Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: La detención de Ovidio, ¿Un regalo para Biden?

Héctor Reyes

La detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, a unos días de la visita de Estado que los presidentes Biden y Trudeau realizarán a México, levantó dudas sobre el porqué se daba el arresto bajo estas circunstancias.

El operativo militar, fue realizado en la madrugada, en Jesús María, en las afueras de Culiacán. En octubre de 2019, el Ejército ya había detenido a Ovidio pero fue liberado horas después por orden presidencial para evitar una escalada de violencia en la capital sinaloense.


Ovidio Guzmán es considerado junto con sus hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López, un objetivo fundamental para la justicia estadounidense.

En diciembre de 2021 el Gobierno de Biden ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información relevante que llevara a la captura de uno o todos los hermanos Guzmán.


El Cártel de Sinaloa es considerado uno de los principales introductores de fentanilo en territorio estadounidense y cuyo consumo ha causado más de 100 mil muertes anuales en EU.

Con la duda sobre si este hecho, era por la visita de los Presidentes de Estados Unidos y Canadá, próximamente, me di a la tarea de consultar si efectivamente había alguna declaración de algún personaje o líder de opinión al respecto, para el académico de la UNAM, Javier Olivo Posada, esto no debe ser motivo de sospecha, pues desde la visión del profesor, el suponer que la autoridad mexicana conoce las zonas de influencia y actividad de un sujeto criminal tan prominente, rayaría en la complicidad por parte del gobierno. 

"No encuentro ninguna condicionante con la visita de Biden con la detención de este criminal, que sean acontecimientos simultáneos no quiere decir que estén relacionados. Siempre es un buen momento cuando capturan a ese tipo de delincuentes", mencionó el especialista.

Esta es la segunda vez que el gobierno captura al llamado "Ratón" Guzmán, ya que en octubre de 2019, el presidente López Obrador dio la órden de liberarlo para evitar afectaciones graves a la población civil. En esta ocasión, la captura fue exitosa y Olivo Posada resaltó las razones. 

"Son condiciones muy diferentes. Lo que sucedió en octubre de 2019 fue que sorprendió la capacidad táctica y de despliegue de los criminales que se fueron a meter, incluso, a una unidad habitacional militar. Este fue en horas de oscuridad, diferencia sustancial". 

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha se encontraba molesto con el secretario de la Defensa Nacional porque no le dio previo aviso del operativo e incluso teme un estallido de violencia. Javier Olivo destacó la importancia de la secrecía del efectivo militar, además de atenuar las posibles consecuencias para la población civil. 

"Debido a los recientes ataques de Guacamaya, este operativo se tuvo que planear en la más absoluta secrecía. Cualquier filtración hubiera sido catastrófica. También de ahí que se justifique el desconocimiento de las autoridades estatales", reflexionó el académico y experto en temas de seguridad. 

Por la tarde de este jueves, se dio a conocer que durante la mañana de este día, cuatro elementos del Ejército Mexicano perdieron la vida en los límites entre Sinaloa y Nayarit a consecuencia de la jornada de violencia registrada desde la madrugada de este día tras la detención de Ovidio “N” en Culiacán, Sinaloa.

De acuerdo con las primeras investigaciones los elementos castrenses se dirigían en apoyo al estado vecino de Sinaloa cuando fueron emboscados por varios sujetos armados.

Entre las víctimas fatales se encuentra el Coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor Juan José Moreno Orzua, comandante del 43 Batallón de Infantería de Nayarit.

Así, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden llega a México, al parecer el domingo 8 de enero por la tarde, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para participar en la cumbre de líderes de Norteamérica y sostener reuniones bilaterales con AMLO y Justin Trudeau, veremos qué acuerdos surgen de esta reunión.

