebas, en el mes de junio, la compañía anunció que la fase I y II con 743 voluntarios no había mostrado efectos adversos, y que la vacuna había provocado una respuesta inmunitaria. 

Si la vacuna resulta segura y efectiva, el instituto tendrá el derecho de producir 120 millones de dosis según el acuerdo con la compañía china, señalaron fuentes oficiales. 

Moderna (EE.UU)

Moderna fue la primera empresa en probar una vacuna experimental -llamada mRNA-1273- en humanos. 

Según informó la compañía en mayo, la vacuna había dado indicios de que podía entrenar al sistema inmunitario para combatir al coronavirus, dijeron también que la respuesta inmune había sido similar a la de las personas infectadas con el virus. La vacuna es un pequeño fragmento del código genético del coronavirusque se inyecta en el paciente.

No ha causado infección ni síntomas asociados a la covid-19, pero tiene la capacidad de provocar una respuesta del sistema inmunitario. 

Universidad de Oxford, ChAdOx1 nCoV-19 (Reino Unido) 

La Universidad de Oxford anunció este lunes que la vacuna que está desarrollando demostró ser segura, y que genera anticuerpos y células T para combatir al coronavirus. 

El resultado de los ensayos -en cerca de 1.000 personas- fue calificado de muy prometedor , pero, como mencionamos anteriormente, aún queda por demostrar su eficacia contra el virus en la siguiente fase del ensayo. 

AstraZeneca

Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de biofarmacéuticos para AstraZeneca, dijo que la vacuna de AstraZeneca podría estar disponible “en cualquier momento a partir de septiembre” si todo sale bien en los ensayos clínicos.

Cuando se le preguntó si estaría disponible para fin de año en caso de que el candidato a la vacuna se aprobara para emergencia, Pangalos dijo: “Sí, la tenemos.

Los resultados preliminares de un ensayo de Fase 1/2 de la vacuna contra el covid desarrollado por la Universidad de Oxford en asociación con AstraZeneca sugieren que es seguro e induce una respuesta inmune.

¿Cuándo estará lista la primera vacuna? 

La carrera por encontrar una vacuna avanza a la velocidad del rayo, coinciden investigadores.

Normalmente, el desarrollo de una vacuna toma años, sino décadas. Científicos esperan lograr hacer el mismo trabajo en cuestión de meses. 

La mayoría de los expertos cree que probablemente podamos contar con una vacuna disponible para la gran mayoría para mediados de 2021. De ser así, este sería un hito en la ciencia, pero habrá que ver si funciona.

Punto y aparte

 

Este sábado 25 de julio, Saltillo llega a sus 443 años de su fundación, muchas felicidades a todas y todos los que aquí vivimos, gozamos y queremos esta tierra, a Saltillo lo llevamos en nuestro nombre y en nuestro corazón, ¡si señor!

Que buena fecha escogieron los fundadores de la capital de Coahuila para celebrarlo en grande.

Buen fin de semana ¡ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: El equilibrio que busca Riquelme

Héctor Reyes 

Hace unos días, el Gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme dijo que el estado busca equilibrar la protección en la salud y el desarrollo de actividades, ya que la economía no aguantaba más tiempo a causa de la pandemia del Coronavirus y estaba en riesgo una mayor pérdida de empleo y de la aportación al Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, por lo que a tiempo se reabrieron algunos giros y son los que se están manteniendo a miles de familias.

Sin duda, esta es una parte que nuestro estado y el país necesitan, buscar el equilibro entre ambas cuestiones y eso se va dar cuando todas las personas nos cuidemos, usemos el cubrebocas, mantengamos la distancia marcada y además seguir las indicaciones de las autoridades de salud.

En este sentido, cito una frase textual que esta semana dijo el mandatario coahuilense: “Lo más importante es que sigamos actuando de manera responsable y hacer las cosas bien pensadas”.

