Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

La ética en los servidores públicos un deber ineludible

Susana Cepeda Islas

Asumir la tarea de servidor público es una gran responsabilidad que no siempre tienen presente a los que se les asigna esa encomienda, se debe entender que el servidor público es la persona que desempeña un oficio, compromiso o encargo dependiente del Estado, y está obligada a apegar su conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia, es una persona que ofrece una asistencia de utilidad social, porque beneficia a todos los ciudadanos y no genera ganancias privadas.

Su responsabilidad es administrar recursos públicos que le pertenecen a la sociedad, por ello, no debe cometer infracciones como la malversación de los recursos o incurrir en delitos de corrupción que atenten contra los recursos que son de la comunidad. Deben actuar con una serie de valores y actitudes para dar un buen servicio a la comunidad como: la tolerancia, la apertura, responsabilidad, respeto, comprender el concepto intercultural y el sentido de pertenencia. Lamentablemente esto no siempre es así, da tristeza acudir a una oficina de gobierno y recibir maltratos por parte de las personas que atienden en ventanilla o en oficina, con una actitud déspota, como si al ciudadano le estuvieran haciendo un favor. Cuando el trato debe de ser, todo lo contrario, deben hacerlos sentir importantes y dar una solución expedita a su solicitud.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy clara en cuanto a la función que deben desempeñar los servidores públicos, la define como: “Las personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión en los entes públicos, en el ámbito federal y local, conforme a lo dispuesto en el artículo 108". “Artículo 127.- Los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas, de los Municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de sus entidades y dependencias, así como de sus administraciones paraestatales y paramunicipales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos, y cualquier otro ente público, recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades”. “Art. 110. - No gozan de fuero constitucional los altos funcionarios de la Federación, por los delitos oficiales, faltas u omisiones en que incurran en el desempeño del (sic) algún empleo, cargo o comisión pública que hayan aceptado durante el período en que conforme a la ley se disfrute de fuero”. Esta perfectamente legislado su comportamiento. Además de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos donde se especifican las posibles conductas que dan causa a las responsabilidades administrativas.

Una persona que se compromete a desempeñar un cargo público dentro del Estado, tiene el compromiso de ser imparcial, su única preocupación es atender al ciudadano y tener bien claro que ellos pagan su salario con sus impuestos, debe por lo tanto, no importarle la situación religiosa, raza, económica, partido político, entre otras porque debe actuar con integridad, sin dar privilegios indebidos, su obligación es tomar decisiones que siempre estén apegadas a la Ley y de manera objetiva, es decir, sin prejuicios.

Para lograr una conducta recta, es necesario que sus tareas las realice con ética pública, que son las conductas que se llevan a cabo dentro del deber público para el bienestar de la sociedad en apego a los objetivos del Estado, sus acciones y decisiones se deben enfocan al bien común. Debe tener siempre presente los principios de legalidad, lealtad, justicia, imparcialidad, honradez, eficiencia y eficacia en el desempeño de sus funciones.

La ética personal y la ética pública deben funcionar de la mano para lograr tener una buena actuación como funcionario público, ojalá y esta nueva administración pueda cambiar los vicios y conductas negativas que son frecuentes en el actuar de los servidores públicos, es necesario y urgente transformar la cultura laboral y preocuparse más por dar una buena atención a los ciudadanos, recordemos que todo se puede con voluntad política. la nos ofrece esta nueva administración  y así recuperar la confianza y la aceptación de los ciudadanos.

Buen augurio para la Administración Pública en Coahuila

Susana Cepeda Islas

Para todo político es muy importante saber que la política y la administración pública van de la mano en su hacer, saber diseñar políticas públicas y hacer buen uso de los recursos, porque lo prometido debe estar bien sustentado en el presupuesto para poder realizarse. La Administración Pública es la columna vertebral de un buen gobierno, es la organización, planeación, gestión, dirección de los sistemas, servicios públicos, con el firme propósito de satisfacer las necesidades de la sociedad políticamente definidas, acatando y cumpliendo al pie de la letra, lo que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza determina.

Un buen funcionario público tiene la obligación de desempeñar sus funciones bajo el principio de transparencia, resguardar la documentación e información gubernamental que tiene bajo su responsabilidad, sus actividades deben ser organizadas, dando prioridad a lo importante, recordemos que cuando no se hace en tiempo y en forma estas las acciones se vuelven urgentes, y se deja de hacer lo importante. Por ello, todo funcionario debe de tener claro la gran responsabilidad a que se enfrenta y realizarlo con rectitud y honradez pensando en que primero son los ciudadanos, está prohibido abusar de su autoridad.

