Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 26-10-20

El Hospital General de Zona 92, que en Acuña brindará atención de especialidades a la población de la Región Norte de Coahuila, fue inaugurado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acompañado del Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís.

Previamente asistieron, en el mismo Hospital, a la 111 Asamblea General del IMSS, donde Coahuila fungió como sede. Ahí el Gobernador afirmó que se privilegia el diálogo, y que la fortaleza de la entidad se sustenta en la mano de obra calificada, en las condiciones de paz laboral y en los acuerdos con los que se han conducido las principales centrales obreras.

Aseveró que el nuevo Hospital General de Zona era primordial para poder dar cobertura y atención a la población de la Región Norte.

En el segundo día de actividades por Coahuila del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ofreció su total apoyo para que las plantas termoeléctricas trabajen a su máxima capacidad con el carbón de los productores estatales, y así se genere la energía que requiere el País.

Durante un recorrido en las instalaciones de la Planta Termoeléctrica José López Portillo, en Nava, el Mandatario coahuilense expuso que en la Región Carbonífera actualmente se cuenta con mil 200 millones de toneladas de carbón, suficientes para cubrir la demanda de las plantas carboeléctricas e industria acerera de México, y que en esta zona se ubican cerca de 150 empresas productoras y más de 40 mil familias dependen de la minería, directa o indirectamente.

Señaló que en la Carbonífera, por medio de la actividad minera se genera una derrama económica superior a 2 mil millones de pesos, sin embargo en los últimos años estas comunidades han enfrentado problemas.

Por lo que al reactivarse la compra de carbón y llevar a tope la operación de las plantas de CFE se reactivaría la economía de toda esa región en Coahuila, destacó Riquelme Solís.

En seguimiento a los trabajos para la solución pluvial en Saltillo, el alcalde Manolo Jiménez Salinas se reunió en la Presidencia Municipal con el titular de la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jericó Abramo Masso y con Oscar Pimentel González director del IMPLAN donde se analizaron las acciones a seguir en materia pluvial.

Se acordó fortalecer el frente común entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal para coordinarse con el Gobierno Federal para trabajar en equipo en todo momento.

El objetivo principal es repartirse las tareas entre los diferentes órdenes de gobierno, cada uno en las áreas de su competencia y llegar a la mejor solución.

En Ramos Arizpe el alcalde Chema Morales acompañado del Secretario de servicios municipales, Cesar Flores, del Director de obras públicas, Omar Limón, y vecinos de la colonia la Palma, hizo entrega de la rehabilitación en la plaza principal de esta colonia.

“Gracias al apoyo del Ing. Miguel Ángel Riquelme y del programa Vamos a michas, podemos estar entregando este tipo de acciones que son muy sentidas, porque esta es su plaza, la plaza de La Palma, en Ramos Arizpe tenemos un gran aliado, nuestro gobernador, gracias a él hemos ido saliendo de temas complicados, como el agua potable, seguridad, temas de mejora de espacios y seguimos trabajando todos los días coordinados para tener un mejor Ramos Arizpe”, comentó el alcalde Chema Morales.

Esta plaza ubicada en calle Cactus y Palmeras de la colonia la Palma es la número 22, con una inversión de $ 736 mil 840 pesos y consta de juegos infantiles, pasto sintético, bancas, botes de basura, luminarias y muro decorativo.

Morales Padilla añadió que seguirá cumpliendo compromisos, haciendo esfuerzo por mejorar los espacios públicos, la importancia de la rehabilitación de una plaza pública, es otorgar un espacio digno donde puedan convivir las familias, agregó que la meta para la administración son 50 plazas totalmente rehabilitadas al finalizar el año.

Con el fin de analizar la situación global en materia de sustentabilidad desde la perspectiva universitaria, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez inauguró el Ciclo de Conferencias "Lobos Verdes, Comunidad Sustentable 2020" desde el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto (CIJE) y que fue transmitido a través de Microsoft Teams y Facebook Live. 

En el evento organizado por la Coordinación General de Extensión Universitaria, también estuvieron presentes, el titular de esta dependencia, José María González Lara, la encargada de Extensión Universitaria Unidad Torreón, Liliana Soto Saucedo, el director del CIJE, Jorge Alejandro Aguirre Joya, el  coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul y la coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Graciela Hernández Gómez. 