Yo aplaudo que aquí en Coahuila ha habido un control en la toma de decisiones del Gobernador Riquelme, ese ha sido un factor fundamental para no irnos ni al extremo de un lado, en el sentido de abrir todo como si nada pasara o el otro, cerrar y volver a lo más básico, la clave, es bien dicho, es que podamos equilibrar la economía con la salud.

 

Hoy por hoy, hay que aprender a convivir con el virus, el cual esta cerca de nosotros, quiza usted estimado lector, le ha tocado saber que un amigo o un conocido ha salido contagiado y quizá, lo más grave, hospitalizado o fallecido.

Es claro, que a mayor movilidad, va a ver mayor posibilidad de contagio, ahí es donde debemos de actuar responsablemente, es importante  mantener el distanciamiento social, portar cubrebocas y el lavado de manos, continuar con las medias preventivas es de todos los días, aquí no hay descanso.

El virus va a seguir y tenemos que acostumbrarnos a convivir con él.

Y el trabajo del Gobierno es la detección activa de casos, esto es muy importante para contener nuevos brotes.

Algo, además importante es que en esta pandemia, no habrá finanzas públicas que alcancen para realizar muestreo si la ciudadanía no toma consciencia, las pruebas PCR no serán para todos la población, no habrá finanzas públicas en los Estados para todas las personas, de ahí que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que se muestreará a los grupos de alto de riesgo y sintomáticos.

“El periodo de contagio es de 7 a 10 días, después de ese día no es contagioso. No necesita de PCR para volver a trabajar sin ningún riesgo”, han declarado las autoridades de salud.

Todos debemos de poner el ejemplo y ser congruentes con los cuidados. No un día sí y el otro no, esto es fundamental y parte de la nueva manera de vivir.

Punto y aparte

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como fecha tentativa el 18 de octubre para realizar la elección de diputados locales en Coahuila y de Alcaldías en Hidalgo.

Dicho acuerdo, es resultado de la reunión del consejero presidente, Lorenzo Córdova, y autoridades de los institutos electorales estatales. 


"El encuentro tuvo el objetivo de establecer las directrices que guiarán la reanudación de actividades encaminadas a desarrollar el proceso electoral en medio del contexto actual de pandemia que se vive en el país.


"Se planteó como fecha probable para celebrar la jornada electoral el próximo domingo 18 de octubre, previo acuerdo del Consejo General", informó el INE en un comunicado este jueves.

Ahora veremos como serán las reglas para campañas en cada estado.

Buen fin de semana. ¡Ánimo!

 

 

 

Desde mi escritorio: La terna de AMLO

Héctor Reyes  

La sucesión presidencial de 2024 no inicia en el 2021, la carrera sucesoria arranca al minuto de haber tomado posesión el mandatario nacional.


Así ha sido desde varios, varios años atrás.


El sexenio de Andrés Manuel López Obrador, AMLO, inició el primero de diciembre de 2018 y concluirá el último día de noviembre de 2024 y desde el primer día decembrino arrancó la sucesión ¡Si Señor!

 
Así ha sido y así será durante el siglo XXI, si es que AMLO, no saca alguna sorpresa.

Monreal-Sheiubam-Ebrard, es la terna de AMLO, aunque no se ve otro aspirante, después de algunos escandalos en el gabinete de Andrés Manuel.

Una mujer y dos hombres: Claudia Sheinbaum Pardo, Ricardo Monreal Ávila, Marcelo Ebrard Casaubón. Vamos por partes.


Durante 2019 las estrellas le hicieron “ojitos” al líder de la bancada morenista en el Senado de la República, el zacatecano Ricardo Monreal, el cual sacó las reformas de López Obrador.


El futuro de Claudia Sheinbaum era desolador y Marcelo Ebrard pasó casi desapercibido como canciller, aunque en el cierre del año pasado empezó a brillar Ebrard e inició su despegue político-mediático.


Llegó 2020 y la pandemia del coronavirus. La Sra Claudia optó por seguir los dictados políticos de López Obrador, cumplió sus órdenes y Monreal ya no apareció en la escena política.