Las señales que manda con el anuncio de su gabinete el gobernador Manolo Jiménez presagian un buen futuro para la Administración Pública estatal, las secretarías quedaron conformadas de la siguiente manera: Secretaría de Gobierno, Oscar Pimentel González. Secretaría de Finanzas, José Gutiérrez Rodríguez. Secretaría de Seguridad Pública, Federico Fernández Montañez. Secretaría de Economía, Claudio Mario Bres Garza. Secretaría de Desarrollo Regional de la Laguna, Eduardo Olmos Castro. Secretaría de Educación, Emanuel Garza Fishbum. Secretaría de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza. Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, Gabriel Elizondo Pérez. Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Miguel Ángel Algara Acosta. Secretaría de Medio Ambiente, Diana Susana Estens de la Garza. Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Elma Marisol Martínez Gonzales. Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas. Secretaría del trabajo, Nazira Sogbi Castro. Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Urbano, Ángel Mahatma Sánchez. Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González. Las siguientes secretarías se encuentran aún acéfalas: Secretaría de Inversión Pública Productiva y Secretaría de Salud.

Al anunciar su gabinete el gobernador Manolo Jiménez señaló lo siguiente: “Trabajaré con un gran equipo de mujeres y hombres que aman a Coahuila y están dispuestos a dar todo para llevar a Coahuila al siguiente nivel; son talentos jóvenes y con experiencia, pero, sobre todo, con ganas de que esta tierra bendita se consolide como el mejor lugar para vivir en México” “Este gabinete está conformado por personas que saben que necesitamos hacer equipo con todos los coahuilenses; quienes hoy están aquí, están muy comprometidos a hacer el gobierno en cada calle, colonia y ejido de nuestro estado, porque sabemos que así es como funciona mejor nuestro trabajo. Juntos, vamos todos pa’delante a pasos de gigante” Como se puede observar, definitivamente es un gabinete incluyente, los partidos de la coalición que lo acompañaron en su campaña PAN y el PRD están incorporados en esta responsabilidad, las mujeres tienen presencia y lo más importante es que es un gabinete ciudadano, las personas responsables en cada secretaría cuentan efectivamente con la experiencia en cada una de las tareas que les fueron asignadas.

La administración Pública de Coahuila muestra un nuevo rostro, tendrá cinco ejes de acción: el eje de orden y legalidad donde se encuentran las secretarías: de Gobierno; Seguridad Pública; Fiscalía General del Estado; Desarrollo Regional de la Laguna; y, de las mujeres. El eje Coahuila Global: Economía; Trabajo; Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos; y, la oficina pro-Coahuila. Eje Desarrollo Humano: Educación; Inclusión y Desarrollo Social; Salud; Cultura e Inspira Coahuila, DIF Coahuila y Mejora. Eje de Infraestructura Sostenible: Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; Vivienda y Ordenamiento Territorial; Desarrollo Rural, Medio Ambiente; y, finalmente el eje Ciudadanía y Buen Gobierno: Finanzas; fiscalización y Rendición de Cuentas; e Inversión Pública Productiva.

Esto demuestra que el gobernador inicia con organización, que conoce las necesidades del Estado, será cuidadoso en los puntos más vulnerables del estado, para dar continuidad a lo que se realizó en el sexenio de Riquelme y mejorarlo, consolidar el desarrollo, su crecimiento, pero sobre todo la atención que vamos a tener los ciudadanos, lo que significa un buen augurio para la Administración Pública de Coahuila.


¡Sí cumplió! “Por un Coahuila seguro”

Susana Cepeda Islas

El 4 de junio de 2017, salimos los coahuilenses a votar por las personas que aspiraban llegar a gobernar Coahuila, en la lista se encontraban: José Guillermo Anaya Llamas por el PAN, Unidad Democrática de Coahuila, Partido Primero Coahuila y Partido Encuentro Social. Miguel Ángel Riquelme Solís por el Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista, Nueva Alianza, Partido Social Independiente y Partido Joven. Mary Telma Guajardo Villarreal por Partido de la Revolución Democrática. José Ángel Pérez Hernández Partido del Trabajo. Santana Armando Guadiana Tijerina por Morena. Javier Guerrero García independiente junto con Luis Horacio Salinas Valdez. Fue una elección difícil por el resultado tan reñido entre el PRI Y El PAN ambos se decían triunfadores, al fin, se da el triunfo al PRI.

