Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: Noroña y el avión de su ambición 

Héctor Reyes

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña aceptó haber rentado un avión privado para su gira por Coahuila porque, según él, "era necesario". No hay austeridad republicana.


Sin embargo,  el legislador no consideró que es ilegal rentar un avión con matrícula estadounidense, como el que usó, en territorio mexicano.


"Es un taxi aéreo", reconoció ante preguntas de los medios sobre su viaje en avión privado el fin de semana a Coahuila.


El grupo Reforma reveló que Fernández Noroña usó un avión Socata TBM850, con matrícula N850KL. La matrícula "N" indica que el avión está registrado en Estados Unidos.


La Ley de Aviación Civil establece en su Artículo 17 Bis que los propietarios extranjeros de aeronaves no mexicanas destinadas para uso particular tienen prohibido realizar prácticas de cabotaje, esto es, hacer servicios de transporte aéreo mediante remuneración entre dos o más puntos en territorio nacional.


"Únicamente el permisionario mexicano que preste servicio de transporte aéreo internacional bajo la modalidad de taxi aéreo puede transportar entre dos o más puntos en territorio nacional a los pasajeros", indica la Ley.


A su vez, el Artículo 18 de la misma Ley establece que "el transporte aéreo entre dos o más puntos en territorio nacional se realizará por personas morales mexicanas".

Una fuente especializada en transporte aéreo explicó que "en ausencia de una matrícula nacional o un permiso especial de la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil), esta aeronave no estaría autorizada para operar el servicio de vuelos rentados".

El Senador morenista argumentó qué rentó el avión porque era necesario debido a que hizo una gira de dos días por ciudades de Coahuila, a donde fue a dar sus "informes", que él llama "A Ras de Tierra". Probablemente no se quiso aventurar a recorrer este maravilloso estado, de lo que se perdió el Sr Senador.


"La compañera Presidenta dijo que cuando es necesario se puede (usar avión privado)", alegó.

"Estuve en Torreón, Francisco I . Madero, Piedras Negras y Acuña en dos días. Por supuesto que requería moverme con mayor rapidez". En dos días, también por tierra lo hubiera hecho.


Cuando la presidenta refirió en una conferencia mañanera que era válido no viajar en vuelo comerciales y usar otro tipo de aviones se refería a viajar en aeronaves militares, como ella lo ha hecho en algunas giras.


"(Se usarán aviones de la) Fuerza Aérea sólo que sea necesario, absolutamente necesario, que no haya posibilidad de tomar un vuelo comercial", dijo hace un año, esta semana no quiso entrar en controversias.

"Ya, ya, ya, ya", así respondió en primera instancia la Presidenta en la mañanera, cuando le preguntaron de este tema. “No voy a entrar en debate con él, cada quien es libre de opinar y que a cada quien nos evalúe la gente", dijo Sheinbaum.


Noroña quiso ser rápido en sus trayectos, pero, le ganó su ambición. 

Quiso ser puntual con la historia y terminó llegando tarde al pudor: en seis horas gastó más del doble de su salario mensual bruto como senador. 280 mil pesos.


El que hace dos años recorría el país en su Noroñabus "porque ahí está la gente", hoy despega en avión privado "porque el tiempo apremia"… 

Buen fin de semana, la frase: "Los amigos se cuentan siempre dos veces: en las buenas para ver cuántos son... y en las malas para ver cuántos quedan". ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Javier Alviso Flores, maestro de la tijera y bohemio de afición

Héctor Reyes
Conocí a Javier, como le decía con cariño y aprecio, desde la época de los noventas, cuando tenía su peluquería en la calle de Obregón, casi llegando a Victoria.

 
Hablar de Javier Alviso Flores, es hablar de un hombre con historia, que amó a su esposa y familia, los presumía cada vez que salía algún tema, pero además un hombre bohemio y ameno en su plática.


Por muchos años, Javier me cortó el cabello, y desde hace casi 10, a mi hijo también. Muchas generaciones pasaron por sus manos, ya que Javier perteneció a una camada de peluqueros de antaño, de esos que ya solo existen pocos.

 
Amante del béisbol, sus pláticas eran interesantes e interminables, muchos saltillenses de antaño, así como hijos y miembros de esas familias estuvieron presentes en esos sillones de peluquería, que ya casi no existen. 


Tengo varios conocidos que por años lo frecuentaban, varios de ellos hasta presumían su foto con el, que después le regalaron, como mi compadre Homero Hernández, otros, como decía él, eran unos “sinvergüenzas” en el buen sentido de la palabra, ya que llegaban sin cita solo a darse una “rebajadita” como Poncho Treviño.

 
Javier servía de buen comunicador también, dado que cuando llegaba a la cita de corte, me decía: “te dejo un recado Paco de la Peña… lo bueno le decía, es que salgo a las pláticas de ustedes”. Gracias a esos recordatorios, principalmente de mi amigo Paco, cada enero le dejaba un calendario que hago año con año con mucho gusto a Javier, a Paco y a otros amigos.


