Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Riquelme, un año de esfuerzo y trabajo

Héctor Reyes

El Ing. Miguel A. Riquelme Solís, llega  a su primer informe de gobierno, en medio de un trabajo silencioso, pero efectivo, atendiendo a todas y cada una de las áreas del Gobierno, además de estar al pendiente de cada región del estado. 

El trabajo que ha realizado Riquelme a lo largo de los años, fortalece hoy en día a su administración, ya que con su sello muy personal de gobernar, hoy Coahuila tiene rumbo.

Hoy quiero hablar de 2 rubros importantes de la administración estatal, empleo y salud.

La administración actual concretó 33 nuevos proyectos de inversión, por 2 mil 145 millones de dólares, y rebasó la cifra anual de nuevos empleos, con 48 mil 115, cifra que supera la generación de empleos en toda la historia de las administraciones estatales en el dicho periodo.

Nuestro estado, es la entidad con mayor formalidad laboral con una tasa de informalidad del 35.5 por ciento, y ostenta el primer lugar nacional con mayor proporción de trabajadores con contrato escrito, con el 73.8 por ciento.

Salud 

Con la finalidad de ampliar la cobertura y mejorar la  atención médica en las unidades de salud del Gobierno de Coahuila, el proceso de reingeniería del sector avanza sólidamente. 

Se han fortalecido los Sistemas de Atención de Urgencias, se ha fortalecido las diferentes regiones de la entidad con ambulancias y equipo médico.

Coahuila cuenta con una ley para tener una entidad cardio protegida, en la búsqueda de reducir entre la población la principal causa de muerte de los coahuilenses: los padecimientos cardiovasculares.

Porque me consta, se han intensificado los programas para fomentar estilos de vida saludable y una mejor alimentación; el sobrepeso y la obesidad, siguen siendo un factor de riesgo para los problemas del corazón, ha comentado el Dr. Roberto Bernal, titular de salud en la entidad, de ahí que se está trabajando en distintas vertientes, como las redes sociales.

Hace unos días finalizo el programa de cirugías gratuitas “Cambiando Vidas”  donde se beneficiaron 93 pacientes con problemas de labio paladar hendido, deditos pegados y quemaduras en mano y se realizaron las 2 primeras cirugías bariátricas gratuitas en un hospital público, el General de Saltillo, un logro muy importante, por lo que significa.

En materia de combate al cáncer, se puso en marcha la Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer en Torreón con apoyo del Instituto Nacional de Cancerología, esta unidad se localiza dentro de los terrenos del Hospital General de Torreón.

En otras entregas, hablaremos del trabajo del trabajo en cultura, por ejemplo, donde Coahuila ha mantenido una presencia muy importante, además de las distintas obras públicas que se llevan a cabo en todo lo ancho de Coahuila.

 

Punto y aparte 

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, aseguró que está buscando acuerdos con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Donald Trump y Justin Trudeau, respectivamente, para lograr un acuerdo de inversión entre empresas de los tres países.

En un video difundido en redes sociales, López Obrador dijo que con esas acciones pretende enfrentar el fenómeno migratorio.

A escasos días de su toma de protesta como Presidente de la República, afirmó que trabajará por hacer de México un país que dará mucha confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros.

“Va a haber un auténtico Estado de derecho. No van a ver expropiaciones, actos arbitrarios, vamos a terminar con la corrupcióncon la impunidad, México va a ser un país seguro, un país que va a dar mucha confianza a la inversión”,dijo López Obrador.

También se comprometió a respetar los equilibrios macroeconómicos, la autonomía del Banco de México, y a no gastar más de lo que ingrese en la hacienda pública.

Guardemos bien estas palabras…

Buen fin de semana, ánimo!!

Desde mi escritorio: Riquelme consolida proyectos de inversión

Héctor Reyes

En los primeros once meses de la administración del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, Coahuila concretó 33 nuevos proyectos de inversión, por 2 mil 145 millones de dólares, y rebasó la cifra anual de nuevos empleos, con 48 mil 115, cifra que supera la generación de empleos en toda la historia de las administraciones estatales en el dicho periodo.

Nuestro estado, es la entidad con mayor formalidad laboral con una tasa de informalidad del 35.5 por ciento, y ostenta el primer lugar nacional con mayor proporción de trabajadores con contrato escrito, con el 73.8 por ciento.