Recuerdo que siendo candidato el gobernador Miguel Ángel Riquelme, uso como eslogan de campaña “Por un Coahuila seguro” declaraba en esos momentos: “Haber consolidado la tranquilidad y la certeza en todo el estado de Coahuila. Todas las propuestas incluidas en mi oferta política se encaminan hacia esa meta de que los coahuilenses puedan disfrutar de paz social, que tengan tranquilidad en la realización de sus actividades productivas, familiares, educativas y de convivencia; que tengan la certeza de que su familia está segura, que su patrimonio está protegido por la ley y que, en general, se tenga esa satisfacción de que Coahuila está seguro”. “No es tiempo de improvisación, ni titubeos”, “no es tiempo de experimentos, porque la paz y la tranquilidad de las calles y de los hogares coahuilenses está en riesgo”. “Tengo la capacidad de hacer por Coahuila lo que ya hice por Torreón”.

En ese momento yo no voté por el actual gobernador, porque me daba la impresión de que era la continuidad del Moreirato, ellos no me convencieron como gobernantes por la desbordada agresión que sufríamos los coahuilenses por parte de la delincuencia, deseábamos un estado de paz, con mayores oportunidades, por eso no le creí a Riquelme. Pero ahora agradezco y aplaudo al gobernador saliente, sus acciones demostraron que es un gran político, que instrumento un buen gobierno y cumplió con los coahuilenses, Max Weber gran sociólogo alemán hace referencia en sus escritos a que “la política está hecha con la cabeza, no con otras partes del cuerpo, ni con el alma”. El político debe ser inteligente, está obligado a gobernar con la razón, no debe mezclar los sentimientos para lograr los objetivos propuestos, por ello, admiro la labor que realizó Riquelme, gobernó con la cabeza y acabo con la delincuencia.

Un buen político es aquel que demuestra con hechos, no con palabras sus promesas, no como acostumbran otros políticos que argumentan tener otros datos, atentando contra la inteligencia de la ciudadanía, por ello, festejo los logros obtenidos para el estado que efectivamente es el más seguro del país, además de implementar 249 proyectos de inversión, generando empleos y el turismo. Se generaron 117 mil empleos. Se otorgaron 575 créditos que beneficiaron a 117 PYMES. Se disminuyeron los trámites implementando la regla de “por cada nuevo trámite emitido, se eliminan tres trámites existentes”. En turismo se promovió con los viñedos. En la agricultura se incrementó la superficie plantada de nogal, pasando de 18 mil a 21,688 hectáreas, posicionando a Coahuila como el segundo lugar nacional en este cultivo. En salud a pesar del poco apoyo a nivel federal se lograron enfrentar los retos de la pandemia COVID-19. En educación se invirtieron 3 mil millones de pesos en rehabilitación y equipamientos, por mencionar algunos de sus éxitos gobernando el estado.

Nuestro gobernador ¡si cumplió!, cierra su sexenio con grandes logros, demostró su compromiso con la ciudadanía, fortaleció la educación, la salud, el empleo, esto no se obtiene como señale antes con grandes discursos, sino, con ganas de servir y preocuparse por el futuro de los coahuilenses. Su trabajo administrativo y político lo realizó con eficiencia, con respeto a los ciudadanos, con mano dura para la delincuencia, y demostró tener la capacidad y liderazgo para gobernar y cumplir con los compromisos de campaña.

Riquelme convirtió en realidades sus promesas, su gobierno hizo un buen papel, no me cabe la menor duda que es un hombre con visión gubernamental, con vocación política para dar solución a los grandes problemas, con acciones los enfrentó, sobre todo, siendo de un partido diferente al que gobierna la Nación, sufriendo recortes significativos en el presupuesto del estado por parte de la federación. Supero con creces a sus antecesores, pasará a la historia como un buen gobernante.

Un norteño que trabaja para hacer realidad los sueños de los Coahuilenses

Susana Cepeda Islas

Los Coahuilenses vivimos en un ambiente de paz para nuestras familias, gracias a las acertadas decisiones que tomó el gobernador saliente Miguel Riquelme Solís, las acciones implementadas en economía, salud, seguridad, educación, entre otras, las realizó pensando siempre en el bienestar de los ciudadanos, por ello, en las encuestas a nivel nacional se encuentra entre los primeros lugares de gobernadores mejor evaluados, calificando sus resultados como sobresalientes. Estos son producto como señalaba él realizados: Con orden, trabajo y empeño ¡Fuerte, Coahuila es! Un buen gobernador que finaliza con éxito su gestión.