En su mensaje, el Rector, reconoció la labor de las y los estudiantes que conforman el programa "Lobos al Rescate" y a los colaboradores de la Agenda Ambiental Universitaria, por ser los principales impulsores de las acciones en favor del medio ambiente y la sostenibilidad al interior de la Universidad; asimismo, dio las gracias a los participantes que se dieron cita por medio de las diversas plataformas tecnológicas. 

"Las universidades, somos los espacios por excelencia para impulsar el cambio ambiental, contribuyendo a la formación de jóvenes con mayor conciencia ecológica, y también por el trabajo que realizan investigadores destacados en varios campos quienes desarrollan soluciones científicas y tecnológicas desde la perspectiva sostenible", dijo. 

 

Panorama Semanal Coahuila 19-10-20

Mesa de Redacción

El PRI arrasa en los 16 distritos electorales para renovar el Congreso de Coahuila . Con el 100% de las actas computadas, el Revolucionario Institucional se llevó los 16 distritos electorales en disputa.

En esta entidad, el PRI tiene acumulado el 49.12% de la votación, Morena 19.69% y el PAN 10.17%, según los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP).

El Gobernador Miguel Ángel Riquelme, señaló esta semana que Coahuila destaca como la cuarta entidad a nivel nacional que más empleo formal ha recuperado, con 17 mil 107.

De la misma manera, indicó que Coahuila ha logrado un equilibrio entre la ocupación hospitalaria y en la disminución en los casos positivos de Covid-19, lo que permite que la gente pueda emitir su voto con tranquilidad, con las consideraciones necesarias en control sanitario, y sobre todo en las medidas que permitan al Estado seguir manteniendo lo que hasta la fecha ha logrado. 

Asimismo, Riquelme Solís informó que en los próximos días se retomarán acciones que permitan seguir con la disminución en la ocupación hospitalaria.

Con el objetivo de evaluar resultados que a la fecha emanan del Programa Impulso + Coahuila, se llevó a cabo una reunión encabezada por el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís.

En esta mesa de trabajo, el Mandatario estatal estuvo acompañado por representantes de la Secretaría de Economía del Estado y la Dirección General Adjunta de Promoción Institucional de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

La reunión, realizada en el Palacio de Gobierno, sirvió para revisar las acciones que se han llevado a cabo del Programa Impulso Nafin + Coahuila, que desde que entró en operación en mayo de 2020 apoya con créditos a micro, pequeños y medianos empresarios coahuilenses de todas las regiones.

Adicionalmente se discutieron diversos temas para impulsar el desarrollo de la región por medio de este y otros programas que ofrecen Nafin y Bancomext en beneficio de la economía coahuilense.

Cabe destacar que el 85 por ciento del total de los créditos han sido entregados a micro y pequeñas empresas coahuilenses, siendo en su mayoría para los sectores de industria, comercio y servicios, situación que no sería posible sin este programa, como también que Coahuila fue el primer estado del País en colocar créditos del programa de "Moldes, Troqueles y Herramentales".

Esto es producto de la buena relación y comunicación que existe con el Gobierno del Estado.

En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, tomó una serie de acuerdos con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de las familias de la región:

  • ·      Se dio a conocer que, desde que empezó a funcionar, el Centro de Recuperación Covid-19 en el CRIT ha recibido a 127 pacientes, de los cuales 112 ya fueron dados de alta de manera satisfactoria.
  • ·      El Call Center Estamos Contigo ha realizado 4 mil 730 llamadas a pacientes activos para monitoreo y establecimiento de cercos sanitarios, además de 4 mil 945 llamadas de seguimiento.
  • ·      En esas llamadas se han detectado 226 alertas, así como 493 posibles donadores de plasma.
  • ·      El Subcomité aprobó el protocolo para recorridos guiados y callejoneadas en la región sureste, que se podrán llevar a cabo a partir de esta fecha.
  • ·      El Subcomité aprobó el protocolo para la reactivación de torneos y ligas deportivas en la región sureste de Coahuila, cuya autorización estará vigente a partir del 19 de octubre.
  • ·      Además, se aprobó el protocolo para la reapertura de espacios escénicos (teatros, foros, auditorios y espacios no convencionales), que podrán comenzar operaciones a partir del 30 de octubre.
  • ·      Durante la sesión, el Subcomité aprobó que, a partir de esta fecha, el comercio organizado, así como las plazas comerciales, puedan operar los domingos, en un horario de 09:00 a 21:00 horas.
  • ·      En lo que respecta a salones para eventos laborales y sociales, así como ceremonias religiosas y espacios escénicos, se homologa, a partir de esta fecha, a un cupo máximo de 200 personas, siempre y cuando su aforo lo permita.
  • ·      En los eventos sociales continúa la restricción para el uso de pista de baile.
  • ·      En cuanto a los salones de fiestas infantiles, podrán usar su infraestructura, sin embargo continúan restringidos los eventos infantiles.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, tomó protesta a Alfonso Yáñez Arreola, como director electo de la Facultad de Jurisprudencia para el período 2020-2023, ante el Consejo Directivo, del Coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, exdirectores de este centro de estudios, maestros y alumnos. 