Buen fin de semana, la frase: “Recuerda que la vida no es como la pintan, es como tú la coloreas”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes 

 

Desde mi escritorio: El impuesto que impactará en el 2023

Héctor Reyes

Ante la mayor subida de precios de los últimos 20 años en México, la tasa del gravamen se elevará de 7,35% a 7,79% a partir del 1 de enero del próximo año.

Lo que se llama “la inflación más alta de las últimas dos décadas” impactará en el precio de los refrescos, gasolinas y tabacos en 2023. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha actualizado las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para estos productos acorde a una inflación que sigue por encima del 7%. 

El ajuste hecho por la dependencia federal se fijó acorde a la escalada de precios registrada de noviembre de 2021 a noviembre de 2022. Así, la cuota a pagar del gravamen de estos productos por parte de los consumidores sube de 7,35% que se aplica actualmente a 7,79%.

La cuota del IPES actualizada conforme a la inflación para la gasolina Magna será de 5.9195 pesos por litro en 2023, es decir que se incrementa desde los 5.4917 pesos por litro que se cobrarán hasta el 31 de diciembre del 2022. Mientras que para la Premium la cuota del impuesto especial a pagar por los automovilistas pasará de 4.6375 pesos a 4.9887 pesos por litro a partir del próximo año.

Al diésel se le aplicará una cuota del IEPS de 6.5055 pesos en 2023, lo que significa un incremento si se toma en cuenta que actualmente es de 4.6375 pesos por litro.

Debido a que la gasolina es considerada como un producto de primera necesidad, el Gobierno de México, en ciertos momentos, concede estímulos fiscales sobre el impuesto en este producto. Este año, por ejemplo, la administración federal ha decidido renunciar total o parcialmente a la recaudación del IEPS en gasolinas para atajar el alza súbita de los precios de los combustibles en el mercado internacional. 

En lo que va de 2022, el subsidio sobre los combustibles ha dejado un boquete fiscal de más de 100,000 millones de pesos de acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Hacienda. Así, el alza en gasolinas aún podría ajustarse a la baja de acuerdo con la política que dicte el Gobierno federal para 2023.

En el caso de los cigarrillos, el aumento será de 0,5484 pesos por cigarro aplicados en 2022 a 0,5911 pesos por unidad y para las bebidas endulzadas y saborizadas, la SHCP actualizó el impuesto de 1,3996 a 1,5086 pesos por litro.

El IEPS es un impuesto, creado en 1980, que grava combustibles, plaguicidas, bebidas alcohólicas, refrescos, tabacos y alimentos con alto contenido calórico y otros productos que no forman parte de un cuadro básico.

Este gravamen, al igual que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un gravamen indirecto, por lo que los contribuyentes no lo pagan directamente, sino que lo trasladan a sus clientes.

Los ingresos del IEPS se ha desplomado este año debido al subsidio que el Gobierno de López Obrador ha aplicado a las gasolinas ante el alza súbita de precios internacionales del crudo por el conflicto ruso en Ucrania. Hacienda reportó de enero a octubre la recaudación de 74.370 millones de pesos por el IEPS, una caída del 79% respecto a los más de 343.000 millones de pesos ingresados por este impuesto en el mismo periodo de 2021.

Y ante todo, a partir del 1 de enero de 2023, en la zona libre de la frontera norte el sueldo incrementará de 260 pesos a 312 pesos, mientras que en el resto del país el salario mínimo subirá de 172 a 207 pesos. En la frontera norte este incremento representa una subida de 1.584 pesos al mes; los 207 pesos en el resto del país representan un aumento de 1.052 pesos mensuales.

Así las cosas, el 2023 arrancará con estas noticias, falta ver cuáles noticias se acumulan.

  

Punto y aparte: Pelé ganó 3 mundiales, millones de personas lo vieron brillar. Descanse en paz, el Rey.

Un servidor desea que pasen unas buenas celebraciones, que el próximo año sea mucho mejor que este 2022, que tengamos salud, de la buena, de lo demás cada uno se encarga.