Además se tiene la mayor proporción de trabajadores con prestaciones laborales, con el 83.8 por ciento, y ocupa (Coahuila) el tercer lugar nacional con mayor porcentaje de mujeres con accesos a servicios de guarderías y el cuarto lugar con mayor porcentaje de acceso a jóvenes con trabajos formales, con el 40.4.

La paz laboral, mano de obra calificada de las y los trabajadores, además de la estratégica posición geográfica de nuestro estado y los paquetes de estímulos que se ofrecen a inversionistas, coadyuvaron a  consolidar esta cifra.

Coahuila ha enriquecido su competitividad que se refleja en su dinamismo económico, cada ves hay más empresas que se interesan en establecerse aquí en la entidad, desde restaurantes o tiendas de autoservicio, hasta grandes compañías.

Las acciones que el Gobernador del estado ha tomado para lograr un mejor desarrollo económico de la entidad se basan en puntos específicos como la lealtad a la rama de la industria ya establecida en Coahuila; buscar inversión en otras partes del mundo y diversificar el origen del capital; el impulso a proyectos de inversión sin distinción del tamaño en cuanto a generación de empleo; así como unir las regiones del estado y mantener una alianza con la Federación. 

Coahuila va bien, las cifras no mienten, se hace un trabajo efectivo y silencioso, los logros se van viendo poco a poco, que así se siga para posesionar a Coahuila y avanzar fuerte.

 

Punto y Aparte

Los accidentes vehiculares en Coahuila han cobrado la vida de 244 personas, mientras que las balas contabilizan 96 decesos..

Esto se dio a conocer tras la presentación de las cifras del INEGI donde se revela la estadística de accidentes de auto, la Secretaría de Salud publica un informe con corte a 2016, sobre las defunciones por estado con estas causas. 

El informe indica que en la entidad, durante todo 2016 hubo un total de 15 mil 538 accidentes,con un total de 4 mil 477 heridos. 

En el 2016, se reportaron  que habia en el estado, 800 mil automóviles motorizados, que provocaban una tasa de accidentalidad de 19.4 eventos por cada mil vehículos y 1.8 muertos por cada 100 accidentes. 

El informe señala que Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tiene registros hasta octubre que los accidentes viales han cobrado la vida de 244 personas en todo el Estadoy por consecuencia de impacto por bala, 96 víctimas.

Noticia en los medios de la capital de Coahuila, fue el aparatoso accidente ocurrido en el distribuidor vial el “Sarape”, donde 2 jóvenes, milagrosamente salvaron la vida al “volar” desde uno de los carriles y acabar en la parte de abajo del distrubuidor, la causa: la velocidad y al alcohol.

Hagamos conciencia.

Buen fin de semana, ánimo!!!

 

@_hereyes

Desde mi escritorio: Cambiando vidas

Héctor Reyes

Cambiando vidas, es un programa gratuito de cirugías que emprenderá el gobierno del Ingeniero Miguel Á. Riquelme en fecha próxima, con el fin de solucionar problemas de labio paladar hendido y secuelas, sindactilia (dedos pegados), polidactilia (existencia de dedos de más) y quemaduras en manos.

Los Gobiernos Federal y de Coahuila, a través de la Secretaría de Salud y del Sistema DIF, realizarán en el mes de noviembre este programa.

Para un servidor, ser parte de la organización nuevamente de estos programas, es de gran satisfacción, dado que uno participa desde el inicio en el cambio de una vida de aquellas personas que se convertirán en candidatos a someterese a una de estas cirugías.


Estas jornadas cuentan con el apoyo del voluntariado de salud nacional  y del voluntariado estatal, además de los sistema Dif municipales y estatales.

Los candidatos serán todos aquellos ciudadanos con estas afecciones, independientemente de la afiliación médica, ya que se busca apoyar a aquellos en condiciones de vulnerabilidad y además que nunca imaginaron poderse someter a estas cirugías.

Cambiando vidasse efectúa con apoyo de médicos especialistas del Gobierno Federal y de la Secretaría de Salud, pero tambien intervienen cientos de personas que aporatn su grano de area a esta noble causa.


La fecha de realización de estas cirugías serán los días 23, 24 y 25 de noviembre, previa autorización del equipo médico.

Los interesados deberán ser registrados en las Jurisdicciones Sanitarias, Centros de Salud o bien en las instalaciones de la Secretaría de Salud y DIF Coahuila, pueden llamar al 911 o al teléfono 844 438 83 30 extensión 4759.


Todavia es tiempo, si conocen a alguna persona que tenga algún problema de de labio paladar hendido y secuelas, sindactilia (dedos pegados), polidactilia (existencia de dedos de más) y quemaduras en manos, ya saben que hacer, ayudemos juntos a cambiar la vida de alguine que lo necesite.

