Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

DESDE MI ESCRITORIO: Un día sin nosotras, ¿será histórico?

Héctor Reyes

Las mujeres realizarán el paro un día sin nosotras, el cual consiste en no asistir a laborar, a clases, no consumir, no salir, no hacer trabajo doméstico, nada…

Un día sin nosotras es una iniciativa impulsada por varias organizaciones sociales.

El “9 ninguna se mueve” es una iniciativa que surgió ante la falta de respuesta de las autoridades para frenar la violencia contra las mujeres.

Sobre el movimiento un día sin mujeres han surgido varias controversias, debido a que los partidarios del gobierno federal y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acusan a sus opositores de promover las protestas feministas.

“Si paramos nosotras, para el mundo. Unámonos a esta protesta simbólica, paralicemos nuestras actividades por un solo día para que se den cuenta que están dejando en el olvido al 52 por ciento de la población”, señala la convocatoria inicial de este movimiento.

Esta convocatoria la realizó de manera inicial Brujas del Mar, un colectivo feminista veracruzano, a través de redes sociales con el #hashtag #UnDiasinNosotras

La propuesta de Brujas del Mar tuvo una respuesta multitudinaria en poco tiempo: personalidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas e, incluso, instituciones públicas se han sumado al paro feminista.

La indignación por la violencia de género y feminicidios en México ha aumentado progresivamente en los últimos meses, pero dos casos ocurridos en las últimas semanas provocaron la exigencia de justicia y seguridad por parte de las mujeres.

Los asesinatos de Ingrid Escamilla y de la niña Fátima provocaron la exigencia de medidas concretas para combatir la violencia contra las mujeres en México.

Ingrid y Fátima se sumaron a la larga lista de mujeres víctimas de feminicidio. Algunos de los casos más recientes son los de Mara Castilla, asesinada por un chofer de Cabify en Puebla; Lesvy Berlín, cuyo cuerpo fue hallado en Ciudad Universitaria; Abril Pérez, quien sobrevivió a un ataque brutal de su esposo, a quien un juez dejó libre.

Además, el movimiento Un día sin nosotros forma parte de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el domingo 8 de marzo.

Aquí surge una pregunta, ¿Cuántas mujeres mueren al día en México?

Lo primero que hay que saber para responder esta pregunta es que NO todas las muertes de mujeres son consideradas como un feminicidio en el ámbito penal.

Los homicidios son crímenes que se pueden cometer en contra de hombres y mujeres.

Por ejemplo, una mujer que muere debido a una bala perdida no es víctima de feminicidio pues las circunstancias de su muerte no se relacionan con su género. 

Durante 2019 se registraron 976 feminicidios en México, es decir, 2.6 diarios en promedio.

En 2019 se contabilizaron 1,006 víctimas de feminicidio, lo que representa que 3 mujeres murieron diario por violencia de género.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que los medios de comunicación estén llamando a participar en el paro del 9 de marzo denominado Un Día sin Mujeres, durante la conferencia de prensa matutina de este jueves realizada en Palacio Nacional.

“Ahora casi todos los medios de comunicación están ahora hasta convocando a participar para manifestarse por feminicidios, ¿cuándo pasaba esto? Por otro lado está bien eh… porque es como un despertar, pero hay también mucha hipocresía, porque una de las características del conservadurismo tiene como elemento principal la hipocresía”.

   

Lucía Melgar afirmó que fue indignante el mensaje del Presidente al señalar una relación entre la convocatoria del movimiento y los conservadores.

Integrantes del movimiento feminista pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que no descalifique ni etiquete al Paro Nacional de Mujeres, previsto para el 9 de marzo próximo, porque es parte de una convocatoria amplia e internacional.


Falta unas semana y días para este ya controversial evento, veremos como se va presentando todos los preparativos previos a desarrollar esta actividad, que según se dicen, “pinta” para ser histórica en la vida de México, ¿será? ¿usted que opina?

Punto y aparte

 

México, como Coahuila y el resto de los entidades federativas, están al pendiente de la situación del Coronavirus Covid 19.

Una parte importante de la sociedad es informar con responsabilidad en sus redes sociales, no noticias falsas.

El Coronavirus Covid 19, es una situación seria que representa un nuevo reto para la Salud Pública, aquí lo importante es que la población tenga información veraz, no “Fake news”.

La resposabilidad de una noticia en las redes sociales, es de todos.

No hagamos notas falsas, hagamos notas responsables.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

DESDE MI ESCRITORIO: Una sociedad descompuesta

Héctor Reyes 

Fátima Cecilia Aldrighett Antón desapareció el 11 de febrero cuando esperaba afuera de su escuela, en la Ciudad de México, a su mamá al salir de clases. Una mujer se la llevó.