Marcelo se convirtió en el jefe de gabinete de Andrés Manuel (Sin tener ese cargo) al desplazar a Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación y Alfonso Romo, el Jefe de la Oficina.

De ahí, al parecer Ebrard se perfila para hacerse de la candidatura presidencial de 2024, como lo hemos dicho en anteriores ocasiones en este espacio.


Pero… Claudia Sheinbaum es hoy por hoy, la mujer de las mayores confianzas y afectos de López Obrador, así quedo dicho, al quitarle la aspiración a Ricardo Monreal al gobierno de Ciudad de México en la nominación de 2018, según cuentan en distintos cafés de la zona de Polanco.

 
Para evitar que Monreal abandonará el barco obradorista, recibió la plurinominal del escaño del senado y el liderazgo de la poderosa bancada de morena en la Cámara alta.

Marcelo Ebrard continúo demostrando su lealtad a López Obrador, recuerde que en el 2012, ya que siendo jefe de gobierno del entonces Departamento del Distrito Federal, y pese haber ganado, en aquel entonces, la encuesta para ser abanderado del PRD a la Presidencia de México… cedió el paso a Andrés Manuel.


Los comicios de 2012 los ganó el priista Enrique Peña Nieto y el Distrito Federal el perredista Miguel Mancera Aguayo, quien desató una verdadera cacería contra el “carnal” Marcelo , este se fue a París y después en Estados Unidos.


Pero la rueda de la fortuna, como se dice que es esta vida, le tenía una sorpresa en 2018 al ganar AMLO la Presidencia y con ello su retorno triunfal.

Por su parte, Monreal, le ha impreso un sello de conciliador a las controversiales anuncios de López Obrador, ha sabido tejer relaciones en la camará alta, veremos como le va en las futuras decisiones parlamentarias.

La pandemia del Coronavirus, ha puesto a Claudia Sheinbaum en un lugar primordial, a sobre llevado esa parte, se ha deslindado de las autoridades de Salud, cuando le ha convenido y su figura crece.

De ser ella la elegida al 2024, sería la primer mujer en gobernar México y la primera descendiente de judíos en mandatar a la nación.


¿Llegará…? Al tiempo veremos y diremos.

Punto y aparte

 

El Gobierno de Nuevo Léon,  decidió meter reversa a la reactivación económica que inició en junio y suspenderá nuevamente actividades no esenciales entre las 22:00 y las 5:00 horas de lunes a viernes y todo el día sábados y domingos.


Las medidas restrictivas para negocios y permanencia de personas en la vía pública se implementará a partir de mañana, informó esta tarde el Gobernador Jaime Rodríguez.


"Si continuamos con el crecimiento del virus se nos colapsará el sistema de salud y tendremos que cerrar todo", dijo en conferencia de prensa virtual.


"Algunos negocios no cumplieron las reglas y están hasta la madrigada en el cuete",

añadió, no queremos que la gente tenga esa tentación".

Nuevo Léon confirmó 22 fallecimientos por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que la Entidad registró la cifra más alta de muertes diarias en lo que va de la pandemia y el número de contagios llegó a 12 mil 388 y el de fallecimientos a 414.

Cuidese y cuidémonos, el Covid es cosa seria, lávese las manos continuamente, mantenga la sana distancia y usemos el cubrebocas.

Buen fin de semana, ¡Ánimo!

 

Twiter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: AMLO y Trump, ¿Los grandes amigos?

Héctor Reyes 

Sin lugar a dudas, esta semana, lo más relevante, fue el encuentro en Washington, entre los Presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales ahora, al parecer, son los grandes amigos.

Ambos personajes dejaron atrás los críticas mutuas hacia cada país y los problemas concretos, para sellar los que parece ser, una alianza económica, a sólo unos meses de las elecciones norteamericanas.

Andrés Manuel López Obrador, AMLO, se dejo llevar y si es así, celebro, por las recomendaciones de sus asesores, esto es una de las mejores cosas, que saltaron a la vista este miércoles.