En su mensaje, el Rector felicitó al nuevo director y mencionó que esta etapa es el inicio de una administración productiva, que se traducirá en beneficio de estudiantes y docentes; reconoció a la comunidad del plantel su ejercicio democrático caracterizado por la civilidad, el respeto y por su alta participación electoral. 

                        

"Desde la Universidad hemos trabajado para garantizar que la actual pandemia no detenga nuestra vida democrática y Jurisprudencia es un claro ejemplo de ello, ya que en pocas semanas ha llevado con éxito dos procesos electorales, primero para la renovación del Consejo Directivo y ahora para la Dirección", comentó. 

 

Panorama semanal Coahuila 05-10-20

Mesa de Redacción

Ante el nulo presupuesto federal que espera Coahuila para la ejecución de proyectos carreteros para el próximo año, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís propondrá a alcaldes y empresario la aplicación de recursos del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) para esta prioridad.

Entre las principales obras que resultarían beneficiadas, explicó, sería la continuación del Corredor Económico del Norte, bajo un esquema de asociación público-privada.

Serían “pequeñas cantidades” del ISN de cada región para consolidar proyectos carreteros de gran calado aún pendientes de ejecutar, así como aquellos considerados icónicos y necesarios para el desarrollo de Coahuila.

Miguel Riquelme presentó la sugerencia a empresarios y alcaldes de la Región Centro el pasado viernes: “Para mi sorpresa, todos los Comités del ISN están dispuestos a aportar una cantidad del ISN”, refirió.

Su aceptación será de gran utilidad para la terminación del Corredor Económico del Norte, y de  amplio beneficio no sólo para la Región Centro-Desierto, sino también para la Norte, enfatizó.

Riquelme Solís recordó que el Corredor parte de Mazatlán, pasa por La Laguna, continúa hacia Monclova y de ahí hacia la Carbonífera, para terminar en Ciudad Acuña y Piedras Negras, para seguir su trayecto a Estados Unidos y Canadá.

Lamentó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 no establezca recursos para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que de acuerdo al proyecto original, “viene en ceros”. 

Por otra parte, el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, con el apoyo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, ha invertido para crear nuevos espacios deportivos y rehabilitar los ya existentes, los cuales serán disfrutados por las familias una vez que la contingencia sanitaria lo permita.

Jiménez Salinas señaló que el objetivo es que los saltillenses cuenten con espacios dignos para la convivencia y práctica de diferentes disciplinas deportivas, esto como parte integral del desarrollo de las personas.

Recordó que uno de los principales proyectos en ese sentido fue la construcción del Multideportivo El Sarape, ubicado en la colonia Las Teresitas, al sur de la ciudad.

En este complejo, de 20 mil metros cuadrados, se invirtieron 96 millones de pesos para beneficio directo de miles de personas que viven en ese sector de Saltillo.

Entre otros espacios, el Multideportivo El Sarape cuenta con canchas de futbol siete, canchas multiusos, un centro deportivo de alto rendimiento con gimnasio y alberca semi-olímpica, así como área de juegos infantiles y jardines.

Ese proyecto está concluido y podrá ser disfrutado al máximo una vez que las condiciones lo permitan.

Además de esto, entre las colonias Miguel Hidalgo y Vicente Guerrero se construye la segunda etapa de la línea verde, la cual también traerá múltiples beneficios.