Hoy inicia una nueva etapa política para Coahuila, entra en funciones como gobernador Manolo Jiménez Salinas, joven empresario y político destacado, cuenta con estudios en el Tecnológico de Monterrey donde cursó la carrera de Ingeniería industrial y de sistemas, maestría en Administración Pública. En su etapa de estudiante universitario se destacó por su habilidad de líder y su preocupación por las causas sociales, lo que lo llevó a incorporarse como funcionario público como diputado local (2011-2014). Regidor del Ayuntamiento de Saltillo (2009-2010). Consejero Político. Presidente Municipal (2018-2021). Secretario de Inclusión y Desarrollo Social (2022-2023), entre otros cargos públicos en los cuales se desempeñó.

El gobernador Manolo Jiménez, entra por la puerta grande, porque lo respaldan dos ingredientes fundamentales para ejercer su nueva función que son: legalidad y legitimidad ambos conceptos inseparables, fungen como hermanos siameses. Toda persona que se decida ostentar un cargo político los debe poseer, la primera hace referencia a que llega al cargo como lo dicta la ley, se ajustó a una elección donde fue ganador y la legitimidad es que tiene el respaldo de las normas sociales, es decir, el actual gobernador es aceptado como autoridad por la sociedad gracias a su personalidad, su liderazgo, popularidad, y sobre todo por los logros obtenidos en sus anteriores puestos de manera satisfactoria.

Los retos a los que se va a enfrentar Manolo Jiménez son varios, primero es de un partido diferente al que gobierna el país, este partido tiene la intención de desaparecer a todo aquel que no lo apoye y no sea de su partido, reduciendo el presupuesto para evitar que lleven a cabo sus funciones. Otro reto importante es que tiene que superar con creces a su antecesor, tarea nada fácil porque ahora se enfrenta a que hay que hacer más con menos y mejor. También tiene el compromiso con la sociedad de cumplir sus promesas de campaña.

Aunque el panorama no se ve nada fácil, estoy convencida que se vencerán todos los obstáculos que se presenten en su gestión con voluntad política, creatividad, visión, responsabilidad, organización, legalidad, orden, compromiso. Para lograrlo es fundamental un buen equipo de trabajo que este al nivel para resolver lo que se presente, su gestión se va a caracterizar por ser un gobierno ciudadano, que tiene como objetivo ser incluyente, es decir, la participación de los habitantes en los programas, en sus procesos e implementación, que el gobierno tiene programado ejercer en la sociedad para dar una mejor atención a la ciudadanía, obteniendo de esta forma el equilibrio socioeconómico y político, gestionando la generación y producción de riqueza y bienestar, que sea equitativa en su distribución y beneficios. Como podemos observar el compromiso de este gobierno está destinado a enfocarse en el real bienestar de sus habitantes.

En la toma de protesta como gobernador, denotó que sabe a lo que va, que en este nuevo camino que se va a encontrar con varios obstáculos que vencer, pero que todo se puede con organización, disciplina, esfuerzo y dedicación. Su discurso fue claro, firme y categórico mencionó que: “Aquí tenemos que ir juntos, por eso le pido a todas y todos ustedes y les pido a los coahuilenses que cada quien desde su trinchera abonemos a la grandeza de Coahuila, esta corresponsabilidad es la que llevará a nuestro estado al siguiente nivel. Hoy más que nunca le agradezco a Dios y a la gente por esta oportunidad de servir a nuestro estado. Les vamos a cumplir porque a mí no se me olvida ni se me va a olvidar nunca porque llegué a ser gobernador, yo me debo a todas y todos ustedes”. Estoy convencida que sí cumplirá sus promesas, porque los ciudadanos coahuilenses confiamos en él para seguir avanzando y hacer realidad nuestros sueños.

EJEMPLO DE UNA MUJER VALIENTE

Susana Cepeda Islas

Definir el concepto de mujer en nuestro país es un gran reto debido a nuestras creencias culturales, afortunadamente son cada día más las familias donde se educa a la mujer para ser emprendedora, destacada en cualquier ámbito, desarrollar cualquier tipo de actividad; y, no exclusivamente para servir a los demás o desarrollar actividades que para la mayoría no tienen valor, como cuidar en todos los sentidos los hogares familiares. Para mí una mujer valiente, reúne una gran cantidad de cualidades: en primer término, se siente orgullosa de haber nacido mujer, desempeña con gran entusiasmo cualquier trabajo, tiene fortaleza, es dedicada, honesta consigo misma, acepta la realidad sin quebrarse, todo lo que realiza tiene un gran ingrediente de amor, entusiasmo, pasión, emoción, intuición entre otras cualidades que escapan de mi memoria en este momento. Por ello, admiro a todas las mujeres valientes que no se dejan vencer por la adversidad y siguen adelante.