La frase: “En el 2023, elimina el miedo al cambio y a vivir en el pasado”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: El libro del Dr. Bernal

Héctor Reyes

El Dr. Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, presentó este miércoles 14 de Diciembre del presente año, el libro “Covid-19, la Pandemia del Siglo: La Estrategia de Coahuila”, en evento en el que estuvo acompañado por José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo y por el Dr. José Narro Robles, ex Secretario de Salud federal y ex Rector de la UNAM.

En este libro se documentan las distintas acciones que se llevaron a cabo en Coahuila durante la pandemia por Covid-19, donde el Dr. Bernal con un gran grupo de profesionales de la salud, trabajó (y lo sigue haciendo) en recabar y estudiar toda la evidencia científica, en la que se basó la toma de decisiones para hacer frente a esta pandemia.

Con orgullo puedo decir que tuve el agrado de trabajar dentro de esa estrategia, fui testigo de cómo se fueron armando acciones, todas con un sustento médico profesional, ya que al principio se estaba estudiando un virus que no existía, la verdad muy interesante ver toda la evolución que conllevo ese gran trabajo, que hoy en día, se realiza.

Algo importante fue lo externado por el alcalde, José María Fraustro Siller, durante la presentación de este libro, ya que esta obra es fruto de la suma de esfuerzos y estrategias coordinadas entre los diversos sectores sociales, ayuntamientos y el gobierno del estado acerca del reto sanitario más grande de esta época.

    

“Esta obra contiene una síntesis de las estrategias, programas y acciones que llevamos a cabo entre autoridades y ciudadanía para la atención y control de la contingencia sanitaria, así como un amplio conjunto de experiencias y lecciones que nos dejó este desafío inédito, entre las que destacan: La reconversión hospitalaria; la instalación de unidades especiales, adquisición de equipo y medicamento; así como una amplia campaña de aplicación de los protocolos sanitarios en empresas, comercios y negocios”. Y remató, “Se trata de una obra literaria que, por su contenido veraz, y objetivo, representa ahora un material histórico de un momento crucial en la historia moderna del mundo”.

Por su parte, el Dr. José Narro Robles, en su intervención comentó que en el libro está documentado el trabajo realizado por las autoridades de Gobierno y de salud de Coahuila para controlar la pandemia, para disminuir sus consecuencias y para atender la demanda de servicios de salud e información que se generó entre la población.

  

Asimismo, enumeró varios elementos que configuraron la estrategia de Coahuila ante la pandemia: 

+ La aplicación de un sistema de información constituido por 10 indicadores para la vigilancia epidemiológica.

+ El fortalecimiento del laboratorio estatal de salud pública, y la organización y desarrollo de cinco laboratorios regionales de biología molecular, que vinieron a fortalecer el sistema y la capacidad diagnóstica oportuna del Estado.

+ El reforzamiento de la coordinación entre el laboratorio estatal y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE) de la Secretaría de Salud Federal.

+ La reconversión hospitalaria, que resultó exitosa, salvó vidas y ahorró muchas horas de dolor y preocupación a los pacientes y sus familias.

+ El establecimiento de un sistema de “call centers”, que se estableció y que permitió dar seguimiento a los casos, aislarlos, mantener comunicación con los pacientes y sus familias, además de identificar y poner en cuarentena, en su caso, a los contactos de los pacientes. 

Quiero destacar unas palabras que al final de su intervención dijo el Dr. Narro, sobre el Dr. Roberto Bernal: “Es un hombre transparente, es un hombre que captura con la mirada, que comunica fácil, un profesional de la medicina integró, un especialista con una espléndida formación y ha resultado un excelente administrador de los servicios de salud, pero sobre todo que vive la amistad a plenitud, es un hombre cálido, inteligente, sensato, maduro y educado, no solo inicia las cosas, las acaba, las hace, un cirujano que no toma decisiones, es un pésimo cirujano y Roberto tiene liderazgo y aptitud y en este libro deja constancia del reconocimiento hacia sus colaboradores”.