Con una inversión de nueve millones de pesos, a mediados de este año se concluyó la primera etapa de ese proyecto, sobre una superficie de 3 mil 280 metros cuadrados.

En la continuación del proyecto se invierten 10 millones de pesos más, para habilitar este espacio hasta su cruce con el periférico Luis Echeverría Álvarez.

Se dio a conocer que, una vez concluida esta obra, contará con un circuito de mil 200 metros lineales, lo que representará un importante espacio para cientos de familias de ese sector.

Asimismo, durante la actual administración municipal, de la mano con el Gobierno del Estado y con el apoyo de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, se han rehabilitado una serie de complejos deportivos.

Estos trabajos se desarrollaron durante el primer semestre de este año en la Unidad Deportiva Carlos R. González, el Biblioparque Sur, así como en la Unidad Deportiva Jesús Carranza.

En estos parques se dio mantenimiento a las canchas deportivas, se rehabilitaron sanitarios, así como sistema de alumbrado, impermeabilizaron edificios y se aplicó pintura donde se requería.

Además, a través del programa Mi Plaza mi Casa, el gobierno Municipal de Saltillo rehabilitó más de 840  plazas y áreas verdes al interior de las colonias en todos los sectores de la ciudad.

El DIF municipal de Ramos Arizpe, Coahuila, reanudará actividades para los adultos mayores este mes de octubre, el lunes abren las puertas de casa del adulto mayor con las actividades cotidianas y bajo un estricto protocolo de salubridad.

En esta materia será la segunda semana de este mes cuando reactiven también las actividades de los adultos mayores empacadores voluntarios en distintos centros comerciales y supermercados del municipio.

La incorporación será de manera gradual, la primera semana se integran 5 empacadores por turno, la segunda semana otro grupo de 5 personas y la tercera semana un grupo más de 5 empacadores, distribuidos en cuatro turnos de la siguiente manera; el primer turno de 7 a.m. a 11 a.m., el segundo turno de 11 a.m. a 3 p.m., el tercer turno de 3p.m. a 7 p.m.  y el ultimo turno de 7 p.m. a 11 p.m.

El DIF Ramos Arizpe a través de del departamento de adulto mayor les proporcionará un kit de protección el cual consta de cubrebocas y antibacterial. Además, con el objetivo de mantener la seguridad y salud de los empacadores voluntarios, previo a su incorporación de labores se le realizarán exámenes médicos correspondientes a la toma de presión y azúcar, así como la biometría hemática en las instalaciones de la misma dependencia, para constatar que su estado de salud sea el óptimo y puedan regresar a su actividad con todas las medidas de seguridad.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Alianza Global, representado por César Humberto Cantú García, con el fin de establecer las bases y mecanismos de operación para la colaboración académica, científica, tecnológica, capacitación en general y educativa.  

Hernández Vélez, celebró la firma del convenio y destacó que, a través de la colaboración conjunta, ambas instituciones se verán beneficiadas al fortalecer la academia y el desarrollo científico, así como la vinculación con diversos sectores como el productivo y social.  

Por su parte, César Humberto Cantú García, agradeció a las autoridades universitarias la voluntad de trabajar de la mano y concretar la colaboración para beneficio de la comunidad académica y la sociedad en general; reconoció que la UAdeC tiene un amplio acervo académico e infraestructura de calidad, por lo que auguró que el trabajo será sumamente productivo.  

El Instituto Alianza se dedica a la combinación de conocimientos, experiencias y esfuerzos para prestar, entre otros, servicios de capacitación, actualización, preparación ya sea, profesional o técnica, para satisfacer la demanda de personal calificado y con ello elevar la calidad de vida de las personas. 

El objetivo del convenio es establecer las bases y mecanismos de operación entre ambas partes para elaborar programas de desarrollo humano y profesional, como cursos, seminarios, diplomados, programas de desarrollo gerencial, certificaciones de habilidades laborales y profesionales. 

Además, en él se establece la colaboración para la atención de las necesidades que surjan de los sectores público o privado a través de servicios de consultoría y asesoría con soluciones innovadoras, creativas e inteligentes y con resultados viables y óptimos. 

 

Panorama Semanal Coahuila 12-10-20

Mesa de Redacción

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la reunión en la que se presentó el proyecto de trabajo, capacitación y acompañamiento técnico por parte de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) con el Centro Regional de Identificación Humana. 

