Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: De libros a libros

Héctor Reyes

Con aprecio para la Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil.

Este jueves fue anunciada la la XXII edición de la Feria Internacional del Libro, del 10 al 19 de mayo, evento que reúne a diversas casas literarias y un sinfín de personas, amantes de las letras y la lectura.

Cada año, desde que nacio este evento, la feria del Libro, ha crecido en todos los aspectos, para dar paso a un evento de gran aceptación entrre la población.

Conozco el empeño, que como a este y otras tareas, le imprime la Secretaria de Cultura del Gobierno estatal, Ana Sofia Garcia Camil.

De su entusiasmo para hacer este y otros eventos, no hay duda, de ahí que la Feria del Libro se este consagrando como un referente en el norte del País.

Con una superficie de exhibición de 12 mil metros cuadrados, la participación de 100 empresas con 500 sellos literarios, 20 autores extranjeros de cuatro continentes, 73 nacionales y 60 coahuilenses, son los números que tiene la Feria Internacional del Libro de Coahuila, FILC.

En esta ocasión -comentan- se tendrá como invitados a Japón, como País y a Sinaloa, como Estado, mientras que las instituciones serán el Colegio Nacional y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Con más de 180 actividades, como presentaciones de libros, conferencias y talleres, entre otras, se desarrollará bajo el lema “Migración: Historia e Identidad”.

Como se ha realizado en otros ocasiones, el evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Ciudad Universitaria de la UA de C, de Arteaga.

Entre las innovaciones que presentará la FILC, destaca la participación del Voluntariado de la Secretaría de Salud, el cual promoverá el fomento a la lectura en hospitales y centros de salud que dependen de la dependencia.

Un dato importante: los títulos que se distribuirán en las unidades de salud, se recabarán en la jornada de donación de libros que se montará en el seno de la propia feria.

A lo largo de las jornadas, se dijo en la presentación de la FILC, se difundirá la cultura japonesa, desde su idioma hasta los retos que enfrentó esta nación hasta convertirse en la potencia mundial que actualmente es.

Asimismo, Sinaloa, Estado Invitado, celebrará la Premiación de Cuento y Poesía “Gilberto Owen” 2019.

Otra innovación, es que como parte de la feria, también se tendrán actividades culturales y literarias en Torreón, Saltillo y Monclova, entre el 10 y el 19 de mayo y en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado se contará con la participación de 32 mil alumnos, de alrededor de 900 grupos de Educación Básica de 950 planteles de la Región Sureste, los cuales estarán en talleres y conferencias.

Yo le deseo todo el éxito del mundo a la Feria Internacional del Libro 2019, que se que como siempre estará abarrotada de amantes de las letras y lecturas, además de familias coahuilenses.

Felicidades Sr Gobernador Ing. Miguel Á. Riquelme por esta acción y esfuerzo.

 

Punto y aparte

Un servidor es amante de los deportes, en especial del fútbol soccer.

Los que me conocen, saben que soy aficionado del Club Santos Laguna desde hace ya tiempo y como todo buen aficionado, me duele lo que en las últimas fechas le sucedió al equipo en su rendimiento y derrotas.

Se que la directiva le esta poniendo un alto a esta situación, lo cual aplaudo, ojalá y los jugadores den su máximo esfuerzo y la afición entregue todo su apoyo para lo que resta de temporada y las que siguen, el Santos merece estar en los primeros lugares de lso distintos torneos que juegue, es por la ciudad, por los seguidores, por su nombre…Santos Laguna.

Feliz Fin de semana, ánimo!

 

@_hreyes

Desde mi escritorio: ¡Aguas! México puede desacelerarse

Héctor Reyes 

De acuerdo con el informe “Visión general del crédito soberano de América Latina” publicado esta semana, se considera probable que México, experimente desaceleraciones moderadas en 2019.

La calificadora Fitch Ratings consideró probable que laeconomía de México experimente una desaceleración moderada este año, mientras que el nuevo gobierno ha enviado señales “mixtas” sobre política económica.

En México, el “nuevo” gobierno (que ya no es tan nuevo) envió señales mixtas sobre políticas económicas, ya que por ejemplo el presupuesto de 2019 y las declaraciones recientes de política fiscal mantienen excedentes primarios e indican una continuación del marco fiscal existente.

“En general, la administración parece estar siguiendo la continuidad de la política macroeconómica”, destaca la agencia evaluadora.

 

Sin embargo, precisa, la decisión de cancelar el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y otras intervenciones de política microeconómica, como la congelación de las implementaciones de la reforma energética, apuntan a otras áreas de incertidumbre política.

No soy economista, pero basta ver como ha llevado la politica hacendaria el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para darse cuenta de sus decisiones no son las más acertadas.