Coincido, el Dr Bernal es un gran ser humano, un hombre de familia y este libro, se lo importante que es para él, como profesionista. Enhorabuena.

Por último quiero aprovechar estas líneas para reconocer el trabajo, además del Dr Bernal, de varios compañeros tuvieron en las acciones contra el Covid y algunos de ellos, en la elaboración de este libro, ellos son: las Doctoras Lorena Rodríguez y Angelica Diaz, ambas infectólogas, la Dra. Martha Alicia Romero, los Doctores, Ernesto Almanza, Sergio de la Parra, Aníbal Rodríguez, Francisco García Elizondo, José Luis Rodríguez, “el Puma”, Marco A. Ruiz Pradis, Gustavo Contreras y Eliud Aguirre, todos ellos, en un momento, fueron y son, piezas clave dentro de ese gran equipo. Mi admiración y aprecio.

Buen fin de semana, tenemos la final del mundial de Qatar, ¿Quién gana? Argentina o Francia, buen partido nos espera. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

 

Desde mi escritorio: La navidad

Héctor Reyes

La Navidad es quizás una de las épocas más bellas del año, donde los recuerdos vienen a inundar nuestras mentes. Cuando uno es pequeño, siempre la navidad es un momento de reunión, como olvidar las cenas navideñas con nuestros abuelos, la convivencia familiar con los primos, el abrir los regalos el 25 de diciembre y el tiempo de juego que compartíamos con nuestros padres, eran algunas situaciones que vivíamos durante la Navidad y hoy en lo particular, los veo reflejadas en las caras de mis hijos, esa ilusión de vivir estos días, de la llegada de Santa Clous, es donde decimos, vale la pena vivir estos momentos.

Me di a la tarea de consultar un poco más sobre lo que rodea a esta celebración, la palabra Navidad procede del latín ‘nativitas’, que significa nacimiento. La razón de esta fiesta se centra en el nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San José. Es una fiesta religiosa, en la que se celebra con alegría este nacimiento.Esta celebración fué utilizada primeramente por los Crsitianos Católicos a partir del año 350.

El Papa Julio estableció el día 25 de diciembre la solemnidad del nacimiento de Jesús, este día fue escogido para celebrar el nacimiento de Jesús, ya que en la antigua Roma se tenían otras creencias.

El momento de reunión familiar y de amistad es un día antes, el 24 de diciembre, en la llamada Noche Buena. Las familias se reúnen a celebrar, generalmente con una cena especial, este día se festeja independientemente de la religión de las personas. Se ha convertido con los años en una fiesta que es parte de la cultura de casi todos los países del mundo.

Durante la noche anterior a la Navidad, las personas disfrutan en compañía de otras, y no puede faltar la música, sobre todo en nuestro país, es un elemento indispensable en la celebración.

La cena navideña es la gran protagonista de la celebración, cada lugar tiene su propia tradición y se realizan diferentes tipos de platillos. El pavo en general es de los preferidos por todos. Los villancicos navideños son parte muy importante de este momento, ya que le ponen el ambiente navideño a nuestra reunión, los podemos encontrar en diversas versiones.

Hoy en día, dentro de este mundo acelerado, la celebración navideña es muy propicia para hacer un alto para descansar y a la vez, pasar tiempo en familia y realizar una gran cantidad de actividades, como una larga caminata al aire libre, ver una puesta de sol, tomarse una cerveza con un buen amigo, son tiempos para compartir.

Con la entrada del año nuevo, se vienen las promesas y deseos como el adoptar ciertos estilos de vida saludables, aquí van unos:

  • Haga ejercicio, nuestro cuerpo todos los días. Tratar de hacerlo durante 30 a 45 minutos. Una caminata nos ayuda mucho a despejar la mente.
  • Evite los alimentos altamente procesados. Evite alimentos que incluyan grandes cantidades de azúcar, sodio o grasas saturadas.
  • Trate de dormir siete o más horas todas las noches, un sueño es reparador.
  • Procure tiempo con sus amistades y familiares, es alimento para el alma.
  • Deje de fumar, le va a ayudar a tener una mejor vida.
  • Lea libros y viaje, si puede.

