Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: La mara salvatrucha en piedras negras; deportados

Héctor Reyes

Diversos funcionarios federales y estatales confirmaron en distintas entrevistas por separado que hay personas con antecedentes penales en la caravana migrante de Piedras Negras y algunos son de la famosa   pandilla Mara Salvatrucha”, quienes están siendo deportados.

Las mismas autoridades también mencionaron que se detectaron personas agitadoras entre los mismos migrantes llegados a Piedras Negras en días pasados.

El albergue será cerrado en los proximos días de acuerdo con varias autoridades y no hay posibilidades de recibir más migrantes de otras caravanas, lo cual se ha repetido en varias ocasiones, así empezo la  reubicación de migrantes en Piedras Negras tras dos altercados sucedidos esta misma semana.

En todo este “desbarajuste” al menos 120 migrantes de la Caravana Centroamericana que arribó ala bella ciudad fronteriza el pasado 4 de febrero, abrieron paso a su reubicación después de dos días de altercados en el albergue.

Tras una suspensión de este proceso que habría dado inicio desde el martes, diversos medios de comunicación informaron que un grupo de al menos 120 migrantes serán reubicados en diversas ciudadesdonde accederána un empleo de acuerdo con la oferta que se presentó en el albergue.

En este contingente viajan principalmente familias y hombres adultos, y de acuerdo con las declaraciones estos llegarán a empleos correspondientes de empresas manufactureras.

Esta acción se presentó luego de dos disturbios -que comentamos- se presentaron durante los días martes y miércoles, donde un grupo de más de 100 migrantes manifestaron inconformidades de “hambre y encierro que al día de hoy llevan más de diez días.

Por mientras, los ciudadanos de Piedras Negras, claman que ya elijan este puerto fronterizo los migrantes, los cuales, trastocaron la vida de los nigropetenses, sin duda.

Mientras esto sucede, la frontera entre Piedras NegrasCoahuila eEagle Pass, Texas, ha sido testigo en los últimos días de numerosos rescates de centroamericanos que intentan cruzar las aguas del Río Bravo en su intento por conquistar el “sueño americano”. 

Este jueves a mediodía, por ejemplo, las autoridades de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y del Grupo BETA adscrito al Instituto Nacional de Migración, pusieron en marcha dos operativos de rescate a bordo de su hidrodeslizador que se realizaron de manera simultánea en las inmediaciones del Río Bravo. 

El primer grupo de migrantes hondureños que intentó cruzar, corresponde a una madre y su pequeño de siete años, quienes permanecieron durante más de una hora para desistir de su intento encabezado por agentes del Grupo Beta, quienes finalmente lograron trasladarla a las orillas de Piedras Negras para ser atendidos por personal de la Cruz Roja.

A pesar del repliegue de patrullas fronterizas, un segundo rescate, tuvo lugar a un costado del puente internacional número 2, donde un grupo de tres personas de origen centroamericano intentaron cruzar de igual manera con una menor de dos años que se presume era hija de uno de los hombres. 

Dicho rescate fue encabezado por autoridades de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, quienes trasladaron del lado norteamericano a los tres migrantes…

Punto y Aparte

Más de 50 mil nuevos empleos se han generado en la Administración de Miguel Ángel Riquelme Solís, resultado del desarrollo económico sostenido y de la eficiente coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, el sector industrial y la ciudadanía.

Al cierre del mes de enero suman 50 mil 967 nuevas plazas laborales creadas en Coahuila durante el actual Gobierno Estatal; tan sólo en el primer mes de 2019 se reportaron dos mil 852 nuevos empleos. 

En ese sentido, el total de trabajadores registrados ante el IMSS en Coahuila es de 782 mil 396.

La seguridad que se vive en el estado, principal compromiso de Riquelme con los coahuilenses, es una de las causas por las que Coahuila mantiene la confianza de inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Buena noticia.

Les deseo un buen fin de semana, ánimo!!!

@_hreyes

Desde mi escritorio: Migrantes, problema global

Hèctor Reyes

El debate sobre la migración mundial se está agudizando. Hay una alarma generalizada sobre la explosión de refugiados, junto a esta creciente preocupación llegan los motivos económicos.

