Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: La suicida iniciativa

Héctor Reyes

Esta semana la población del norte de México -incluida la mayoría de Coahuila- afrontó una de las mayores heladas de los últimos años, pero muchos de los que fuimos afectados, no creemos en las razones que sostiene eGobierno Federal de las causas del desastre que daño a la industria y a miles de usuarios, además de que son contradictorias las  causas que emite la CFE y la Presidencia de la República.

Sin duda el Gobierno federal cayó en múltiples imprecisiones de las causas y razones que expuso tanto ellos mismos, como la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE), que si el Gas de Estados Unidos, que si no tenemos reservas, cuando se había dicho que si había, en fin…

Algo que llamó la atención fue lo expresado por el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, en el marco de la firma del Pacto por Coahuila, dijo que coincidía con lo que había informado el Clúster de Energía, “Coahuila es testigo de que si había un plan para la extracción de gas, con licitaciones que preveía la licitación de 128 bloques de exploración y de extracción de hidrocarburos, incluidas áreas de yacimientos no convencionales ricos en gas natural localizados en Coahuila, NL y Tamaulipas”.

Sin embargo, el actual Gobierno Federal suspendió las licitaciones y canceló las asociaciones de Pemex con empresas privadas, lo que comprometió seriamente la producción de gas, asimismo como parte de la Reforma Energética en la Ronda 0 se había asignado a Pemex los bloques con mayor certidumbre en extracción de hidrocarburos, entre los que se encuentran importantes yacimientos de gas natural, cuyo aprovechamiento ha sido anulado por la actual administración.

Riquelme Solís cuestionó las razones que dio el Gobierno Federal sobre las causas que originaron el corte de energía eléctrica en varios estados del País, incluyendo Coahuila, desastre que provocó daño a la industria y a miles de usuarios.

Sin duda, como lo expresó el Gobernador de Coahuila, la política energética de la federación no tiene rumbo y jamás aseguraría la soberanía energética de nuestro país. 

En resumen, la iniciativa presentada por el Gobierno Federal en dicha materia es suicida.

Por el bien del país, se debería de revisar las acciones y la política con la que pretende trabajar la administración federal, no cree amable lector.

Punto y aparte

Con la finalidad de generar un plan integral de reactivación económica a través del diálogo social, enfocado en la cohesión de los factores de la producción para lograr repuntar la economía local y la estabilidad en las relaciones laborales en el estado,  se firmó el Pacto Coahuila 2021.

Una vez más todos los actores estratégicos para el desarrollo de Coahuila respondieron al llamado del Gobierno de Coahuila, donde se unieron alcaldes de los 38 municipios, empresarios de todas las regiones y el sector obrero, quienes signaron el importante pacto.

Este documento renueva el compromiso que se hizo en su primera edición en 2018, donde el Gobernador Riquelme, se ha propuesto cada vez, impulsar las buenas prácticas y el pleno respeto a los derechos humanos de la principal riqueza de Coahuila: su gente y su fuerza laboral.

Buen fin de semana, la frase: “Amigo es aquel que a pesar de las discusiones, siempre estará ahí para ayudarte”. 

¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: La verdadera amistad

Héctor Reyes 

A raíz de los últimos acontecimientos nacionales, el aeropuerto que no es aeropuerto todavía, las vacunas que probablemente lleguen, las detenciones de políticos y empresarios que siguen para llamar la atención y desviar el ojo público de los verdaderos problemas, decidí mejor y con motivo del día del amor y amistad escribir un poco sobre la verdadera amistad, una cualidad difícil de encontrar en nuestros tiempos.

La amistad se puede definir como el vínculo afectivo entre varias personas que trae consigo, valores como la lealtad, el amor y la confianza, que son muy importantes para nuestro día a día. Por esta razón, se ha considerado a lo largo del tiempo que la amistad es uno de los pilares que sostiene la sociedad.