Días después, el sábado 15, su cuerpo sin vida apareció con huellas de violación y tortura dentro de un costal envuelto con una bolsa de plástico, a menos de 5 km de su escuela.

El pasado miércoles, las autoridades detuvieron a dos personas, Gladis “N” y Mario “N”, como los sospechosos de haber cometido la "sustracción ilegal" de la menor y posterior asesinato.

Las versiones de qué pasó con la menor fueron cambiando con el pasar de los días, pero la detención de Cruz y Reyes ha arrojado luz sobre el crimen que ha indignado al país…

En Saltillo, una bebé de cinco meses fue “secuestrada” el martes 18 de febrero  por un hombre y una mujer que la arrebataron de los brazos de su madre, quien salía de una tienda a la que fue a comprar toallitas húmedas para la pequeña, en la Colonia Bellavista, en el sur de la ciudad. 

De acuerdo con las versiones, Ana María Maltos Amaya apenas había avanzado unos metros y cuando iba caminando en el cruce de Constitución y Carlos Fuero; llegó un vehículo Nissan Tsuru en color amarillo con una mujer de acompañante y un hombre conduciendo.

El conductor le cerró el paso, por lo que Maltos se asustó y no pudo reaccionar, momento que aprovecharon los delincuentes para golpearla y quitarle a la pequeña Karol Nahomi… todo fue una mentira.

Dos hechos, uno distinto al otro, solo una coincidencia: estamos frente a una sociedad descompuesta, sin valores, con una sarta de mentiras.

Como se ha dicho, la sociedad esta indignada, ¿Por qué matar a una niña de 7 años? ¿Por qué ocultar a una bebe muerta entre matorranales? Son preguntas que están en el aire y que causan enojo e impotencia.

El asesinato de la niña llega en plena ola de indignación por el asesinato la semana pasada de Ingrid Escamilla, lo que desencadenó tensas manifestaciones contra los feminicidios.

En la capital mexicana se registraron 68 en 2019, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El presidente Andrés Manuel López Obrador culpó al neoliberalismo de este tipo de crímenes.

"Se miden los homicidios, pero no se mide el grado de descomposición social que produjo el modelo neoliberal", dijo el mandatario en rueda de prensa, una respuesta que ha sido criticada por muchos en México.

Mientras tanto, la mama de Karol Nahomi, Ana María “N”, podría ser juzgada por la falacia que inventó sobre el secuestro de su hija Karol Nahomi y que causó psicosis entre la sociedad saltillense. 


A pesar de ser considerado un delito no grave, la mujer tendrá que pagar por haber tirado el cuerpo de su hija en un terreno baldío.

 
Además la Fiscalía investiga si hubo negligencia u omisión en los cuidados de la menor.

El Fiscal confirmó que la muerte de la menor se debió a una broncoaspiración y que la historia del secuestro fue falsa.


“La pregunta que pudiéramos nosotros hacernos por qué creó esta historia delictiva en su perjuicio y  se puede asumir que se trata de alguna reprimenda de algo que le podría rebotar respecto a que no vive con el padre de la menor fallecida, sostuvo una fuente de la Fiscalía del estado.”

Karol Nahomi murió por asfixia a causa de broncoaspiración, precisó la Fiscalía de Coahuila, esto tras el hallazgo de la bebé de apenas cinco meses y las inconsistencias en las declaraciones de la mamá quedó descartado el presunto secuestro.

2020, un año que no ha cumplido ni dos meses y ya nos presenta casos dolorosos, como el asesinato a varias personas y despúes, el suicidio de un menor del Colegio Cervantes en Torreón, esto en el mes de Enero, ahora estos casos.

Algo estamos haciendo mal como sociedad, sin duda.

Tiempo de hablar, de regresar a los valores familiares y de cuidar a nuestros hijos.

 

Punto y aparte

 

Este miércoles en redes sociales circuló una convocatoria anónima para que el próximo 9 de marzo haya un "Paro Nacional" y que todas las mujeres del país salga a las calles, no acudan a sus trabajos, no asistan a las escuelas y no acudan a las plazas comerciales, el lema de esta convocatoria es: "¡El Nueve Ninguna de Mueve!".

