Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

DESDE MI ESCRITORIO. Trump: su juicio

Héctor Reyes 

Este miércoles pasado la mayoría de la Cámara de Representantes votó a favor de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump enfrente un juicio político. 

Para entender un poco más sobre este asunto y saber cuales son los puntos fundamentales para entender el proceso que el mandatario estadounidense enfrentaría por abuso de poder, busque en diversos portales de internet, notas y datos sobre este tema, de ahí que son 6 puntos principales sobre este tema:

  1. ¿De qué se le acusa a Trump?

Donald Trump está acusado de presionar al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para que encontrara información perjudicial sobre uno de sus principales rivales demócratas, Joe Biden (Ex vicepresidente) y su hijo Hunter.

Hunter Biden trabajó para una empresa ucraniana cuando Joe Biden era vicepresidente de EE.UU.

En el vecino país del nborte, pedir ayuda a entidades extranjeras para ganar una elección estadounidense es completamente ilegal.

  1. ¿Cuáles son las pruebas?

En el centro de la historia está la queja de un denunciante, un funcionario de inteligencia no identificado, que escribió una carta expresando su preocupación por una llamada telefónica del pasado 25 de julio entre Trump y Zelensky.

Una transcripción de la llamada reveló que Trump había instado al presidente Zelensky a investigar acusaciones contra Joe y Hunter Biden.

La llamada tuvo lugar poco después de que Trump bloqueara millones de dólares en ayuda militar estadounidense destinada a Ucrania.

Bill Taylor, embajador de EE.UU. en Ucrania y uno de los dos primeros testigos en declarar este miércoles, aseguró con anterioridad que Trump había dejado claro que la liberación de las ayudas estaba condicionada a que Biden fuera investigado. La Casa Blanca lo niega.

  1. ¿Cuál es la respuesta de Trump?

Donald Trump niega haber utilizado la ayuda militar estadounidense como moneda de cambio con Zelensky y ha insistido en diversas ocasiones que su llamada al líder de Ucrania fue "perfecta".

Califica la investigación para el juicio político como una "caza de brujas" por parte de sus rivales los demócratas y algunos medios de comunicación.

"Es todo muy simple. Están intentando detenerme porque estoy luchando contra ustedes", dijo Trump en un video publicado en su cuenta de Twitter este miércoles.

  1. ¿Qué es el juicio político o "impeachment"?

Para llevar a cabo un "impeachment", se deben presentar cargos en el Congreso que constituirán la base de un juicio.

La Constitución estadounidense establece que un presidente "será destituido de su cargo si es acusado en juicio político y condenado por traición, soborno, u otros crímenes o delitos graves".

  1. ¿Cuál es el proceso?

Tiene lugar en dos fases. Los procesos deben ser iniciados por la Cámara de Representantes.

La Cámara Baja del Congreso -actualmente con mayoría demócrata- solo necesita una mayoría simple para aprobar un proceso de juicio político.

De ser así, el proceso pasa al Senado, donde se celebra el juicio.

Pero en esta Cámara, de mayoría republicana, es necesaria para aprobar la destitución del presidente una mayoría de dos tercios, algo que nunca se ha logrado en la historia de EE.UU.

  1. ¿Quién sustituiría a Trump?

La Ley de Sucesión Presidencial de 1947, que establece la línea de sucesión para el gobierno de EE.UU., establece que sería el vicepresidente Mike Pence quien ocupara la Oficina Oval durante el resto de mandato presidencial si Trump es destituido.

Falta camino por recorrer, hay que estar atentos a esta situación que seguro, deberá de llamar la atención los primeros meses del 2020.

Punto y aparte

 

El ascenso de Skywalker, es el resultado, dicen las crónicas, de una cinta que justamente no toma riesgos en su realización, pero que a base de narrativa directa y arcos que apelan a la nostalgia, se erige como la que quizá sea la entrega mejor lograda de la trilogía de secuelas, un filme que funciona por sí mismo y por la manera en que ahonda en la mitología de Star Wars para hablarle a los fans que extrañan las historias del extinto universo expandido de la saga.

¿Se le antoja verla en esta temporada decembrina?

Buen fin de semana, ¡ánimo!