En esta mesa de trabajo participaron Karla Quintana, Comisionada Nacional de Búsqueda; así como Fredy Peccerelli, titular de la FAFG.

Debido al trabajo y acciones que desde la Administración estatal se ha impulsado en la materia, junto con los diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas y en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, se consideró a Coahuila como un estado prioritario para el fortalecimiento de la política de búsqueda de personas desaparecidas en vida y con fines de identificación humana.

Miguel Riquelme informó que la FAFG estará brindando capacitación y acompañamiento técnico para el desarrollo de la metodología de búsqueda forense con fines de identificación, que se empleará en los procesos del Centro Regional  de Identificación Humana.

Recordó que la Fundación de Antropología Forense de Guatemala es una organización fundada en 1997, dedicada al trabajo en la identificación forense; ha trabajado en diversos países en como Colombia, Egipto, Israel, Irak, Bangladesh y El Salvador, entre otros, y que en 2008 incorporaron un Laboratorio de Genética Forense con capacidad de procesar muestras para la obtención de perfiles genéricos de manera masiva. 

De la misma manera, el Mandatario estatal señaló a los integrantes de esta mesa de trabajo que el Centro de Identificación Humana,  agilizará y humanizará los procesos de búsqueda  de personas desaparecidas desde la perspectiva de la Identificación Humana.

El Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez, inició una serie de sesiones con ex alcaldes con quienes ha estado conversando e intercambiando ideas para continuar con el buen rumbo y desarrollo del municipio. En los próximos días seguirá conversando con más ex alcaldes. Con la idea de trabajar en equipo y lograr mejores resultados.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Educación a Distancia invita a la comunidad universitaria y público en general a inscribirse en el curso de "Productividad Laboral", que inicia el 12 de octubre en la plataforma del Campus Virtual UAdeC. 

Al ser una capacitación en línea y de enseñanza personalizada, permite a las y los usuarios organizar su tiempo para llevar un ritmo de estudio acorde a sus ocupaciones; el objetivo del curso es capacitar a los participantes en las competencias necesarias para aumentar su productividad en el trabajo, conocer los indicadores que miden la productividad laboral y así impactar positivamente en los resultados de la empresa. 

La dinámica de trabajo consiste en la revisión de los temas y actividades en plataforma, que comprenden ejercicios de práctica y apoyos audiovisuales como videos e infografías, presentaciones y documentos en formato PDF; para acreditar el curso, se deberá presentar una evaluación al término del programa; los requisitos de ingreso son: contar con una computadora que tenga acceso a internet y cuente con la paquetería de Microsoft Office. 

Con el objetivo de que los elementos de Protección civil y bomberos de Ramos Arizpe tengan una mejor presentación y dignificar la valiosa labor que cumplen ante la ciudadanía, el gobierno municipal hizo entrega de uniformes a todo el personal de ambas corporaciones, acciones con las que se dignifica la labor de quienes diariamente acuden al llamado de la ciudadanía.

El director de protección civil y bomberos destacó las tareas que el personal diariamente realizan y agradeció su entrega y el compromiso para ayudar a los ciudadanos, no solo de Ramos Arizpe, sino de la región, destacó que este equipo es importante para su desempeño y señaló que el personal a su cargo siempre tiene actitud de servicio y una entrega al cien por ciento para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos, y que estas acciones los motivan para sentirse parte fundamental de la corporación.

El gobierno municipal entregó 40 uniformes nuevos y equipo que consiste en botas tácticas, pantalón y camisa tipo polo.  Además, invitó a los elementos de Protección civil y bomberos para seguir desempeñando su servicio con honestidad y protegiendo a la ciudadanía, así como actuar de forma rápida y oportuna siempre.

 

Panorama Semanal Coahuila 28-09-20

Mesa de Redacción

Con el propósito de enviar un mensaje de prevención ante la inminente llegada de la Temporada Invernal, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dio inicio a la Campaña Estatal de Vacunación contra la Influenza Estacional, así como reforzar las acciones de prevención por la emergencia sanitaria del Covid–19.

Expuso que la Secretaría de Salud del Estado aplicará un total de 866 mil 783 dosis, destinadas de manera primordial a los grupos de riesgo, como son los niños, niñas menores de 5 años, adultos mayores, personal de salud, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión.