Las precisiones de calificación negativas han aumentado para algunos paises de América Latina en los últimos seis meses, pues se revisó las perspectivas de cuatro países (Argentina, Ecuador, Guatemala y México) de estable a negativo, desde el comienzo del cuarto trimestre de 2018.

Como resultado, ocho gobiernos de la región ahora tienen perspectivas negativas, mientras que ninguno tiene una perspectiva positiva. 

Estas precisiones de nota reflejan una serie de factores dentro de un entorno de crecimiento económico lento global que está desafiando los esfuerzos para consolidar las cuentas fiscales y estabilizar las cargas de la deuda.

México, al igual que Perú y Chile, pueden tener este efecto de “desaceleraciones moderadas”.

Ultimo dato: para Brasil y Colombia, la calificadora internacional de riesgo crediticio prevé que el crecimiento económico aumente este año, pero solo a 2.1 y 3.3 por ciento, respectivamente, en tanto que en Argentina y Venezuela deberían continuar las contracciones anuales.

Economistas han advertido que el efecto transitorio de la escasez de combustible  -en México- de principios de año, las huelgas y paros en vías de comunicación entre los estados, fueron eventos que sí afectaron el desempeño de la economía nacional en el primer trimestre.


Explican que la actividad se mantiene débil y concentrada en actividades secundarias, resaltaron la disminución en la producción del petróleo, una tendencia a la baja que, pronostican, se mantendrá durante dos o tres años más, ojalá y no.

 

Punto y aparte 

La restauración completa de la catedral de Notre Dame, incendida hace días, durará entre “diez y quince años”, según el jefe del Grupo de empresas para la restauración de monumentos históricos, Frédéric Létoffé.

“Esto requerirá mucho trabajo ya que, más allá del apuntalamiento y el refuerzo a la estructura, será necesario construir un andamio con una sombrilla para poder cubrir todo el techo que se perdió, para garantizar la protección contra la intemperie”, agregó.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dice que quiere que la catedral de Notre Dame sea reconstruida en cinco años.

En un discurso televisado a la nación, Macron dijo: “Reconstruiremos Notre Dame aún más hermosa y quiero que eso se haga en los próximos 5 años… a lo largo de nuestra historia, hemos construido pueblos, puertos, iglesias, muchos se han quemado debido a revoluciones, guerras, debido a los errores de la humanidad y una y otra vez los hemos reconstruido. El incendio de Notre Dame nos recuerda que nuestra historia nunca termina y que siempre tendremos retos que superar”.

 

La catedral de Notre Dame de París sufrió un incendio que se inició en la tarde del 15 de abril de 2019 en el tejado del edificio y ocasionó daños considerables.  

Notre Dame data del siglo XII y sus materiales principales son la piedra o mampostería —que ofrece apoyo estructural— y la madera, que constituye la armazón de los tejados principales y de su icónica aguja, esta era una recreación antigua de roble recubierto de plomo.

 

Felices días santos!! Y de una vez, Felices pascuas! Ánimo!

@_hreyes

 

 

Desde mi escritorio: Por qué esperar tanto

Héctor Reyes
En los últimos días una de las principales notas que hemos visto, es la amenaza del cierre parcial o definitivo de la frontera de Estados Unidos con nuestro país, todo por la llegada de cientos de inmigrantes a ese país.

La amenaza de Donald Trump calo “gacho” en la administración del Presidente López Obrador y en casi toda la industria, principalmente la automotriz.

La pregunta es, ¿Por qué antes no se hizo nada para detener la “oleada” de inmigrantes que cruzaban como Juan por su casa de Centroámerica a Chiapas y de ahí para varios estados del país?, ¿Por qué esperaron tanto para detenerlos?.

Tuvo que venir la amenza de Trump para que se empezará a detener a aquellos migrantes que no contaban con visa para ingresar a nuestro país, ahora el Instituto Nacional de Migración esta en operativo permanente.

“UN CAOS CERRAR LA FRONTERA SUR DE LOS E.E.U.U.”

Toda la industria automotriz estadounidense detendría sus actividades en una semana si el presidente Trump cumple con su promesa de cerrar la frontera entre México y Estados Unidos, según una destacada experta en el sector.

Eso se debe a que todos los fabricantes de automóviles que operan una planta automotriz en Estados Unidos dependen de partes importadas de México, dijo Kristin Dziczek, vicepresidenta de industria, mano de obra y fundamentos económicos del Center for Automotive Research.

“Aproximadamente 16% de todas las partes automotrices usadas en Estados Unidos, tanto en plantas de ensamblaje como vendidas en tiendas de autopartes, se producen en México. Casi todos los modelos de autos en Estados Unidos tienen partes mexicanas”, dijo. Debido a esa dependencia, agregó, la industria automotriz dejaría de producir vehículos con relativa rapidez, sería el caos.