Hoy en día, al menos una de cada 33 personas en el planeta es emigrante internacional. Ahora más que nunca la determinación de su estatus moldea las políticas nacionales y elecciones en el mundo.

Pero existen diversas emergencias migratorias que evolucionan más lentamente y que poco a poco llegan a los titulares internacionales; entre ellas, las que tienen lugar en México, en los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, Venezuela y en toda América del Sur.

Hablando de nuestro país, la permanencia de los más de mil 600 centroamericanos que llegaron el fin de semana pasado a nuestro estado y actualmente se encuentran en Piedras Negras con la idea de cruzar a Estados Unidos con visa humanitaria “es una bomba de tiempo, pues la mayoría de ellos no lo conseguirá”, advirtió hace días el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

En una nota escrita por el periodista y columnista Leopoldo Ramos, el mandatario dijo que se coordina con el Instituto Nacional de Migración para levantar un censo de los mil 600 migrantes y ver quiénes cuentan con trámites y documentos migratorios que les den la posibilidad de refugiarse y ser admitidos por Estados Unidos. Para el resto, el Gobierno federal tiene planes: les dará la opción de encontrar empleo en distintas partes del país y los que no, serán repatriados.

“Espero que las autoridades migratorias terminen el censo para saber cuántos realmente pueden ser valorados por el Gobierno norteamericano; si muchos de ellos no son susceptibles, el Gobierno federal ofreció opciones para que pudieran tener trabajo en distintas partes de la República. La realidad es que la mayoría no venía a Coahuila ni quiere quedarse aquí. Nosotros también ofreceremos opciones, pero una vez que su situación migratoria no se defina para bien en nuestra frontera y en Coahuila, estaremos viendo operativos para retorno a su país de origen”, señaló.

Anticipó que los hondureños, guatemaltecos y salvadoreños llegaron a Coahuila “manipulados o engañados, con información que no corresponde a su situación migratoria, información errónea sobre adquirir otra opción migratoria en la frontera o con el Gobierno de Estados Unidos, y hemos visto el rechazo y las declaraciones y el informe del presidente Trump.

 

Migrantes y el rechazo

Otro de los grandes desafíos es el rechazo que la migración genera en muchas sociedades. A veces resulta inevitable, que la migración perjudique a ciertas personas y en ocasiones incluso a grandes grupos sociales, cuyas preocupaciones deben ser tomadas en cuenta, no ignoradas. Para ello es necesario un esfuerzo no solo de los gobiernos, sino de la sociedad entera.

Los migrantes, como sabemos, hacen importantes contribuciones tanto a su nueva patria como a sus lugares de origen. Desempeñan trabajos que son necesarios; pagan impuestos; suelen aportar nuevas ideas y conocimientos; aumentan la diversidad y el dinamismo de las sociedades.

Cerca de 244 millones de personas se han visto obligadas a cruzar las fronteras, buscando nuevas oportunidades porque en sus países de origen, la pobreza les limita una vida digna. Esta cifra representa el 3.4% de la población mundial, que genera el 9% de la riqueza del planeta.

También, contribuyen al PIB mundial con una cifra cercana a los 7 trillones de dólares anuales. Las remesas, en tanto, son 350 millones de dólares al año, representan sólo el 15% de los ingresos de los trabajadores migrantes, lo que significa que el 85% restante se queda en los países donde han llegado… asi la realidad.

 

Punto y aparte

El 24 de febrero se dará a conocer la identidad de los ganadores del Oscar 2019 y durante este tiempo las charlas sobre quiénes deberían ganar acapararán la mayoría de conversaciones relacionadas con el séptimo arte.

Destacan como posibles ganadoras, “Ha nacido una estrella”, “La favorita”, “Roma” “First man”, “El vicio del poder”, “El infiltrado del KKKlan”, “El regreso de Mary Poppins”, “Green Book”, “ El blues de Beale Street” “Podrías perdonarme algún día”, “El reverendo” y “Black Panther”, hagan sus apuestas.

Buen fin!! Ánimo!!

 

@_hreyes

Desde mi escritorio: ¿Quién es Guaidó y qué pasa en Venezuela?