La Campaña Estatal se implementará de octubre de 2020 a marzo de 2021 en 386 puntos de atención médica, entre unidades de consulta externa, de hospitalización, unidades móviles y casas de salud.

En su mensaje, Riquelme Solís destacó el trabajo coordinado que se ha realizado en Coahuila ante la contingencia sanitaria y las decisiones que se han tomado en los Subcomités Regionales de Salud, así como las acciones para la reapertura de todas las actividades y la reactivación económica.

"Coahuila se declara listo para enfrentar esta temporada, que será distinta a las demás por la confusión que se puede crear con los síntomas de Covid en la población", declaró.

Explicó que en el estado se van a implementar las estrategias adecuadas para la prevención de las enfermedades de la Temporada Invernal y que pudieran ser confundidas con los síntomas del Covid-19, del que no hay rebrotes y se tiene un crontol estable.

En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste de Coahuila, tomó una serie de acuerdos con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de las familias de la región: 

  • •                El subcomité determinó que es indispensable que se mantengan las medidas sanitarias básicas para evitar contagios del Covid-19 ante el rebrote que se ha tenido en algunos países europeos. 
  • •                Según el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHEM), de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, una de las causas de ese rebrote en esa región del mundo es la falta de distanciamiento social y no usar cubrebocas en eventos sociales.
  • •                De acuerdo con el IHEM, en lo que respecta a México, en particular Coahuila, se encuentra dentro de las entidades en las que en el mes de diciembre sería necesario reimponer medidas de confinamiento y restricción de movilidad.
  • •                Ante esto, el Subcomité insiste a la población y a los sectores productivos en mantener las medidas preventivas, como el uso del cubrebocas, sana distancia y lavado constante de manos.
  • •                También se informó que el Centro de Recuperación Covid-19 en el CRIT ha ingresado, desde su apertura, a 110 pacientes, de los cuales 86 ya fueron dados de alta de manera satisfactoria.
  • •                El Call Center Estamos Contigo ha realizado hasta el momento 3 mil 369 llamadas de contacto a pacientes con el fin de establecer cercos sanitarios, además de 3 mil 445 llamadas de seguimiento.
  • •                A través de esas llamadas también se han detectado 116 alertas, así como 269 posibles donadores de plasma.
  • •                Se mantienen y refuerzan los operativos de los Vigilantes de la Salud en diversos establecimientos comerciales; salones y negocios, así como en la vía pública para garantizar que se cumplan las medidas preventivas y los protocolos establecidos por este subcomité. 
  • •                El Subcomité conoció el protocolo del DIF Coahuila para la reactivación del programa de adultos mayores como empacadores en la región, la cual se dará a partir del 1 de octubre.
  • •                Se calcula que en la región sureste de Coahuila hay poco más de mil adultos mayores que laboran como empacadores, por lo que la prioridad del Subcomité es garantizar que cuenten con su equipo de protección como guantes, cubrebocas y careta en su labor.

El subcomité técnico está integrado por Jaime Guerra Pérez, secretario de Economía; los alcaldes de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas; de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla; de Arteaga, Everardo Durán Flores; de General Cepeda, Juan Salas Aguirre y de Parras De la Fuente, Ramiro Pérez Arciniega.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Eliud Aguirre Vázquez; funcionarios Estatales, representantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, de la Cruz Roja, así como de hospitales públicos y privados de la región. En esta ocasión también asistió la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Azucena Ramos Ramos.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, presentó una conferencia sobre el Cambio Climático en el 4° Congreso Internacional e Interdisciplinario “S.O.S. Cambio Climático”, organizado por el Cuerpo Académico Tecnología en la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura Unidad Saltillo y la Universidad Católica de Colombia. 

En coordinación también con la Universidad Tecnológica de Saltillo, la Universidad Zaragoza y la Universidad Autónoma de Baja California, abren un espacio de diálogo y reflexión entre la comunidad universitaria y sociedad en general sobre la importancia de implementar acciones que den solución a las problemáticas actuales y prevención de futuras en el ámbito ambiental.  

Durante su conferencia, el Rector, destacó que en la actualidad se están viviendo una serie de cambios a nivel mundial que impactan desfavorablemente en los diversos ecosistemas, lo que pone en riesgo de extinción a especies de flora y fauna. 

 

Página 26 de 33