Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

APRUEBAN OBRAS PARA LA REGIÓN SURESTE POR 400 MDP DEL ISN

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 11 de Marzo de 2020.- Luego de reuniones previas, el Comité del Impuesto Sobre Nómina (ISN) de la Región Sureste aprobó una bolsa por 400 millones de pesos que están garantizados para irse ejerciendo durante el año, y que se destinarán a obras y proyectos prioritarios para esta zona de Coahuila.

Con esta reunión finalizó la asignación de montos del ISN que se ejercerán en 2020 en todas las regiones de la entidad. El lunes se realizó esta reunión en Torreón; esa misma tarde se llevó a cabo en Monclova, y el martes fueron convocados los comités regionales de Ciudad Acuña y Piedras Negras. En todos, las aprobaciones fueron por unanimidad.

La Región Sureste está integrada por los municipios de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.

Las diferentes Cámaras agrupadas en la Unión de Organismos Empresariales del Sureste analizaron la propuesta global del Gobierno del Estado, presentada por el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM), Gerardo Berlanga Gotés.

Los alcaldes de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe, Manolo Jiménez Salinas, Everardo Durán Flores y José María Morales Padilla, respectivamente, hicieron sus planteamientos de las obras que les interesaban.

En ese sentido, en el paquete de obras para la Sureste, por 211 millones de pesos (de los cuales en 2020 se le asignaron 110 millones) se contempla la prolongación de la vialidad Nazario Ortiz, al poniente, en el tramo Vito Alessio Robles-Saltillo 2000.

También se avaló la terminación del Sistema Vial Pluvial Guanajuato, con una inversión de 8  millones de pesos.

De la misma manera se realizará la modernización del Bulevar Isidro López, en su tramo del Bulevar Campanares-Carretera a Los Pinos, trabajos que implican una inversión global de 123 millones de pesos; este año se comenzará con 60 millones de pesos.

También se modernizará la Carretera a Los Pinos en la parte de la Prolongación Isidro López-Autopista de Cuota Libramiento Poniente, y se le asignaron 50 millones de pesos.

Se construirá la prolongación de la Carretera Los Valdez, tramo Eulalio Gutiérrez- Libramiento Óscar Flores Tapia, con la aplicación de 120 millones de pesos en total y con la asignación para 2020 de 60 millones.

Además se autorizó la construcción de la Línea Verde de Saltillo por un monto de 100 millones de pesos. Se le etiquetaron 60 millones para ejercerlos este año.

Se hará el acceso al Parque Industrial Óscar Flores Tapia, con una aportación de 5 millones de pesos; además de acciones de bacheo y recarpeteo por 15 millones de pesos para mejorar las condiciones del Parque Industrial de Ramos Arizpe.

ARTEAGA

Por lo que respecta al Municipio de Arteaga, se le beneficiará con un programa para nuevas luminarias por 15 millones de pesos. Adicionalmente se autorizaron 10 millones de pesos para que construya una Línea Verde.

Asimismo se aprobaron dos proyectos de factibilidad por un monto de 2.5 millones de pesos cada uno: El paso a desnivel sobre las vías del ferrocarril del Vito Alessio Robles-Nazario Ortiz; y la factibilidad para la construcción del paso a desnivel del ferrocarril en la Carretera Los Pinos.

Javier Díaz González, Administrador Fiscal General del Estado, declaró que es interés del Gobernador que los recursos del ISN se manejen y apliquen de manera transparente y ordenada, y se les dé el mejor aprovechamiento en acciones que realmente contribuyan a los municipios y a Coahuila en general, al dotarla de mejores vialidades, mayor conectividad y servicios básicos como agua, drenaje y alumbrado.

"La aprobación de estos recursos por parte de los representantes empresariales y los ciudadanos que tienen participación en los consejos fue en un marco de consenso, de participación y de apoyo a las propuestas que ofrece el gobernador Miguel Riquelme para que cada una de las regiones con sus municipios puedan concretar las obras de impacto social y urbano que necesitan", indicó Díaz González.

Hizo ver que mediante sus respectivos planteamientos, los alcaldes de todos los municipios beneficiados con recursos del ISN se suman a estos proyectos, y lo hacen con tranquilidad y confianza al ver la transparencia de que se establecen cuentas y se hace el respectivo etiquetado. Además informó que mes con mes se van a estar fondeando estas cuentas para poder llevar a cabo las obras y proyectos acordados.