 

Twiter:_hreyes

 

 

DESDE MI ESCRITORIO: Cuando la cortina caerá

Héctor Reyes

Jueves 12 de diciembre por la tarde, día de la virgen de Guadalupe, despúes de unos días ajetreados, me pregunto ¿De que se escribiré para mi colaboración semanal? Esta el caso del embajador de Argentina que andaba de raterin, o la noticia de que ahora sería Manlio Fabio Beltrones el que sigue en la investigación del Gobierno de Ándres Manuel López Obrador… pensando cual sería el tema, se me atraviesa una carta que escribio Steve Jobs antes de morir.

Confieso que nunca la había leído y si usted amable lector, tampoco la ha leído, aquí se las dejo, si ya la leyó, vuelvala a leer, vale la pena:

“He llegado a la cima del éxito en los negocios.

A los ojos de los demás, mi vida ha sido el símbolo del éxito.

Sin embargo, aparte del trabajo, tengo poca alegría. Finalmente, mi riqueza no es más que un hecho al que estoy acostumbrado.

En este momento, acostado en la cama del hospital y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todos los elogios y las riquezas de la que yo estaba tan orgulloso, se han convertido en algo insignificante ante la muerte inminente.

En la oscuridad, cuando miro las luces verdes del equipamiento para la respiración artificial y siento el zumbido de sus sonidos mecánicos, puedo sentir el aliento de la proximidad de la muerte que se me avecina.

Sólo ahora entiendo, una vez que uno acumula suficiente dinero para el resto de su vida, que tenemos que perseguir otros objetivos que no están relacionados con la riqueza.

Debe ser algo más importante:

Por ejemplo, las historias de amor, el arte, los sueños de mi infancia…

No dejar de perseguir la riqueza, sólo puede convertir a una persona en un ser retorcido, igual que yo.

Dios nos ha formado de una manera que podemos sentir el amor en el corazón de cada uno de nosotros, y no ilusiones construidas por la fama ni el dinero que gané en mi vida, que no puedo llevarlos conmigo.

Solo puedo llevar conmigo los recuerdos que fueron fortalecidos por el amor.

Esta es la verdadera riqueza que te seguirá; te acompañará, le dará la fuerza y la luz para seguir adelante.

El amor puede viajar miles de millas y así la vida no tiene límites. Muévete adonde quieras ir. Esfuérzate para llegar hasta las metas que desea alcanzar. Todo está en tu corazón y en tus manos.

¿Cuál es la cama más cara del mundo? La cama de hospital.

Usted, si tiene dinero, puede contratar a alguien para conducir su coche, pero no puede contratar a alguien para que lleve su enfermedad en lugar de cargarla usted mismo.

Las cosas materiales perdidas se pueden encontrar. Pero hay una cosa que nunca se puede encontrar cuando se pierde: la vida.

Sea cual fuere la etapa de la vida en la que estamos en este momento, al final vamos a tener que enfrentar el día cuando la cortina caerá.

Haga tesoro en el amor para su familia, en el amor por su esposo o esposa, en el amor por sus amigos…

Trátense bien y ocúpense del prójimo.”

Como se ha dicho una y mil veces, el dinero no es todo, las cosas materiales transforman a las personas y despúes la sociedad nos juzga por lo que tenemos y no por lo que somos.

Conclusiones, muchas. Lo que me llama la atención, es el cariño que le tenía a la vida y como nos dice Steve que la gocemos antes de que llegue el último día, cuando la cortina caerá…

Punto y aparte

 

Ayer 12 de diciembre, celebramos una vez más a la Virgen de Guadalupe, la morena del Tepeyac, un servidor tiene mucho que agradecer a la Virgen de Guadalupe, mi esposa le pidio mucho que nos diera unos hijos… en días pasados, Isa y Héctor, mis hijos, fueron junto con sus compañeros del Colegio Ignacio Zaragoza a cantar y rezar,  durante la tradicional peregrinación al Santuario de Guadalupe, en Saltillo. Gracias.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

 

@_hreyes

 

DESDE MI ESCRITORIO: La templanza de Riquelme

Héctor Reyes

El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, rinde su segundo informe de Gobierno este sábado 30 de noviembre.