El llamado ocurre luego de los feminicidios de Ingrid Escamilla y el que contamos de la niña Fátima, ambos ocurridos en la Ciudad de México, además de un reclamo general por los asesinatos de mujeres que ocurren en el país y que se han acentuado en el último año.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

Twitter:_hreyes

 

DESDE MI ESCRITORIO: Ocurrencias y Distractores

Héctor Reyes
Varios analistas, comentaristas y público en general, coinciden que los últimos anuncios del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, son distractores para desviar la atención de los verdaderos problemas que tiene el país y son basados en puras ocurrencias sin sustento.
Por ejemplo, dicen, la rifa del avión presidencial es una distracción para que los ciudadanos no se enteren sobre los problemas que está enfrentando el país, principalmente en la seguridad, como fue la matanza en Iguala, Guerrero, hace unos días.
Lo anterior lo dijo la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Clara Leticia Serment Cabrera, quien comentó que estas acciones son tan sólo una cortina de humo para no prestar atención a situaciones que son delicadas, como el tema de la inseguridad o del sector salud. 
“Son puntadas del gobierno, mis deseos es que se le vendan los boletos y que logren comprar todo lo que quieren adquirir en equipos médicos, pero la verdad lo veo como de una manera chusca este tipo de cosas”, expresó.
La empresaria lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté evadiendo su responsabilidad como mandatario, sobre todo porque no se han reflejado resultados positivos en ningún aspecto; en ese sentido consideró que tanto él como los Secretarios Federales viven en otro mundo alejado al nuestro, porque “hablan maravillas” de supuestos resultados que aún no se han visto.
“Creo que viven en otro mundo, el presidente está pensando que todo lo hace maravilloso y que todos estamos felices con lo que hace, pero definitivamente no es la realidad, no viven en la realidad”, apuntó.
Ayer en su columna, el cronista de la ciudad de Saltillo y editorialista de varios medios impresos en el País, Don Armando Fuentes Aguirre “Catón” destaco en su columna De política y cosas peores, “Otro distractor”.
“Una ocurrencia más, otra. Ahora el todopoderoso señor anuncia que deberemos celebrar los fastos nacionales en el día preciso que el calendario marque. Razona su sinrazón diciendo que eso servirá para evitar los puentes. Precisamente para acabar con ellos se implementó la medida de trasladar al lunes más cercano el descanso de esas fechas. 
Así se acabó aquella perniciosa costumbre, la de los llamados puentes que favorecían la holganza y la irresponsabilidad. 
Suprimirlos fue uno de los pocos aciertos que tuvieron Vicente y Marta Fox cuando fueron presidentes de la República. De nueva cuenta López Obrador nos hace volver al pasado. 
Su determinación estorbará la convivencia familiar y causará al turismo nacional considerables daños, lo mismo que a la industria y al comercio. Y se explica. AMLO, que presume de transformador, es en el fondo un conservador cuyas acciones son más de derecha que de izquierda. En este caso pone el dogma por encima de la razón. ¿Que los niños deben saber qué se celebra en cada fecha histórica? Para eso están los maestros, que explicarán a sus alumnos, como lo han hecho ya desde años, lo sucedido en la celebración, sin que para eso sea necesario suspender las clases exactamente el día señalado por el calendario. 
Si se lleva a cabo éste será uno más de los cambios de mera superficie ordenados por López Obrador, cuyo gobierno nada ha conseguido en los temas fundamentales de la Nación, como la economía o la seguridad. Otra vez la distracción a falta de buena administración. Otra vez a discutir intrascendencias mientras se van perdiendo derechos fundamentales, mientras la libertad se ve amenazada y mientras todo el poder de la Nación se va concentrando en las manos de un solo hombre, cuyos caprichos y apartamiento de la ley han lesionado ya al país. 
En fin, esperemos el próximo puente y disfrutémoslo, al cabo México está requetebién…”
Dos opiniones que explican de manera muy clara como esta el país con las ocurrencias y los distractores, usted amable lector tiene a última palabra.
Punto y aparte
Un día un amigo me dijo: “Tu eres de los que frecuentas mucho a tus amigos”, le conteste, “Sí, por que los verdaderos amigos es difícil de encontrar…”
Y si, los verdederos amigos son difíciles de encontrar, pero cuando los encuentras, se vuelven tu familia, tu apoyo en las buenas y en la malas.
Si tienen un buenos amigos, esos que te dicen la verdad, que te apoyan y no te dejan solo, felicidades, los demás que pasan por tu vida, por algo se fueron…
Es un simple pensamiento en este mes del amor y de la amistad.
Buen fin de semana, ¡ánimo!
@_hreyes

DESDE MI ESCRITORIO: La humildad siempre debe ser parte del estilo de vida

Héctor Reyes

En días pasados, compartí en una de mis redes sociales, parte de un artículo que me llamo la atención, ya que habla de la educación y humildad, de ese texto, comparto varios fragmentos e ideas.