DA TRUMP UNA “TREGUA”

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un giro en su discurso a favor de un cierre de la frontera asegurando que gravar los autos ensamblados en México -en un año- sería la otra herramienta aún más poderosa para obligar al País cooperar en contener la migración y las drogas.

Trump sin embargo agregó complejidad a su amenaza para que México coopere aún más asegurando que daría un año de advertencia.

"Necesitamos ayuda de México. Si México no otorga esa ayuda, vamos a poner un arancel a los autos que llegan a Estados Unidos. El segundo aspecto es que si las drogas no son detenidas, México podría detenerlas si quisieran,", dijo el Mandatario ante reporteros en la Casa Blanca.

Desde el inicio de las nuevas amenazas de Trump para cerrar la frontera de fines de marzo, esta es la primera vez que se refiere a gravar autos desde México los cuales bajo el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) cruzan varias veces las frontera para su ensamble.

Bajo el nuevo Tratado de Comercio entre México, EU, y Canadá (T-MEC) -firmado en 2018 y que sustituye al TLC- los tres países accedieron a aumentar el contenido regional y estadounidense en el ensamblaje de autos; el T-MEC aún espera ratificación en los tres países.

Actualmente, diversos puntos de la frontera entre México y EU -como Ciudad Juárez y El Paso o los dos Laredos- están experimentado graves retrasos en las inspecciones comerciales de camiones ante el traslado de lo que se prevé sean 2 mil agentes a tareas del cuidado de los migrantes centroamericanos.

Como una carta adicional anexada al T-MEC, México y Canadá contarían con una protección si Trump decidiera implementar aranceles a la importación de autos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962, esgrimiendo razones de seguridad nacional a su industria.

 

Punto y aparte
El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís presento el Sistema de Video Inteligencia que cuenta con tecnología de punta y se instalará en 11 centros urbanos de nuestro estado.
Mil 281 cámaras de video con la capacidad de reconocimiento facial, reconocimiento de placas, video vigilancia, comando, despacho y mantenimiento y estarán en 370 puntos ubicados estratégicamente en las once ciudades con mayor población: Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro, Monclova, Frontera y Piedras Negras.
Todas ellas interconectadas con los Centros de Comunicación, Cómputo, Control y Comando del Estado, los llamados “C4”.
Feliz fin de semana. Ánimo!

 

@_hreyes

Desde mi escritorio: ¿Qué es la amistad?

Héctor Reyes
Para mis compadres Emerico, Jaime y Enrique.

Hoy vamos a dejar a un lado el tema político y vamos a platicar estimado lector ¿Que es la amistad?...

Alguien se ha hecho esa pregunta, ya que probablemente tenga varios significados para cada persona, yo eh encontrado la respuesta en varias anécdotas que me han pasado con diferentes personas que han tenido para bien y para mal, algún “detalle” con un servidor, sea bueno o malo, de ahí saque mi respuesta sobre el significado de la amistad.

Pero para usted amable lector, cual es el significado de esa palabra, sin lugar a dudas, puede tener varias respuestas, los cuales son basados en experiencias y situaciones de la vida diaria.

En lo particular, un servidor siempre eh tratado de procurar a los amigos que a lo largo de la vida eh tenido a bien conocer y claro, en dado caso ayudarlos en lo que se ofrezca.

Bien dicen que uno no escoge a la familia, pero si escoge a los amigos.

Al empezar a escribir estas líneas, se me vinieron diversos recuerdos de acontecimientos en el ámbito personal y después en una platica hace días al son de unas ricas bebidas tropicales con diversas amigos, “discutimos” sobre el significado de esa palabra.

Cada persona escoge a sus amistades, sin lugar a dudas y el tiempo y las situaciones que pasas con esas personas, llegan, creo yo, en primer lugar, fortalecer esa amistad o dejarla por la paz. Así cada quien toma sus conclusiones.

A los buenos amigos, no hay que dejarlos, ni negarlos, dice un proverbio, y yo añadiría la palabra: Procurarlos.

Ejemplos de buenas amistades, tengo muchos, gracias a dios, ya que a lo largo de mi vida, cuando estudiaba, cuando iba de misiones y en el ambiente laboral, eh tenido la oportunidad de conocer a buenas personas que hoy en día continuo procurando y frecuentando.

Algunos de esos amigos, ahora ya con algunos de ellos tengo el honor de decirles, ¡compadre! como a Jaime, Emerico y Enrique, amigos de mil batallas y de varias fiestas.

Ahora amable lector, a usted le toca sacar la conclusión del verdadero significado de la palabra amistad, usted más que nadie va a encontrar la respuesta.