 

Punto y Aparte

¿Se acabó la luna de miel entre Andrés Manuel López Obrador y los inversionistas en México? Esta es la pregunta que ronda el país a menos de un mes de que el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México asuma la Presidencia y después de anunciar la cancelación del proyecto del aeropuerto en Texcoco.

Su decisión de descartar el proyecto aeroportuario de 13 mil millones de dólares cuando asuma el cargo el próximo 1 de diciembre hizo que los mercados cayeran en picada.

En su lugar, se construirán dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía, proceso que será acompañado por el reacondicionamiento del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca.

El peso se depreció 3.5 por ciento para llegar a 20 por dólar, el mercado de acciones perdió más de 17 mil millones de dólares en valor y JPMorgan recortó su proyección de crecimiento económico para 2019, señalando que es probable que ahora el Banco de México (Banxico) tenga que elevar las tasas de interés para reducir la fuga de capitales.

No es que a los inversionistas les encantara el proyecto del aeropuerto, estaba lejos de ser perfecto. Sin embargo, el problema es que exigir su finalización –solo un día después de que la consulta indicara que la mayoría de los mexicanos no estaba de acuerdo con el proyecto– envió un mensaje más amplio a los inversionistas: los contratos existentes pueden cancelarse en cualquier momento.

Hoy es la construcción del aeropuerto y mañana, quizás, los contratos de petróleo, y los de minería al día siguiente, o ver el asunto de las reservas fedederales que tiene el país. Para una comunidad de inversionistas que siempre fue recelosa de López Obrador, éste es un mensaje desconcertante.

Que sigue? No se sabe, sera cierto el mensaje de que esto tiene que ver con la señal de que la impunidad y la corrupción se les dará la batalla? O será una “artimaña” para encontrarnos con un tsunami de distintas sorpresas que se nos viene…

Veremos y diremos.

Buen fin de semana, feliz día de muertos y ánimo!

 

@_hreyes

Desde Mi Escritorio: ¿AMLO enseña su verdadera cara?

Héctor Reyes

Como se ha mencionado, Donald Trump enseña su verdadera cara en cuestiones de crisis, ahora varios politólogos se preguntan si Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estará enseñando su verdadero rostro conforme avanzan los días…

Lo anterior viene a colación porque después de la llamada consulta ciudadana para quitar de un dos por tres la obra más importante para nuestro país y de América latina, el nuevo aeropuerto Internacional de México, NAIM, anuncia tres nuevas consultas: Las construcciones del tren maya y del tren del Ismo, así como la construcción  de la refinería de dos bocas, proyectos que implican una gran inversión de millones de pesos.

Tal como lo hizo en la consulta de octubre para decidir sobre la cancelación del NAIM, el próximo Presidente busca someter a decisión lo que salga de las urnas.

Según lo anunciado, en la votación del aeropuerto participó poco más de un millón de personas, lo que representa algo más de 1% del registro de electores de México, falta ver de esos, cuántos son verdaderos usuarios de la terminal área.

A diferencia de esa votación, López Obrador dijo que en -esta ocasión sí será parcial hacia el "Sí" a los proyectos a votación-.

 

El Tren Maya

La construcción del Tren Maya es uno de los grandes proyectos a votación.

Se trata de un tren de pasajeros que recorrerá 1.500 km para conectar varias ciudades de la península de Yucatán y que tendría un costo de hasta US$8.000 millones de dólares.

La idea del nuevo gobierno es unir ciudades turísticas como Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá.

 

Refinería Dos Bocas

Aunque el propósito central de la consulta del 24 y 25 de noviembre era el proyecto del Tren Maya, el presidente electo dijo que "aprovechará" para solicitar la opinión sobre otras propuestas de su gobierno.

Una será la construcción de una nueva refinería de hidrocarburos en Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

El nuevo gobierno aún no ofrece detalles sobre el proyecto, pero durante su campaña AMLO prometió construir nuevas instalaciones para la refinación nacional de combustibles

 

Tren del Istmo

Otro de los grandes proyectos de infraestructura para ser sometido a votación es la renovación de la ruta de tren de carga para el Istmo de Tehuantepec.

Ésta línea conecta el Pacífico con el Golfo de México a través del estrecho de 200 km entre los estados de Oaxaca y Veracruz, en el sureste de México.