Héctor Reyes

Juan Guaidó juró formalmente el miércoles como presidente interino de Venezuela, en medio de una de las manifestaciones más grandes contra el régimen de Maduro de los últimos tiempos. Pero, ¿quién es este joven que acaba de ser reconocido por EEUU y la comunidad internacional?

Guaidó de 35 años, hasta hace poco era un diputado casi desconocido y este martes no sólo se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela sino que además recibió la "bendición" de la Casa Blanca y numerosos gobiernos de América Latina.

La carrera de Guaidó para convertirse en el líder más prominente de la últimamente adormecida oposición a Nicolás Maduro ha sido fulgurante.

Asumió el 5 de enero como presidente de la Asamblea Nacional (AN) casi por accidente, porque le tocaba a su partido, Voluntad Popular, el partido del preso político Leopoldo López  y los principales líderes de su formación andaban con problemas legales.

De esta manera, Guaidó, un ingeniero con una maestría en administración pública, llegó a la presidencia de un órgano en el que los opositores depositan nuevamente sus esperanzas de poner fin a la acuciante crisis política y económica que atraviesa el país suramericano.

Y comenzó a hacer ruido tan solo una semana después, con su breve detención por parte de un grupo de agentes del Sebin que, según el gobierno, actuaron de manera unilateral.

El pasado viernes, durante un Cabildo Abierto junto a sus seguidores en Caracas, había anticipado que estaba dispuesto a asumir las riendas del ejecutivo ante la "usurpación" del poder por parte de Nicolás Maduro.

Así Guadió, presidente de la AN —controlada por la oposición y declarada en desacato por las autoridades judiciales afines al gobierno— dijo esta semana que daba este "paso" para "lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres".

El juramento (como presidente) de Guaidó fue el paso culminante de un proceso iniciado por la oposición tras la toma de posesión de Maduro para un segundo mandato presidencial el pasado 10 de enero y aumenta las tensiones existentes entre los poderes públicos en Venezuela, principlamente entre los militares.

Tras su anuncio, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y Perú expresaron su reconocimiento a Guaidó, mientras que México y Bolivia respaldaron a Maduro.

La AN considera que Maduro usurpa el poder por haber sido elegido en votaciones que considera fraudulentas y que no fueron reconocidas por EE.UU., la Unión Europea y la mayoría de países latinoamericanos.

Las autoridades de la AN justifican sus decisiones en la aplicación de los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución que establecen que, en caso de ausencia absoluta del jefe de Estado, corresponde al presidente del Legislativo ocupar de forma temporal el Ejecutivo y convocar nuevas elecciones.

Pero esta posibilidad es rechazada de plano desde el oficialismo Chavista, que basándose en una sentencia del Tribunal Supremo en 2016, considera a la Asamblea Nacional en desacato y, por lo tanto, sostiene que sus decisiones son nulas.

 

Vamos a ver en que acaba esta situación, que sin duda pone a las autoridades de nuestro país en un panorama dificil, ya que la presión de la sociedad demanda que se unan a las exigencias de los venezolanos que quieren nuevas elecciones y que se desconozca al regimen de Nicolás Maduro.

PUNTO Y APARTE

Las cifras de muertos por explosión en Tlahuelilpan subio a 100 este jueves, siguen las interrogantes sobre si se pudo haber evitado, si la ya famosa guerra contra el huachicoleo es una cortina de humo para algo importante que puede venir en el país  y ahora surge además la pregunta si era necesaria la compra 671 pipas por 92 mdd para el traslado del combustible… usted tiene la mejor opinión.

PUNTO Y APARTE II

Muchas felcidades para mi amigio Alberto Espinoza, “Pachorro” por la llegada en fecha proxima de su tercer hijo, otro niño más, una nueva bendición!

ÁNIMO!!! BUEN FIN DE SEMANA

 

Twitter:_hreyes

Desde mi escritorio: Cuál es la verdadera grandeza de las personas

Héctor Reyes

En ocasiones, los pequeños detalles pueden significar mucho más que aquellas acciones grandiosas que no se hacen desde el corazón. Son esos pequeños gestos que elevan nuestro estado de ánimo.