Siempre amable, cortés y bonachón, hubo sábados que me tocaba ser el último y me decía, ¿como ves mí Héctor, nos echamos una cervecita? Y bueno, la plática seguía… 

Javier deja un legado importante, una familia sólida, pero también, nos deja un vacío, sin duda.


Extrañaré sus palabras, recuerdos y pláticas, además de oírlo cantar, ya que en son de broma le decía a mi hijo: “Como canto Hectorin”.


Hoy es propicio dejar esta reflexión, que no se la comenté a Javier, pero lo que lo pude conocer sé que le hubiera gustado…

 
De los padres a sus hijos:

 
Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.


Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.


Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.


Sin embargo … En cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado.


Bien dijo mi amigo Pancho Tobias, el cielo necesitaba un peluquero. 

Misión cumplida estimado Javier Alviso Flores.

Buen fin de semana, la frase: Ni en tiempo vuelve, ni la vida se repite. Se feliz. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: La revolución de la inteligencia artificial

Héctor Reyes 

A medida que recurrimos más a la tecnología para procesar e interpretar la gran cantidad de datos que generamos diariamente, su uso parece depender progresivamente de mayores habilidades técnicas. 

Sin duda, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la sociedad al automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones, y personalizar la interacción con la tecnología, pero también plantea desafíos éticos, laborales y de privacidad, además la IA no es la que complica las cosas sino es el mundo el que cada vez es más complejo y requiere de tecnologías más poderosas.

De ahí que me dí a la tarea de investigar un poco más sobre este tema, en un mundo lleno de información.


Conforme la IA vaya transformando nuestras vidas se irán experimentando impactos positivos y negativos en la sociedad. No queda claro cómo ni cuándo se van a presentar, por lo que el tema es motivo de numerosos debates. En un panorama optimista, los cambios serán buenos en su mayoría, pero igualmente representan retos importantes.

La IA definitivamente hará que nuestra fuerza laboral evolucione. Las capacidades crecientes de los robots y la IA reemplazarán una gran variedad de trabajos actualmente realizados por humanos. Solo las tareas tediosas, laboriosas y que no impliquen riesgos a la integridad de las personas son las que podremos delegar a las máquinas. El verdadero desafío aquí es que los humanos se apasionen por nuevas responsabilidades que requieran de habilidades únicas.

Los tintes transformadores de la IA en nuestra sociedad tendrán implicaciones legales, políticas y regulatorias para las que debemos prepararnos. La IA requiere nuevas leyes y regulaciones para lograr interacciones seguras y efectivas. Dado que vivimos en un mundo globalizado, las acciones y decisiones referentes al uso de la IA en un país podrían afectar negativamente a otro. 

¿Las máquinas se volverán súper inteligentes y los humanos eventualmente perderemos el control sobre éstas? Si bien hay un debate sobre la probabilidad de este escenario, sabemos que siempre hay consecuencias imprevistas cuando se introduce nueva tecnología. 

Las sociedades actualmente se enfrentan al gran reto de co-existir con tecnologías que beneficien a la humanidad y no que la impacten negativamente.

Otro problema es garantizar que la IA realice el trabajo para el que fue diseñada sin violar límites éticos o legales. Si bien la intención original y el objetivo de la IA es beneficiar a la humanidad, si se elige lograr el fin deseado de una manera destructiva (pero eficiente) se impactaría negativamente en la sociedad. 

Muchos de los algoritmos de IA funcionan con información sobre preferencias y comportamientos de sus usuarios. A medida que se recopilan cada vez más datos sobre el día a día de las personas, nuestra privacidad podría verse afectada. Cuanto más avanzamos tecnológicamente más sacrificamos nuestros derechos de privacidad y libertad de acceso a la información.

La IA puede mejorar drásticamente la eficiencia de nuestros centros de trabajo y hasta aumentar nuestra eficiencia. 

Al asumir tareas repetitivas o peligrosas, la IA libera fuerza laboral humana para hacer trabajos que impliquen cualidades inimitables como la creatividad, el ingenio o la empatía. 

Además de ser una buena oportunidad para capacitarnos en otras áreas o adquirir nuevas habilidades, también podremos realizar trabajos más atractivos, que aumenten la motivación y la satisfacción laboral.

Estamos frente a nuevos tiempos, que implican conocer más, sin duda.

Buen fin de semana, la frase: “El agradecimiento es la memoria del corazón”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Morena y su riesgo interno

Héctor Reyes 

Huachicol fiscal, la reforma electoral y los choques internos por casos como el de Hernán Bermúdez y la casa de Noroña, tienen actualmente al partido de Morena con el riesgo de ‘romperse’ desde adentro.

En medio de días de polémicas tras el arresto y arribó a México de Hérnán Bermúdez ex secretario de Seguridad de Tabasco ligado con el cartel de la Barredora durante la gestión de Adán Augusto López, Morena insiste en que no habrá rompimiento; sin embargo, según analistas, la 4T corre riesgo de colapsar.