No se sabe a ciencia cierta si con estas “nuevas” consultas, AMLO, quiera limpiar su imagen que en ciertos círculos, como con las camarás empresariales o con varios universitarios, donde se dice que quedo mal parado.

 

Acciones que dejan dudas

Pero  algo que llamo la atención fue su declaración donde dijo que esperaba vivir seis años más porque es el tiempo que piensa permanecer en el poder.

La declaración es significativa porque, aun antes de rendir protesta, se ha advertido en redes sociales que el presidente electo quería modificar la Constitución para reelegirse como ha sucedió en Venezuela, en Bolivia o Nicaragua.

Como lo menciono ayer en su columna, el periodista Sergio Sarmiento, “López Obrador tiene el suficiente conocimiento de nuestra historia como para no pretender reelegirse, pero es evidente que está dando a la Presidencia poderes que esta no tenía desde los tiempos del viejo PRI.

 “Yo no voy a ser florero –dijo en un video el 30 de octubre–, no estoy de adorno, yo traigo un mandato de los mexicanos”. En ese video el tabasqueño tenía al lado, ¿casualmente?, una pila de libros sobre los que destacaba ¿Quién manda aquí?, un volumen de ensayos sobre la crisis de la democracia representativa, entre ellos uno del expresidente del Gobierno español, Felipe González, quien señala ahí: “Quizá parte de la crisis de gobernanza de la democracia representativa sea una crisis del fundamento de la vida en democracia, que es el diálogo. No monólogos sucesivos, sino el esfuerzo para comprender al otro”.

No parece que López Obrador haya leído con demasiada atención las palabras del estadista español. Cada vez parece más empeñado en acabar con el diálogo que la democracia impuso sobre los grupos políticos del país para volver a los monólogos sucesivos…”

La época actual, conlleva realizar de una manera distinta el sentir de la política, ya que los jóvenes de hoy en día son más participativos, existen más canales de comunicación, no de los medios, si no de expresión, como las redes sociales y eso determina tener más dialogo, más discusión propositiva.

El nuevo Presidente de México, a partir del 1° de Diciembre, parece y lo digo con todo respeto, a volver a los tiempos autoritarios.

La nueva Ley de Administración Pública es un paso en esa dirección.

Morena violó los reglamentos internos de la Cámara de Diputados para aprobar la legislación que, entre otras cosas, crea los nuevos superdelegados federales, los cuales ya no tendrán que cumplir requisitos como contar con títulos profesionales o experiencia, ni siquiera un certificado de falta de antecedentes penales.

La relación entre el futuro presidente y los empresarios no se sabe cómo quedo quedará con la cancelación unilateral del aeropuerto de Texcoco, se menciona que al parecer hay una oferta de compensar a los contratistas con nuevas obras, solo que hay que recordar que la Ley de Obras Públicas prohíbe al Ejecutivo entregar proyectos sin licitarlos, pero con el control del Congreso, por parte de Morena, se puede modificar cualquier ley.

López Obrador no quiere ser florero ni gobernar con poderes divididos, estará buscando construir un sistema sin contrapesos en el que nadie pueda preguntarle? Esa será su verdadera cara? es pregunta que conste.

 

PUNTO Y APARTE

A través de redes sociales, una gran cantidad de seguidores expresaron su indignación por el cambio de sede del encuentro que iban a sostener en nuestro país, los equipos de Futbol americano, los Jefes de Kansas City y los Rams de Los ángeles, juego que se disputará el lunes 19 de noviembre en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, la razón el malísimo estado de la cancha del estadio Azteca

En verdad es una vergüenza que por privilegiar otro tipo de situaciones, los encargados de dicho inmueble no hayan puesto atención a un acontecimiento tan importante y que dejo a miles de aficionados con la decepción de ver un buen espectáculo, ojala y aprendamos de esta situación.

Buen fin de semana! Cuídense de los cambios de temperatura! Ánimo!!!

 

Desde mi escritorio: La consulta de AMLO, ¿sirve o no?

Héctor Reyes

Este domingo, comento el Presidente electo de México, Ándres Manuel López Obrador, AMLO, se conocerán los resultados sobre la consulta si debe o no seguir la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad México y el lunes el mismo AMLO dará a conocer su punto de vista el cual se va a ajustar al resultado.

La consulta que inició la víspera a nivel nacional y que continuará hasta este domingo 28 de octubre, fue exitosa -según el- y en ella participó mucha gente, y garantizó que los resultados no serán alterados y se aceptarán.

López Obrador sostuvo que este ejercicio democrático será limpio y libre, se aceptará el resultado, cualquiera que sea, "porque se hizo para recoger los sentimientos de la gente".