En la reunión estuvieron presentes, además, Blas José Flores Dávila, Secretario de Finanzas, y Teresa Guajardo Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

INAUGURA MARS ENCUENTRO NACIONAL CULTURAL Y DEPORTIVO DE LAS UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 11 de Marzo de 2020.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís mencionó sentirse muy honrado porque Coahuila sea el primer estado del norte del País en ser sede del Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de las Universidades Politécnicas.

Lo anterior durante la inauguración de este evento nacional, que tiene como anfitrión a la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA) y en el que participan más de 2 mil 500 jóvenes atletas y artistas de todo el País durante cuatro días, en sedes culturales y deportivas de Ramos Arizpe y Saltillo.

"Coahuila los recibe con los brazos abiertos", expresó Riquelme Solís.

En su mensaje, aseguró que en el Gobierno del Estado están dispuestos a que la estancia de todos y cada uno de los participantes en este encuentro nacional sea inolvidable, tanto en el plano de la competencia como en la convivencia de esta amplia gama de tradiciones que hoy se reúnen en Coahuila.

"Hago votos porque en los 4 días de competencia prevalezca el espíritu deportivo, y sea la oportunidad de estrechar los lazos de amistad entre la comunidades académicas de las universidades politécnicas", indicó el Mandatario estatal.

De la misma manera, mencionó el gusto de tener a todas las delegaciones aquí, en esta justa nacional, que privilegia la formación integral de los estudiantes a través de las actividades culturales y deportivas.

Por su parte, la Rectora de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, Cecilia de la Garza Martínez, agradeció al gobernador Miguel Riquelme por hacer todo lo posible para que la UPRA y Coahuila fueran sede de este gran encuentro.

"Gracias señor Gobernador por todo su respaldo y apoyo para los jóvenes de nuestro estado, y hoy para los de todo México", expresó la Rectora de UPRA.

En tanto, José María Morales Padilla, Alcalde de Ramos Arizpe, dio la bienvenida a los más de 2 mil 500 visitantes participantes en esta justa deportiva-cultural.

Cabe destacar que en este Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de las Universidades Politécnicas se están ocupando al menos 800 habitaciones de los hoteles de la Región Sureste.

Acompañaron al Gobernador en la inauguración de este evento, también, Manolo Jiménez Salinas, Alcalde de Saltillo; Leonardo Germán Gandarilla, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Politécnicas; Lucía Azucena Ramos Ramos, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos; Francisco Osorio Morales, subsecretario de Educación Media y Superior;  Alina Garza Herrera, Directora General del INEDEC, y Azalea Maldonado Wong, Directora del ICOJUVE;

Además Lucía Fernanda Muro Padilla, medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y Ganadora del Premio Estatal del Deporte; Ariana Cepeda de la Mora, medallista de oro en Frontón en los Juegos Panamericanos Lima 2019, y Edson Ramírez, clasificado a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en Tiro Deportivo y medallista en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Compartirá Saltillo modelo de comités ciudadanos de seguridad con Ramos Arizpe

En equipo, con el Gobernador Miguel Riquelme y la ciudadanía, Saltillo trabaja todos los días por la seguridad

El Gobierno Municipal de Saltillo compartirá con su similar de Ramos Arizpe el modelo de los Comités Ciudadanos de Seguridad, una de las políticas de gobierno más exitosas implementadas en equipo entre la ciudadanía, el Gobernador Miguel Riquelme y la administración municipal.

En reunión, el alcalde Manolo Jiménez Salinas explicó a José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe, cómo se conforman, coordinan y operan los Comités, vía grupos de WhatsApp y App Saltillo Seguro.

Dijo que gracias a dicho modelo, los reportes tienen un 99.5 por ciento de confiabilidad.

Los grupos de WhatsApp son atendidos por mandos operativos, comandantes de sector, un centro de monitoreo, directores de corporaciones y el Comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana.

La App Saltillo Seguro, la cual es descargada personalmente y se le da al usuario contraseña, también es atendida las 24 horas, ésta por un centro de monitoreo, y en ambas hay casos de reacción de apenas un par de minutos.

En los Comités Ciudadanos participan vecinas y vecinos de colonias y fraccionamientos, organizaciones civiles, gerentes bancarios, cámaras empresariales, equipos deportivos, etcétera, dijo el alcalde.