Hace tiempo conocí a una de estas mujeres, su nombre es Rocío Ramírez Alverde, quien comparte conmigo la pasión y el amor por la natación. Nuestro primer encuentro fue en la alberca. Una jovial mujer, esbelta, de cabello corto, rasgos finos, tez apiñonada. Rocío me recibió con una gran sonrisa e instruyó sobre las reglas de la alberca, ahí iniciaba mi entrenamiento por primera vez. Creo querido lector que la vida de Rocío es verdaderamente admirable. Nació en la Cd. de México, aun siendo una beba llego a esta ciudad de Saltillo, debido al trabajo de su padre. Como la mayoría de las personas su vida era estable. Tiempo después se casó con el hombre indicado para ella, tuvo dos hijos que actualmente son adolescentes. Sin embargo, la vida le tenía preparado un gran reto Dany su primer hijo nació con capacidades diferentes, situación que a pesar del dolor enfrentó con gran valentía, dedicación y cuidado para sus dos hijos. Años después perdió a su esposo, producto de la terrible pandemia del COVID 19.

Estas situaciones no frenaron su gran amor por la natación, sino al contrario le dieron más fortaleza para desafiarlos. Aproximadamente desde hace 14 años que desarrolla esta hermosa actividad, lo que le ha permitido nadar en competencias nacionales e internacionales obteniendo por su destreza nadando en aguas abiertas desde 2018 calificar para siete competencias mundiales. Fue así como en diciembre del 2022 fue a competir a Tailandia, país situado en el Asia sudoriental, donde fue ganadora de la medalla de oro en la especialidad de cinco kilómetros, su gran entrenamiento en la alberca y el gimnasio le ha permitido nadar hasta 14Km.

En una conversación con Rocío, le comenté mi temor de nadar en las aguas abiertas. El mar me impone por las corrientes y más por la gran cantidad de creaturas que viven ahí, no todas son amables con los humanos, como los tiburones, mantarrayas o las medusas aguamalas que parecen hermosos globos transparentes, pero que al tocar la piel producen un gran ardor e hinchazón y alta temperatura. Nadar en aguas abiertas provoca una serie de sentimientos, primero tienes que vencer el miedo, pues haces frente no sólo a los contratiempos que se pueden presentar y después a los fantasmas mentales que les gusta merodear en la cabeza.

Rocío me corrigió, “ese es el primer reto vencer el miedo, te das cuenta de que no pasa nada”. Me explico con gran detalle que todo inicia con el entrenamiento, que hay que realizarlo de manera disciplinada, es decir, todos los días e ir aumentado los metros poco a poco, continúo comentando “una parte importante en la natación es la respiración que ayuda a controlar todo tu cuerpo. Ya en el mar, el vaivén de las olas envuelve tu cuerpo y el flujo de las corrientes te ayuda a relajarte y sumergirte en un estado meditativo que reduce el estrés y acaba con el miedo, nunca debes enfrentarte o luchar contra el mar, sino aprovechar el ritmo de las olas y las corrientes marinas”. El mayor reto que tuvo Rocío fue nadar, cruzando el mar de Cancún a Islas Mujeres fueron aproximadamente 14 km continuos, nadando sin referencia alguna durante el trayecto.

Rocío Ramírez Alverde, es una gran atleta nadando de aguas abiertas, hay que tomar en cuenta que la mayoría de las nadadoras se entrenan en el mar, ella no tiene esa oportunidad y aun así compite, su última experiencia fue en Dubái en el Oceanmam 2023, donde se enfrentó contra grandes nadadores Olímpicos, no se amedrentó ante la gran altura de sus competidoras, ni de las grandes medusas de hermosos colores que invadieron su ruta de 5 Km. y tocaban su piel sintiendo el fuego recorrer su cuerpo, aun así, llegó a la meta, esta vez no obtuvo medalla, sin embargo, lo valioso fue competir y que gracias a ser tenacidad ella supera sus tiempos en cada competencia. Es una mujer que, con su ejemplo de vida, nos enseña a ser valientes, a no dejarse vencer por las circunstancias negativas de la vida, a seguir adelante. La valentía se demuestra con la fortaleza emocional necesaria para saber aceptar los obstáculos negativos de la vida sin miedo.

Página 6 de 10