Hay que destacar y contrario a lo que muchos pensabamos,que Andrés Manuel se le vio tranquilo, leyo su discurso, bien, como que se preparo para la ocasión, digamos.


A pesar que en la declaración conjunta que ambos mandatarios firmaron no hubo mención a problemas como la violencia, el muro fronterizo, el consumo de drogas y el tráfico de armas entre ambas naciones, el tema económico fue el principal actor. 

La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las inversiones entre las naciones, así como la coordinación binacional ante el Covid-19 y la reactivación económica ante la crisis mundial, fueron, según dijieron, los temas a tratar.

Desde el Jardín de las Rosas, en la Casa Blanca, el tabasqueño le agradeció por no tratar a México como una colonia y el tono de sus expresiones hacia los mexicanos, ahí y cito tal cual, reivindicó frente a Trump el papel de los migrantes en el desarrollo de Estados Unidos y recordó al republicano que algunos de sus más destacados antecesores no se han entrometido en la vida interna de México ni en sus decisiones políticas y energéticas.


Y remato: "Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto. Nos ha tratado como lo que somos: un País y un pueblo digno, libre, democrático y soberano", dijo López Obrador.


"Durante mi mandato como Presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y -lo que estimo más importante- hacia mi País, hemos recibido de usted comprensión y respeto", sostuvo. "Quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su Gobierno y a usted, Presidente Trump, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos", resaltó.


Previamente, el magnate norteamericano pronunció una lista de cumplidos y agradecimientos para su invitado y reconoció la contribución de los migrantes mexicanos, a esos que en el pasado se ha referido como asesinos y violadores, falta ver como les dice ahora que vengan las elecciones

Con inusual amabilidad dijo: "Son sumamente exitosos, son como usted: grandes negociantes, grandes personas y seres honorables"… que tal.

Esta visita, esperemos, sea el preámbulo de algo bueno para nuestro país, que bien necesita la inversión extranjera, después de como nos ha sorprendido este 2020 con la pandemia del Covid 19.

Yo celebro que el primer mandatario se haya dejado asesorar por los expertos de la Secretaría de Relaciones Exteriores que comanda Marcelo Ebrard.

Es bien sabido, que ahí trabaja gente preparada en temas internacionales, conozco a varios de ellos y por eso veo que lo ocurrido haya tenido el resultado que se presenta en los medios, si es así, es por el bien del país, sin duda.

Veremos que pasa en los siguientes meses que lleguen las campañas y los discursos, probablemente cambien.

Punto y aparte

 

El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís se reunió este miércoles con Julio César Villarreal Guajardo, presidente del Grupo Villacero y de Grupo Financiero Afirme, quien firmó un contrato de exclusividad para estudiar la forma conveniente del formato de administración que requiere la empresa Altos Hornos de México (AHMSA). 

Esta es una noticia positiva que miles de coahuilenses estaban esperando, porque la reactivación de AHMSA trae certidumbre a toda la Región Centro de Coahuila.

La producción del acero está vinculada estrechamente con alrededor de 50 mil familias coahuilenses, de ahí la importancia, sin duda. Enhorabuena.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Urge un buen liderazgo

Desde mi escritorio
Twitter:_hreyes
Héctor Reyes

Urge un buen liderazgo

Nunca habíamos padecido una crisis derivada de una pandemia, que amenazara a toda la humanidad, y que paralizará todos los sectores productivos, generando una gran incertidumbre.

Hay más de ocho millones de seres humanos contagiados (aunque quizá hay muchos más, dada la condición asintomática de muchos casos). El Covid-19 ha provocado miles de muertes, aunque ese número es quizá también mayor.

Ahora son los países en vías de desarrollo quienes más casos manifiestan. Excepto por Estados Unidos (número dos), países no industrializados -Brasil, la India, Rusia, Pakistán, Chile, Perú, México, Arabia Saudita y Bangladesh- ocupan los primeros diez lugares en número de contagios.