Ya son más de 32 mil saltillenses en comités, lo que ha contribuido a que durante 2 años consecutivos la ciudad sea una de las más seguras del país según el INEGI, y la policía se ubique como una de las más confiables y efectivas de México.

“Hemos ciudadanizado la seguridad, y trabajamos todos los días para ganarnos la confianza de la ciudadanía”, abundó el alcalde Manolo Jiménez.

Dijo que este trabajo elimina la brecha entre ciudadanos y autoridad para el tema prioritario que es la seguridad.

El alcalde de Ramos Arizpe, acompañado de su secretario del ayuntamiento, Alejandro González Farías, y el director de la Policía Municipal, Rolando Álvarez Flores, agradeció las facilidades para compartir la estrategia.

“Vamos a materializar la buena relación con Saltillo, existe una relación de cordialidad y respeto desde hace mucho tiempo y este esquema de seguridad es importante”.

Dijo que afinarán la logística y capacitación en el municipio para decidir fecha de implementación.

Por parte de Saltillo en la reunión estuvieron presentes el Comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, Federico Fernández Montañez, y el director de los Comités Ciudadanos de Seguridad, Eduardo Medrano Aguirre.

"Empoderando a la Mujer, Luchemos por las Ausentes y Fortalezcamos a las Presentes"

TORREÓN, Coahuila; 10 de marzo de 2020.- La Facultad de Administración Fiscal y Financiera, de la Universidad Autónoma de Coahuila de la Unidad Torreón, llevó a cabo una Jornada de sensibilización Masculina sobre violencia de género denominada "Empoderando a la Mujer, Luchemos por las Ausentes y Fortalezcamos a las Presentes".

 

Como parte de la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer" y del paro nacional de mujeres en nuestro país del lunes 9 de marzo, en la sala Bicentenario en la FAFF, se exhortó a los alumnos a reflexionar sobre el respeto hacia la mujer hoy en día y su importancia en la sociedad.

 

Durante la Jornada de Sensibilización se impartió la plática "Invitación a los hombres que quieran un mundo mejor para las mujeres", a cargo de la psicóloga Gabriela Ornelas Esparza colaboradora de la Coordinación de la Unidad Torreón.

 

Se abordaron temas como el respeto, la seguridad y los derechos de las mujeres, así como la sana convivencia entre ambos géneros; asistieron 64 alumnos y maestros de la Facultad, quienes expresaron su opinión sobre la exigencia de las mujeres de todas las edades, lo que los llevó a comprender su postura sobre las manifestaciones y exigencias.

 

Desde el pasado 6 de marzo la institución respaldó la iniciativa del movimiento feminista, por ello organizaron este evento para la población masculina, convocado por la maestra Estefania Cerrillo Andrade del programa Habitudes de la Coordinación y el Dr. Javier Yáñez, secretario académico con el apoyo de estudiantes, maestros y trabajadores administrativos y manuales, y respaldo del director, Víctor Pedro Rodríguez.

Cuenta Facultad de Psicología con Grupos Psicoeducativos Para la Prevención de la Violencia en Pareja

SALTILLO, Coahuila, 6 de marzo de 2020.- Con el objetivo de brindar apoyo a personas que pasan por situaciones de violencia o que busquen prevenirlas, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila ofrece atención a través de grupos psicoeducativos.

 

La directora del plantel, Karla Patricia Valdés García, expresó que se cuenta con dos grupos, uno de ellos está dirigido a mujeres que sufren de violencia por parte de sus parejas o que se encuentran en situaciones que podrían desencadenar en ello.

 

Las sesiones son gratuitas, son atendidas por expertos todos los martes a las 9:30 de la mañana o los jueves a la misma hora en las instalaciones de la Facultad, edificio "C" planta baja Unidad Camporredondo, teléfono (844) 412 35 28 y 4 12 35 32.

 

Por otro lado, se cuenta con el grupo dirigido a hombres que ejercen violencia o que se sienten propensos a caer en estas conductas, las sesiones también son gratuitas y se realizan los miércoles a las 11:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde.

 

Comentó que ambos grupos son abiertos, lo que significa que los asistentes pueden ingresar a cualquiera de las sesiones y después tomar aquellas a las que no hayan podido asistir.

 

Recalcó que es importante que quienes se sientan violentados acudan a estos cursos, ya que de esta manera recibirán apoyo para salir de relaciones conflictivas; quienes deseen acudir no necesitan realizar una inscripción, solo presentarse alguno de los días en los que se imparten las sesiones.

Página 15 de 50