Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: Israel llora a sus muertos

Héctor Reyes

Una vez más, guerra. Una vez más, entre israelíes y un grupo islamista que opera en territorio palestino. Una vez más, en Gaza.

El estallido de un nuevo conflicto entre Israel y Hamas, que al momento ha demostrado una violencia inusual incluso para los niveles de este enfrentamiento histórico, está acaparando la cobertura global y el mundo, agotado por las eternas novedades bélicas de Ucrania, parece adentrarse en otra guerra de alcance impredecible.

Han sido horas de caos y furia, luego de que los combatientes de Hamas lanzaron un brutal ataque por aire, en la forma de miles de cohetes, y por tierra, ejecutado por grupos armados que asolaron el sur de Israel, matando y secuestrando a cientos de civiles y militares israelíes

Casi desde el comienzo, Israel se declaró en estado de guerra y comenzó a bombardear objetivos de Hamas en la populosa Gaza, matando a cientos de palestinos.

Las Fuerzas Armadas de Israel dijeron haber finalmente retomado el control de las comunidades israelíes en torno a Gaza que fueron atacadas, pero la guerra, que el primer ministro Benjamin Netanyahu auguró será “larga y difícil” y que podría estar entrando en una nueva fase.

El presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó esta semana que nunca habían asesinado a tantos judíos en un solo día desde el Holocausto, como en la actual guerra con Hamás, en un discurso en el que llamó a la comunidad internacional a considerar al movimiento islamista como “terrorista”.

Peor que el Holocausto

“Desde el Holocausto no se había matado a tantos judíos en un solo día. Y desde el Holocausto no hemos sido testigos de escenas de mujeres, niños y abuelos judíos ―incluso sobrevivientes del Holocausto― siendo metidos en camiones y llevados en cautiverio“, dijo Herzog en un discurso difundido por su oficina.

“Hamás ha importado, adoptado y replicado el salvajismo del Estado Islámico (ISIS). Entrar en casas civiles en un día santo y asesinar a sangre fría a familias enteras. Jóvenes y viejos. Violando y quemando cuerpos. Golpear y torturar a sus víctimas inocentes”, añadió.

La economía a la expectativa y se espera que la guerra sea larga

Por otra parte, la economía global lleva años instalada en la “policrisis” que en su día acuñó Jean-Claude Juncker, expresidente de la Comisión Europea.

La guerra entre Israel y Gaza ha sacudido las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebran esta semana en Marraquech, al reanimar las dudas sobre la marcha de una débil economía global.

El organismo que dirige Kristalina Georgieva dice estar vigilando de cerca la evolución del conflicto ante el temor de que suponga un repunte de la inflación si se entorpece la producción y distribución de petróleo. La secretaria del Tesoro de EE UU, Janet Yellen, afirmó esta semana en una rueda de prensa en Marruecos que por ahora el impacto de esa crisis es limitado. “Todavía veo como escenario base el llamado aterrizaje suave”, dijo Yellen a preguntas de los periodistas, aunque admitió: “La situación en Israel plantea preocupaciones adicionales”.

Netanyahu, avisa a los gazatíes pero también a los israelíes que "la guerra será larga y dura".

Israel llora a sus muertos, crítica a sus ministros y generales por el monumental fallo definido ya como "trauma de octubre del 2023" y pide "acabar de una vez por todas con Hamas".

Buen fin de semana, la frase: “No te estreses por el futuro, ese, todavía no llega”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: ¿Que nos pasa?

Héctor Reyes
Hace tiempo la expresión “Que nos pasa” fue muy sonada dado el éxito que tuvo en un tiempo el programa del cómico, ya fallecido, Héctor Suárez, ahora viene a relación a distintas formas de conducta que tenemos como sociedad…


No sé si sea la forma de vivir actualmente, de desarrollarnos, la influencia de las redes sociales, pero hoy en día, diversas comunidades experimentamos  distintas maneras de comunicarnos y de expresarnos, algunos de manera peculiar, otros de manera salvaje.


Escribo lo anterior para referirme a diversos aspectos de conducta en la sociedad y no voy hablar de hechos que ocurrieron en Nueva York, Los Ángeles, París o Barcelona, ocurren aquí, en la región sureste de Coahuila. 


A un servidor le ha tocado experimentar en carne propia enojos de personas, principalmente automovilistas que sacan su ira al conducir.