Al respecto, en un mensaje por redes sociales de aproximadamente 10 minutos de duración, aseveró que “vamos a gobernar así, preguntándole a la gente, dicen que para no equivocarse lo mejor es preguntar para eso es la democracia”.

“Nosotros no somos corruptos, nunca hemos hecho fraude electoral. Tenemos autoridad moral”, expresó el futuro presidente constitucional de México, aunque reconoció que puede haber errores debido a que "no se están gastando miles de millones de pesos", como en otros procesos.

Adelantó que el próximo domingo se conocerán los resultados y el lunes dará a conocer su punto de vista el cual se va a ajustar al resultado; “yo voy a gobernar escuchando la voz de pueblo,que es la voz de la historia”.

Refrendó que se respetarán los contratos en la obra y se respaldará a los inversionistas, por lo que garantizó que no se va a cometer ningún abuso y no debe haber nerviosismo, ni temer a lo que dicen sobre la estabilidad económica y financiera.

El presidente electo consideró importante que quien no ha participado en la consulta, lo haga para que todos den su opinión, expresen su sentir y se haga valer la democracia participativa como una forma de vida y de gobierno.

En ese sentido adelantó que se modificará la Constitución Política para que no haya límites y los ciudadanos puedan solicitar que se haga una consulta cuando haya tema de interés público.

Mencionó que existe en la Carta Magna existe el principio de la consulta, pero consideró que está muy limitado, por lo que se quitarán todos los candados para que con libertad se le consulte al pueblo soberano.

Sobre este tema, López Obrador aseveró que es respetuoso de la libertad de expresión de todos,del derecho a difundir, a la crítica y también tiene la libertad de expresarse.

 

¿Sirve o no la consulta?

Mucho se ha hablado de este tema, que si el sistema de conteo falla, que puedes votar una, dos o hasta tres veces en diferentes casillas, cuando la realidad era que solo se iba a permitir votar una sola vez… y hasta donde se puedo detectar, en varios aeropuertos no colocaron alguna casilla para externar su voto, pero si en las centrales de autobuses, que cosas…

Fuera de todo esto, ha surgido la pregunta, es necesaria o no esta consulta (aunque AMLO ya dijo que van a seguir las consultas) pero esta primera, sirve? 

Varios analistas y conocedores del tema de la construcción del nuevo aeropuerto han dicho y explicado TODO lo que conlleva suspender esta obra y como dato refieren varias cuestiones:

El aeropuerto de Texcoco (el nuevo) tendría una sola terminal, el actual junto con la base de Santa Lucía  y con Toluca, serían tres aeropuertos distintos, en el nuevo no habría problema de conectividad, en los otros ni pensar en eso por la distancia entre cada uno…

El nuevo aeropuerto tendría capacidad en su segunda etapa de brindar servicio al año a 120 millones de personas, el actual llegaria a 30 millones, Santa Lucía a 20 millones y Toluca a 10 millones, en total 60 millones, la mitad…

Y si le seguimos, no paramos en las comparaciones.

De ahí que, si es necesaria la consulta o no? Que opina amable lector 

 

Punto y Aparte

En 1997 el aeropuerto de Hong Kong llevaba el nombre de Kai Takestaba ubicado en medio de la ciudad, junto al mar, y poseía pistas especialmente peligrosas y arriesgadas para un aeródromo de una ciudad tan importante como ya lo era el Hong Kong de aquella época.

Un año más tarde, en 1998, se inauguró el Hong Kong International Airport, una construcción vanguardista e imponente situada a las afueras de la ciudad, en una isla remota del Mar del Sur de China llamada Chek Lap Kok. Atrás quedaron las espectaculares imágenes de aviones pasando por encima de los rascacielos de la ciudad china, prácticamente rozándolos, antes de aterrizar o tras despegar.

Ahora, 20 años después de la construcción del Hong Kong International Airport, y a pesar de que durante todo este tiempo el aeródromo de la ciudad no ha dejado de ser toda una referencia a nivel mundial.

El aeropuerto internacional de Hong Kong fue diseñado y construido hace 20 años por el arquitecto británico Norman Foster. Sin embargo, lo verdaderamente relevante es cómo se llegó hasta ese punto, hasta la construcción de la estructura final.

No se le hace conocido el nombre de Norman Foster? pues el junto con el arquitecto mexicano Fernando Romero, diseñaron el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que cosas…

Buen domingo!

Página 35 de 37