Para conocer la grandeza de una persona no basta con atender su aspecto. En ocasiones, tampoco sus palabras nos revelan qué hay detrás de sus discursos o de sus actitudes.

La verdadera esencia esta en las cosas imperceptibles, las que se van construyendo día a día.

De hecho, podríamos decir que, para construir vínculos duraderos y satisfactorios, es necesario que atendamos esos pequeños detalles.

De niños, nos enseñan las normas sociales que debemos seguir. Nos inician en el respeto, en la cortesía, y en ese tipo de comportamientos con los cuales construimos (o al menos lo intentamos) un tejido respetuoso donde aprendemos a convivir los unos con los otros.

Ahora bien, más allá de las normas de cortesía, más allá de la frontera del "por favor", "gracias” o "buenos días” se integra esa conciencia íntima donde se engendra la auténtica personalidad.

Alguien puede ser amable y cortés; sin embargo, tras esa fachada cabría la posibilidad de que se escondiera un interés oculto.

Por otro lado, también está quien no le da ningún valor a los pequeños detalles. Algo así no revela el que uno sea buena o mala persona. Simplemente, concede valor a otro tipo de comportamientos…

Hay quien piensa que el amor se demuestra en los grandes actos, al más puro estilo del "todo o nada”.

Ahora bien, las relaciones más satisfactorias y felices son aquellas donde, día a día, se renueva el vínculo.

- No hacen falta regalos ni que nos demuestren actos heroicos. Lo que se necesita de verdad es esa reciprocidad donde las miradas son sinceras. Donde el cariño se percibe y se demuestra.

 

- Un "¿cómo has pasado el día?” o "me haces muy feliz” son detalles que siempre agradecemos, que siempre enriquecen más que el regalo más costoso.

A veces, nos rodeamos de personas que nos miran pero no nos ven.

De amigos o familiares que nos oyen, pero no nos escuchan.

Hasta que, de pronto, hay alguien que nos lee como un libro abierto y que, a través de pequeños detalles, nos demuestra su sincero interés.

Son estos gestos cotidianos los que nos demuestran la bondad natural de una persona. Porque, de algún modo, todos tenemos una brújula interior que nos revela cuándo alguien es sincero y cuándo no.

- Quien da valor a los pequeños detalles es porque se esfuerza, porque hay una intención y un sentimiento -.

"Si yo te pregunto cómo estás es porque de verdad me interesa”. “Te propongo acompañarte porque de verdad me apetece, porque quiero saber que vas a llegar bien”.

Son esas pequeñas cosas las que todos agradecemos cada día de las personas que más queremos.

Una sonrisa, una mirada sincera, una caricia, una carcajada, una sorpresa inesperada…

Son estas dimensiones las que elevan nuestro estado de ánimo hasta disfrutar de esa felicidad capaz de sanar, capaz de hacer olvidar cualquier pena o decepción.

A veces, es mejor saber demostrar ese cariño con autenticidad que quedarnos sólo con las meras palabras, esa es la verdera grandeza de las personas.

PUNTO Y APARTE

 

El miercóles 30 de enero, en Twitter Aristóteles Núñez, escribio al ex presidente del SAT, en relación a lo que comento en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que éste criticó a la calificadora Fitch por haber bajado la calificación de PEMEX, llamándola hipócrita.

Palabras más palabras menos: Las empresas calificadoras no tienen dentro de sus tareas o actividades detener el saqueo de un gobierno, Las calificadoras tienen una metodología estandarizada para medir perfiles de riesgo de las empresas o gobiernos que piden prestado (para ello emiten bonos).


Esa metodología la conoce Pemex y  también la conocen los inversionistas.

La disminución de la calificación en Pemex es consecuencia de la caída en sus ingresos por la disminución en la extracción de petróleo y falta de rumbo en su dirección. 

La disminución de la calificación de Pemex implica un costo financiero adicional anualizado entre 20 y 30 mil millones de pesos. Es decir, Pemex deberá pagar más intereses por la deuda que tiene.

Si usted cancela la reforma energética, anticipo, la calificación crediticia de Pemex y del país caerá.