Este jueves 5 de octubre, serían las 7:10 de la mañana, después de dejar en el Colegio a mis hijos, de regreso a mi hogar, me encuentro en le Blvd V Carranza solicitando poder cruzarme de carril, primero con la direccional, después bajo el vidrio del conductor y saco mi brazo izquierdo en señal de una oportunidad de cambio de carril y en eso, una dama en una camioneta pequeña de color gris, me dijo una serie de improperios mañaneros que dejaron a más de uno con la boca abierta…


No sé si iba enojada, desmañanada, de prisa o todo en su conjunto, pero la manera de conducir y expresarse, dejaba mucho que desear, bueno, hasta su pequeña camioneta me aventó, lo bueno que no pasó del susto.


Después de todo esto y analizando la noticia que un menor de 14 años alumno de la secundaria #1 en la colonia Analco de Ramos Arizpe, arremetió a puñaladas en contra de su maestra en plena clase, luego de que presuntamente la afectada le llamara la atención.


La agresión ocurrió cuando el jovencito se encontraba en clase, pero no prestaba la atención necesaria, hecho que derivó en que la titular le llamara la atención.

El joven se levantó de la silla y le solicitó permiso para acudir a dirección, a lo que la maestra respondió positivamente, y añadió que ella misma lo acompañaría, al creer que la acusaría ante la fricción que sostuvieron minutos antes.

La maestra se levantó de su silla, el menor se le abalanzó y la atacó por la espalda, provocando que cayera al suelo, lugar desde donde solicitó la ayuda de sus alumnos para que avisaran al prefecto. Se reporta estable la maestra, el alumno a disposición de las autoridades correspondientes. 

¿Que nos pasa?  En verdad.


Como sociedad debemos de hacer algo, como padres de familia aún más.


Somos ejemplo para las y los niños, como actuemos, como hablamos.

¿No cree usted? amable lector.

Buen fin de semana, la frase: Si no conoces tu pasado, no puedes comprender tu presente.

¡Ánimo!

Pd: Jericó, bendiciones por que tu hijo está bien. Dios con ustedes. 

 

Twitter:_hreyes


                                                 

 

Desde mi escritorio: El nuevo Paseo de Saltillo

Héctor Reyes 

Este miércoles, fue inaugurado el Paseo Capital, el cual sin duda impulsará las  zonas peatonales de Saltillo, y podrá ser disfrutado por todos los saltillenses, así como por el turismo.

A un servidor, le tocó seguir paso a paso este nuevo espacio, enclavado en el mero centro histórico de la ciudad.

Aquí podrán realizar una buena caminata, ver el gran atardecer saltillense y además, ver los bellos edificios que hay bajo su paso.

Como mencionó el obispo de la Diócesis de Saltillo, monseñor Hilario González García, “todo proyecto u obra que propicie la convivencia social es bienvenido y Paseo Capital es lo que genera... Siempre un lugar de encuentro familiar, un lugar donde nos podamos saludar, donde podamos pasar la tarde y podamos tener acceso a la cultura y a la espiritualidad, nos ayuda mucho”. 

Con este Paseo Capital todos vamos a resultar beneficiados, la población, los comercios, los visitantes, en fin, con este concepto renovado se apuntala una gran zona de la ciudad.

Este proyecto va más allá de solo rehabilitar y peatonalizar estos tramos sino que esto le cambia al rostro al Centro Histórico de Saltillo para que los paseantes se apropien del lugar.

Paseo Capital contempla la calle de Juárez en su tramo de Bravo a Hidalgo y de Hidalgo a Allende; Victoria, de Allende a Morelos; Padre Flores, de Victoria a Aldama; así como Ocampo y Abbott, de Padre Flores a Allende. 

Aquí se subterranizaron las líneas de los diferentes servicios con el fin de mejorar la imagen urbana; se colocó un piso rústico y se colocaron bancas de descanso, jardineras, arbolado, hay que recordar que la calle de Juárez, anteriormente no tenía árboles, 

Además se instalaron luminarias, cestos de basura, una línea tactopodal para facilitar la movilidad de las personas invidentes y diverso mobiliario urbano, así como un moderno sistema de semáforos audibles en las calles aledañas a estas zonas peatonales, ahhh y tiene una estatuta monumental titulada el Jinete del Desierto.

Paseo Capital, además de ser un concepto turístico, artístico-cultural y que innova el esparcimiento saludable en las familias, se encuentra en sintonía con los Acuerdos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en materia ambiental, de mejora de los espacios públicos en favor del desarrollo humano a través de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.