Al llegar a su segundo año, de seis que fue elegido, el mandatario Coahuilense, pondera a la unión de todos para hacer fuerte a nuestro estado, una premisa que se le desea a cualquier gobernante, por que como hemos dicho, si le va bien a Coahuila, nos va bien a los Coahuilenses.

A Riquelme no le ha tocado fácil gobernar, los tiempos “papita” se acabaron, pero una característica que ha predominado en el Gobernador ha sido la templanza.

La templanza es esa virtud que consiste en mantener la calma en situaciones difíciles.

Riquelme ha sacado su templanza en distintas situaciones, donde primero ha destacado que están los Coahuilenses, antes que otra cosa, ejemplos, varios.

Hace unos días, en Torreón, una profesora de preparatoria fue asesinada durante el desfile por el aniversario de la Revolución Mexicana en el Centro de Torreón, lo que desató el pánico entre los asistentes y provocó la suspensión de los actos cívicos.


El ataque ocurrió cerca de las 10:30 horas en la Alameda de Torreón, en un área donde se agrupaban los contingentes para luego comenzar a desfilar desde el otro lado de la plaza.

Ese mismo día el personal de la Fiscalía del Estado detuvo a Salvador N.N., hijastro de la hoy occisa, como probable autor intelectual del crimen.

El sujeto, que es maestro de educación física,  supuestamente confesó que pagó una cierta cantidad de dinero a un sujeto para que asesinara a la que fue esposa de su padre, también maestro, fallecido a principios de este año, ¿el móvil? Al parecer una herencia…

Ese mismo día también, empezaron a surgir los comentarios negativos sobre el hecho y que daban pie a que la inseguridad había regresado a nuestro estado, lo cual es falso de toda falsedad.

La templanza del Gobernador, salio avante, se esclareció el hecho y hoy se busca al asesino, la seguridad en Coahuila no es dientes para afuera, es una realidad, los que tenemos la fortuna de recorrer este precioso estado, nos damos cuenta de eso.

En materia económica, nuestra entidad va avanzando en tiempos difíciles hay que aclarar, no es lo mismo 2019 que hace 3 o 4 años, no había los ventarrones que hay en la actualidad, que amenazan un día si, otro también con hacer que los inversionistas no le apuesten a nuestro país, ni al estado.

Coahuila cuenta con la mayor tasa de formalidad laboral, con el 64 por ciento: es líder en porcentaje con trabajadores con prestaciones laborales, con un 84 por ciento, y el segundo lugar con trabajadores con contrato escrito, con el 73 por ciento.

Desde hace 29 años no se registra una huelga en el estado (Ojo con el dato) se ha consolidado el Estado de Derecho con las garantías que requiere el desarrollo económico de la entidad.

En el norte del País, Coahuila es uno de los Estados con crecimiento económico sostenido; año con año se siguen generando empleos y además la Inversión Extranjera Directa (IED) no se detiene.

Los números y acciones hablan por si solos.

La templanza de Riquelme ha ayudado a sortear las situaciones adversas que se han presentado.

Punto y aparte.

Nobleza obliga dice un gran refrán.

Y si… hace unos días le comente a una persona, que mi señor padre me dejo varias enseñanzas, una de ellas, es ser agradecido.

A cada una de las personas que me han ayudado en mi vida, les eh agradecido su apoyo, hoy quiero agradecer al Gobernador la oportunidad de colaborar desde mi humilde trinchera en la Secretaría de Salud.

Hace un poco más de un año, regrese a la Secretaría por invitación del Gobernador, gracias por la oportunidad.

Y gracias también al Dr. Roberto Bernal, por la confianza y aprecio, el cual es reciproco.

Agradecer, no te hace más grande, te hace mejor persona, decía mi papá.

Gracias.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

DESDE MI ESCRITORIO: La templanza de Riquelme II

Héctor Reyes

En la pasada entrega de esta colaboración, del 29 de noviembre del presente año, mencionamos que al Gobernador Miguel Riquelme no le ha tocado fácil gobernar, los tiempos “papita” se acabaron, pero una característica que ha predominado en el Gobernador ha sido la templanza.

Destacamos que la templanza es esa virtud que consiste en mantener la calma en situaciones difíciles.