Muy feliz navidad, les desea un servidor.

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: El trabajo habla

Héctor Reyes 

Va a complementar el primer periodo de su administración municipal, y si, su trabajo habla. 

Esta colaboración es a manera personal y es a la vez, una forma de expresar parte del trabajo que el Alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller ha desarrollado en casi un año de trabajo.

El alcalde, Chema Fraustro, desde un inicio desarrolló un plan de trabajo basado en un análisis previo, no llegó a improvisar, al contrario, fortaleció lo que bien se había hecho en la pasada administración que encabezo el ahora Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas. 

En Saltillo, el trabajo habla, es su slogan por el primer informe de resultados y es a través de la unión con los distintos sectores económicos y población civil, con quienes se realizan grandes acciones en las colonias, bulevares, el campo y en toda el municipio.

El alcalde Chema Fraustro ha trabajado en equipo con la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno estatal, por eso, hoy se tiene una realidad de desarrollo social, económico y turístico.

El trabajo habla desde el inicio de su administración, en cada obra y acción que tiene como objetivo claro, construir la mejor capital de México.

Con el ejemplo del gobernador Miguel Ángel Riquelme, el Gobierno Municipal realiza acciones en conjunto con la comunidad para salir adelante, así lo ha dicho en innumerables ocasiones, dado que Chema Fraustro es un Saltillense de cepa.

Ejemplos de trabajo, muchos la pavimentación de la calle Urdiñola, las más de 14 obras de pavimentación, los nuevos campos de fútbol americano y de soccer, en distintas unidades deportivas, además del apoyo a grupos de personas que necesitan algún aparato auditivo y no se diga los microcréditos para las mujeres emprendedoras o que me dicen del anuncio de paseo capital, una obra que impulsará el turismo y las compras en el centro histórico, estas, son algunas de las acciones.

Saltillo, sin duda, es uno de los municipios más competitivos y seguros de México, al existir las mejores condiciones para que más empresas nacionales y extranjeras lleguen, crezcan y se desarrollen.

Somos la capital, en materia de seguridad, más segura, de acuerdo al INEGI.

Aquí se han concretado más de 30 proyectos de inversión, con un monto superior a 810 millones de dólares, en empresas dedicadas a la producción de autopartes, arneses, y cables, así como comercios, restaurantes, supermercados, muebles y línea blanca.

En Saltillo hay inversión de origen chino, de Estados Unidos, Alemania, Canadá, entre otras, así como de otros estados del país y se cuenta con el capital humano preparado que las empresas de alta tecnología e innovación requieren.

El trabajo también habla en una ciudad que se va consolidando como una ciudad atractiva, gracias a la realización de eventos de talla internacional como el el Rodeo Saltillo Expogan & Fest 2022, la Cumbre Nacional Metalmecánica Saltillo 2022, el Festival del Cabrito, el Festival de la Paella, así como los diferentes conciertos, que en el segundo semestre de este año llegaron. 

Tengo el privilegio de trabajar en el equipo del Ing. Chema Fraustro desde hace casi 2 años, tiempo en el cual he conocido al esposo, al padre de familia, al jefe, pero sobre todo a la persona que salió adelante en la vida y ha ocupado diversos cargos en los Gobiernos Federal, Estatal y ahora, es el alcalde de la capital de Coahuila.

Cada día se le aprende algo al Ing. Chema, en verdad que su visión de ver las cosas y adelantarse a hechos, es un privilegio del cual hay que aprenderle.

Buen fin de semana, la frase: “Una buena meta es, no ser mejor que alguien más, pero, si ser mejor de lo que solía ser”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Página 15 de 37