Pero, mucha gente se pregunta, ¿cual es una verdadera amistad y cuál no? Hay varias reflexiones a tener en cuenta para ello, por un lado, un amigo de verdad, estará contigo en los buenos momentos, pero también los malos; y, por otro lado, lo hará de forma desinteresada, sin exigir nada a cambio. A raíz de esto, nace la importancia de cuidar la amistad.

La relación de amistad trae consigo unas cualidades que no se aportan en una relación amorosa, familiar o una relación laboral. Cada relación te aporta aspectos muy diferentes que se transmiten de una forma totalmente desinteresada. Por eso es tan importante la amistad en nuestro día a día. 

Las cualidades que te aporta se pueden resumir en cuatro:

1.- En primer lugar, la alegría y el entusiasmo. Estos sentimientos nacen de compartir experiencias, hacer actividades o elaborar planes con tus amigos. La amistad consigue la interacción continua de las personas, lo que lleva a una vida mucho más activa. Esa convivencia con tus amistades propicia a que el cerebro segregue endorfinas, las “hormonas de la felicidad”, que tiene un impacto muy beneficioso en el sistema inmunológico y proporciona los sentimientos de alegría y entusiasmo.

2.    La salud mental. Diversos estudios relacionan la amistad con la salud mental. Como se ha comentado, la relación de amistad provoca el incremento de la alegría y la mejora de la autoestima, factores fundamentales para mantener una salud mental fuerte. De hecho, las buenas relaciones entre amigos reducen de forma moderada el estrés y ayudan a una mejor recuperación de emociones duras como las rupturas o las pérdidas. Esto último se debe, al sentimiento de apoyo que obtenemos de un amigo.

3.    Y, por último, la salud física. Distintos científicos y psicológicos constatan que una buena relación de amistad y una buena salud física están directamente relacionados. Así, se observa que una buena relación de amistad puede ser en muchas ocasiones, la mejor de las medicinas, disminuyendo los impactos negativos de muchas situaciones dañinas en nuestro organismo y acelerando la recuperación de enfermedades.

Así, se observa la importancia de procurar a nuestros amigos, aunque hay veces que es difícil el conservarlos en nuestra vida por mucho tiempo, por diversas causas, esa dificultad nace del crecimiento de las personas y de la libertad de las mismas.

Si lo pensamos, cuando éramos pequeños nunca había problemas para conservar las amistades desde el primer día. Pero, a medida que creces, una serie de obligaciones y responsabilidades te quitan las horas de ocio y esos amigos de “toda la vida” suelen ser sustituidos por otro tipo de grupo de amigos, que son aquellos que surgen por una actividad en concreto, por ejemplo, los amigos de la Universidad o del trabajo, lo cual no es nada malo, porque hacer nuevas amistades está bien, pero es importante mantener las amistades de siempre.

¿Usted qué opina amable lector? Feliz dia de la amistad.

 

Punto y aparte

 

México sufrió en 2020 su peor caída económica desde 1932, 8.5 por ciento, después de una ligera baja de 0.1 por ciento en 2019. La pandemia ha sido la razón principal del desplome de 2020, pero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tomó medidas antes que han incidido negativamente en el crecimiento. Podrían ser simples errores de política pública, pero empieza a surgir la idea de que a lo mejor son producto de un intento premeditado de frenar el crecimiento. 

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado A.C. (CEESP) señala en un documento este 8 de febrero: "A juzgar por múltiples medidas, propuestas e iniciativas del gobierno y su partido, parecería que su intención es desalentar la inversión e implícitamente el crecimiento económico".


Falta ver si las medidas que tome el Gobierno de AMLO en materia económica, hoy y a futuro, son las correctas.

Buen fin de semana, la frase: “¿Cuál es el secreto del éxito? Tomar decisiones correctas, ¿Cómo tomas decisiones correctas? Con la experiencia.

¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: No tenemos tiempo que perder

Héctor Reyes 

La evolución de la pandemia de Covid-19 este año definirá nuestro futuro. La situación es frágil. El impresionante desarrollo de dos vacunas en tiempo récord, las de Pfizer y Moderna, es un gran logro. Sin embargo, esperamos que vengan otras vacunas.


Estamos en una carrera contra reloj. Urge inmunizar a la mayoría de la población. Pero, en paralelo, es indispensable detener contagios. El gran riesgo es que si los contagios continúan, el virus siga mutando.

Se habla de tres variantes conocidas: inglesa, sudafricana y brasileña. Es probable que haya muchas más. No las hemos encontrado porque no las estamos buscando. Por eso urge parar contagios. Países como México: con fronteras abiertas, donde casi no se aplican pruebas, excepto en Coahuila. 

La Vacunación…

México está vacunando muy lentamente. Conjuntar los esfuerzos de la sociedad, la iniciativa privada y con la mano puesto de varios Gobiernos Estatales ayudaría, una vez que haya vacunas disponibles, a alcanzar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible.

El mayor reflejo de la intención política de esta estrategia de vacunación se encuentra en el planteamiento mismo de las Brigadas Correcaminos, las cuales son coordinadas por el presidente de la República a través de 32 coordinadores estatales de los “Servidores de la Nación”, cuando debe ser la Secretaría de Salud, quien debe hacerse cargo de las acciones para el control de la pandemia. 

Sin embargo, en otro giro inesperado de decisiones, el gobierno decidió utilizar parte de las vacunas para inmunizar a los maestros del estado de Campeche, con el argumento de apresurar el regreso a clases en un estado que vive en “semáforo verde”, con dosis que podrían haber sido administradas como refuerzos a profesionales de la salud, los cuales se encuentran –entendiblemente– molestos.

Para lograr el éxito en la campaña de inmunizaciones más grande que México haya organizado en su historia, no se puede pensar en otra alternativa que no sea el utilizar todos los recursos disponibles: sean de gobierno, privados u organizaciones civiles.

Nuestro país tiene una amplia infraestructura de prestación de servicios médicos, dispersa en universidades, consultorios médicos, clínicas y hospitales privados, cadenas de tiendas de autoservicio con farmacias, cadenas de farmacias que cuentan con consultorios adyacentes y miles de profesionales de la salud que integran el Sistema Nacional de Salud, ellos son los que tienen experiencia en la implementación de campañas de inmunización masivas. 

Reunir a todos estos actores podría darnos una capacidad impresionante para cumplir con varios objetivos: acercar lo más posible las vacunas a la gente, cubrir geográficamente el mayor territorio posible, alcanzando todas las regiones de una manera más eficiente y, por supuesto, acelerar notablemente la velocidad de la vacunación. 

No tenemos tiempo que perder.

 

Punto y aparte

 

La NFL está a punto de llegar a su fin. Todo está preparado y el próximo 7 de febrero de 2021 se jugará un esperanzador Super Bowl LV en Tampa, Florida. Los ahora comandados por Tom Brady llegaron contra todo pronóstico, este juego tendrá un show de medio tiempo de las manos de The Weeknd y las gradas tendrán a algunos aficionados que podrán presenciarlo.

Las principales casas de apuestas colocan a los Kansas City Chiefs como los favoritos para ganar y levantar el trofeo Vince Lombardi en el estadio Raymond James de Florida. Predecir al ganador del partido representa la apuesta principal por obvias razones, pero en un evento como el Super Bowl podemos entretenernos de principio a fin, ¿A quien le van?.

Buen fin de semana, la frase: “Muchas veces las personas no se dan cuenta de todo lo que hacemos por ellas hasta que dejamos de hacerlo”. 

¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Una semana interesante

Héctor Reyes 

Como si los problemas en general no estuvieran a flor de piel, esta semana que acaba, cierra con diferentes eventos que de una u otra manera han enfocado las baterías de las noticias hacia ese rumbo... aunque este jueves, ya noche, el Presidente de México, reapareció en las redes sociales.