Riquelme ha sacado su templanza en distintas situaciones, donde primero ha destacado que están los Coahuilenses…

Como es del dominio público, el pasado 30 de noviembre, el Cártel del Noreste invadía Villa Unión, Coahuila, población ubicada al norte del estado, la cual pertenece a la región de los 5 manantiales.

Según las versiones, a las 11:45 de la mañana, irrumpieron cerca de 20 a 30 camionetas con 70 a 120 hombres que portaban armas de grueso calibre, llegaron y balearon la Presidencia Municipal y otros lugares, como la iglesia y el centro de salud.

Al poco tiempo, llegaron policías estatales del Grupo de Reacción, se enfrentan a ellos.

Después, llega el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal al apoyo, persiguen a los sicarios para evitar su escape, el enfrentamiento continuaba a la 1:00 de la tarde de ese día.

A las pocas horas, ese mismo día el Gobernador Miguel Ángel Riquelme arribaba a la región, para junto, con el General de la VI Región Militar, el Fiscal General y el Secretario de Seguridad Pública coordinar las acciones y sacar al Cártel del Noreste de Coahuila.

El periodista Jorge Fernández Menéndez, menciono en su columna que se publica en diversos medios nacionales: “Si los atacantes de Villa Unión pensaban que iban a ser tratados con la misma indulgencia que los sicarios que tomaron Culiacán, los hechos demostraron que se equivocaban: tuvieron como respuesta toda la fuerza del Estado. Y ésa es la gran diferencia con todo lo ocurrido hasta ahora en la lucha contra los grupos del narcotráfico. Eso es lo excepcional.”

Remata: “No se acaba nunca con el crimen organizado transacional, pero sí se le puede controlar y constreñir a espacios acotados. Y para eso se requiere una presión constante. Villa Unión demuestra que Culiacán fue un error…”

Insisto, la templanza de Riquelme, se vio nuevamente.

Ese día, rendía su mensaje ante el Congreso del estado, a las 10 de la mañana, por la tarde, desde el lugar de los hechos, ya transmitia su mensaje y las primeras acciones para salvaguardar la seguridad de los habitantes de Villa Unión.

La seguridad de Coahuila, lo hemos dicho, no es de dientes para fuera, es una realidad.

Riquelme demostro su carácter y su manera de Gobernar.

Punto y aparte

Ante críticas hechas por senadores de oposición, quienes cuestionaron al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante su comparecencia ante el Senado acerca de que extralimitaba sus funciones “como un vicepresidente”, el canciller rechazó tales afirmaciones.

Yo no tengo funciones de vicepresidente, dijo, en México no existe el vicepresidente: “Soy el secretario de Relaciones Exteriores, tenemos mucho presidente y no necesitamos vicepresidentes”, aseveró Ebrard Casaubón.

Previamente, la senadora del PAN, Alejandra Reynoso, de manera irónica había señalado que el canciller llevaba más allá de sus facultades sus tareas y realizaba actividades como “vicepresidente o presidente del Exterior”.

En alguna ocasión, mencionamos el activismo que ha estaba teniendo el Canciller Ebrard, pues esa presencia en medios sigue y por lo que se ve, seguirá, no lo pierda de vista, se puede aproximar el delfin de la cuarta transformación.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

 

 

Twitter:_hreyes

 

 

DESDE MI ESCRITORIO: Don Enrique Talamás Talamás

Héctor Reyes

Para mi compadre y hermano, Enrique.

 

Lo conocí cuando un servidor tendría unos 14 años, aproximadamente. Hombre de carácter, pero noble, muy noble.

Tuve la oportunidad de platicar con el varias, muchas veces, le encantaba recordar sus inicios, su vida juvenil, pero como nos veía -a mí y a mi compadre- como unos “chicuelos”, le interesaba sobre manera platicar de su vida laboral, como fue, como se forjó y cuales fueron sus frutos. (Creo que lo hacía para educarnos mejor)

Don Enrique Talamás Talamás, hijo de doña Margarita Talamás y don Emilio J. Talamas, empresario fundador de Textiles Talamás, una empresa fabricante de hilados y mezclilla que operó gran parte del siglo pasado en la calle de Murguía, en Saltillo, esa calle en la que pase gratos momentos en una casa de Textiles, la cual habitaron por un tiempo Enrique y su hermano Emilio.