El caso de Hernán Bermúdez, señalado por extorsión, asociación delictuosa y lavado de dinero, es uno de los puntos clave que podrían dividir a la 4T en el Ejecutivo y el Legislativo

Los problemas internos, están ahorita más fuertes que las debilidades de la oposición.

La continuidad de la 4T no está en el presente en manos de un rival externo, sino de la propia capacidad de ese movimiento para procesar conflictos, administrar egos y blindar esa narrativa de integridad que la llevó al gobierno

La red de contrabando que disfrazó combustibles como aditivos para evadir el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) alcanzó a mandos morenistas, quienes supuestamente se habrían beneficiado con millones de pesos. 

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió ir a fondo en las investigaciones sobre el huachicol fiscal, el golpe simbólico es duro y si el Estado participó será una prueba “severa” para la 4T.

 

El caso Hernán

 

La detención de Hernán Bermúdez en Paraguay influye negativamente en Morena y aliados por su vínculo con Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, ya que el hombre es acusado de dirigir al cártel de ‘La Barredora’, aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco.

Aunque Morena le dio “beneficio de la duda”, a Adán Augusto López, el caso deja a la presidenta Sheinbaum frente a dos posibilidades: respaldar el liderazgo del ex secretario de Gobernación o marcar distancias, y en ambos casos dejaría “heridas” en la 4T.

Los lujos

Desde hace tres meses, los funcionarios morenistas están ‘bajo la lupa’ debido a sus viajes y compras lujosas, temas que no coinciden con el discurso de austeridad, sea legal o no.

El primer caso es el de Gerardo Fernández Noroña, expresidente del Senado, a quien se le atribuye una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, comprada a crédito y acompañada de una serie de declaraciones en las que el exintegrante del PT argumentó que no tiene que ser austero.

Además está el caso de Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, quien fue a Japón con “recursos propios” y que generó polémica debido a su alto mando dentro de la dirigencia de Morena. Estos episodios no cambian la ley, pero sí la percepción.

Y por si fuera poco, las bancadas de Morena en la Cámara Baja y en el Senado se enfrentan a cada vez más diferencias, siendo sus líderes, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente, quienes han tenido diversos choques.

La sociedad puede tolerar errores; pero no tolera la sensación de impunidad selectiva… 

 

Buen fin de semana, la frase: “Regla de vida, no esperes nada de nadie”. ¡Ánimo!

 

X:_hreyes

Desde mi escritorio: La seguridad en Coahuila

Héctor Reyes

Hay un tema que como ciudadanos debemos de reconocer, la seguridad con la que se vive en nuestro estado.a

Aquí vivimos en un ambiente en paz, decimos esto tomando la comparación, lo que nos dan cuenta las distintas portales de noticias en estados del centro del país como Guanajuato, Puebla o Estado de México y en otros como Sinaloa, por ejemplo, allá marcan la agenda: robos, asaltos y homicidios.

Con los mejores indicadores de seguridad de los últimos 18 años, Coahuila consolida su blindaje y mantiene el orden en toda la entidad.

Nuestro estado trabaja activamente en seguridad a través de la estrategia del gobernador Manolo Jiménez Salinas, logrando resultados destacados como el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum y encuestas del INEGI que sitúan a la entidad como uno de los más seguros. 

Además aquí se tiene un nivel de seguridad notablemente alto en comparación con otras entidades de México, siendo considerado uno de los estados más pacíficos del país, con la menor percepción de inseguridad.

Esto permite desarrollar distintos eventos, como conciertos, cabalgatas, como la del pasado fin de semana en Sabinas, Coahuila.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI 2023 y 2024 ha mostrado que Coahuila tiene la percepción de inseguridad más baja de los estados del norte de México y se ubica entre los tres con menor porcentaje en el país.


Coahuila cuenta con varias de las ciudades más seguras del país, Saltillo, es una de las capitales mejor evaluadas en seguridad y es la capital más segura en el país, en este sentido, aquí en la región sureste, Ramos Arizpe ha destacado con sus distintas acciones y se mantiene como una ciudad segura. 


El Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, destacó hace unos días, que uno de los principales factores para mantener los buenos resultados en materia de seguridad es la voluntad política del gobernador Manolo Jiménez.

El mismo gobernador destacó este jueves en Torreón, que la seguridad es una prioridad para su gobierno y recordó que en los últimos dos años se han destinado casi 6 mil millones de pesos en infraestructura, patrullas, cámaras, cuarteles, 150 unidades tácticas, cuarteles para la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, Arcos de Seguridad, Cámaras de Videovigilancia Inteligentes, así como apoyo directo a las fuerzas municipales y arcos de seguridad en todo el estado.

La coordinación entre los tres niveles de gobierno, es muy importante, de ahí se derivan las distintas acciones y actividades, como los rondines en carreteras y ciudades entre el Ejército, la Marina, los Grupos de Reacción, la Policía Estatal y las Policías Municipales.

Bien dice el Fiscal, “A Coahuila lo cuidamos todos”, sigamos así.

Buen fin de semana, la frase: “Sé amable, pero no débil”. ¡Ánimo!

X:_hreyes

 

Página 1 de 37