En principio nos referimos al anuncio tan pomposo que se dio el pasado martes de la “habilitación” de una página de internet, para que los adultos mayores se inscribieran para la aplicación de la vacuna contra la Covid 19.

En su primer día de operaciones, la plataforma “Mi Vacuna'” presentó fallas para registrar a adultos mayores, en el marco de la Campaña Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

El pasado martes inició el registro en el portal que la Secretaría de Salud habilitó para que los adultos mayores reciban la vacuna contra el coronavirus, pero en varias ocasiones la página ni siquiera carga.

Sin embargo, a las 8:30 de la mañana, el sitio mostraba una pantalla blanca con la leyenda “No se puede acceder a este sitio”.

Otros usuarios, dijeron, han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro, ya que la página se cae a la mitad del proceso.

"Le tienen que estar intentando cada 5 min darle actualizar a la página y también si lo hacen desde Google Chrome fue el único portal donde la pude abrir", señaló una internauta.

El sitio al que deben de ingresar los interesados y que el Gobierno federal habilitó es mivacuna.salud.gob.mx en donde se le pide la Clave Única de Registro de Población (CURP), después de que se verifique que los datos son correctos, debe dar clic en 'Quiero vacunarme'.

Al parecer este jueves ya se empezaron a registrar las primeras personas, aunque se deben las fechas y mecanismos exactos para lograr este anhelado deseo que con todo derecho tiene este sector de la población y a la vez, también se den los pasos firmes para el resto de la población que requieren y necesitan la vacuna contra la Covid 19.

 

Mi Gober precioso

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Acapulco, Guerrero, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, conocido como ‘El Gober Precioso’, fue trasladado a Cancún donde es requerido por la justicia.

En mayo de 2019, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la Oficina de Policía Internacional (Interpol) giró la ficha roja contra el exgobernador poblano, para que fuera buscado en más de 190 países por el caso de tortura contra la periodista Lydia Caho.

En aquella ocasión, el titular de la FGR detalló que la orden de búsqueda internacional fue librada desde el 11 de abril, cuando un tribunal unitario ordenó su aprehensión, así como la del empresario Kamel Naci.

Ancira…

Tras ser extraditado de España, el dueño de AHMSA, Alonso Ancira, realizó un viaje a México a cargo de la Fiscalía General de la República, y fue presentado ante un Juez del Reclusorio Norte para ser imputado por lavado de dinero en el caso Agronitrogenados

El empresario salió de Palma de Mallorca, España, en el avión Bombardier Challeger 605, con matrícula XB-NWD, propiedad de la FGR. 

Además de solicitar la libertad provisional con un brazalete electrónico y la entrega de sus dos pasaportes, Alonso Ancira ofreció a un juez federal pagar una garantía de 2 millones de dólares para que pueda enfrentar su proceso sin estar privado de su libertad.

Los abogados de Ancira ofrecieron la fianza millonaria, la entrega de sus pasaportes mexicano y estadounidense, la presentación periódica del imputado e incluso el uso del brazalete electrónico, para garantizar que no va a huir en caso de obtener la libertad provisional, aunque se informo que su opetición no resulto favorable y le dictaron prisión preventiva.

Y Amlo…

 

Este jueves por la noche, en un video, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que se práctico la prueba de antígeno y salío negativo… dijo que tiene que esperar unos días, pero que “se encuentra bien y recuperándose del Covid”.

 

Punto y aparte

 

Varios puntos importantes en esta semana, en especial, hay que ver qué pasa con el caso del “Gober Precioso” y el de Ancira.

Buen fin de semana de super bowl, la frase: “La vida es para disfrutarla, ríe, corre, baila, grita, al final nadie saldrá vivo de ella”.  ¡Ánimo!