Paseo Capital también ayuda mejorar la salud, como hemos dicho, a través de la caminata y esparcimiento en espacios verdes y seguros, si me permite amable lector, vaya y conozca el Paseo Capital, disfrutelo y como dicen, apropiese de este espacio, que es de todos.

Este nuevo espacio será un nuevo sello para Saltillo, sin duda. 

Buen fin de semana, la frase: “A nada de acostumbres, para que nada te haga falta”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Samuel, ¿suma, resta o divide?

Héctor Reyes 

Samuel García Sepúlveda, a señas gobernador del vecino estado de Nuevo León, ha estado “amagando” con que se quiere ir de candidato a la Presidencia de la República en el 2024, después de aparecer en distintas encuestas como un probable candidato por Movimiento Ciudadano.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, no escatima en elogios cuando le mencionan a Samuel García. El mandatario, que no solo marca el paso dentro de su partido sino también en la oposición, lleva meses empujando al gobernador de Nuevo León hacia las elecciones de 2024 a base de adulaciones. 

López Obrador quiere que sea el candidato del partido naranja a las presidenciales bajo la premisa de su perfil, cercano a los empresarios del poderoso estado norteño, restaría votos a la coalición opositora. Así lo ha dejado claro en varias ocasiones.

“Se ha portado muy bien el gobernador Samuel García, aunque lo están maltratando”, ha dicho López Obrador sobre las críticas que rodean al titular del Ejecutivo estatal. “No se puede ser monedita de oro cuando se está trabajando para servir al pueblo, siempre va a haber inconformidad”, remató. García es además el político del partido naranja que mejor mide en las encuestas. Mientras la formación liderada por Dante Delgado define su nominación para el próximo año, el coqueteo del gobernador con la candidatura presidencial continúa.

La posible nominación de García a las presidenciales se puso sobre la mesa desde diciembre del 2022. El gobernador dijo durante la Conferencia Nacional Democrática de Movimiento Ciudadano y en frente a los líderes de su partido: “Ahorita estamos concentrados en Nuevo León, falta mucho y para eso lo dije muy claro, Movimiento Ciudadano tiene muchos y muy buenos candidatos, me apunto como uno de ellos”. El destape duró muy poco, llevaba apenas un año en el Gobierno de Nuevo León y salió a explicar que su prioridad era el Estado. Hoy no lleva ni dos años, algo que para muchos representa un enorme obstáculo por haber gobernador aún muy poco tiempo. Incluso él mismo trazó ese límite en julio pasado, cuando su nombre rebotaba en las encuestas. “Faltan 325 días para la elección, más de cuatro meses para el proceso electoral, andan todos desubicados, tenemos que poner el ejemplo, yo halagado de que me ponga Dante como el gobernador más aprobado de México, pero ahorita no nos vamos a distraer”, dijo.

Desde aquel momento ya se ha definido mucho más el panorama electoral del próximo año. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha elegido a Claudia Sheinbaum como su nominada, y el Frente Amplio por México, que agrupa al resto de los partidos de la oposición, ha ungido a Xóchilt Gálvez como su candidata. 

Las especulaciones inundaron a Movimiento Ciudadano después de las amenazas de Marcelo Ebrard por salirse del partido gobernante. La pregunta sigue enfocada en si el excanciller, que mantiene una buena relación con Delgado, será o no el candidato del partido naranja. De momento, líderes de esa formación han rechazado la idea de mandar en la boleta a un nombre que no pertenezca a sus filas.

Por eso el presidente mantiene una relación muy amigable con él, mucho más que con otros gobernadores de la oposición, algo no muy típico y que recientemente solo se ha visto con personajes como el priista Alfredo del Mazo. López Obrador entiende que el voto a Samuel García se asemeja al apoyo que podría recibir la coalición opositora, y no tanto al que simpatiza con Morena. La oposición, en cambio, tiene miedo de que un nombre fuerte como el del gobernador termine dividiendo tanto el voto opositor que no les alcance para ganarle a Sheinbaum.

La pelea por la supuesta candidatura de García tiene que ver más con una disputa entre Morena y el Frente Amplio por México, que con Movimiento Ciudadano... divide y vencerás, dice un refrán. 

¿Suma, resta o divide Samuel a López Obrador y sus planes para el 2024? ¿Le dará permiso Mariana y Mariel a Samuel para su aventura nacional? Veremos y diremos.