Don Enrique, Ingeniero Textil de profesión, me conto varias veces, lo dificil que fue trabajar empresa, los tiempos no erán los mejores para la industria textil, pero junto con su papá y su hermano, Alfonso, salieron adelante.

Era extraordinario oirlo recordar cada una de sus anécdotas, como era maravillo oir los consejos que le hacia su hijo Enrique, “Estudia, no lo dejes Enriqueee”, con su caracteristico tono de voz.

Gracias a esas visitas a la casa de “Los Enrique´s” en la calle Cuauhtémoc, enfrente de la Alameda, fue que nacio mi gusto por la comida arabé;  lo mejor era cuando mi compadre se quedaba solo y teniamos todaaa la casa para nosotros, donde unos huercos de 15 años, se la pasaban comiendo, jugando basketbol y pensando en que irnos a las fiestas de aquella época.

Hablar de Don Enrique Talamás Talamás, es hablar de un hombre respetable, que trabajo mucho en su vida, pero que además tuvo oportunidad de disfrutar paseos, viajes y a sus nietos.

Entre sus historias, que eran muchas, está lo que su Sr Padre hizo por Saltillo, ya que colaboró con recursos para construir los edificios de varias de las facultades de la Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, entonces Universidad de Coahuila, durante la gestión de Don Braulio Fernández Aguirre, (QEPD) como gobernador de Coahuila, de 1963 a 1969. 

Uno de esos edificios hoy en día lleva el nombre de “Emilio J. Talamás”, y casi ese mismo nombre (quitemosle la J, de Jacobo) lo lleva el hijo mayor de mi compadre, mi ahijado Emilio Talamás Ortiz, el cual ya conoce la historia de su bisabuelo, ¡Que orgullo ahijado!.

Al principio mencioné que a Don Enrique “le interesaba sobre manera, platicar de su vida laboral, como fue, como se forjó y cuales fueron sus frutos”… sus mejores frutos los dejo en la tierra, con 3 hijos, varios nietos que llevan su apeido y que sus padres se encargarán de recordar su legado de hombre trabajador y noble.

Las tristezas por la perdida de un ser, también unen a las personas, le dije hace días a mi compadre.

Don Enrique se fue, pero sus palabras y esa terquedad que lo distinguía dejan eco, por que formo a buenos hombres, que si bien le sacaron algún que otro “corage”, al final, hoy en día, son hombres de bien y así lo vio y lo sintió  hasta sus ultimos minutos.

Las personas se van, su recuerdo queda para siempre.

Hasta luego Don Enrique, hoy ya esta con la mamá de sus hijos, Doña Elena Handal Marcos, señora que no tuve el gusto en conocer, pero que se que amo de una manera notable a sus 2 muchachos: Emilio y Enrique.

Descanse en paz Don Enrique Talamás Talamás.

PUNTO Y APARTE

Al entregar la ampliación del Bulevar Los Valdez, en Saltillo, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, en su mensaje, destaco -para mi gusto- algo importante: “Somos la cuarta entidad más segura del País y Saltillo es de los municipios que hoy en día tienen la mejor percepción en materia de seguridad, al igual que Monclova, Piedras Negras y Torreón”.

“Tenemos buenos indicadores, sobre todo en desarrollo económico, ya que sigue la llegada de nuevas empresas, y antes de que concluya el año se concretarán proyectos que generarán alrededor de 4 ó 5 mil empleos”.

Junto al Alcalde, Manolo Jiménez Salinas, destacó que pueden presentarse diferencias de opinión, pero la coordinación, el trabajo conjunto y en equipo siempre llevan la finalidad de concretar más acciones para el Estado.

“Podremos tener muchas diferencias, pero patadas al pesebre no. Coahuila es Coahuila, y seguimos apostándole a que las inversiones vengan, ya que siguen confiando en nosotros”, enfatizó.

Aire puro para la región y el estado, en estos tiempos de incertidumbre.

Buen fin de semana, ¡ánimo!

 

@_hreyes

 

Página 30 de 37