México ha llamado la atención de titulares de prensa internacionales por el manejo de la pandemia, desde aquellos llamados a decir que salieran a la calle, que se abrazaran, hasta el decir que se ha domado la curva de contagios…

Algo ha quedado claro conforme evolucionan los contagio, es que hay tres formas que varios estados, como Coahuila, han desarrollado: la importancia del cubrebocas, la necesidad de realizar pruebas en forma masiva y desarrollar sistemas para rastrear contagios, para detectar temprano focos de infección, y así aislar en forma oportuna.

El otro factor donde México ha "destacado" es en la falta de apoyo fiscal para soportar las graves consecuencias de parar la economía. En el G-20, el club de las 20 economías más grandes del mundo, ocupamos el lugar 19, con estímulo equivalente a 0.7% del PIB, sólo por encima de Sudáfrica. El Reino Unido encabeza la lista con 17.7%. En monto absoluto, es Estados Unidos quien más ha provisto, con 10.5% (más de 2.2 millones de millones de dólares). Al no ofrecer apoyo paliativo, México matará la posibilidad de una recuperación, después de que este año sufriremos la peor contracción económica en 90 años, de ahí que varios analistas se preguntan, ¿Y el préstamo que se pidió hace días, para que fue?

Si uno escucha al Presidente López Obrador (que al igual que Donald Trump jamás usa cubrebocas), la pandemia está bajo control “Vamos domando la curva”.

Mentir es criminal.

El domingo pasado, México fue el país del mundo que más muertes sumó a su registro de coronavirus ese día: mil 44, el sábado anterior, el Presidente visitó un hospital del ISSSTE en Morelos; tras verse descubierto en redes sociales, esas las llamadas “benditas”, el Gobierno aceptó en un comunicado que disfrazó a empleados de enfermeros y pacientes con coronavirus para la foto oficial; fue un simulacro, se justificó la institución. Ese mismo día López Obrador había declarado que en la 4T “ya no hay cabida para simuladores”.

Países que han tomado medidas serias, como Perú, sufrirán un desplome en su economía este año (se estima que su PIB caerá 17%). Les ha sido muy difícil contener el daño cuando 75% de su economía es informal, y la gente va en promedio 200 veces por año al mercado, porque no tiene refrigerador.

Nunca ha habido intercambio científico mundial como éste. Hay 130 vacunas en desarrollo y 13 en pruebas clínicas. Pero aunque haya vacuna, será complicado producirla en forma masiva e inocular al grueso de la población mundial. La pesadilla durará más de lo que pensamos. Ojalá tuviéramos un líder con la sensatez para dejar la política a un lado y que convocará a enfrentar juntos esta crisis.

No es momento para polarizar o andar dando decálogos. Es momento de que se tenga una directriz bien trazada, un verdadero liderazgo para hacer acciones que coadyuven a la disminución de casos de Covid 19 en el país.

Punto y aparte

Hace unos días tres mujeres renunciaron al Gobierno: Conapred, Comisión de Atención a Víctimas y la subsecretaria de Salud. El domingo se supo en los medios que los ingresos del secretario de Seguridad y aspirante a la candidatura del Gobierno de Sonora, Alfonso Durazo, se triplicaron en un año, al pasar de 2 a 7 millones de pesos, y también crecieron los de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, todo con base en sus declaraciones patrimoniales.

El lunes, la popularidad del Presidente alcanzó el mínimo histórico en el seguimiento diario que hace Consulta Mitofsky: 46.1% de los entrevistados lo aprueba, 53.5% lo reprueba. En abril del año pasado ese número era de 68 por ciento.

Y el pasado viernes en la mañana el Presidente había aceptado que él ordenó liberar al hijo del “Chapo” Guzmán, con lo que cambió la versión oficial que se mantuvo más de ocho meses.

Todos estos son datos públicos, usted amable lector tiene la mejor opinión al respecto.

Buen fin de semana, ¡Ánimo!

 

Página 27 de 37