Buen fin de semana, la frase: “Fuerte es quien llora a escondidas y ríe en público”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Categoría 1, nuevamente 

Héctor Reyes 

México recuperó la máxima categoría otorgada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, por lo que podrá agregar nuevos servicios y rutas a este destino internacional.

Luego de dos años y casi cinco meses de haber bajado la calificación a categoría 2, Estados Unidos le regresó la categoría 1 de seguridad aérea a México este jueves. 

Durante la conferencia del 8 de septiembre en Palacio Nacional, el presidente Andrés Mnauel López Obrador, declaró que el secretario de Transportes estadounidense, Pete Buttigieg, comunicó que la aviación mexicana ya cumplía con las garantías protocolarias exigidas por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

Esta misma degradación de la clasificación sucedió durante el Gobierno de Felipe Calderón en 2010. En aquella ocasión, la FAA se centró en el número insuficiente de inspectores. En ese momento, México tenía 14 pilotos con formación para hacer trabajos de inspección; para cumplir los criterios, se tuvo que cubrir el espacio con 20 profesionales más en el personal. Cuatro meses después de este hecho, la Administración volvió a hacer una auditoría y regresó la categoría 1 al paí

¿Qué es la categoría 1 de seguridad aérea y quién la otorga?

Según el Convenio Internacional sobre Aviación Civil (Convenio de Chicago), cada país es responsable de la supervisión de la seguridad de sus propias compañías aéreas. En cambio, otros países fuera de este acuerdo solo pueden realizar actividades de vigilancia específicas, que implican principalmente la inspección de los documentos requeridos (como pasaportes o visas) y el estado físico de las aeronaves.

En el caso de Estados Unidos, la FAA lleva a cabo el Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA), por lo que califica a la Autoridad de Aviación Civil (CAA) de cada país que tiene transportistas y viajes operando hacia EE UU. Sin embargo, debido a las disposiciones del convenio, así como su soberanía, la Administración no puede evaluar a una aerolínea extranjera dentro de su propio estado soberano.

La FAA se encarga de hacer auditorías de manera frecuente a todos los países que tienen conexiones aéreas con Estados Unidos. Desde 1992, la IASA determina si cada autoridad por país cumple los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional, además de tomar en cuenta a una agencia de las Naciones Unidas, y los Anexos 1, 6 y 8 del Convenio de Chicago, que es como se desarrollan estos estándares. 

Este tipo de evaluaciones no se centran en aerolíneas ni aeropuertos, sino en agencias de supervisión aeronáutica y las categorías para asignar una calificación son la 1 y 2. Si la CAA cumple con los estándares, la FAA otorga a esa autoridad una calificación de categoría 1 , de acuerdo con el gobierno estadounidense.

La categoría 1 que es la máxima calificación, significa que las compañías aéreas del país evaluado pueden iniciar o continuar el servicio a los Estados Unidos de manera normal y participar en acuerdos recíprocos de código compartido con compañías aéreas estadounidenses. Luego de estas evaluaciones, las calificaciones de la IASA se hacen públicas. Este jueves 14 de septiembre, el gobierno de EE UU subió las calificaciones a la plataforma del Departamento de Transportes y, hasta el momento, solo Bangladesh, las islas miembros de la Autoridad de Aviación Civil del Caribe Oriental (Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves), así como Rusia, Tailandia y Venezuela se mantienen en categoría 2.

La categoría 2 significa que las leyes y regulaciones de un país no son las adecuadas para supervisar las aerolíneas. Asimismo, también puede reflejar que la autoridad civil presenta carencias en varias áreas, desde conocimientos técnicos y personal calificado, hasta mantenimiento de registros, inspecciones y resolución de “preocupaciones de seguridad”.

El 25 de mayo de 2021, la FAA determinó que México no cumplía con los estándares internacionales mínimos de seguridad en varias áreas. En aquel momento, la Administración hizo una auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) mexicana, entre octubre y febrero, y consideró que las correcciones hechas por el Gobierno mexicano no fueron suficientes ni las adecuadas.

Así que ahora, ya pueden haber más vuelos de los aeropuertos de México hacia los gringos, se dice que de Monterrey, que está en Apodaca, habrá vuelos directos a San Francisco, California y se agregarán más vuelos a ciudades donde ya se opera actualmente.

Que nos dure esa calificación, verdad amable lector.

Buen fin de semana, la frase: “Un buen consejo: No nos metamos en lo que no nos importa”. ¡Ánimo!

 

Página 11 de 37