Muchos de nosotros hemos oído la frase: “tanto tienes, tanto vales” y las personas se apegan tan bien a esto que ya lo ven como una norma o una regla, como una ley de vida, cuando en realidad este es parte del problema que vive la sociedad en general.

Las personas hemos vivido divididas por clases sociales, sin embargo, el estatus que tenga cada una, no debería influir en lo educado y humilde que puedas ser con los demás.

Durante siglos se han trazado “líneas ficticias” que “marcan” a las personas entre ricos y pobres, sin embargo, estas líneas han logrando algo más que dividir, en la actualidad cualquier persona que escale un cargo dentro de una empresa o en el Gobierno, se sienta muy superior a los demás, el cargo no te hace más que nadie.

Pareciera que con los ascensos se perdiera algo tan elemental como la educación y la humildad. 

Muchas veces encontramos en diversas empresas a jefes que todo el tiempo están con cara de pocos amigos, no saludan a sus empleados, caminan por los pasillos como si fueran dueños del mundo y si alguien los saluda son capaces de dejarlos con la mano colgando. 

Tales actitudes no son más que el reflejo de la desigualdad, del orgullo y de la soberbia, armas de doble filo que no solo dañan a las personas en general sino que también aísla y hace sufrir a quien las usa. 

Está claro que a la hora de ocupar un puesto importante en alguna empresa puede que requieras que los demás sientan hacia ti un aire de respeto. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el respeto se gana. Si hacemos sentir miedo solo respetarán a esa persona por razones erróneas.

El respeto se gana con profesionalidad, pero también con gentileza y amabilidad.

Esto te hará ver como una persona educada y si a esto le sumas humildad, sin duda serás querido y más apreciado en tu trabajo. 

Las personas reconocerán que entiendes que eres al igual que el resto, un ser humano con virtudes y defectos. “Dejarán de verte como una persona despreciable o egocéntrica, comenzarán a verte más abierto a escuchar a los demás y esto te nutrirá el día mucho más que todo el dinero que puedas ganar en ese puesto”.

“Si ahora estás estrenando ese cargo que tanto anhelaste, puedes sentirte feliz y orgulloso de ello, pero no permitas que esto se te suba a la cabeza, recuerda siempre saludar, dar los buenos días y las buenas tardes hablará muy bien de ti, pero lo hará mucho más si recuerdas siempre sonreírles a todos y hacerles ver que tú los notas. La humildad siempre debe ser parte del estilo de vida de cada persona”.

Punto y aparte

 

En la cena que ofreció este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador a empresarios, con motivo de la rifa que organiza el Gobierno federal para el 15 septiembre, destacaron dos de ellos: Maria Asunción Aramburuzabala y Carlos Slim.

Estos empresarios “flanquearon” al mandatario en la mesa principal del evento, de acuerdo con fotografías difundidas por la Presidencia.

Aramburuzabala, conocida como “Mariasun”, es la mujer con la segunda fortuna más grande en el país, con 5 mil 600 millones de dólares, de acuerdo con Forbes.

En tanto que Slim es la persona más rica de México, con una fortuna estimada en 64 mil 900 millones de dólares, de acuerdo con datos de Bloomberg.

En la cena, a la que asistieron otros empresarios como Emilio Azcárraga, Antonio del Valle o Carlos Salazar Lomelín, líder del Consejo Coordinador Empresarial, se promovió que el sector apoyara la rifa que impulsa López Obrador, que pretende recaudar fondos para comprar equipo médico.

Incluso se repartió una “Carta compromiso”, en la que los empresarios, voluntariamente, se comprometían a comprar un determinado número de “cachitos” para la rifa. Las opciones iban desde los 20 a los 200 millones de pesos…

En la rifa, que surgió a raíz de la intención de “vender” el avión presidencial, se pondrán a la venta 6 millones de 'billetes de lotería' a 500 pesos cada uno. Se darán 100 premios de 20 millones de pesos.

¿Usted comprará un “cachito”?… ¡Premio mayor¡ ¡Premio mayor!

Buen fin de semana y ¡feliz día del amor y de la amistad!

Twitter:_hreyes

DESDE MI ESCRITORIO: PACTO COAHUILA 2020

Héctor Reyes

Este miércoles 29 de enero, se firmo el Pacto Coahuila 2020, el cual tiene el objetivo de mantener el crecimiento estable y certeza laboral de la entidad.