Usted podría posponer un programa de gobierno por 50 mil millones de pesos y canalizarlos a Pemex para inversión en exploración y extracción. Eso mejoraría la calificación.

Cada quien saque sus conclusiones.

Feliz fin de semana largo!! Y de supoer bowl! Ánimo!

Desde mi escritorio: ¿Quién es Juan Guaidó y qué pasa en Venezuela?

Juan Guaidó juró formalmente el miércoles como presidente interino de Venezuela, en medio de una de las manifestaciones más grandes contra el régimen de Maduro de los últimos tiempos. Pero, ¿quién es este joven que acaba de ser reconocido por EEUU y la comunidad internacional?

Guaidó de 35 años, hasta hace poco era un diputado casi desconocido y este martes no sólo se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela sino que además recibió la "bendición" de la Casa Blanca y numerosos gobiernos de América Latina.

La carrera de Guaidó para convertirse en el líder más prominente de la últimamente adormecida oposición a Nicolás Maduro ha sido fulgurante.

Asumió el 5 de enero como presidente de la Asamblea Nacional (AN) casi por accidente, porque le tocaba a su partido, Voluntad Popular, el partido del preso político Leopoldo López  y los principales líderes de su formación andaban con problemas legales.

De esta manera, Guaidó, un ingeniero con una maestría en administración pública, llegó a la presidencia de un órgano en el que los opositores depositan nuevamente sus esperanzas de poner fin a la acuciante crisis política y económica que atraviesa el país suramericano.

Y comenzó a hacer ruido tan solo una semana después, con su breve detención por parte de un grupo de agentes del Sebin que, según el gobierno, actuaron de manera unilateral.

El pasado viernes, durante un Cabildo Abierto junto a sus seguidores en Caracas, había anticipado que estaba dispuesto a asumir las riendas del ejecutivo ante la "usurpación" del poder por parte de Nicolás Maduro.

Así Guadió, presidente de la AN —controlada por la oposición y declarada en desacato por las autoridades judiciales afines al gobierno— dijo esta semana que daba este "paso" para "lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres".

El juramento (como presidente) de Guaidó fue el paso culminante de un proceso iniciado por la oposición tras la toma de posesión de Maduro para un segundo mandato presidencial el pasado 10 de enero y aumenta las tensiones existentes entre los poderes públicos en Venezuela, principlamente entre los militares.

Tras su anuncio, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y Perú expresaron su reconocimiento a Guaidó, mientras que México y Bolivia respaldaron a Maduro.

La AN considera que Maduro usurpa el poder por haber sido elegido en votaciones que considera fraudulentas y que no fueron reconocidas por EE.UU., la Unión Europea y la mayoría de países latinoamericanos.

Las autoridades de la AN justifican sus decisiones en la aplicación de los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución que establecen que, en caso de ausencia absoluta del jefe de Estado, corresponde al presidente del Legislativo ocupar de forma temporal el Ejecutivo y convocar nuevas elecciones.

Pero esta posibilidad es rechazada de plano desde el oficialismo Chavista, que basándose en una sentencia del Tribunal Supremo en 2016, considera a la Asamblea Nacional en desacato y, por lo tanto, sostiene que sus decisiones son nulas.

 

Vamos a ver en que acaba esta situación, que sin duda pone a las autoridades de nuestro país en un panorama dificil, ya que la presión de la sociedad demanda que se unan a las exigencias de los venezolanos que quieren nuevas elecciones y que se desconozca al regimen de Nicolás Maduro.

 

Punto y Aparte

Las cifras de muertos por explosión en Tlahuelilpan subio a 100 este jueves, siguen las interrogantes sobre si se pudo haber evitado, si la ya famosa guerra contra el huachicoleo es una cortina de humo para algo importante que puede venir en el país  y ahora surge además la pregunta si era necesaria la compra 671 pipas por 92 mdd para el traslado del combustible… usted tiene la mejor opinión.

 

Punto y Aparte II

Muchas felcidades para mi amigio Alberto Espinoza, “Pachorro” por la llegada en fecha proxima de su tercer hijo, otro niño más, una nueva bendición!

 

ÁNIMO!!! BUEN FIN DE SEMANA

Página 34 de 37