 

Punto y aparte

Solo por no dejar… y por que va ser tema en el país.
La Guardia Nacional se define como "una institución del Estado que participará en la salvaguarda de la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la Nación, en los casos y bajo las condiciones dispuestas en esta Constitución y en las leyes".
La Guardia Nacional también se entiende como una institución híbrida con organización y disciplina militares.
La propuesta de Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad, es que 35 mil policías militares pasen a la Guardia Nacional por parte del Ejército. Además de 8 mil elementos de la Marina.

Ayer el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Luis Rodríguez Bucio, fue designado comandante de la Guardia Nacional por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El mejor de los exitos a la Guardia Nacional.

Buen fin de semana, feliz semana santa, ánimo!

 

@_hreyes

Desde mi escritorio: La nueva forma de gobernar el país

Héctor Reyes

La llegada de Andrés Manuel López Obrador, AMLO, a la presidencia de la República ha marcado una nueva forma de gobernar desde palacio nacional.

A casi 4 meses del inicio de la llamada “Cuarta transformación del País”, esta ha traído consigo una serie de cuestionamientos, anuncios y posicionamientos que han llamado mucho la atención, ya no solo de los mexicanos, sino de varios países de la urbe.

El Presidente, sin duda a dado nota, como se dice en el “argot” periodístico, la mayoría de sus decisiones son polémicas y llaman la atención, pero la pregunta es, ¿hasta cuando va a seguir actuando de la manera que lo viene haciendo?

El costo multimillonario de la cancelación del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, el inicio del “combate” frontal contra el huachicol, el cual trajo consigo un desabasto generalizado en varias partes del país, sin decir las perdidas millonarias.

La cancelación de las guarderías que operaba sedesol y la más reciente, querer convertir a los estados del sur, en estados lecheros, sin importar las inversiones y trabajos que se tienen en la comarca lagunera de Coahuila y Durango, que por años han sobresalido en este rubro.

Es cierto, México necesita crecer, en todos los rubros, en todos los estados, pero a costa de ocurrencias no se puede, ni se debe.

Da la apariencia que el discurso presidencial no esta orquestado, ni armado, es por lo que se va saliendo… ¿o es por otras causas? lo pregunto por que el anuncio de que el Gobierno de España y el Vaticano nos pidiera perdón por los “atropellos” ocasionados por la conquista y esa disculpa debe de ser en este siglo…

Lejos de la burla que ha surgido por este tema, hay que tener en cuenta varios aspectos que suceden por este “anuncio”.

1.- La reacción del Gobierno español, así como de las distintas fuerzas políticas de ese país, nos dejan en una relación bilateral, muy empobrecida y lo peor, que la cancillería mexicana no ha podido hacer ninguna postura oficial, será que no se lo permiten y mientras eso sucede, las relaciones políticas y comerciales, se encienden en foco amarillo.

2.- Será que este anuncio es para distraer la atención sobre los verdaderos problemas que existen en el país?, el consultor queretano Enrique “Kike” Mireles, publico en sus redes, varios aspectos – a su parecer- que no suenan descabellados

Aquí varios de aspectos de los que habla el consultor Queretano:

  • Derivado de la desaceleración económica que inició en Diciembre de 2018, calificadoras internacionales disminuyen la proyección de crecimiento de México entre el 1.6% al 2.1%

    Con 2,853 homicidios dolosos Febrero 2019 el mes más violento de la historia reciente, rompiendo el récord de Enero 2019.

    El presupuesto del Tren Maya podría dispararse hasta 10 veces del original, no hay estudios de impacto ambiental ni consultas a pueblos indígenas apegadas al Convenio 169 de la OIT.

    Disminuye el turismo en México y cae al Séptimo Lugar del Ranking Mundial.

    60% de los programas sociales no tienen reglas de operación, traducción: puede darse el dinero como quieran y a quien quieran cuando quieran.

    Esposa de Rioboó (Constructor afin y asesor de AMLO) electa ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación…

Cada quien puede hacer su mejor analisis, solo vuelvo a insistir, lo único que queremos es que le vaya bien a México.

 

Punto y aparte

El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reiteró que como Gobernador de Coahuila, siempre estará protegiendo la industria lechera de La Comarca Lagunera, y que en el corto plazo buscará revisar y platicar con el Gobierno Federal para explicarle desde dónde viene esta industria y cuál es su significado real para la región, el estado y el País.

Esto, como respuesta a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que ya no se puede seguir produciendo la leche en las zonas desérticas donde no hay agua, por lo que su Gobierno impulsará una cuenca lechera en el sureste del País.

“De manera rápida haremos contacto con las autoridades federales para explicarles desde dónde viene nuestra industria, cuál es el significado real en nuestra sociedad, ya que es una de las vocaciones que tenemos dentro del campo coahuilense”, mencionó el Mandatario estatal al hablar también de la parte que concierne a Durango, que es Gómez Palacio.

Una postura coherente, buen fin de semana, ánimo!

Página 33 de 37