 

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Sigamos adelante, sigámonos cuidando.

Héctor Reyes

Desde hace unos días quería compartir con ustedes, mis amigos lectores, una reflexión que hace tiempo tenía en mente ...


Desde la llegada de las primeras vacunas contra el Covid, eh visto varios rostros de felicidad de distinto personal de salud, pero a la vez me ha tocado, como ha sido una constante desde el principio de esta pandemia, estar al pendiente de algún resultado, de una prueba o estar al pendiente de algún estado de salud de personas que desgraciadamente se tienen que internar por causa de este virus.


Han sido meses muy desgastantes en todos los aspectos, vamos para 11 meses de estar revisando el informe diario de la pandemia Covid, de lunes a domingo, de estar contestando dudas de la prensa, de la sociedad y de los amigos.

 
Estos meses han sido meses con altas y bajas, meses de no tener vacaciones (y no es queja) pero también han sido meses de ver que con el grano de arena que uno contribuya,  se pueden lograr muchas cosas.


El 2020 llegó con un gran cambio para todos y el 2021 pinta con una luz de esperanza.


Este año, en lo personal, también ha sido a pesar de lo corto que ha transcurrido, de grandes aprendizajes, de ver en realidad como han sido mis años pasados en materia laboral y abrir los ojos hacia una realidad: el interés de unos sobre su propio beneficio y el apoyo de otros, como verdaderos amigos.


Bien dicen que en tiempos difíciles, se saca la casta y se conocen a las personas y la pandemia, de una u otra forma a muchos nos ha dado lecciones. La luz al final del túnel se empieza a ver, lejana aún, pero ahí se ve.

En estos días que me ha tocado participar en la recepción de la vacuna contra el Covid, me ha dado un orgullo ver que esa pequeña luz ahí está, ojalá sigan llegando más y más vacunas, porque todos queremos estar bien, con salud y con ánimos para hacer bien las cosas.


Sigamos adelante, sigámonos cuidando.

Punto y aparte

 

Tras casi 50 años dedicado a la vida pública, el exsenador por Delaware y exvicepresidente de Barack Obama, Joe Biden, tomó posesión como el 46º presidente de los Estados Unidos. 

Es, a sus 78 años, el más longevo de la historia del país y llega a la Casa Blanca en su tercera intentona, tras haberse presentado a las primarias de su partido con escasísimo éxito en 1988 y 2008. 

Biden juró su cargo once minutos antes de lo previsto y a las 11.49 horas era ya el nuevo presidente de Estados Unidos. El ahora presidente hereda un país polarizado tras cuatro años de trumpismo, con unas desigualdades sociales y raciales, además de una pandemia por el covid-19 descontrolada desde un principio.

Trump, que ha dejado la presidencia con un “impeachment” bajo el brazo, no sólo no quiso cruzarse con Biden en la jornada de transición del poder sino que en su discurso de despedida no se dio por acabado: “Volveremos de alguna forma”.

Tras los actos por la toma de posesión, el demócrata estrenó su primera tarde en la Casa Blanca firmando órdenes y notas presidenciales precisamente sobre la pandemia, la economía, la inmigración, la igualdad racial y el medioambiente. 

Será la administración más diversa de la historia del país, con miembros de la comunidad negra como la vicepresidenta Kamala Harris; latinos como los secretarios de Salud, Xavier Becerra, Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y Educación, Miguel Cardona; nativos americanos como Deb Haaland, la responsable del Departamento de Interior; y la primera transgénero en ocupar un puesto en un gobierno de Estados Unidos: Rachel Levine, hasta hace unos días ministra de Salud de Pensilvania, será la próxima subsecretaria de Salud.

Veremos cómo le va al Sr Biden.

Buen fin de semana, la frase: “El error más común es suponer, en vez de preguntar”.

¡Ánimo!

 

Twiter:_hreyes

 

 

 

 

 

Página 24 de 37