En el Museo del Desierto de Saltillo, los representantes de los sectores involucrados ratificaron su compromiso de mantener un estrecho contacto para que Coahuila siga en los primeros lugares nacionales en la materia y se puso de manifiesto que el acuerdo trilateral –Gobierno, empresarios y trabajadores-- pretende impulsar la formalidad laboral con perspectiva de inclusión social, no discriminación y la igualdad de los derechos laborales.

En base a los resultados que dejó el Pacto Coahuila 2019, - que fue ejemplo nacional y el primero en su género en América Latina - se formalizaron los lazos de coordinación entre las partes involucradas para mantener la llegada de inversiones y la generación de nuevos empleos, así como la estabilidad y la paz laboral, que tiene nuestra entidad.

Ahí en el evento, el Gobernador Miguel Riquelme destaco que Coahuila es la tercera entidad del País con mayor crecimiento económico, ya que en el tercer trimestre de 2019 registró un aumento del 3 por ciento, sólo por debajo de Tlaxcala y Colima.

El mandatario Coahuilenses sostuvo que el Pacto 2020 contribuirá a consolidar el desarrollo de Coahuila, y reconoció la participación y apoyo de los Poderes Legislativo y Judicial, además de la disposición del sector patronal para mantener la inercia que registra Coahuila en la materia.

En la segunda fase de dicho Pacto, se incorporarán factores como la salud y la educación, que permitirán garantizar la competitividad, al tiempo que se informo que este instrumento ratifica el compromiso de impulsar la libertad sindical.

Algo de llamar la atención es lo que menciono el Gobernador Riquelme, en el sentido de que las regiones del estado, deben de tener equilibrio y cada una “crezca en base a lo que desarrolla, a su vocación, prevaleciendo el diálogo, la estabilidad y la coyuntura para un mejor desarrollo”.

Durante el evento, una palabra recurrente fue: diálogo, un sello, no solo del pacto, sino de la administración gubernamental.

Riquelme fue enfático en señalar que la Reforma Laboral no es mecanismo para inhibir la inversión: “Al contrario, fomenta la protección a los derechos de los trabajadores, otorga confianza a quienes invierten en Coahuila y es el equilibrio en el que se debe centrar la colaboración entre los Poderes del estado”.

Y remato: “Nunca seremos rehenes de los caprichos de quienes sólo buscan el voto laboral como medida de presión y, por ende, pretenden desestabilizar nuestro entorno económico”.

Pacto Coahuila 2020: estabilidad laboral en todo el estado.

Punto y aparte

Empieza la cuenta regresiva para que se celebre el próximo domingo 2 de febrero, el Super Bowl LIV, en el Hard Rock Stadium, en Miami, Florida.
El evento deportivo más importante del orbe que será visto a través de la pantalla chica por más de 100 millones de fanáticos, cuando los Chiefs de Kansas City y los 49ers de San Francisco se disputen el trofeo más preciado "Vince Lombardi".
Estas son 10 cuestiones que rodean al Super Bowl LIV:
1. Se reunirán más de 60 mil espectadores solamente en el coliseo.

2. Esta será el undécimo Super Bowl que se jugará en Miami desde que comenzó la competición en 1967. Lo fue en 1968, 1969, 1971, 1976, 1979, 1989, 1995, 1999, 2007 y 2010.

3. Los Chiefs de Kansas City parten como favoritos a conseguir el trofeo Vince Lombardi y de acuerdo con las estadísticas, el equipo favorito ha ganado 34 de 53 Super Bowls anteriores. Sin embargo, los favoritos con tres puntos o menos están en 8-7.
4. Las entradas en la reventa se acercan a los 7 mil dólares, batiendo las marcas de todos los tiempos. Mientras que los boletos pueden alcanzar un valor de venta de hasta 75 mil dólares.
5. Será la primera vez en la historia del espectáculo en el que el protagonismo será enteramente latino.
6. Por primera vez una mujer será parte del juego, se trata de la entrenadora asistente Katie Sowers.
7. Un anuncio en el Super Bowl, tuvo un costo de 5.2 mdd por 30 segundos, siendo la franja comercial más cara de la televisión.
8. Es la segunda fecha de Estados Unidos donde más comida y bebida se consume, por detrás del Día de Acción de Gracias.
9. Se consumen 100 mil toneladas aguacate, en forma de guacamole. Se comen mil 330 millones de alitas de pollo, cuatro millones de kilos de papas fritas y beben mil 230 millones de litros de cerveza.
10. El lunes después del Super Bowl es un día de pérdidas millonarias en los Estados Unidos, 1.5 millones de trabajadores se reportan enfermos.
Buen fin de semana y disfruten con sus amigos y familia del Super Bowl LIV, ¡ánimo!

 

@_hreyes

 

 

 

Página 29 de 37